Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El joven Nietzsche.

El joven Nietzsche.

Por: José Emilio Esteban Enguita | Fecha: 2004

¿Cabe sostener la afirmación de la existencia de un pensamiento político relevante en la obra del joven Nietzsche? Si así fuera, ¿cuál es el lugar que la política ocupa en su obra y cuáles sus nexos con lo que este Nietzsche denomina metafísica de artista? Y, por último, ¿cuáles son los rasgos característicos y distintivos de esta política en el período marcado por El nacimiento de la tragedia y las Intempestivas? Responder a estas tres preguntas es el propósito que persigue este libro, adentrándose de este modo el autor en un terreno, el del pensamiento político, que en el caso de Nietzsche y debido a las vicisitudes por las que pasó su legado, no ha sido suficientemente considerado por la crítica filosófica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El joven Nietzsche.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emilio y Sofía o los Solitarios

Emilio y Sofía o los Solitarios

Por: Jean-Jacques Rousseau | Fecha: 2004

Apenas terminado Emilio, el gran tratado antropológico y pedagógico de nuestra Modernidad, Rousseau se planteó continuarlo llevando a sus protagonistas a París para comprobar de qué modo sus planteamientos podían vivir en la ciudad de los hombres. Emilio y Sofía o Los solitarios es esa continuación que quedó inconclusa no por pereza, sino por la imposibilidad de Rousseau de plantear sus ideas en la ciudad. En París, Emilio abandona rápidamente los preceptos de su educación y es abandonado por la sumisa Sofía que, de repente, es una mujer de carácter, capaz de decidir por su propia cuenta. Infeliz y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Emilio y Sofía o los Solitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Duda y certeza

Duda y certeza

Por: Tony Rothman | Fecha: 2004

Sobre uno de los escenarios más imaginativos que se hayan levantado para un libro de ciencia — una versión actualizada de la Academia de Platón— , los autores llegan a las raíces de la física moderna, la cultura New Age y la filosofía oriental y formulan ideas sorprendentes sobre la estructura del mundo físico. En los debates, a menudo divertidos, a veces violentos, siempre estimulantes, se tocan una gran variedad de temas: cosmología, mecánica cuántica, teología, matemáticas, complejidad, sincronismo, el pasado y el futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Duda y certeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mito

El mito

Por: Iván Andrés Cadavid Guerrero | Fecha: 2013

Estudiar el mito es ahondar en las bases del pensamiento occidental. El derecho, la política, la economía, pero sobre todo, la filosofía, encuentran su fuente en este. A partir de preguntas fundamentales sobre la significación de los relatos en aquel mundo antiguo, las pesquisas apremiantes acerca del origen del cosmos y sus deidades principales, la dinámica y las implicaciones objetivas del mito, entre otras, el autor se adentra en la interpretación del mismo como relato, cosmogonía, ficción, analogía, el mito contrario al logos y previo al logos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Realidad humana e ideal de humanidad

Realidad humana e ideal de humanidad

Por: Luis Mariano de la Maza | Fecha: 2013

Este libro se inspira en los debates y controversias en los que suelen enfrentarse dos posiciones. Unos dicen que hay que tomar a las personas como realmente son, con sus virtudes y defectos, y no como idealmente deberían ser, según determinadas concepciones éticas o religiosas. Otros responden que una vida sin ideales no es digna del ser humano, y que por lo tanto hay que esforzarse por realizar una vida plena y luchar contra todo aquello que nos aleja de ella. Por lo tanto, las reflexiones que contiene se orientan preferentemente por las siguientes preguntas: ¿es efectivo que el reconocimiento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Realidad humana e ideal de humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón de existir : ¿Cuál es el fundamento de la filosofía?

Razón de existir : ¿Cuál es el fundamento de la filosofía?

Por: Juan de Dios Vial Larraín | Fecha: 2013

Metafísica es una palabra que nombra una forma de pensar cuyo origen está en la obra de Aristóteles que lleva ese título. Dicha forma proviene de la visión platónica. Ahí se inicia el curso de una disciplina intelectual que los griegos llamaron sabiduría, un pensar y un saber que articulará intelectualmente la cultura de Occidente. Es la filosofía. Descartes, en el mundo moderno, recoge esa tesis en sus Meditaciones Metafísicas desde la perspectiva cristiana abierta por San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La última etapa de este vigoroso caudal va de Kant a Heidegger, pasando por Hegel; desde la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Razón de existir : ¿Cuál es el fundamento de la filosofía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spinoza

Spinoza

Por: Diego Tatián | Fecha: 2013

El volumen Spinoza. Noveno coloquio que el lector tiene entre manos se integra a un archivo común de reflexión spinozista en portugués y en español, conformado por un conjunto de compilaciones que explicitan una suerte de "intelecto general" latinoamericano abocado al estudio y la práctica de las ideas con las que el filósofo de ámsterdam interpela a nuestro tiempo. A lo largo de los años, el Coloquio de Córdoba se ha nutrido además con la presencia de importantes spinozistas europeos como Chantal Jaquet, Manfred Walther, Toni Negri, Vittorio Morfino, Francesco Toto, Mirian van Reijen, Theo van der...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensadores de ayer para problemas de hoy... Fisósofos

Pensadores de ayer para problemas de hoy... Fisósofos

Por: Juan Sáez Carreras | Fecha: 2013

En los tiempos actuales, cuando más que nunca se está poniendo en cuestión los cimientos de una educación crítica orientada a promover el pensar de la ciudadanía, el presente libro da la palabra a una serie de voces que nos recuerdan la necesidad de reivindicar, una y otra vez, esta meta como el objetivo fundamental de la formación de personas capaces de entender y discurrir los entornos en los que habitan y las realidades a las que se enfrentan. Y toman la palabra convocando a una serie de pensadores para conducir sus reflexiones sobre aquellos problemas que en su momento se plantearon y que aún...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensadores de ayer para problemas de hoy... Fisósofos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una pequeña historia de la filosofía

Una pequeña historia de la filosofía

Por: Nigel Warburton | Fecha: 2013

¿Qué es la realidad? ¿Cómo deberíamos vivir? éstos son los interrogantes que dieron origen a la filosofía y que inquietaban a Sócrates, quien pasó sus días desconcertando a la gente en las plazas y mercados atenienses con sus extrañas preguntas que hacían ver a las personas lo poco que realmente entendían. En cuarenta breves capítulos, Nigel Warburton realiza un apasionante recorrido cronológico por la historia de la filosofía occidental, presentándonos a los grandes pensadores y explorando sus ideas sobre el mundo y cómo vivir mejor en él. Nos ofrece curiosas, y a veces extravagantes, historias de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una pequeña historia de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Evangelio del Diablo : Foucault  y la historia

El Evangelio del Diablo : Foucault y la historia

Por: Valentín Galván | Fecha: 2013

Han transcurrido más de cincuenta años para preguntarnos por los destinos de la obra Historia de la locura, que debe ser juzgada por los efectos producidos. El presente ensayo se divide en dos partes, inauguradas por la conferencia “Historia de la locura y antipsiquiatría” y los textos inéditos de Foucault “No existe cultura sin locura”. La primera parte recoge los principales desarrollos teóricos y analíticos de Historia de la locura, y la segunda nos acerca a diferentes movimientos y luchas antiinstitucionales que situamos en diversas áreas geográficas y culturales. Es como si el filósofo francés hubiera escrito el Evangelio del diablo. Este volumen aborda el balance de un texto no clausurado, abierto a nuevas reactivaciones y contorsiones que pueden acontecer en otros lugares y en otros tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Evangelio del Diablo : Foucault y la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones