Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Star Trek: Manifest Destiny

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esferas III

Esferas III

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2014

Con Espumas, Sloterdijk ha completado su ensayo, en tres partes, de una nueva narración de la historia de la humanidad. El concepto antropológico de esfera remite a la tesis fundamental del autor, según la cual la vida es un asunto de forma. Sugiere que «vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo». El primer volumen, Burbujas, reconstruía cómo por la coexistencia de seres humanos con seres humanos se produce un interior de tipo especial. El acento se ponía entonces en la tesis de que la pareja representa, frente al individuo, la magnitud más auténtica y real. En la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Esferas III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muerte aparente en el pensar

Muerte aparente en el pensar

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2013

«Así como estamos aún muy lejos de haber sacado todas las consecuencias de la frase "Dios ha muerto", somos muy poco conscientes todavía de todas las implicaciones de la frase "el observador puro ha muerto. "» Peter SloterdijkEn su ensayo Has de cambiar tu vida Peter Sloterdijk presentaba el ejercicio como dimensión determinante de la conditio humana. En este nuevo libro considera desde esa nueva perspectiva tanto la ciencia como la práctica del científico. Peter Sloterdijk entiende la ciencia como modo y manera de dar vida al propio científico mediante sistemas de ejercicio generadores de ciencia....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Muerte aparente en el pensar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la mejora de la Buena Nueva

Sobre la mejora de la Buena Nueva

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2014

Discurso pronunciado el 25 de agosto de 2000 en Weimar en conmemoración del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche«Me gustaría describir el acontecimiento Nietzsche como una especie de catástrofe dentro de la historia del lenguaje y, de paso, aportar pruebas para la tesis de que su intervención como neo-evangelista literario marca un punto y aparte en las condiciones de comprensión y comunicación de la vieja Europa. » Con estas palabras, Peter Sloterdijk resume el contenido de Sobre la mejora de la Buena Nueva. El quinto «evangelio» según Nietzsche, un vibrante ensayo escrito en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre la mejora de la Buena Nueva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento

Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento

Por: George Steiner | Fecha: 2014

A partir de unas palabras en las que Schelling insinúa, a la manera de los gnósticos, que la tristeza es el telón de fondo de la naturaleza en general y de la condición humana en particular, George Steiner desarrolla diez tesis acerca de la tristeza inherente a la condición pensante del ser humano. Como en los «ejercicios de sabiduría» de un Séneca o un Marco Aurelio, pero desde una perspectiva marcada por la neurofisiología y la física cuántica, el autor levanta ante el lector una batería de preguntas que delatan el carácter dramático del pensamiento humano. ¿Hay algo más allá del pensar que sería...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nostalgia del absoluto

Nostalgia del absoluto

Por: George Steiner | Fecha: 2011

Los textos del presente volumen, Nostalgia del Absoluto, nacen de una reflexión, a raíz de un ciclo de cinco conferencias emitidas por la radio canadiense en el otoño de 1974, sobre el vacío moral y emocional que ha dejado en la cultura occidental la decadencia de los sistemas religiosos institucionales. Con la refinada erudición que le caracteriza, no exenta, como es usual en él, de cierto tono intempestivo e irónico, George Steiner examina las mitologías sustitutivas de las religiones tradicionales que ofrecen la filosofía políti-ca de Marx, el psicoanálisis de Freud y la antropología de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nostalgia del absoluto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bondad insensata

La bondad insensata

Por: Gabriele Nissim | Fecha: 2013

En los momentos más oscuros de la historia de la humanidad -desde el Holocausto hasta el totalitarismo soviético y las dictaduras más recientes-, ha habido hombres que han tenido la valentía de asumir una responsabilidad personal respecto al mal y que se han prodigado en actos de bondad extrema. ¿Cuál es el resorte que les ha impulsado a una bondad aparentemente insensata? Para Hannah Arendt es la salvaguardia de la propia autoestima y dignidad, mientras que para Vasili Grossman es un antídoto frente al supuesto bien ideológico. Gabriele Nissim nos cuenta su historia, la de esas personas corrientes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La bondad insensata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía del pensamiento

La poesía del pensamiento

Por: George Steiner | Fecha: 2012

«Steiner escribe para comunicar ideas y sus originales concepciones consiguen el efecto del pensamiento de primer orden. » The New YorkerGeorge Steiner nos ofrece en La poesía del pensamiento una esclarecedora visión de la inseparable relación que existe entre la filosofía occidental y el lenguaje y, con su deslumbrante y convincente criterio a la hora de argumentar, nos presenta su opus magnum: un examen de más de dos milenios de cultura occidental que reivindica la esencial unidad del gran pensamiento y el gran estilo. Panorámico pero preciso, moviéndose entre el detalle esencial y el ejemplo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La poesía del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las pasiones

Las pasiones

Por: Giacomo Leopardi | Fecha: 2013

«Tratado de las pasiones» es el título de una nota autógrafa de Leopardi (1798-1837) en la cual se enumeran 164 fragmentos del Zibaldone. Se trata de un índice temático redactado en 1827 junto con otros índices del mismo tipo dedicados a ambiciosos proyectos. Se puede plantear la hipótesis de que Leopardi tratara de fijar un «sistema» filosófico que debía comprender diversas áreas del saber extraídas de la enorme mole de los apuntes que había iniciado en 1817 y que continuaría tomando hasta 1832. El proyecto, que culmina en 1827 con la redacción de los índices temáticos, no sería desarrollado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las pasiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelios para sanar

Evangelios para sanar

Por: Alejandro Jodorowsky | Fecha: 2012

Evangelios para sanar, libro mítico y fundamental en la obra terapéutica de Alejandro Jodorowsky, se publica ahora en España en una edición revisada. Manteniendo el lenguaje directo de las conferencias originales que ofreció en la Universidad Jussieu en París, el autor va citando fielmente, casi uno a uno, los versículos de los cuatro evangelios («cada frase del Evangelio es perfecta y contiene una enseñanza») para realizar a continuación una interpretación, completamente nueva y radical, de lo que éstos pretenden decirnos. Como el propio autor señala, «esta nueva interpretación, que afecta tanto a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Evangelios para sanar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones