Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas las cosmicómicas

Todas las cosmicómicas

Por: Italo Calvino | Fecha: 2012

«Muchos críticos han definido estos cuentos míos como un nuevo tipo de ficción científica. Ahora bien, yo no tengo nada en contra de la science-fiction, de la que soy -como todos- un apasionado y divertido lector, pero me parece que los cuentos de ficción científica están construidos con un método completamente diferente del de los míos. La primera diferencia, observada por varios críticos, es que la science-fiction trata del futuro, mientras que cada uno de mis cuentos se remonta a un pasado remoto, como si remedara un "mito de los orígenes". Pero no sólo eso [...] Yo quisiera servirme del dato científico como de una carga propulsora para salir de los hábitos de la imaginación y vivir incluso lo cotidiano en los confines más extremos de nuestra experiencia; en cambio me parece que la ficción científica tiende a acercar lo que está lejos, lo que es difícil de imaginar, y que tiende a darle una dimensión realista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Todas las cosmicómicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teorías sobre el amor en el cultura árabe medieval

Teorías sobre el amor en el cultura árabe medieval

Por: Emilio Tornero Poveda | Fecha: 2014

La concepción del amor en Occidente, según Stendhal, proviene del mundo árabe medieval. Fue él el primero en advertirlo al decir que «el modelo y la patria del verdadero amor hay que buscarlo bajo la tienda gris del árabe beduino», y al estudiar, por vez primera, algunos tratados árabes de teoría sobre el amor. Siguiendo el ejemplo de Stendhal, en este ensayo se estudian, analizan y extractan los principales libros de teoría amorosa que se han producido en el mundo árabe, entre los que destaca El collar de la paloma de Ibn Hazm de Córdoba, libro absolutamente singular pero que para su cabal...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Teorías sobre el amor en el cultura árabe medieval

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Natán y sus hijos

Natán y sus hijos

Por: Mirjam Pressler | Fecha: 2013

Jerusalén, 1192: los caballeros templarios han perdido la Ciudad Santa, todos han sido ejecutados por orden del sultán Saladino. Solo le perdona la vida a uno, al joven Curd von Stauffen, quien a su vez salva de un incendio a Recha, la bella hija del comerciante judío Natán, llamado el Sabio. Alrededor de Natán, judíos, cristianos y musulmanes intentan hallar sentido a sus vidas y convivir de manera pacífica. Sin embargo, el comerciante tiene también poderosos enemigos que conspiran contra su vida. En medio de estas disputas, Saladino se encuentra con Na­tán para poner a prueba su proverbial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Natán y sus hijos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ira del fuego

La ira del fuego

Por: Henning Mankell | Fecha: 2011

«Éste es un relato con una parte de verdad y otra de fantasía. Todo lo que explico ha ocurrido, pero no exactamente de la manera en que lo escribo. [...] Este relato se lo he leído en voz alta a Sofia. Nos hemos sentado unas cuantas veces al lado del fuego en las cálidas noches africanas. Ella escuchaba y ahora te lo cuento también a ti que tienes el libro entre las manos...»Henning MankellAlgo va mal, muy mal. De pronto, Armando vuelve cada vez más tarde por las noches y, a pesar de que los ingresos del taller de coches son escasos, lleva ropa nueva. Sin embargo, Sofia y los tres niños no reciben nada....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La ira del fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vendedor de cuentos

El vendedor de cuentos

Por: Jostein Gaarder | Fecha: 2012

Una reflexión sobre estos tiempos en que «primero uno decide hacerse famoso, cómo conseguirlo es secundario, y resulta prácticamente irrelevante si uno se merece o no la fama lograda».Conocedor de esto, el protagonista, Petter el Araña, aprovechará su desbordante imaginación para crear todo un negocio de venta de ideas a aquellos que no las tienen. Sus principales clientes serán escritores consagrados, y noveles, que sólo ambicionan ver publicada una novela y encontrar la fama o ganar un premio. Hasta que Petter el Araña, alguien con «más imaginación de la que el mundo necesitaba», es advertido en la Feria del Libro de Bolonia de que su vida corre peligro... y su telaraña de contactos empieza a tambalearse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El vendedor de cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo de los Pirineos

El castillo de los Pirineos

Por: Jostein Gaarder | Fecha: 2012

«Gaarder escribe magníficamente, y combina de modo elegante la historia de amor con las creencias sobrenaturales y los sucesos de la pura y dura realidad.»BergensavisenSteinn y Solrun, que llevan sin verse desde que vivían juntos en los años setenta, vuelven a encontrarse en la terraza de un antiguo hotel en un fiordo de Noruega. Es curioso su encuentro allí porque, precisamente, fue ése el pueblo en el que, más de treinta años antes, tuvieron una experiencia que sacudió sus vidas y acabó por separar a la pareja. ¿Qué les pasó en aquella época? Sus interpretaciones de lo ocurrido difieren radicalmente. Ahora se reabre un diálogo entre dos modos de entender el mundo, y la llama del viejo amor vuelve a prender de nuevo. El castillo de los Pirineos es una novela de amor, pero también de ideas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El castillo de los Pirineos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños

Sueños

Por: Robert Walser | Fecha: 2012

«Robert Walser es un escritor fundamental. Un Paul Klee en prosa, delicado, astuto, obsesionado. Un miniaturista que reivindica lo antiheroico, lo humilde, lo pequeño. Sus virtudes son las del arte más maduro, más civilizado. Es en verdad un escritor maravilloso, desgarrador. » Susan SontagSueños reúne textos en prosa de la época de Biel (1913-1920) que Robert Walser no incluyó en sus libros editados, así como relatos y fragmentos inéditos o publicados por primera vez en libro. En sus relatos idílicos y ensoñaciones, en sus retratos e historias simbólicos, en su manojo de recuerdos y en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rosa

La rosa

Por: Robert Walser | Fecha: 2012

En 1925 Robert Walser, escritor predilecto de Franz Kafka, muy apreciado por Robert Musil, Elias Canetti, Thomas Bernhard o Peter Handke, entre otros, publica su último libro, un conjunto de prosas breves titulado La rosa, en el que aparecen reflejados todos los temas de sus mejores obras y de sus más conocidas páginas. En estas espléndidas instantáneas que captan al paso la realidad más esquiva y a la vez más cercana, Robert Walser rescata, mediante historias, paseos, impresiones, artículos, diálogos o irónicas reseñas de libros, esos pequeños accidentes íntimos que asaltan su encuentro casual y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hermanos Tanner

Los hermanos Tanner

Por: Robert Walser | Fecha: 2012

« ¿ Acaso Simon Tanner no vagabundea, nadando en la felicidad, para no producir nada, a no ser el goce del lector? » < br> < /br> Franz Kafka. < br> < /br> < br> < /br> De 1905 a 1913 el escritor suizo Robert Walser vive en Berlí n, donde el poeta Christian Morgenstern lee < em> Los hermanos Tanner< /em> , su primera y má s celebrada novela, que recomienda al editor Bruno Cassirer: « Este hombre hablará así mientras viva y sus libros será n un extrañ o y fascinante espejo de la vida» . Como todas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los hermanos Tanner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ayudante

El ayudante

Por: Robert Walser | Fecha: 2012

«Un personaje tan singular como Walser no hubiera podido inventarlo nadie», escribió Elias Canetti. Robert Walser nació en Biel, Suiza, en 1878. A los catorce años abandonó sus estudios para trabajar de botones. Se preparó tenaz y humildemente para ejercer varios oficios -actor, librero, secretario, archivero, incluso asistiría a un curso para emplearse de mayordomo en un castillo de Silesia-, pero todos fueron un fracaso. Entre 1904 y 1925 publicó toda su obra poética y novelística, que entusiasmó a la crítica y a los escritores de lengua alemana más importantes de su tiempo; lo que no impidió...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El ayudante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones