Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 451 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cartilla Concurso Leer y Escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Por: Alix Magaly Alvarado Contreras | Fecha: 2018

Behind the shadows are the feelings and the words: it refers to the development of communicative competences understood how; listen, speak, read and write comprehensively, from the perspective of sentimental education (Santos Guerra, Maturana H., Amanda Cespedes, Casassus, Salmurri and Skoknic), taking into account the emotions as protagonists in the pedagogy, being they the ones that model the experiences. The project was carried out with grade 101, vulnerable population, day of the afternoon, of the IED Bolivarian Republic of Venezuela School, located in the town of Los Mártires in Bogotá. It was developed in eight sessions which took as a pretext a didactic sequence (Vidiella), with the shadow theater, in order to reach the students in an innovative, practical, sensory way, searching through the shadows; diverse constructions of words, phrases, dialogues: managing to disturb them, question them. Thinking that communication skills will result in life tools from a meaningful learning and a socio-cultural approach, depending on the experiences and interactions between their peers.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Por: Blanca Liliana Peraza Álvarez | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación evalúa los resultados del área de gestión académica del programa de inclusión del colegio INEM Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde. Dentro del contexto de un momento histórico de cambios educativos donde se pretende ampliar la cobertura y la calidad de educativa que se le brinda a los estudiantes en el marco de una educación inclusiva, que aborde las barreras de aprendizaje como una oportunidad para enriquecer las prácticas desde la creación y fortalecimiento de estrategias metodológicas que ayuden a superar las barreras del aprendizaje de las estudiantes con necesidades educativas especiales NEE, con base en sus características y potencialidades. Partiendo de la mirada de los actores del programa para describir e interpretar los procesos desarrollados en el programa de inclusión de la institución en relación con los resultados obtenidos hasta ahora en el área de gestión académica, desde el análisis de 4 categorías principales: programa de inclusión, PEI, propuesta curricular para los niños y niñas con necesidades educativas especiales NEE y procesos metodológicos y pedagógicos que permitan tomar decisiones de mejora acerca del programa, a la vez que se plantea un sistema de indicadores que permitan analizar periódicamente el programa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

Por: Luis Fernando Bustamante Zapata | Fecha: 09/02/2015

Una revisión de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber revela que la palabra cultura es explícitamente mencionada al menos 43 veces en la obra, dependiendo de la traducción y la edición. La cultura toma relevancia debido a que ocupa un lugar de partida para la estructura argumentativa del texto, pues de esta forma se diferencian los grupos humanos y sus peculiares características. Ante una mirada cosmopolita, la inquietud de Weber sobre la cultura en este texto es de gran inspiración, dadas las variadas corrientes de pensamiento global, su diseminación reciente y la aceptación entre los círculos académicos. Con el cosmopolitismo como guía principal, este texto analiza el uso de la palabra cultura en la obra y propone un debate para la construcción de un ethos cosmopolita. Aunque persiste la inquietud sobre los mecanismos ético-políticos aplicables, la literatura cosmopolita se acerca a la educación como respuesta a los problemas de la cultura en un mundo globalizado.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

Por: Daniel Antonio Hernández Vera | Fecha: 2019

Nos encontramos ingresando de forma acelerada a la era cibernética, es por tal motivo que las personas que se encuentran inmersas en la internet, deben tener conocimiento de las ventajas y desventajas que brinda este medio digital, de igual forma los gobiernos de cada país deben brindar las garantías tecnológicas y seguridades jurídicas para que los usuarios no sean presa de la ciber delincuencia. Dentro de la era digital se aprecia el aparecimiento de nuevas formas de delinquir. Se aprecia que en América del Sur, el Ecuador es un país vulnerable a los ataques cibernéticos, motivo por el cual ocupa el tercer puesto en relación a la vulnerabilidad, se observa que es un país que presenta inestabilidad política tanto así cuenta con 20 reformas a la Constitución de la República, adicional su Código Penal fue reformado en el año 2014, lamentablemente esta ley la realizaron para sancionar los delitos acordes a su época, mas no previnieron los actos delictivos del futuro. De forma lamentable se puede evidenciar que dentro del marco legal de Ecuador no existe la norma legal suficiente para que sancione el delito de suplantación de identidad cibernética es decir en latín Nulla poena sine culpa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Derecho

Compartir este contenido

La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Por: Yeimy Carmenza Ochoa Calle | Fecha: 2018

The intervention strategy "Conflict and post-conflict Pedagogy in Colombia in the context of peace agreements" explores, through a didactic sequence aligned with the Montreal City School’s pedagogical model, the development of skills, knowledge and attitudes from the teaching of social sciences, to train students to understand the social dynamics that lead to the consolidation of the nation-state. The disciplinary diagnosis made it possible to identify the difficulties of the students about the appropriation of concepts and the critical analysis of events tied to the conflict and the post-conflict in Colombia, from the political, social, economic, cultural and environmental areas. For the intervention, it was necessary to rethink the methodology used, seeking to respond to the initially proposed objectives, focused on the development of abilities and skills of the social scientist, the construction of knowledge of the area and the development of individual and social attitudes; based on the basic standards of social sciences and basic learning rights. 15 sessions were allocated for this pedagogical exercise, later developing a qualitative analysis of the achieved results, in which the reach of the proposed comprehension goals for student learning can be evidenced.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Por: Marcela Forero Ariza | Fecha: 2018

This pedagogical intervention through its development evidences the analysis process that was carried out in the IED Divino Salvador de Cucunubá in Cundinamarca. Therefore, the incoherence between the teaching practice and the institutional model was found, the unsatisfactory results in the Saber Tests of 20l5 in the subject of Spanish Language and the lack of strategies for the teaching of reading comprehension. For this reason, it was considered pertinent to carry out a classroom project that included the fable in the application of strategies for the moments before, during and after the reading and in this way strengthen categories at the literal, inferential and intertextual levels of the Reading comprehension through flexible work according to the interests and needs of students. The context that was considered for the intervention in front of the classroom problem is the unitary or multigrade rural headquarters Through the Divino Salvador Departmental Educational Institution in the municipality of Cucunubá, pre- school, first, third and fifth grades (6 students), which oscillate in ages of approximately 5 to 11 years and those belonging to strata I and 2.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caja de herramientas: Exposición Bogotá siempre viva

Caja de herramientas: Exposición Bogotá siempre viva

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2022

Bienvenido y bienvenida a esta conversación. Desde la Línea de Cultura Digital e Innovación y la Biblioteca Digital de Bogotá de BibloRed te saludamos. Hagamos de Bogotá una ciudad siempre viva. En esta guía encontrarás un recorrido dinámico que promueve diferentes maneras de contar la ciudad a través de la exposición digital Bogotá Siempre Viva. Podrás tener herramientas de mediación digitales y análogas con las que podrás activar conversaciones sobre la ciudad en diferentes espacios.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Educación

Compartir este contenido

Caja de herramientas: Exposición Bogotá siempre viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jornada académica: la alfabetización informacional. Aprendizaje a lo largo de la vida. Memorias

Jornada académica: la alfabetización informacional. Aprendizaje a lo largo de la vida. Memorias

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2012

Memorias de la jornada académica realizada por BibloRed en 2012. Su objetivo fue visibilizar a la biblioteca pública como un espacio de aprendizaje permanente y de inclusión, responsable de acercar a los ciudadanos a la información y el conocimiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Jornada académica: la alfabetización informacional. Aprendizaje a lo largo de la vida. Memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica: memorias del Primer Coloquio Distrital de Articulación entre la Biblioteca Pública y la Biblioteca Escolar

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica: memorias del Primer Coloquio Distrital de Articulación entre la Biblioteca Pública y la Biblioteca Escolar

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2012

Incluye las memorias del coloquio, que fue desarrollado en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro de Bogotá y contó con la participación de expertos y gestores nacionales e internacionales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed
  • Bibliotecología
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica: memorias del Primer Coloquio Distrital de Articulación entre la Biblioteca Pública y la Biblioteca Escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones