Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1482 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gaviota

La gaviota

Por: Anton Chejov | Fecha: 2015

Escrita por Anton Chejov en 1896, "La gaviota" es una obra teatral dividida en cuatro actos. Chejov narra una intensa tragedia amorosa con el protagonismo central de Nina, atractiva mujer con pretensiones de convertirse en actriz. La penetrante plasmación de diferentes emociones y sensibilidades y el diestro manejo y descripción de personajes hacen de este texto una de las obras maestras del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La gaviota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela de los maridos

La escuela de los maridos

Por: Molière | Fecha: 2014

"La escuela de los maridos" es una comedia escrita por el afamado dramaturgo francés Molière, representada por primera vez en 1661. En la comedia se refleja la diferencia de dos parejas comprometidas entre sí, y cuya mayor diferencia será el trato de los diferentes maridos a cada una de las dos hermanas. Molière fue sin duda uno de los autores más controvertidos de su época, por el revuelo que despertaron sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La escuela de los maridos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Celestina

La Celestina

Por: Fernando de Rojas | Fecha: 2014

Fernando de Rojas escribe "La Celestina" hacia el 1499, convertido en uno de los clásicos más universales de la literatura castellana. La loca pasión por Melibea , hija de un rico mercader, lleva al joven Calisto a romper todas las barreras y a aliarse con una vieja alcahueta. Desde el momento en que entra en escena, Celestina avasalla toda la obra hasta convertirse en un personaje literario de fama universal. Reflejo de una sociedad conflictiva, Celestina resume y liquida la tradición medieval y abre las puertas a nuevos aires y tiempos nuevos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Celestina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Rey Lear

El Rey Lear

Por: William Shakespeare | Fecha: 2014

Una de las principales tragedias de Shakespeare, publicada en 1605, basada en una antigua narración celta del siglo XII, laHistoria Regum Britanniae "El Rey Lear" nos cuenta la la historia de Lear y sus tres hijas, a través de una alegoría sobre la locura, la vejez, la ingratitud filial y las consecuencias de los propios errores. Se sumerge en las últimas profundidades de las acciones y el sentimiento humanos, llevándonos a uno de los más potentes dramas del autor sobre el embrutecimiento de la bondad por las intrigas del mal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El Rey Lear

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro aplicado

Teatro aplicado

Por: Domingo Ferrandis | Fecha: 2015

Este libro trata sobre algunas modalidades de teatro aplicado. Un teatro para otros fines no solo para los puramente estéticos, que dirige su foco a ayudar a los individuos o colectivos con carencias en alguna dimensión personal o social, vivida como insatisfacción, exclusión, marginación u opresión. Aquí es donde el teatro interviene en el escenario de la vida, propiciando la percepción de la realidad, el aprendizaje y el cambio. Concebimos el teatro como una red neuronal social con una gran potencialidad de transformación gracias a su plasticidad para modificar las cosas y como un instrumento de reflexión, cooperación y empatía: un cerebro social en movimiento.De entre las diversas modalidades de teatro aplicado, este libro se centra en el teatro del oprimido, el teatro playback y la dramaterapia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro aplicado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves para una enseñanza artístico-creativa: la dramatización

Claves para una enseñanza artístico-creativa: la dramatización

Por: Amando López Valero | Fecha: 2010

Este libro está referido específicamente a la dramatización, considerenado la misma como un excelente medio para contribuir al crecimiento de las personas a través de la Educación. Con esta obra los autores pretenden ofrecer una visión personal sobre el tema combinando el proceso de la dramatización con otros aspectos relevantes para la educación de hoy en día como son las inteligencias múltiples o la pedagogía estética. Los autores quieren ofrecer a la comunidad educativa, representada por profesorado, bibliotecarios, padres, madres y alumnado una obra de carácter teórico-práctico que ayude a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Claves para una enseñanza artístico-creativa: la dramatización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Elusive Prominence of Maxwell Anderson in the American Theater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Changing American Theatre: Mainstream and Marginal, Past and Present

The Changing American Theatre: Mainstream and Marginal, Past and Present

Por: Yvonne Shafer | Fecha: 2002

Aquest llibre d'assajos presenta una panoràmica del desenvolupament del teatre nord-americà des de principis del segle XIX fins a l'actualitat. Mostra els canvis que el teatre va reflectir a mesura que creixia el país i es modificava la societat. Amb cada dècada, una expressió més completa de la cultura nord-americana, amb la seva gran varietat, apareixia en obres de teatre, musicals i revistes. Els assajos analitzen els esforços de figures marginals -sobretot dramaturgs i productors no comercials, afro-americans i dones- per dur a terme una ampliació de l'espectre del teatre nord-americà quant a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

The Changing American Theatre: Mainstream and Marginal, Past and Present

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Women's Contribution to Nineteenth-century American Theatre

Women's Contribution to Nineteenth-century American Theatre

Por: Miriam López Rodríguez | Fecha: 2004

Esta colección de ensayos muestra los múltiples aspectos de la contribución que hizo la dona, al teatro americano del siglo XIX. En este estudio se muestran diversos tipos de donaciones y los roles que ocupan, así como se refleja la manera en que Susan Glaspell y Sophie Treadwell ayudaron a dar forma al teatro, entre muchos otros que escribieron décadas más tarde.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Women's Contribution to Nineteenth-century American Theatre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Black Theatre Movement in the Estados Unidos and in South Africa

The Black Theatre Movement in the Estados Unidos and in South Africa

Por: Olga Barrios Herrero | Fecha: 2008

El crecimiento de los movimientos sociopolíticos entre las décadas de los sesenta y noventa en Estados Unidos y Sudáfrica sentó las bases sólidas sobre las cuales, con una fuerza e ímpetu sin precedentes, se forjó el teatro negro de esos años. Forma y contenido surgieron del compromiso político y artístico adoptado por estos artistas contra el imperialismo, el colonialismo y el racismo occidentales. Por primera vez en la historia, el teatro negro de Estados Unidos y Sudáfrica examinaba y valoraba las raíces negras para iluminar la búsqueda de un futuro de libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

The Black Theatre Movement in the Estados Unidos and in South Africa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones