Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 600482 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Por: Jaime; Lasso Bonet | Fecha: 2023

'Existe un acervo amplio de documentos y libros que describen múltiples aspectos técnicos y legales de la historia del Banco de la República. La mayor parte de esta literatura ha surgido de la misma institución, de sus funcionarios e investigadores, y se ha concentrado en describir y analizar las causas y consecuencias de las políticas adelantadas por el Banco. Este libro apunta a llenar parcialmente un vacío que existe en esta literatura sobre el desarrollo que durante un siglo ha tenido el soporte técnico necesario para adelantar las labores misionales de la institución.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Por: Fernando; López Mejía Montes Negret | Fecha: 2023

'El Banco de la República se complace en entregar el primer volumen de una serie de dos que forma parte integral de la conmemoración de los veinte años de expedición del Decreto Ley 444 de 1967. En el presente libro se han reunido los principales escritos sobre el tema, haciendo énfasis en los antecedentes y sucesos inmediatos que rodearon la elaboración del Régimen de Cambios Internacionales y de Comercio Exterior (parte uno), así como de los debates más importantes que se suscitaron en los últimos veinte años en el país, dando especial realce a los temas de política económica (parte dos). En el segundo volumen de esta serie se recogen las ponencias y comentarios presentados en el seminario que para celebrar también los veinte años del Estatuto Cambiario ha organizado el Banco de la República los días 15 y 16 de junio de 1987. Los análisis incluidos en dicho volumen representan una valiosa contribución al examen y debate académicos de los temas relacionados con el sector externo de la economía. Tanto los libros como el seminario surgieron del interés que tiene el Banco de la República en promover el estudio de los temas económicos más relevantes para el país. Dentro de estos, el Estatuto Cambiario ocupa un lugar de preponderante importancia, en razón a las implicaciones que este ha tenido para el manejo económico y ordenamiento jurídico por el cual se rigen las políticas comercial y cambiaria del país.' Tomado de la Presentación de este libro escrita por Francisco J. Ortega
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Por: Fernando; López Mejía Montes Negret | Fecha: 2023

'El Banco de la República se complace en entregar el primer volumen de una serie de dos que forma parte integral de la conmemoración de los veinte años de expedición del Decreto Ley 444 de 1967. En el presente libro se han reunido los principales escritos sobre el tema, haciendo énfasis en los antecedentes y sucesos inmediatos que rodearon la elaboración del Régimen de Cambios Internacionales y de Comercio Exterior (parte uno), así como de los debates más importantes que se suscitaron en los últimos veinte años en el país, dando especial realce a los temas de política económica (parte dos). En el segundo volumen de esta serie se recogen las ponencias y comentarios presentados en el seminario que para celebrar también los veinte años del Estatuto Cambiario ha organizado el Banco de la República los días 15 y 16 de junio de 1987. Los análisis incluidos en dicho volumen representan una valiosa contribución al examen y debate académicos de los temas relacionados con el sector externo de la economía. Tanto los libros como el seminario surgieron del interés que tiene el Banco de la República en promover el estudio de los temas económicos más relevantes para el país. Dentro de estos, el Estatuto Cambiario ocupa un lugar de preponderante importancia, en razón a las implicaciones que este ha tenido para el manejo económico y ordenamiento jurídico por el cual se rigen las políticas comercial y cambiaria del país.' Tomado de la Presentación de este libro escrita por Francisco J. Ortega
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Por: Fernando; López Mejía Montes Negret | Fecha: 2023

'La elaboración, compilación y edición de estos textos estuvieron a cargo del grupo de economistas del Departamento de Investigaciones Económicas del Banco, bajo la supervisión del doctor Fernando Montes Negret. Todos ellos llevaron a cabo una ponderada tarea que se debe reconocer y agradecer.Es deseo del Banco de la República que el libro que hoy presenta a la comunidad contribuya a un mejor entendimiento y comprensión de estos aspectos de nuestro proceso económico.[…]'. Tomado de la Presentación de este libro escrita por Francisco J. Ortega
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: 20 años del Régimen de Cambios y de Comercio Exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la moneda en Colombia

Historia de la moneda en Colombia

Por: Guillermo Torres García | Fecha: 2023

'El estudio de la moneda, que comprende el de su origen, caracteres y funciones, así como el de los fenómenos que ella ocasiona (tema reconocido como el más vasto y complejo de la economía política), nos obliga a remontarnos a los tiempos primitivos para fijar el principio de la lenta evolución de todos los grandes hechos relacionados con la riqueza. Preciso es, pues, concebir aquella época remotísima llamada edad preeconómica, en la cual apareció la producción entre los primeros vagidos de la humanidad. El hombre, agitándose entonces en un aislamiento casi absoluto, se vio empujado a la conquista de la riqueza por las necesidades tiránicas de su estructura animal. Sin elementos para ayudarse en sus faenas, se redujeron estas a extraer, por medio de procedimientos rudimentarios, los frutos apropiados a la satisfacción de las más imperiosas de aquellas necesidades. Sintió hambre, y tuvo que ocuparse en la caza y en la pesca; sufrió los rigores del frío, y hubo de cubrirse con las pieles de los animales; se vio rendido por el sueño y la fatiga y acosado por las inclemencias de la naturaleza y halló en las hojas y en las recias cortezas de los árboles techo para cubrir su habitación. Utilizó la piedra valiéndose de la misma piedra y el bosque le suministró materia propia para la fabricación de sus primeras herramientas: así creó el primer capital y constituyó con su trabajo cotidiano la primera industria. Lo anterior es, a grandes rasgos, el cuadro de la economía primitiva. La sociedad, regida en el campo de la riqueza por estos cuatro grandes fenómenos (producción, circulación, distribución y consumo), fue lentamente desarrollándose y mejorando, hasta que el genio del hombre la colocó en la altura de la civilización que hoy contemplamos. Inmensas fábricas, provistas de gigantescas maquinarias, desempeñan el oficio que en los remotos tiempos llevaron a cabo la mano encallecida y la tallada piedra; del incómodo trueque de los productos se ha llegado a los científicos sistemas monetarios y a las maravillas del crédito, y el ahorro y la capitalización han sustituido en el campo del consumo a la brusca desaparición de la riqueza.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la moneda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la moneda en Colombia

Historia de la moneda en Colombia

Por: Guillermo Torres García | Fecha: 2023

'El estudio de la moneda, que comprende el de su origen, caracteres y funciones, así como el de los fenómenos que ella ocasiona (tema reconocido como el más vasto y complejo de la economía política), nos obliga a remontarnos a los tiempos primitivos para fijar el principio de la lenta evolución de todos los grandes hechos relacionados con la riqueza. Preciso es, pues, concebir aquella época remotísima llamada edad preeconómica, en la cual apareció la producción entre los primeros vagidos de la humanidad. El hombre, agitándose entonces en un aislamiento casi absoluto, se vio empujado a la conquista de la riqueza por las necesidades tiránicas de su estructura animal. Sin elementos para ayudarse en sus faenas, se redujeron estas a extraer, por medio de procedimientos rudimentarios, los frutos apropiados a la satisfacción de las más imperiosas de aquellas necesidades. Sintió hambre, y tuvo que ocuparse en la caza y en la pesca; sufrió los rigores del frío, y hubo de cubrirse con las pieles de los animales; se vio rendido por el sueño y la fatiga y acosado por las inclemencias de la naturaleza y halló en las hojas y en las recias cortezas de los árboles techo para cubrir su habitación. Utilizó la piedra valiéndose de la misma piedra y el bosque le suministró materia propia para la fabricación de sus primeras herramientas: así creó el primer capital y constituyó con su trabajo cotidiano la primera industria. Lo anterior es, a grandes rasgos, el cuadro de la economía primitiva. La sociedad, regida en el campo de la riqueza por estos cuatro grandes fenómenos (producción, circulación, distribución y consumo), fue lentamente desarrollándose y mejorando, hasta que el genio del hombre la colocó en la altura de la civilización que hoy contemplamos. Inmensas fábricas, provistas de gigantescas maquinarias, desempeñan el oficio que en los remotos tiempos llevaron a cabo la mano encallecida y la tallada piedra; del incómodo trueque de los productos se ha llegado a los científicos sistemas monetarios y a las maravillas del crédito, y el ahorro y la capitalización han sustituido en el campo del consumo a la brusca desaparición de la riqueza.' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la moneda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la moneda en Colombia

Historia de la moneda en Colombia

Por: Guillermo Torres García | Fecha: 2023

Este libro hace un recorrido por la historia del papel moneda en Colombia desde las primeras muestras del intercambio económico en el territorio, como el trueque o los metales, hasta las variaciones del valor, la devaluación del papel moneda, los impactos de las olas inflacionarias, o la aparición del papel moneda, pasando por los patrones metálicos o las crisis económicas que se han dado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la moneda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia del Banco de la República, cien años

Historia del Banco de la República, cien años

Por: José Darío; Meisel Roca Uribe Escobar | Fecha: 2023

'Con motivo del centenario de la expedición de la Ley 25 de 1923, por medio de la cual se creó el Banco de la República, la entidad ha decidido complementar y actualizar la historia institucional originalmente publicada en 2015, volumen que sigue siendo un excelente compendio de los hechos y las circunstancias que marcaron el primer siglo de actividad de la banca central en Colombia. Consideramos que los lineamientos editoriales de la publicación original siguen siendo válidos y pertinentes: por un lado, se quiso vincular a esta obra a un número amplio de expertos en temas relacionados con las políticas económicas, monetarias, cambiarias y crediticias de Colombia, que aportaran visiones históricas y analíticas variadas en los capítulos que les fueron encomendados, sin exigir que los autores fueran específicamente historiadores de profesión. Por otra parte, para aproximarse a ciertos temas particularmente significativos o idiosincrásicos, como, por ejemplo, la actividad cultural del Banco de la República, se consideró mejor incluir en una sola sección su historia a lo largo de toda la vida institucional del Emisor. En este contexto, para la edición actualizada (capitulo 13) les correspondió a Pamela Cardozo, Fernando Tenjo y Hernando Vargas estudiar el periodo más reciente de la historia de la entidad, que coincidió con un choque sin precedentes en la historia moderna: la pandemia del covid-19. Un sobresalto económico y social que afecto simultáneamente a naciones desarrolladas y emergentes, y que obliga a un análisis que contraste las respuestas de la política económica de nuestro país con las de otros, tanto los más avanzados o solventes (ninguno de los cuales estaba preparado para un desafío de tal naturaleza), así como naciones en condiciones económicas y financieras comparables a las nuestras. También, era oportuno el examen de la interacción de las diversas respuestas de política económica en el contexto de la relación entre los mercados financieros internacionales y locales. El estudio de este caso servirá, sin duda, como referencia analítica, ojalá por muchos años, confiando en que no presenciemos su repetición o la aparición de circunstancias similares […]' Tomado del prólogo a la segunda edición ampliada, José Darío Uribe Escobar
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FUMET, R.: Ange des bois (L') / Lacrimosa / Barcarolle / Ode concertante (Hommage à Raphaël Fumet) (Fumet, Mouillere, Caussé, Rigutto, Nodaira)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  FUMET, R.: Ange des bois (L') / Lacrimosa / Barcarolle / Ode concertante (Hommage à Raphaël Fumet) (Fumet, Mouillere, Caussé, Rigutto, Nodaira)

FUMET, R.: Ange des bois (L') / Lacrimosa / Barcarolle / Ode concertante (Hommage à Raphaël Fumet) (Fumet, Mouillere, Caussé, Rigutto, Nodaira)

Por: | Fecha: 1999

L'ange des bois (07 min. 44 sec.) / Fumet -- Lacrimosa (05 min. 01 sec.) / Fumet -- Barcarolle (05 min. 29 sec.) / Fumet -- Ode concertante (version for flute and piano) (15 min. 31 sec.) / Fumet -- La rose (06 min. 43 sec.) / Fumet -- Toccata (05 min. 14 sec.) / Fumet -- La nuit (14 min. 41 sec.) / Fumet
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FUMET, R.: Ange des bois (L') / Lacrimosa / Barcarolle / Ode concertante (Hommage à Raphaël Fumet) (Fumet, Mouillere, Caussé, Rigutto, Nodaira)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia del Banco de la República, cien años

Historia del Banco de la República, cien años

Por: José Darío; Meisel Roca Uribe Escobar | Fecha: 2023

'Esta será la segunda ocasión en la historia ya casi centenaria del Banco en que un grupo de expertos examina la vida institucional y el entorno económico de la política monetaria, cambiaria y crediticia. La primera publicación al respecto fue El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, Historia del Banco de la República, cien años en 1990. Ese volumen, que sigue siendo muy útil, se centró en los aspectos legales e institucionales de la banca central colombiana y se terminó en un momento en que nuestras instituciones económicas y políticas estaban a punto de vivir la mayor transformación de ese siglo, como resultado de la Constitución Política de 1991.' Tomado del prólogo a la primera edición ampliada, José Darío Uribe Escobar
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del Banco de la República, cien años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones