Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Foto 2

Catedral Primada de Bogotá. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal de la Catedral de Bogotá y de la Plaza de Bolívar. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templo de San Pedro Claver. Foto 2

Templo de San Pedro Claver. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista lateral de la Iglesia de San Pedro Claver. La Iglesia San Pedro Claver se encuentra ubicada en la Plaza de la Aduana, también conocida como Plaza San Pedro Claver, en Cartagena. Fue fundada en el siglo XVI por la Compañía de Jesús. Ha tenido distintos nombres: San Juan de Dios, San Ignacio de Loyola y San Pedro Claver. En el altar mayor reposan los restos mortales de San Pedro Claver. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Templo de San Pedro Claver. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuerte de San Felipe. Foto 2

Fuerte de San Felipe. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Castillo de San Felipe, en Cartagena. El Castillo o Fuerte de San Felipe de Barajas fue construido en el siglo XVI, dentro del proyecto general de amurallar la ciudad-puerto de Cartagena, con el fin de protegerla y defenderla de la invasión de tropas inglesas, francesas y holandesas, así como de asaltos de piratas. La construcción inició en 1586, a cargo del ingeniero italiano Bautista Antonelli. Posteriormente, en el siglo XVII, trabajaron en el proyecto Cristóbal de Roda, Francisco de Murga, Juan Betín, y Juan de Herrera y Sotomayor. En 1762, inició un proceso de intervención a cargo del militar Antonio de Arévalo. Estas obras culminaron a fines del siglo XVIII. En 1984, el Castillo de San Felipe fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, y en 1995 fue declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, por Decreto 1911 del 2 de noviembre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Fuerte de San Felipe. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compañía Colombiana de Seguros. Foto 1

Compañía Colombiana de Seguros. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista, de norte a sur, de la fachada oriental del edificio de la Compañía Colombiana de Seguros. Edificio de la Compañía Colombiana de Seguros, ubicado en la Carrera 7 (Séptima), entre calles 16 y 17. La compañía fue fundada en 1874 y fue la primera empresa aseguradora en Colombia. Hoy continúa bajo el nombre de 'Colseguros'. El edificio fue construido a finales de la década del cuarenta del siglo XX, por la compañía Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Compañía Colombiana de Seguros. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada y el Sagrario. Foto 2

Catedral Primada y el Sagrario. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del costado oriental de la Plaza de Bolívar: Catedral de Bogotá, Casa capitular y Capilla del sagrario. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada y el Sagrario. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro histórico de Manizales. Foto 3

Centro histórico de Manizales. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista de la carrera 22, en el centro histórico en Manizales. En el costado derecho se aprecia el edificio del señor Hernán Gutiérrez Arango, cuyo diseñado se le atribuye al arquitecto Arnoldo Michaelsen. Este inmueble es considerado uno de los mejores exponentes del Art Déco de la ciudad. En el costado izquierdo, el edificio del Banco del Comercio, destruido por una de las torres de la catedral en el terremoto de 1962; en su lugar, se construyó el Edificio del Comercio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro histórico de Manizales. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 5

Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista del vestíbulo del Palacio de Gobierno de Manizales. El Palacio de Gobierno de Manizales, también conocido como Palacio de la Gobernación de Caldas se encuentra ubicado en la Plaza de Bolívar. Fue construido entre 1925 y 1927. Fue diseñado por el arquitecto norteamericano John Vawter y construido por la Casa Ulen & Company. Es uno de los edificios más representativos de la arquitectura republicana en la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural en 1984.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El espacio interior en el Valle del Cauca

El espacio interior en el Valle del Cauca

Por: Beatriz Eugenia Galvis Sterling | Fecha: 2012

Un diseño de una vivienda contemporánea que rescata el patrimonio cultura y arquitectónico en el Valle del Cauca, que dialoga con las condiciones del lugar (terreno, visuales, vientos y asoleamiento) y alberga espacialidades que promueven la vida social, donde compartir con la familia y amigos. La relación espacio exterior con el interior es de transición en la que existen distintos grados de intimidad los cuales se generan conforme a las condiciones socio culturales del lugar. Existiendo una zonificación de lo social, lo privado y los servicios. Rescata elementos característicos de la historia en las viviendas del valle del Cauca como aleros, patios, fuentes y materiales entre otros, genera una arquitectura propia del lugar, una vivienda confortable y fresca donde el juego de luz y sombras, el movimiento del agua, las visuales y los vientos son protagonistas. Este proyecto se plantea con itinerarios accesibles tanto verticales como horizontales Que hacen de este una vivienda digna, logra la mayor autonomía de sus residentes y visitantes. Este proyecto se realizó de la mano de los propietarios a manera de diseño participativo, esto garantiza que las distintas espacialidades respondan a sus necesidades, gustos y formas de vida, se genera un sentido de pertenecía y propiedad del espacio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

El espacio interior en el Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Increasing value in architectural design by learning from different design disciplines and the use of value and design management

Increasing value in architectural design by learning from different design disciplines and the use of value and design management

Por: Elias Jose Gómez Osorio | Fecha: 2014

The architectural design process is a negotiation between a problem and a solution through activities of analysis, synthesis and evaluation, it is characterised by being complex, with neither established nor mandatory patterns and methodologies. Design is an activity that involves constant and intensive decision-making processes in which designers, clients and users exchange knowledge and information in order to develop a solution for a given problem. However, these solutions do not always bring benefits to the client, causing dissatisfaction and creating problems for both clients and designers. These problems are mostly caused by the gaps between expectation and realisation on behalf of the client, often streaming from a lack of mutual knowledge between client and designer. Design and value management is a series of activities that can help designers to monitor, control and channel creativity in order to generate accurate, precise and valuable solutions for their client’s need. However, other design disciplines such as graphic and product design have different and valuable skills and methodologies that can contribute to this aim, helping architects to create proposals that will deliver longlasting benefits for both clients and end-users.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Increasing value in architectural design by learning from different design disciplines and the use of value and design management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de Justicia de Popayán

Palacio de Justicia de Popayán

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista del Antiguo Palacio de Justicia en Popayán. Este edificio ha tenido diversos usos. Durante el periodo colonial fue Convento de la Orden de San francisco, razón por la cual se construyó contiguo a la iglesia del mismo nombre. En el siglo XIX, en el marco del proceso de desamortización de bienes de manos muertas, pasó a ser un bien del Estado. En la primera mitad del siglo XX tuvo diversos uso, entre ellos ser sede del Palacio de Justicia, tal y como se registra en esta imagen. En la década del setenta fue en convertido en el Hotel El monasterio, remodelado hacia 1993, uso que conserva actualmente (2017). En 1996, mediante el Decreto 2248 del 11 de diciembre la Iglesia y Claustro de San Francisco fueron declarados Bienes de Interés Cultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de Justicia de Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones