Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5041 resultados en recursos

Compartir este contenido

Murió Velasco el súbito santo [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Almanzor, una leyenda árabe

Almanzor, una leyenda árabe

Por: Francisco Javier Simonet | Fecha: 1986

Francisco Javier Simonet (1829-1897) es uno de los más conocidos integrantes de la escuela de arabistas españoles que surgió con el Romanticismo. Autor entre otras muchas obras, de la Historia de los mozárabes españoles y de la Descripción del reino de Granada - basada en el texto árabe de Ibn Abd al-Játib, compuso en 1858 unas Leyendas históricas árabes, de las que hemos seleccionado la correspondiente a Almanzor. En ella, utilizando abundantes fuentes árabes y cristianas, pero sirviéndose sobre todo de la biografía del caudillo musulmán escrita por al-Maqqari, Simonet traza un hermoso relato,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Almanzor, una leyenda árabe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Décadas del Nuevo Mundo

Décadas del Nuevo Mundo

Por: Pedro Mártir de Anglería | Fecha: 1989

Pese a que Pedro Mártir de Anglería nunca pisó el continente americano, sus Décadas, escritas para informar a nobles, reyes y Papas de los acontecimientos que se sucedían en el otro confín del océano, se nutrieron del testimonio de los protagonistas de aquellos hechos -muchos disfrutaron de la hospitalidad de su casa o de su mesa: Américo Vespucio, Sebastián Caboto, Juan de Ribera (secretario de Hernán Cortés), etc.-, que brindaron al autor sus escritos o sus relatos, a lo que debe añadirse su privilegiada posición en la Corte, que le permitía acceder a cuantos documentos y decisiones se discutían en el Consejo Real.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Décadas del Nuevo Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alicante en las elecciones republicanas (1931-1936)

Alicante en las elecciones republicanas (1931-1936)

Por: M. García Andreu | Fecha: 1985

En este libro se analiza el comportamiento electoral de la ciudad de Alicante durante la Segunda República, a través de cuatro elecciones: las del 12 de abril de 1931 (que postraron a la monarquía de Alfonso XIII), las de 28 de junio de 1931, 19 de noviembre en primera y segunda vuelta, y, por último, las de 16 de febrero de 1936.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Alicante en las elecciones republicanas (1931-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documentos cortesianos IV: 1533-1548, secciones VI a VIII (segunda parte)

Documentos cortesianos IV: 1533-1548, secciones VI a VIII (segunda parte)

Por: José Luis Martínez | Fecha: 1992

Documentos cortesianos incluye, en primer lugar, los documentos firmados por Cortés y los escritos en su nombre o por encargo suyo. En segundo lugar, los dirigidos a él o que le afectaban de manera directa. Y en fin, informes acerca de hechos que le interesaban, listas de aprovisionamientos o de bienes y de remisiones al rey o a particulares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Documentos cortesianos IV: 1533-1548, secciones VI a VIII (segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mayrit. Estudios de arqueología medieval madrileña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones España-Israel

Relaciones España-Israel

Por: Isidro González García | Fecha: 1993

El conflicto árabe-israelí, conocido de manera genérica como del Oriente Medio, es uno de los fenómenos que inciden de una manera más determinante en la realidad internacional. La política exterior española ha desplegado en los últimos años un protagonismo importante en el mismo, como lo ponen de manifiesto la Conferencia de Madrid de 1991, la de Barcelona en 1993, o el recién creado Foro de Formentor. Para España la relación con este conflicto viene determinada por la falta de relaciones con el Estado de Israel desde su creación, en 1948, hasta 1986. Este factor constituye uno de los aspectos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Relaciones España-Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso político al rey Felipe III al comienzo de su reinado

Discurso político al rey Felipe III al comienzo de su reinado

Por: Baltasar Álamos de Barrientos | Fecha: 1990

Al finalizar el siglo XVI, la Contrarreforma adquiere dimensión política esto hace necesaria una ciencia política que evite el rechazo del maquiavelismo, y para ello se revaloriza a Tácito. La originalidad de Álamos está en intentar hacer de la política una ciencia que tiene su base en la experiencia histórica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Discurso político al rey Felipe III al comienzo de su reinado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Victorial. Crónica de don Pero Niño

El Victorial. Crónica de don Pero Niño

Por: Gutierre Díez de Games | Fecha: 1989

Sorprendente híbrido de realidad y ficción, donde los relatos legendarios y los hechos históricos tejen un entramado en el que brilla el espejo de la caballería, la crónica del conde de Buelna, don Pero Niño, redactada por su alférez Gutierre Díez de Games, es una de las primeras biografías individuales y una de las obras más importantes de la abundante producción historiográfica del siglo XV castellano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Victorial. Crónica de don Pero Niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elecciones, alternancia y democracia

Elecciones, alternancia y democracia

Por: Luis Medina Peña | Fecha: 1993

Lo que conocemos como "democracia plena" no es fruto repentino de un suceso, sino resultado de un largo y tortuoso proceso. Los dos textos que se incluyen en este libro constituyen reflexiones sobre los procesos de modernización y democratización en España y México. En ambos casos, se presta una destacada atención al análisis histórico y comparativo con una abierta intención de sacar conclusiones sobre la situación política actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Elecciones, alternancia y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones