Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5041 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina

Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina

Por: Marcela Aguilar | Fecha: 2010

Qué es la crónica periodística, cómo se investiga, cómo se escribe, para qué sirve: catorce de los más brillantes cronistas de nuestro continente, entre ellos Fuguet, Mouat, Fresán, Caparrós, Villoro, etc., responden a estas preguntas, comparten aquí sus mejores textos y reflexionan sobre su oficio en conversaciones sin prisa, con profesores de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae. Por todo eso, este libro es la gran oportunidad para conocer a los autores indispensables en la actual narrativa de no ficción latinoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 4

Bogotá contada 4

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2017

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. Esta cuarta edición incluye 7 textos con diferentes facetas de la ciudad que van desde el realismo hasta la fantasia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La antorcha brillante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dios en Sarajevo

Dios en Sarajevo

Por: Gerardo López Laguna | Fecha: 2010

En diciembre de 1992, Gerardo López Laguna participó en una marcha de 500 personas desarmadas, que atravesaron el cerco de la ciudad sitiada de Sarajevo para llevar un mensaje de paz a las víctimas de la guerra. Unos meses después (verano del 93), Gerardo y algunos compañeros volvieron a entrar en Sarajevo para preparar la entrada de otra marcha más numerosa, que nunca llegó porque quedó retenida en Mostar. El grupo permaneció en Sarajevo conviviendo con la población de la ciudad sitiada. En medio de los disparos de mortero, los francotiradores y los bombardeos, sus armas eran la entrega, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dios en Sarajevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Generaciones y memoria de la represión franquista

Generaciones y memoria de la represión franquista

Por: Julio Aróstegui Sánchez | Fecha: 2010

El conflictiu assumpte de la «memòria democràtica» d'Espanya és l'objecte d'estudi d'aquest llibre. Amb la col·laboració dels millors especialistes, recorre els diversos camins que es van entrecreuant en el procés de reconstrucció d'una part substancial de la història però també de la memòria traumàtica del passat recent del país. A saber, la de la Guerra Civil, la del franquisme però també la de la pròpia transició post- franquista. Resultat de tot això ha estat la reemergència de la «memòria històrica» i l'aparició de les víctimes del franquisme, en un escenari privilegiat de la política i la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Generaciones y memoria de la represión franquista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada italiana

La mirada italiana

Por: Joan-Lluís Palos Peñarroya | Fecha: 2010

Amb vent favorable, la distància des de Gaeta podia salvar-se en tot just una jornada. Després d'haver rebut la benvinguda en el vell castell que custodiava l'entrada del Reame, les galeres que transportaven als virreis cap a la seua nova destinació, s'endinsaven en la regió de la rondalla, habitada dels déus i solaç d'antics emperadors. Nàpols es trobava en un dels llocs més bells del món que, ja des dels temps que era una colònia grega, havia exercit una irresistible fascinació en els seus visitants. Gràcies als virreis, Nàpols es va convertir en una pedrera d'artistes que van treballar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La mirada italiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Por: Enrique Villalba | Fecha: 2010

Litterae ha promovido, en los últimos años, el estudio de la figura y el oficio del escribano en la España de la Edad Moderna, a través de proyectos de investigación, la organización de seminarios y congresos y propiciando publicaciones sobre el tema. Fruto de estas iniciativas y gracias a la generosidad y el esfuerzo de numerosos especialistas, podemos ofrecer ahora este volumen, que hemos organizado en tres partes, atendiendo a las perspectivas más relevantes e innovadoras. En primer término, lo relativo a las tipologías y jurisdicción del oficio de escribano, así como a su normal desempeño y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres británicas y la Guerra Civil española

Las mujeres británicas y la Guerra Civil española

Por: Angela Jackson | Fecha: 2010

Per què van arriscar les joves britàniques les seues vides en unitats mèdiques durant la Guerra Civil espanyola? Per què a Espanya, quan podien trobar causes dignes més a prop? Les respostes a aquestes i d'altres intrigants preguntes poden trobar-se en aquest llibre. A través de relats orals i escrits, Angela Jackson analitza la interacció entre les dones britàniques i la guerra a Espanya, la seua motivació, la seua implicació i l'efecte que la guerra va tenir en les seues vides. Aquests temes es relacionen amb altres qüestions més àmplies, com la naturalesa de la memòria i el paper de les dones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las mujeres británicas y la Guerra Civil española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuel de Salas

Manuel de Salas

Por: Alejandra Leal Ladrón de Guevara | Fecha: 2010

A partir de algunas reflexiones en torno al Bicentenario de la Independencia de Chile, Alejandra Leal rescata la presencia de Manuel de Salas mediante los memoriales escritos durante su destierro junto a otros patriotas en la isla Juan Fernández. En ellos analiza el discurso de Salas en los contextos político, filosófico, histórico, empírico y cultural, para permitirnos dimensionar el valor de la Patria, la Nación y el Estado, en la mirada integradora de un gestor de la Independencia de Chile que, a viva voz, luchó por el derecho divino de los hombres para alcanzar la Libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Manuel de Salas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera historia del asedio napoleónico de Cádiz 1810-1812

La verdadera historia del asedio napoleónico de Cádiz 1810-1812

Por: Manuel Moreno Alonso | Fecha: 2011

El asedio de Cádiz, el más largo de las campañas napoleónicas, condicionó toda la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1812. Fueuna larguísima batalla -continua, rutinaria, inacabable, desesperante, de gran desgaste- de treinta meses de duración, que resultófundamental para el desenlace de la lucha y para el destino políticode España. Por sus repercusiones militares y políticas, el fracaso delasalto francés a Cádiz es una de las acciones más trascendentesdurante la contienda en la Península. Ninguna otra tuvo tan grandesconsecuencias. No cabe duda de que, de haber conseguido losatacantes sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La verdadera historia del asedio napoleónico de Cádiz 1810-1812

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones