
Estás filtrando por
Se encontraron 23733 resultados en recursos

La sensualidad que se desprende de la lectura de estas tres breves obras maestras, y que nos embarga en la fantasía de un perfume muy especial, en el ritual casi mitológico de un peculiar sabor y en la inquietante multiplicidad de un sonido, nos ayuda a olvidar que el proyecto de Italo Calvino era el de completar este libro con los sentidos del tacto y de la vista. Difícil será borrar de la memoria la presencia casi corpórea de los aromas que busca incesantemente ese elegante hombre maduro para su amante, los exóticos platos que despiertan el deseo en ese escritor que visita templos mexicanos o las obsesivas resonancias que amenazan a un rey demasiado poderoso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bajo el sol jaguar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El camino de San Giovanni
«Era difícil hablar [...], poseídos por un mar de palabras, enmudecíamos cuando estábamos juntos, caminábamos en silencio uno al lado del otro por el camino de San Giovanni. Para mi padre las palabras debían servir para confirmar las cosas, y como señal de posesión; para mí eran previsión de cosas apenas entrevistas, no poseídas, supuestas.»De entre las obras que Italo Calvino tenía en proyecto, ésta estaba destinada a formar una serie de «ejercicios de la memoria». De los ocho que el autor se proponía escribir, se reúnen aquí cinco, escritos entre 1962 y 1977. Un paisaje, una situación, un pensamiento desatan en Calvino el recuerdo imperfecto de un hecho o de una idea cuya existencia pasada no es lo que más le interesa, sino su desarrollo en la memoria, su incidencia en el presente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El camino de San Giovanni
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El sendero de los nidos de araña
La primera novela de Italo Calvino«Tal vez, en el fondo, el primer libro es el único que cuenta, tal vez habría que escribir ése y nada más.»Italo CalvinoEl sendero de los nidos de araña, la primera novela de Italo Calvino (1923-1985), es la historia de Pin, un chiquillo listo y precoz que en la Italia de la guerra y la resistencia corretea por las calles en busca de clientes para su hermana prostituta. Hasta que un día se le complican las cosas de manera irreparable: le roba la pistola a un marinero alemán y, desconfiando de los adultos, la oculta en un lugar misterioso, que él llama los «nidos de araña». Pin no logra escapar de los alemanes, que le interrogan infructuosamente y lo envían a la cárcel.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El sendero de los nidos de araña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La especulación inmobiliaria
Este libro constituye una excelente muestra de la sensibilidad narrativa de Italo Calvino (1923-1985) para captar los conflictos y los cambios de la sociedad italiana tras la caída del fascismo y la conclusión de la segunda Guerra Mundial.La especulación inmobiliaria es la historia de un intelectual de izquierdas con mala conciencia que decide lanzarse al escabroso mundo de los negocios. La realidad se encargará de demostrarle, en una cadena de falsas esperanzas y amargos desencantos, su irremediable fracaso como hombre práctico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La especulación inmobiliaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gran bonanza de las Antillas
En estas brevísimas obras maestras se reconoce toda la demoledora ironía con la que Calvino interviene en los hechos cotidianos más nimios, todo el humor con que describe los absurdos del poder, toda la exuberante fantasía que en él suscitan una situación, un lugar, un objeto, una lectura o el modo de ser de una persona o de una comunidad. Desde la lucha titánica que libra uno de sus personajes contra el hielo a la hora de servirse unos cubitos hasta esa revolución que se desencadena cuando el poder establecido hace concesiones para evitarla, pasando por las paradojas a las que se enfrenta Casanova y las entrevistas imaginarias con el hombre de Neanderthal, Moctezuma o Henry Ford, el lector se sentirá hechizado por la inagotable imaginación de Calvino.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gran bonanza de las Antillas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La hormiga argentina
«Cuando vinimos a instalarnos no sabíamos nada de las hormigas [...] ¿cómo podíamos imaginar la historia de las hormigas?»Siruela continúa su labor de recuperación de toda la obra de Italo Calvino con La hormiga argentina, un relato publicado en 1952, que el propio Italo Calvino sitúa junto a La nube de smog (Siruela, 2011) por una afinidad estructural y moral. Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hormiga argentina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La jornada de un escrutador
«Puedo decir que escribir algo tan breve me llevó diez años, más de lo que había empleado en cualquier otro trabajo mío. La primera idea de este relato la tuve precisamente el 7 de julio de 1953. Estuve en el Cottolengo durante las elecciones unos diez minutos. No, no era escrutador; era candidato del Partido Comunista (candidato para completar la lista) y como candidato visitaba los colegios electorales donde los candidatos de la lista pedían la ayuda del partido para los problemas que pudieran surgir. De ese modo, presencié una discusión en una mesa electoral del Cottolengo entre democristianos y comunistas del tipo de la que constituye el centro de mi relato. Y fue entonces cuando se me ocurrió la idea del relato (...). Me puse a escribirlo pero no me salía (...). El resultado fue que quedé completamente incapaz de escribir durante muchos meses...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La jornada de un escrutador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La nube de smog
El protagonista de La nube de smog lucha sin ilusión contra una de las grandes amenazas de las sociedades industrializadas: la contaminación atmosférica. Decidido a conservar la lucidez, su actitud no le impide indagar en la opaca realidad que le rodea.«La nube de smog es un relato continuamente tentado por convertirse en algo distinto: ensayo sociológico o diario íntimo; pero ante esas tentaciones [el autor] consigue oponer siempre su táctica defensiva, a base de gags cómicos y de encogerse de hombros, lo que le permite permanecer suspendido en ese clima que le es tan propio, entre transfiguración simbólica, actualidad extraída de lo real, desahogos de humor y poema en prosa. Imagen e ideograma del mundo al que tenemos que hacer frente es el smog, la niebla humosa y cargada de detritos químicos de las ciudades industriales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La nube de smog
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marcovaldo
"Marcovaldo se compone de veinte relatos. Cada relato se dedica a una estación; el ciclo de las cuatro estaciones se repite por tanto cinco veces en el libro. Todos los relatos tienen el mismo protagonista, Marcovaldo, y presentan más o menos un esquema idéntico. El texto de presentación dice: "En medio de la ciudad de cemento y asfalto, Marcovaldo va en busca de la Naturaleza. Pero ¿existe todavía la Naturaleza? La que él encuentra es una Naturaleza desdeñosa, contrahecha, comprometida con la vida artificial. Personaje bufo y melancólico, Marcovaldo es el protagonista de una serie de fábulas modernas", es la última encarnación de una serie de cándidos héroes pobrediablos a lo Charlot, con una particularidad: la de ser un Hombre de la Naturaleza, un Buen Salvaje exiliado en la ciudad industrial.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marcovaldo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mundo escrito y mundo no escrito
«Cuando me aparto del mundo escrito para reencontrar mi lugar en el otro, en lo que solemos llamar el mundo, hecho de tres dimensiones, cinco sentidos y poblado por miles de millones de seres como nosotros, esto equivale para mí a repetir, cada vez, el trauma del nacimiento, a dar forma de realidad inteligible a un conjunto de sensaciones confusas y a elegir una estrategia para enfrentar lo inesperado sin que me destruya.»Italo Calvino Mario Barenghi ha reunido en este libro una serie de artículos y ensayos de Italo Calvino, inéditos hasta ahora en castellano, que van desde los años cincuenta hasta 1985 y que el autor había publicado en distintos medios sin recopilarlos nunca en un volumen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mundo escrito y mundo no escrito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.