Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manizales - Parque Caldas # 10

Manizales - Parque Caldas # 10

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido en 1925, aproximadamente, y se utilizó como albergue para las personas afectadas del segundo incendio ocurrido en la ciudad. En 1989, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso. Presenta tipología de planta concéntrica, sobre patio de luz central; fachada en bahareque encementado, con molduras y detalles en cemento; y balcón en balaustrada. Conserva las ventanas del segundo y tercer piso en madera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Parque Caldas # 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 209

Manizales - Centro # 209

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Inmueble de planta rectangular cuadrada, con estructura y entrepisos en madera; fachada en bahareque encementado, con molduras en cemento; y balcones en hierro forjado. En el segundo piso, conserva las ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 1989, allí funcionaba el Almacén Ley. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 209

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 158

Manizales - Centro # 158

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido en 1929, aproximadamente, para el señor Aquilino Villegas. Presenta planta en L, con patio posterior; estructura en hormigón; fachada en bahareque encementado; divisiones interiores en madera y ladrillo; entrepisos en concreto; y cubierta en asbesto cemento. En 2015, presentaba un mal estado de conservación y estaba destinado a uso comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 158

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 91

Manizales - Centro # 91

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue diseñado por el arquitecto Jorge Arango Uribe y construido, en 1927, aproximadamente. Presenta planta longitudinal rectangular, con muros en bahareque encementado; fachada en mampostería, con cornisa y molduras de cemento; entrepisos en madera; y techo en fibrocemento. Allí funcionó el Banco de Crédito y Comercio de Colombia. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y allí funcionaba la oficia parroquial de la Catedral Basílica de Manizales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 91

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 6

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 7

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de público espectador en la tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hipódromo de Techo. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esplendor y fragmento : escritos sobre la ciudad y arquitectura europea, 1945-1995

Esplendor y fragmento : escritos sobre la ciudad y arquitectura europea, 1945-1995

Por: Antonio Fernández Alba | Fecha: 1997

En este libro, con la mirada de un agudo y poético cronista el autor recorre espacios y lugares de la ciudad europea y su arquitectura en el entorno de ese conjunto de ideas, memorias, valores y actividades que se perfilan después de la Segunda Guerra Mundial (1945).Para el autor, el espacio de la arquitectura en la ciudad moderna se formaliza y produce ligado, primordialmente, a los efectos de la economía. La ciudad herramienta de principio de siglo, donde predominan los valores funcionales, ha sido invadida por la ciudad espectáculo, la ciudad se hace teatro bajo la "condición metropolitana", donde adquiere prioridad la comunicación y los efectos de unas formas arquitectónicas automáticas que alimentan la estética de la simulación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Esplendor y fragmento : escritos sobre la ciudad y arquitectura europea, 1945-1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 6

Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista nocturna de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Se trataba de un conjunto de cuatro fuentes luminarias, instaladas hacia 1927, ubicadas alrededor del monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones