Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Por: León Febres-Cordero | Fecha: 2016

"León Febres-Cordero vive inmerso en el mundo griego, en su cultura y su literatura [...] El teatro, quizá más que otros géneros, ha mantenido desde antiguo una gran conexión con el mundo clásico, interrumpido y recuperado a partir de los inicios del siglo XX, cuando gracias al impulso de las corrientes del Ateneo de México, y sobre todo Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, el helenismo vino a ser savia humanística y baluarte de armonía y perfección.Así como acerca de la obra de este último observó Margo Glantz que "la obsesión helénica invade su vida y se manifiesta en numerosos escritos", lo mismo podría decirse de León Febres-Cordero cuya obra tampoco puede entenderse sin tener en cuenta esas raíces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2004

En el conjunto del teatro de Federico García Lorca, Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores posee rasgos claramente singulares: no predominan en ella las grandes pasiones violentas sino la sensibilidad poética, la ternura, la compasión por los seres humildes. Una solterona granadina espera durante años el regreso de su amor. Esta historia le sirve a García Lorca para presentarnos el drama del tiempo que pasa y las ilusiones que se van desvaneciendo: algo tan conmovedor como las mejores comedias de Chejov. Los recientes montajes han confirmado que ésta es una de las obras maestras del teatro universal en el siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deja de actuar. Empieza a vivir

Deja de actuar. Empieza a vivir

Por: Bernard HILLER | Fecha: 2015

«Algunos de los mejores camareros de Nueva York -dice el autor de este libro recordando su experiencia personal-pagaban 40. 000 dólares al año pa-ra asistir a una escuela que no les estaba enseñando a triunfar. » Actor y celebrado coach de actores, Bernard Hiller aprendió que enseñar el oficio no basta, e ideó un sistema de entrenamiento actoral que prepara también a los alumnos para destacar en la industria del espectáculo. Sin embargo, el mero deseo de éxito o de fama, de ser reconocido o querido, es lo primero que hay que cuestionar: muchos buscan en el oficio «un medio para experimen-tar la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Deja de actuar. Empieza a vivir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antes de actuar

Antes de actuar

Por: Manu Berástegui | Fecha: 2015

«Para mí el cometido del teatro es convertir el sueño en vigilia. Quiero que los espectadores salgan de la sala más vivos que cuando entraron»: cómo conseguir superar el adormecimiento y la inacción en momentos como el presente −tiempos convulsos política, social y económicamente en el nuevo orden trazado después del 11-S− es el reto que nos propone la reputada directora de escena norteamericana Anne Bogart en este libro. Antes de actuar trata el proceso de creación en todos los ámbitos: el actuar del título no se refiere únicamente a la interpretación del actor, sino al hecho de prepararse, adoptar una actitud, dejarse aconsejar por la necesidad y la experiencia, ser capaz de reaccionar y, sobre todo, dar ese paso adelante que supone tomar medidas ante la adversidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Antes de actuar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Diego de noche

Don Diego de noche

Por: Francisco de Rojas Zorrilla | Fecha: 2010

Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España. Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas más encumbrados de la corte de Felipe IV. Y en 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago. Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Diego de noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro argentino breve [1962-1983]

Teatro argentino breve [1962-1983]

Por: Osvaldo Pellettieri | Fecha: 2003

De la literatura argentina, probablemente lo menos conocido fuera del pais sea el teatro. Por eso, Clásicos de Biblioteca Nueva ha querido renunir en este volumen una muestra del mejor teatro argentino de un periodo altamente caracteristico. Encontrará el lectoren estas páginas obras de Eduardo Pavlovsky, Ricardo Halac, óscar Viale, Julio Mauricio, Ricardo Muti, Carlos Gorostiza, Griselda Gambaro, Robeto Perinelli, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Eduardo Rovner
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro argentino breve [1962-1983]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La famosa tragicomedia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A María el corazón

A María el corazón

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

A María el corazón pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Calderón de la Barca. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

A María el corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa en su teatro

Europa en su teatro

Por: Irene Romera Pintor | Fecha: 2017

Un grup de professors especialistes del teatre espanyol, francès i italià reflexionen des de la teatralitat franciscana medieval fins als orígens de la tragèdia, el teatre com espectacle i el espai escènic, sense deixar de costat a autors com Carlo Gozzi o Giovan Battista Gelli. Un elenc d'investigadors que rendeixen un merescut homenatge a Federico Doglio, creador del « Centro Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale », qui va saber fusionar des del moment de la seva creació els estudis teòrics teatrals amb el seu representacions escènica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Europa en su teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contigo pan y cebolla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones