Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aportes feministas a la Educación popular: entradas  para repensar pedagógicamente la popularización de la  ciencia y la tecnología

Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología

Por: Tania Pérez Bustos | Fecha: 2019

Este artículo busca plantear una reflexión pedagógica sobre la popularización de la ciencia y la tecnología, desde una perspectiva crítica feminista. Inicialmente presenta cómo la popularización se ha centrado en promover una imagen del conocimiento científico tecnológico anclada en paradigmas androcéntricos, desde los que no se cuestiona el estatuto epistemológico de estos conocimientos ni las subjetividades que desde allí se promueven. Propone retomar algunos de los planteamientos de la educación popular, que pueden ser de utilidad para repensar educativamente la popularización de la ciencia y la tecnología. Particularmente hace énfasis en la importancia y necesidad de rescatar la dimensión ético y política de lo popular en la concepción pedagógica de la popularización con el objetivo de fortalecer sus potencialidades críticas. En relación a esto argumenta, retomando la pedagogía feminista, especialmente aquella que se apoya en los enfoques sobre el conocimiento situado, como son las que derivan de los feminismos de frontera o decoloniales, que una lectura feminista de lo propuesto por Freire, es decir, que Reconozca el papel de las experiencias de vida de hombres y mujeres popularizadores de la ciencia y la tecnología en la puesta en escena de estas prácticas educativas, puede enriquecerlalegitimación ético-políticaepistemológica de lo popular en una idea de popularización como práctica educativa transformadora
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exigencias metodológicas del abordaje de la realidad social desde un enfoque cualitativo con perspectiva de género: una experiencia en construcción …

Exigencias metodológicas del abordaje de la realidad social desde un enfoque cualitativo con perspectiva de género: una experiencia en construcción …

Por: Leidy Perneth Pareja | Fecha: 2019

El presente artículo da cuenta de las posturas teóricas y metodológicas asumidas en la investigación “Paternidad innovadora en Cartagena de Indias. Un análisis relacional entre el yo interpretado y la generación anterior” para la comprensión de la innovación en el ejercicio paterno y la construcción de identidades masculinas de un grupo de hombres/padres cartageneros que hoy asumen y practican una paternidad distinta en relación a su generación anterior, la cual estuvo marcada claramente por rasgos patriarcales, presentándolas como familias tradicionales. El artículo muestra entonces, los enfoques y las rutas metodológicas con las que ha venido trabajando el estudio en cuestión, el cual intenta comprender que pasa y que pasó en la vida de algunos padres para que hoy presenten quiebres y transiciones en el ejercicio de la paternidad y en sus identidades de género, (estas entendidas como construcciones socioculturales), desde lo que narran de sí mismos en sus relatos vitales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Identidad sexual
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Exigencias metodológicas del abordaje de la realidad social desde un enfoque cualitativo con perspectiva de género: una experiencia en construcción …

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sublevamientos en el mundo árabe: ¿Hacia una democratización? (el caso de Túnez y Egipto)

Los sublevamientos en el mundo árabe: ¿Hacia una democratización? (el caso de Túnez y Egipto)

Por: Julie Massal | Fecha: 2019

La aproximación de este artículo permite evidenciar una realidad distinta en Túnez y Egi pto, a la que se describe en los discursos oficiales o mediáticos en Francia. Se analiza la forma como se ha interpretado las llamadas “revoluciones” de 2011 en Túnez y Egi pto, mediante un primer acercamiento a los acontecimientos, en aras a evaluar que tan profundo es el cambio político en curso en ambos países; que orientaciones ha tomado el debate político y que obstáculos pueden surgir. Así, se examina críticamente el uso de los conceptos “revolución” y “transición democrática” respecto a los cambios de régimen en estos países, desde un marco teórico que mezcla aportes de la teoría de la movilización y de la transitología. También se enfatiza en la necesidad de realizar un análisis más amplio del cambio sociocultural y en particular del vínculo entre democracia e islam y del cambio en las normas sociales. Así mismo, para evidenciar el paulatino proceso de deslegitimación del régimen, abogamos por un análisis sociológico pormenorizado a más largo plazo, en contraste con la visión de corto plazo de los medios de comunicación. En síntesis se propone una reflexión orientada al concepto mismo de cambio político.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Los sublevamientos en el mundo árabe: ¿Hacia una democratización? (el caso de Túnez y Egipto)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ley 1496 de 2011

Ley 1496 de 2011

Por: | Fecha: 2019

Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. La presente ley tiene como objeto garantizar la igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres, fijar las mecanismos que permitan que dicha igualdad sea real y efectiva tanto en el sector público coma en el privado y establecer los lineamientos generales que permitan erradicar cualquier forma discriminatoria en materia de retribución laboral.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Ley 1496 de 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista general de los raudales en el PNN La Serranía de Chiribiquete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cucarrón de los hongos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cucarrón del suelo de la familia Carabidae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Textura del tronco de un árbol en el interior de la selva húmeda tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las ramas de la planta soportan las hojas y permiten el transporte de nutrientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Actinote hylonome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones