Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nuevos retos de los negocios internacionales.

Nuevos retos de los negocios internacionales.

Por: Bernardo Steven Martínez Romero | Fecha: 2021

Este congreso es organizado por la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales, Asociación Civil sin fines de lucro – RACNI AC –, en alianza colaborativa con Instituciones de Educación Superior, Docentes, Investigadores y Estudiantes en el área de comercio y negocios internacionales, de Colombia, México, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú. Para RACNI su principal propósito es el intercambio académico de los trabajos de investigación que realizan los docentes y estudiantes en estas áreas de especialidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Nuevos retos de los negocios internacionales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Por: María Beatriz Durán Osorio | Fecha: 2011

La norma ISO 14001:2004, detalla los requerimientos legales para que el sector empresarial implemente y desarrolle sistemas de gestión ambiental. Este documento es una guía para evaluar el impacto ambiental que pueden causar las organizaciones. Esta evaluación es posible a través de auditorías de proceso basadas en las exigencias de la norma ISO 14001, con lo cual se busca poder establecer políticas que favorezcan el medio ambiente en el lugar donde la empresa ejerce su radio de acción.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Impacto ambiental
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Por: Dora Alba Ariza Aguilera | Fecha: 2022

La relación entre la cultura de una organización y la actitud de esta frente a los proyectos que ejecuta, ha sido objeto de numerosas investigaciones en la academia a nivel internacional. Sin embargo, en el entorno colombiano se requiere profundizar cómo nuestras actitudes y valores inciden en la ejecución de los proyectos. Del mismo modo, necesitamos indagar acerca de las prácticas de gestión actuales que influyen en la efectividad de los proyectos y que pueden ser características de los colombianos. Este libro es un compendio de varias investigaciones que están encaminadas a detallar los componentes culturales asociados al éxito de los proyectos y, a su vez, determinar cómo la estructura, las prácticas de gestión y las metodologías adoptadas por las organizaciones afectan a su vez la cultura, dentro de un ciclo de retroalimentación y autorregulación mutua.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cultura organizacional en el ámbito de los proyectos: valores, competencias y prácticas de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de inspecciones de seguridad : guía para su implementación en la finca

Programa de inspecciones de seguridad : guía para su implementación en la finca

Por: Nelson V. Moyano González | Fecha: 2018

Todas las actividades del ser humano tienen unos riesgos implícitos, los cuales pueden conducir a resultados adversos. como consecuencia de accidentes de trabajo o situaciones de emergencia. Las investigaciones de estos acontecimientos han establecido que. en muchos casos, sus causas fundamentales han sido pequeños detalles que no fueron detectados ni corregidos oportunamente: desgaste normal de elementos de la maquinaria, mal uso y abuso de las cosas. desorden de materiales y productos en proceso, etc
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de inspecciones de seguridad : guía para su implementación en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arauca :nuevo polo de desarrollo de Colombia.

Arauca :nuevo polo de desarrollo de Colombia.

Por: | Fecha: 2018

El departamento de Arauca tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento económico de Colombia. Este potencial se basa en su riqueza petrolífera, su abundancia de tierras fértiles yagua, su localización geográfica y su interesante conformación cultural. Arauca abarca 23.818 Km2 , entre los cuales se distinguen 4 subregiones: la Cordillera de los Andes; el piedemonte y la selva, donde se desarrolla un intenso proceso de colonización; y la sabana, habitada por los llaneros legendarios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Arauca :nuevo polo de desarrollo de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo post-cosecha y comercialización de la zanahoria

Manejo post-cosecha y comercialización de la zanahoria

Por: Arcesio Ibarra N. | Fecha: 2018

En Colombia, la zanahoria ocupa uno de los cinco primeros lugares de importancia dentro de las hortalizas, por el área cultivada de alrededor de 6.000 ha. al año, por los volúmenes que se comercializan, que son del orden de las 180.000 toneladas al año y por el número importante de familias, aproximadamente 2.500, que se benefician de su producción. (Ministerio de Agricultura, 1998).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo post-cosecha y comercialización de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costos de producción

Costos de producción

Por: Cipriano Díaz Diez | Fecha: 2018

Los costos agrícolas dependen de la oferta ambiental que es propia de cada ecosistema, el balance hídrico de la región, luminosidad, humedad relativa y heladas, entre otros factores. Así, el aporte de agua por precipitación, determinará la necesidad de obtener costos por riego o mantenimiento de drenajes. La fotosíntesis depende de la luminosidad; la presencia de hongos patógenos puede estar influencia por una mayor humedad relativa o mayor nubosidad. Los cambios bruscos de temperatura causan estrés a la planta y alteran su fisiología. Igualmente, los costos agrícolas dependen de los patrones de tecnología; el uso indiscriminado o inadecuado de insumos industriales pueden encarecer innecesariamente los costos. De acuerdo con estos criterios, se obtienen los costos totales por unidad de superficie, los cuales son específicos para cada ecosistema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Agricultura

Compartir este contenido

Costos de producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Métodos complementarios para la valoración de la biodiversidad :una aproximación interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo seguridad y bienestar en el trabajo

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo seguridad y bienestar en el trabajo

Por: | Fecha: 2022

El Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café fue desarrollado para incluir aspectos que quieren llegar más allá de la certificación, basado en la experiencia de la implementación del programa UTZ CERTIFIED. El Sistema de Mejoramiento en combinación con la Guía de Buenas Prácticas en la producción de café y las herramientas de metodologías de capacitación, suministran soluciones prácticas para los desafíos más comunes de los productores de café y los facilitadores. Estas herramientas son también reconocidas oficialmente por UTZ CERTIFIED para facilitar la implementación del Código de Conducta UTZ CERTIFIED. El propósito del Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café es lograr que los productores estén en capacidad de identificar y resolver sus propios problemas en una forma continua y logren aumentar la productividad y la calidad de su producción, y estén preparados, de considerarlo conveniente, para certificar su finca en UTZ CERTIFIED u otros programas de certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo seguridad y bienestar en el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lenguaje en los medios de comunicación para artesanos y empresarios del sector del cuero en Bogotá

El lenguaje en los medios de comunicación para artesanos y empresarios del sector del cuero en Bogotá

Por: Carlos Alberto Franco Bello | Fecha: 2013

Para este estudio la persona es el primer medio de comunicación de la empresa, ya que a través de sus interacciones se lleva a cabo la acción dentro del contexto organizacional. Sobre esta base, se presenta una ruta de intervención con la que los empresarios podrán fomentar el desarrollo de los actores en la empresa, en este caso, del sector del cuero en Bogotá. Por medio de diversas entrevistas, se evidencia el valor social y cultural de la artesanía o manufactura, donde la solidaridad entre interlocutores es la clave del éxito en los procesos organizacionales.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El lenguaje en los medios de comunicación para artesanos y empresarios del sector del cuero en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones