Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 551 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Art and human nature

Art and human nature

Por: Mirta Toledo | Fecha: 04/11/2009

Este artículo presenta un punto de vista sobre el trabajo del artista de lo visual, que confronta el canon tradicional eurocéntrico con algunas tradiciones, ignoradas pero valiosas, proponiendo así un contracanon. Estas ideas son examinadas a la luz de una variedad de fuentes, incluyendo las expresiones artísticas prehistóricas, precolombinas y del siglo XX, en una variedad de medios, desde la escultura hasta la literatura. Las recientes expresiones artísticas están caracterizadas por la incorporación de valores de las minorías y perspectivas que retan a las visiones “universales”. Mediante una muestra de trabajos de artistas latinos y afroamericanos, la autora muestra que aún hoy el arte es un medio para conocer el mundo y su gente; exhibir la vida personal; crear simbolismo personal, y mostrar la propia identidad o la búsqueda de ésta. Como la naturaleza humana a la que representa, el arte tiene múltiples facetas.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Art and human nature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría del apego

La teoría del apego

Por: Sonia Gojman-de-Millán | Fecha: 2018

En este libro, los autores presentan la aplicación de los principios de la teoría del apego, del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, en varias comunidades de diversos lugares del mundo (incluida una comunidad rural en México) y demuestran la efectividad de la teoría del apego y lo importante que es en el desarrollo humano en dos niveles, tanto evolutivo, es decir, de especie, como personal. Describen la dinámica de las relaciones de los niños con sus padres o figuras de apego desde una perspectiva evolutiva, esto es, el apego surge como un modo de adaptación de la condición vulnerable del bebé.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La teoría del apego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ilusiones metafísicas de un cerebro primate

Las ilusiones metafísicas de un cerebro primate

Por: Juan Carlos Olite Merino | Fecha: 2018

¿Por qué es tan difícil librarse totalmente de ciertas creencias, de ciertas ideas (supersticiones, alma inmortal, Dios…)? De la mano de la psicología cognitiva y la antropología evolucionista, hoy podemos explorar las engañosas intuiciones básicas de nuestra mente. ¿Qué nos hace pensar, filosofar, como siempre lo hemos hecho? ¿Por qué es tan difícil, incluso en plena era científica, eludir las ideas más recurrentes y exitosas de la metafísica tradicional (mundo con sentido, alma inmortal, Dios…)? La respuesta se encuentra en el origen evolutivo de nuestra mente, del cerebro primate humano, en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Las ilusiones metafísicas de un cerebro primate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía y terapia narrativa: relatos clínicos

Filosofía y terapia narrativa: relatos clínicos

Por: Ana María Zlachevsky | Fecha: 2018

Esta obra comparte una forma de pensar acerca de las personas y sus relaciones contextualizadas. Desde las primeras líneas presenta directamente los lineamientos y premisas que orientan el modelo de Psicoterapia Sistémica Centrada en Narrativas, para acercarnos luego al marco ontoepistemológico que la sustenta. La invitación central es a que cada terapeuta reflexione respecto a cómo entiende el ser de lo humano y, desde allí, poder responsabilizarse por la forma en que conversa con sus pacientes, haciéndose cargo de las propias creencias y la incidencia que ello tiene en su operar terapéutico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Filosofía y terapia narrativa: relatos clínicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Luis Martín Santos

Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Luis Martín Santos

Por: Juan Carlos Sabio García | Fecha: 2018

La muerte prematura de Luis Martín-Santos (1924-1964) deja una obra inacabada, pero con planteamientos de incalculable valor en la actualidad. En nuestro protagonista encontramos una inusual confluencia de intereses: literatura, psiquiatría, filosofía y política, aunados bajo el denominador común de un tiempo marcado por el silencio, que afectaba a todas las esferas de la vida de la España de la posguerra. Pese a ello, el intelectual nacido en Larache nos da un ejemplo de integridad en todas sus facetas, donde la conexión teoría y praxis se traduce en una psiquiatría en la que el saber, el sentir y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Luis Martín Santos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huéspedes del yo: las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica

Huéspedes del yo: las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica

Por: Teresa Olmos de Paz | Fecha: 2018

La 'identificación' es un concepto que atraviesa como hilo conductor la teoría psicoanalítica y es una noción básica para comprender la estructuración del sujeto. A la complejidad identificatoria nos enfrentamos en el desarrollo del proceso psicoanalítico, las identificaciones se manifiestan de diferentes maneras en el vínculo paciente-analista en el proceso denominado 'transferencia'. Y es en ese lugar de la relación donde se produce el interjuego de identificaciones-desidentificaciones y la creación de nuevas identificaciones. Un objetivo del análisis es la posibilidad de desidentificación de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Huéspedes del yo: las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Por: Aris Yosifides | Fecha: 2018

Este libro toma un recorte de mi tesis Doctoral, en donde se repasa la historia del concepto de la depresión hasta la actualidad, tomando los conceptos fundamentales tanto de psiquiatras como de psicoanalistas que ayudaron a replantear el modo de manifestación de ciertos estados depresivos que se revelan a la manera de fases, o de una secuencia. A partir de entrevistas en profundidad realizadas en pacientes con características depresivas se pudo circunscribir una secuencia con etapas específicas en donde los pacientes transitaban por una sucesión de fases vividas luego de desencadenarse el proceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología de la salud: del modelo bio-psico-social al modelo dialógico

Psicología de la salud: del modelo bio-psico-social al modelo dialógico

Por: Turchi | Fecha: 2018

El presente texto delinea los contornos de una disciplina nacida en los años Setenta que, hasta hoy, no responde aún a una definición unívoca. Actualmente los principales campos de acción de la psicología de la salud siguen siendo, por una parte, la promoción de los "comportamientos de salud" y de "estilos de vida sana", por la otra la gestión de la enfermedad y de los "problemas de salud". Se describe cómo a menudo se adoptan referencias conceptuales y metodológicas impropias respecto al ámbito de la salud, absorbida y agotada dentro del concepto de sanidad y se busca producir instrumentos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología de la salud: del modelo bio-psico-social al modelo dialógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Por: Carlos Daniel Mías | Fecha: 2018

Esta obra intenta superar la sola lectura, e invita a poner en práctica algunos de sus recomendaciones sobre metodología de la investigación, análisis estadísticos aplicados, elaboración y disponibilidad de instrumentos, como redacción de resúmenes para congresos de Neuropsicología. Se trata de un escrito de carácter flexible y abierto, practico y referencial, muy direccionado a trabajos de investigación en psicología y neuropsicología; con la originalidad de que todos sus ejemplos derivan de estudios realizados en un Servicio de Neuropsicología público e inclusivo. De este modo se evitan los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicopatología: en los desfiladeros del psicoanálisis

Psicopatología: en los desfiladeros del psicoanálisis

Por: Pablo D. Muñoz | Fecha: 2018

La práctica clínica psiquiátrica primero y la psicoanalítica después, han sido fuentes privilegiadas de recolección de datos y campo de aplicación de la psicopatología, proporcionándole la posibilidad de la extensión de sus conceptos. Ello solo justifica la necesidad de explorar sus relaciones y delimitar sus fronteras. Lo haremos orientados por la firme brújula que constituye la enseñanza de Jacques Lacan quien, como nadie, ha elucidado la enorme subversión que Sigmund Freud ha introducido en ese campo. Primeramente, mostrando cómo el texto y la experiencia freudianas se ordenan y renuevan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicopatología: en los desfiladeros del psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones