Estás filtrando por
Se encontraron 1701 resultados en recursos
Joshua David Sierra nació en Bogotá e inició sus estudios musicales y de piano con su padre, Jimmy David Sierra. A los 16 años ingresó al nivel básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde su formación pianística estuvo a cargo de Mariana Posada. Ha participado también en clases magistrales con Piotr Oczkowski y Jason Ponce.
En 2015, Joshua ocupo el primer lugar como representante del nivel básico para participar en el curso de verano de Hotchkiss School. En 2016 viajo a Lakeville (Connecticut, Estados Unidos) para asistir a dicho curso en calidad de becario, donde tomó clases con Luiz de Moura Castro, Mina Perry, Fabio Witkowski y Priya Mayadas, y en donde también actuó en un recital compartido en el auditorio Katherine M. Elfers Hall. Ese mismo año ganó la convocatoria de solistas de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música la Universidad Nacional de Colombia, agrupación con la que presentó el Concierto para piano y orquesta No. 1 de Ludwig van Beethoven.
Joshua David Sierra ha actuado en recitales compartidos y como solista en los auditorios Olav Roots y Guillermo Uribe Holguín de la Universidad Nacional de Colombia y en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional. Bajo la dirección de su maestra Mariana Posada, Joshua presentó su recital de grado en julio de 2021, culminado así sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Joshua David Sierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
10 palabras clave en teología feminista
En 1993, se publicó el libro colectivo 10 mujeres escriben teología, en el que diez teólogas españolas se daban a conocer. Desde entonces, algunas cosas han cambiado y otras parecen resistir el paso del tiempo.Éstas son las palabras que se desarrollan: Experiencia (Rosa Cursach), Proceso (Lucía Ramón), Compromiso(Marta Zubía), Fiesta (Isabel Gómez-Acebo), Tradición (Carmen Márquez), Palabra (Carmen Soto),Identidad (Elisa Estévez), Misterio (Trinidad León), Propuesta (Pilar de Miguel), Método (Mercedes Navarro).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
10 palabras clave en teología feminista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Joshua David Sierra
Joshua David Sierra nació en Bogotá e inició sus estudios musicales y de piano con su padre, Jimmy David Sierra. A los 16 años ingresó al nivel básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde su formación pianística estuvo a cargo de Mariana Posada. Ha participado también en clases magistrales con Piotr Oczkowski y Jason Ponce.
En 2015, Joshua ocupo el primer lugar como representante del nivel básico para participar en el curso de verano de Hotchkiss School. En 2016 viajo a Lakeville (Connecticut, Estados Unidos) para asistir a dicho curso en calidad de becario, donde tomó clases con Luiz de Moura Castro, Mina Perry, Fabio Witkowski y Priya Mayadas, y en donde también actuó en un recital compartido en el auditorio Katherine M. Elfers Hall. Ese mismo año ganó la convocatoria de solistas de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música la Universidad Nacional de Colombia, agrupación con la que presentó el Concierto para piano y orquesta No. 1 de Ludwig van Beethoven.
Joshua David Sierra ha actuado en recitales compartidos y como solista en los auditorios Olav Roots y Guillermo Uribe Holguín de la Universidad Nacional de Colombia y en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional. Bajo la dirección de su maestra Mariana Posada, Joshua presentó su recital de grado en julio de 2021, culminado así sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Joshua David Sierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dhammapada
El Dhammapada es el texto más popular del budismo y uno de los grandes clásicos de la literatura espiritual universal. "Este evangelio de la luz y del amor se encuentra entre las más importantes obras espirituales del hombre. Cada estrofa es como una estrellita y el conjunto tiene el resplandor de la eternidad. " (Juan Mascaró).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dhammapada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El amor tiene nombre
La correspondencia entre dos mujeres, una religiosa de clausura y una periodista seglar, dan vida a este libro que surge del sentimiento de gratitud por la fe recibida y de la necesidad de ofrecer a los demás el convecimiento de esta realidad. La fe pide ser expresada, renovada y recreada en la plaza pública. necesita ser compartida. Por eso en los intercambios entre las dos autoras, que superan el miedo a escribir de Dios, de Jesucristo y su Evangelio salen a la palestra el misterio de la vida y la trascendencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El amor tiene nombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Hermosura de lo pequeño
Dios está en lo pequeño. En los gestos, en los rostros, en las acciones, palabras y expresiones, en las pequeñas cosas de cada día. A través de estas páginas el autor nos enseña a descender a la realidad para ir al encuentro de Dios sabiendo que abunda la mística en la vida de la gente sencilla: amas de casa, inmigrantes, trabajadores en empleos precarios, pobres excluídos ..., hombres y mujeres rebosantes de honestidad. Es la experiencia de la contemplación en medio de la vida cotidiana, experimentando la cercanía de Dios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Hermosura de lo pequeño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escatología
Este Cuaderno se abre con el artículo titulado El hada azul. ¿Qué piensa la gente sobre el más allá? de Fernando Vidal Fernández, para seguir con el titulado El nuevo rostro de la escatología cristiana de Luis M. Armendariz. El volumen se completa con el tema titulado Infierno, que firma Andrés Torres Queiruga.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escatología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Exhortación Apostólica Postsinodal "Verbum Domini"
En octubre de 2008, los obispos de todo el mundo se reunieron, convocados por el Santo Padre, para dialogar acerca de la Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia.En noviembre de 2010, el Papa ha publicado la Exhortación Apostólica Verbum Domini, en la cual nos da a conocer las conclusiones de aquella reunión.Es un documento hermoso que ningún católico puede dejar de leer, en el que el Papa nos exhorta en cada párrafo a tener cada vez más familiaridad con la Sagrada Escritura y tomarla siempre en cuenta en nuestra vida ordinaria.La exhortación consta de tres partes:Primera parteLa primera parte se titula ?Verbum Dei? y en ella el Papa nos habla del papel fundamental de Dios Padre como fuente y origen de la Palabra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Exhortación Apostólica Postsinodal "Verbum Domini"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vivir la fe a la intemperie
En este libro el autor reflexiona una vez más sobre la dimensión teologal de la vida cristiana, desplegada en la fe, la esperanza y el amor, poniendo de relieve su poder de transformar la vida de las personas, dándole valor, sentido, esperanza y una profunda alegría que no elimina los sufrimientos, pero permite vivirlos sin desfallecer en ellos. La imagen de la intemperie subraya la falta de apoyos sociales y culturales para la fe y su constante exposición a peligros que pueden parecer insuperables. Pero a la intemperie crecen los árboles más vigorosos, y la intemperie procura la oportunidad de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivir la fe a la intemperie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Caudal de los Hijos / Compañia Mexicana de Dramas y Comedias Virginia Fabregas
Teatro de Colón. 1924-11-27
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
El Caudal de los Hijos / Compañia Mexicana de Dramas y Comedias Virginia Fabregas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.