Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Casa de América : [León Valencia, exguerrillero del ELN]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del otro lado / Alfredo Molano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Día de las víctimas, 9 de abril / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Día de las víctimas, 9 de abril / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. En País con Memoria se habla sobre el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que se conmemora el 09 de abril, y del acompañamiento hecho este año por el CNMH en diferentes puntos de nuestra geografía. Una fecha constituida en 2011 por el artículo 142 de la ley de víctimas y restitución de tierras, que reconoce a los más de 9 millones de colombianas y colombianos afectados por el conflicto armado que vive el país. Este día, más que ser una obligación legal es un deber moral y humanitario con quienes han sufrido los desmanes de la guerra.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Día de las víctimas, 9 de abril / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lanzamiento de la revista Conmemora / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Lanzamiento de la revista Conmemora / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. La Revista Conmemora, es un compilado de historias de las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia, en la que se puede conocer a través de sus páginas las imágenes y relatos de resistencia que se dan en los territorios. En país con memoria presentamos la séptima edición de esta publicación dedicada a las víctimas del conflicto armado de nuestro país.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Lanzamiento de la revista Conmemora / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias étnicas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Memorias étnicas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

“País con Memoria” es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. La “Maleta de memorias étnicas” del Centro Nacional de Memoria Histórica, es una estrategia pedagógica, que aporta un enfoque sobre la afectación diferenciada del conflicto armado en las comunidades étnicas. En País con Memoria presentamos la nueva edición de esta herramienta la cual ya llegó a 10 municipios antioqueños de las subregiones del Norte y el Bajo Cauca en el primer trayecto de la ruta en esta nueva etapa.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Memorias étnicas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El MOVICE y el proceso de paz en Colombia : haciendo memoria y propuestas para una paz duradera y sostenible / investigadores, Jorge Enrique Moncaleano Ospina, Moritz Tenthoff, Vera Samudio, Claudia Marcela Duarte Acuña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procedimiento de entrega digna de cadáveres de víctimas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado interno

Procedimiento de entrega digna de cadáveres de víctimas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado interno

Por: Adobe InDesign CC 2015 (Macintosh) | Fecha: 2016

1. Principios que rigen la entrega digna de cadáveres -- 2. Marco jurídico -- 3. Acompañamiento Psicosocial a familiares de personas desaparecidas y víctimas de homicidio -- 4. Enfoque diferencial étnico, el enfoque diferencial de NNA y el enfoque diferencial de mujer y género en el procedimiento de entrega digna de cadáveres -- 5. Componente técnico-científico y explicación técnico-científica -- 6. Componente jurídico -- 7. Reparación integral a familiares de víctimas -- 8. Destino final del cadáver -- 9. Síntesis del procedimiento de entrega digna de cadáveres y entrega simbólica a los familiares de víctimas de desaparición forzada y homicidio de acuerdo con las fases del protocolo interinstitucional para la entrega digna de cadáveres de personas desaparecidas -- 10. Recomendaciones de acción sin daño durante la entrega digna de cadáveres -- 11. Consideraciones técnicas en el marco de la acción sin daño para el registro fotográfico de la memoria histórica del Procedimiento de entrega digna de cadáveres o entrega simbólica a familiares de víctimas de desaparición forzada y homicidio
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Procedimiento de entrega digna de cadáveres de víctimas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado interno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

15 principios para la paz / por Humberto de la Calle Lombana, Jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cambios, precisiones y ajustes para un nuevo Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestable y duradera / [por el Gobierno Nacional y por las FARC]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones