Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecuador y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Ecuador y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2012

El presente libro, el primero de la colección Hispanoamérica y la guerra civil, estudia y muestra el impacto que tuvo la guerra en los intelectuales de Ecuador, un país que estaba viviendo un momento de verdadero esplendor en su literatura. La guerra civil trastornó el campo intelectual ecuatoriano, impulsó un encendido diálogo sobre los deberes del escritor y se convirtió en un tema casi ineludible para todos los intelectuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ecuador y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2012

En el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires hay una escultura en bronce de Antonio Silvestre Sibellino que lleva como título "Dolor de España" (1939). Representa a un hombre, sentado en una silla, con el torso retorcido por el dolor. El título es, evidentemente, ambiguo: la figura puede interpretarse como una alegoría humana de la España sufriente, pero mucho más convincente sobre todo porque la figura está sentada, y porque de la cintura a los pies aparenta tranquilidad es ver en ella una representación mitad realista mitad expresionista del dolor sufrido a causa de España por los que vivían la guerra como si fuese en carne propia, siguiendo con desesperante impotencia, desde la sedentaria calma de sus escritorios en la lejana retaguardia argentina, la larga letanía de batallas, bombardeos y muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El infierno de los jemeres rojos

El infierno de los jemeres rojos

Por: Denise Affonço | Fecha: 2012

Denise Affonço trabajaba en la embajada francesa en Phnom Penh, la capital de Camboya, cuando los jemeres rojos tomaron el poder en abril de 1975. Affonço y su familia fueron deportados al campo, como la mayoría de los habitantes de las ciudades camboyanas; el régimen había decidido instaurar un estado agrícola y todos los ciudadanos fueron obligados a trabajar la tierra. La dictadura se prolongó cuatro años y durante este periodo la población tuvo que soportar hambrunas, enfermedades y ejecuciones sistemáticas. El régimen segó la vida de la cuarta parte de los habitantes del país, cerca de dos millones de personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El infierno de los jemeres rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hambre en el mundo

El hambre en el mundo

Por: Josep Maria Salrach Marés | Fecha: 2012

Aquesta obra parteix de la presa de consciència de la gravetat de la situació alimentària actual (al voltant d'una sisena part de la població mundial està afectada de desnutrició) i de la convicció que el coneixement històric pot ajudar a eradicar aquest drama humà, el més greu. El llibre arrenca amb l'estudi de la gana a Europa i el món mediterrani en la prehistòria, per després dilatar la panoràmica i convertir-la en universal. Analitzat d'aquesta manera la gana en el passat, s'aplana el camí per comprendre millor la gana en el present: per explicar-nos l'actual geografia de la gana i les seves...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El hambre en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra y represión en el sur de España

Guerra y represión en el sur de España

Por: Francisco Espinosa Maestre | Fecha: 2012

Esta obra ofrece una amplia perspectiva sobre las consecuencias del golpe militar del 18 de julio. A través de los trabajos que contiene, se pretende mostrar en la práctica la destrucción de la República a través de algunos hechos ocurridos en el suroeste a partir de las elecciones de febrero de 1936, prestando especial atención a la destitución de los alcaldes republicanos; desmitificar las creencias establecidas sobre la implantación de los golpistas, especialmente en torno al gran foco sevillano de Queipo o la ocupación de Badajoz; y proporcionar algunas claves sobre los estragos que un golpe militar, una guerra y una larga dictadura han causado en nuestra memoria colectiva, llegando hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra y represión en el sur de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nación de los españoles

La nación de los españoles

Por: Ferran Archilés Cardona | Fecha: 2012

Sin abandonar el eje de la historia política, este libro ha procurado prestar una especial atención a los ámbitos de la historia social y cultural. Fruto del esfuerzo colectivo de veinticinco especialistas en historia contemporánea y de la comunicación española, esta obra pretende contribuir a mostrar nuevas vías y análisis concretos. El lector encontrará estudios sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre historiografía, exilio, género, políticas sociales, conmemoraciones y culturas políticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La nación de los españoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia cultural

La historia cultural

Por: Philippe Poirrier | Fecha: 2012

Desde hace dos o tres décadas la historia cultural ocupa un lugar preferente en la escena historiográfica, aunque con desfases cronológicos y distintas modalidades dependiendo de las circunstancias nacionales y, en este sentido, se impone una aproximación comparativa. El presente volumen pretende inscribirse en esta perspectiva, preguntándose por la realidad de un «giro cultural» en la historiografía mundial. Los numerosos colaboradores han aceptado responder a un plan de trabajo en el que, partiendo de la situación historiográfica de cada país, se analicen las modalidades de surgimiento y de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hidráulica agraria y sociedad feudal

Hidráulica agraria y sociedad feudal

Por: Josep Torró i Abad | Fecha: 2012

L'estudi de les pràctiques d'hidràulica agrària desenvolupades durant l'Edat Mitjana ha mostrat que no ens trobem davant fenòmens purament «etnogràfics» o solucions universals sense valor històric. En aquesta obra col·lectiva s'ofereixen, d'una banda, treballs representatius de regions on s'inicia l'expansió agrària en el marc de la cristal·lització del sistema feudal (Catalunya Vella, Llenguadoc, Borgonya) i, per un altre, diversos estudis sobre les transformacions produïdes en territori conquistats durant els segles XII (regió de Terol, vall del Segre), XIII (regne de València) i finals del XV...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hidráulica agraria y sociedad feudal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Por: Rafael Del Romero Fernández-Franquero | Fecha: 2012

Com a soldat de l'exèrcit republicà, Rafael del Romero va portar sempre una màscara. Catòlic convençut i amb una ideologia política marcadament conservadora, es va veure obligat a combatre en el bàndol contrari al que defensava en el seu fur intern. El final del conflicte bèl·lic el va obligar igualment a buscar una estabilitat que li permetés seguir sobrevivint. Les adverses circumstàncies de la postguerra van truncar les ambicions de joventut i la que era una autèntica vocació literària i pedagògica. Només al final de la seua vida, va poder complir el seu somni i redactar aquestes memòries, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ritos de guerra y de victoria en la España franquista

Ritos de guerra y de victoria en la España franquista

Por: Giuliana Di Febo | Fecha: 2012

La función de los ritos durante la Guerra Civil y el franquismo, así como su relación con el nacionalcatolicismo, tanto como consecuencia como representación, es el objeto de estudio de este libro. La designación del conflicto como una cruzada implicó una redefinición de la guerra en términos religiosos, acompañada de la revitalización de las prácticas religiosas populares a través de conmemoraciones y celebraciones. En este contexto, se forjó la imagen de Franco como "Caudillo por la gracia de Dios". Este modelo de relación entre el Estado y la Iglesia se basó en legitimaciones mutuas y se fortaleció mediante una ideología que fusionaba la identidad nacional y el catolicismo, perdurando hasta la década de los sesenta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ritos de guerra y de victoria en la España franquista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones