Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica. Vol. I

Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica. Vol. I

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2010

En los siglos XVI y XVII, parte del territorio de la actual República Italiana formó parte de una entidad conocida como Monarquía Hispana o Monarquía Católica. Su naturaleza política solo se entiende desde el paradigma de la corte, desde la existencia de un entramado que, con diversos vínculos, con múltiples ramificaciones, articuló un espacio cuyos dos polos principales, pero no únicos, los constituyeron las cortes de Madrid y Roma. En la Italia que no estaba bajo el dominio de la Casa de Austria, soberanos como los duques de Saboya, Mantua o Parma -ellos mismos o sus familiares-, estuvieron en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica. Vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica. Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corona rota : identidades y representaciones en las Independencias Iberoamericanas

La Corona rota : identidades y representaciones en las Independencias Iberoamericanas

Por: Marta Terán | Fecha: 2010

La crisis de la monarquía hispánica desembocó en un vertiginoso proceso que abrió un periodo de las guerras de independencia en la América española. El proceso estuvo enmarcado a la vez en una fase de transformación profunda de la concepción de la política y las sociabilidades del propio contexto cultural. Quince ensayos sobre las representaciones políticas, las identidades colectivas, los conceptos de nación y patria, la noción de revolución y la construcción de las memorias de la independencia, vinculadas a los procesos independentistas del Perú, México, Argentina y Venezuela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corona rota : identidades y representaciones en las Independencias Iberoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evolución y estructura de la Casa Real de Castilla Volumen II

Evolución y estructura de la Casa Real de Castilla Volumen II

Por: Andrés Gambra Gutiérrez | Fecha: 2010

La Corte no puede identificarse con un elemento concreto de la organización política de las Monarquías europeas anteriores al siglo XIX, sino que constituye un paradigma político. Es decir, fue el marco institucional y político en el que se desarrollaron los acontecimientos, y podría afirmarse que los sucesos que no se dieron en la Corte o repercutieron sobre ella no existieron políticamente hablando. Esto es, la Corte se constituyó (utilizando la terminología aristotélica) en la "forma" política del reino.La Monarquía hispana fue una gran organización política articulada por cortes. Tal estructura de organización conllevaba la existencia en cada reino de una "corte" y de una o varias "casas reales", lo que en apariencia constituye una contradicción, pues una sola era la persona del monarca. De ahí que, siendo una única organización política, sus reyes dispusieron de numerosas casas reales, completamente formadas y en plenitud de funcionamiento, donde se integraban y prestaban...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Evolución y estructura de la Casa Real de Castilla Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recuerdos de un viajero por España

Recuerdos de un viajero por España

Por: Emil Adolf Rossmässler | Fecha: 2010

Los "Recuerdos" del científico alemán Emil Adolf Rossmä ssler (1806-1867), que viajó a España en 1853 como naturalista especializado en moluscos, subvencionado por científicos Ingléses, se centran en la descripción de la vida diaria: los mercados, la comida y la bebida, la moda, el arte, el comportamiento ante los extranjeros, los cultivos, el comercio, la hostelería, las fiestas, el cuidado de los enfermos, el idioma, las carreteras y los transportes, la política, la ciencia. . . Sin embargo, como él mismo afirma: "objetivo no es, ya que hay tres cosas que me han entusiasmado: las clases...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Recuerdos de un viajero por España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica

Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica

Por: Margarita Fernández | Fecha: 2012

El presente libro es fruto de la investigación y extracción de aprendizajes y lecciones sobre experiencias nacionales e internacionales, en las que comunidades locales protagonizan una disputa por derechos a un uso más justo e igualitario de los recursos y bienes públicos para el desarrollo. Son conflictos por la justicia ambiental, los derechos sobre los territorios y el derecho al desarrollo, que están signados por la desigualdad, la asimetría de poder y la excesiva centralización del país. En ellos son protagonistas comunidades indígenas, rurales, empresas mineras, y actores públicos, y comprometen tanto la acción del Estado como a sus políticas, en el sentido del fortalecimiento de la igualdad y la democracia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Berenguela la Grande y su época (1180-1246)

Berenguela la Grande y su época (1180-1246)

Por: H. Salvador Martínez Santamarta | Fecha: 2012

Esta biografía ofrece una visión sorprendente de la sociedad peninsular del siglo XIII. Berenguela tuvo la suerte de nacer y vivir en la gran encrucijada de la historia peninsular de la Edad Media: el periodo central del siglo en el que se formaron los grandes centros del poder cristiano, desapareció casi completamente el enemigo musulmán que durante cinco siglos había sido la pesadilla de la Cristiandad y se produjo en toda Europa un renacimiento artístico y cultural como no se conocía desde la caída del Imperio romano. El renacimiento del siglo XII tendrá en la Península un desarrollo posterior...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Berenguela la Grande y su época (1180-1246)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La explotación

La explotación

Por: Diego Guerrero | Fecha: 2012

La explotación de los trabajadores sigue siendo, hoy como ayer, la esencia misma del modo de producción capitalista. Sin embargo, la invasiva ideología neoliberal ha conseguido que ya no se hable de explotación en los países con un contexto social más avanzado, como si no existiera la realidad de la explotación en los países del capitalismo desarrollado. Se habla, sí, de la explotación de los niños en Asia, que realizan jornadas agotadoras con sueldos dehambre. Pero en nuestro contexto, como no aparece en la TV, se diría que la explotación no existe. De hecho, como demuestra este libro, sucede todo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La explotación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Léxico de topónimos y etnónimos del noroeste de la Península Ibérica en la antigüedad

Léxico de topónimos y etnónimos del noroeste de la Península Ibérica en la antigüedad

Por: Manuel Albaladejo Vivero | Fecha: 2012

Este libro se ha concebido como instrumento para que los investigadores e interesados tengan a su disposición todas las informaciones literarias y epigráficas conocidas hasta el presente acerca de los topónimos y etnónimos del noroeste de la Península Ibérica durante la Antigüedad.El considerable número de nuevos testimonios que, sobre todo, la epigrafía ha traído a la luz durante los últimos años, ha aconsejado la redacción de un nuevo trabajo que pusiera al día tal iniciativa. No podemos olvidar el debate científico abierto por recientes hallazgos como el de la Tabula de El Bierzo, el Papiro de Artemidoro o la edición de los miliarios de la antigua Gallaecia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Léxico de topónimos y etnónimos del noroeste de la Península Ibérica en la antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La corte en Europa. Política y religión. Vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones