Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malvinas : soberanía y vida cotidiana

Malvinas : soberanía y vida cotidiana

Por: Uriel Erlich | Fecha: 2015

Medio siglo transcurrió desde la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la comunidad internacional reconoció, por primera vez, en 1965, la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido acerca de la Cuestión de las Islas Malvinas, y que dio origen a un proceso de negociaciones entre ambos países. El libro recupera, en etapas, la historia amplia del diferendo desde dicha resolución. Presenta los cambios y las continuidades, y aspectos desconocidos de un asunto de público interés. Presenta también historias de malvinenses y descendientes de malvinenses, atravesadas por la Cuestión Malvinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Malvinas : soberanía y vida cotidiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos siglos en doce meses : reflexiones sobre la historia argentina y mundial

Dos siglos en doce meses : reflexiones sobre la historia argentina y mundial

Por: Javier Trímboli | Fecha: 2015

La ruleta de las efemérides siempre es un desafío para reconstruir el pasado. Ir confeccionando un relato que está surcido por fechas supuestamente al azar nos permite recrear menos la azarosa lógica de la historia que las inquietudes del recopilador de esas fechas, que con alma de ciruja, mete sus manos en la historia y encuenta tesoros insospechados. Desordenado, el ayer, o los ayeres, adquieren algo de narración literaria, "causseries" intertemporales, que van constituyendo una lectura que se enriquece con las citas cruzadas. Así conviven anarquistas, rosistas, peronistas, Kirchner, Borges,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dos siglos en doce meses : reflexiones sobre la historia argentina y mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El orden y el bajo pueblo

El orden y el bajo pueblo

Por: Daniel Palma Alvarado | Fecha: 2015

Tras las guerras de Independencia, y durante todo el siglo xix, las clases dirigentes latinoamericanas enfrentaron la difícil tarea de restablecer el orden político y social, conmocionado por sus propias divisiones internas, pero también por la insubordinación de las clases populares. Las formas cómo este desafío se abordó variaron de un país a otro: más represivas y autoritarias en algunos casos, más dialogantes y participativas en otros. Este libro compara dos de estas experiencias "ordenadoras": el Chile portaliano y la Argentina (o más bien la Provincia de Buenos Aires) bajo el régimen dirigido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El orden y el bajo pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Gestapo

Breve historia de la Gestapo

Por: Sharon Vilches Agüera | Fecha: 2016

Conozca la Germain Statepolizei, más conocida como Gestapo, un símbolo en el imaginario general sobre los principios de la brutalidad y el control social. Entre sus filas se encontraban personas normales, apoyados por personas normales que sustentaron actos anormales. Breve historia de la Gestapo busca las claves de esta temible organización a través del estudio de las culturas políticas que la sustentaron y posibilitaron que estuviese por encima, incluso de las leyes nacionalsocialistas. En Berlín, el edificio situado en la calle Prinze-Alberch número 8 causa aún un escalofrío al pasar junto a él. Detrás de su robusta puerta se encontraba la sede berlinesa de la organización más temida del siglo XX, la Gestapo. Acérquese a ella de la mano de Sharon Vilches, una especialista en el tema que realiza en esta obra un estudio completo, pormenorizado y transversal de esta organización desde su nacimiento hasta su legado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Gestapo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Napoleón y Revolución: las Guerras revolucionarias

Napoleón y Revolución: las Guerras revolucionarias

Por: Enrique F. Sicilia Cardona | Fecha: 2016

Conozca las guerras en las que Napoleón conquistó su destino. Descubra las gestas de admirables hombres como Nelson, Suvorov, Hoche, Moreau, el archiduque Carlos, Pitt, Godoy, Bagration, Alvinczi y el general Ricardos. Acción por tierra y mar, batallas sangrientas, expediciones de conquista, desembarcos ante el enemigo, figuras marciales míticas, nuevas tácticas y estrategias. ¡Acción por tierra y mar, batallas sangrientas, expediciones de conquista, desembarcos ante el enemigo, figuras marciales míticas, nuevas tácticas y estrategias! Todo esto y mucho más lo encontraremos viajando a este convulso período europeo que se desarrolló al fulgor de la Revolución francesa y que anticipó el posterior imperio napoleónico más divulgado. Diez disputados años donde dos primeras coaliciones de aliados europeos (España entre ellos) intentaron frenar la expansión revolucionaria francesa. Veremos cómo Napoleón, un desconocido en los primeros años, ascendería en este apasionante ambiente, aunque existieron otras genios militares como Nelson, Suvorov, Hoche, Moreau o el archiduque Carlos que tuvieron en sus manos una gran responsabilidad, junto a un carisma que se apoyaba en las tropas a su cargo y se nutría de las victorias conseguidas. Toda guerra siempre lleva un objetivo político detrás. Asistiremos desde una visión privilegiada al análisis de la escena internacional y a las relaciones entre los países de la mano de personalidades como Pitt, Godoy o Talleyrand. Seguiremos el ascenso de unos líderes y la caída de otros, en una sucesión casi ininterrumpida de grandes hechos y gestas, con una frecuencia, mortandad y a una escala nunca antes vista en la Europa de aquellos siglos. Una época, en definitiva, que desterró las luces de la Ilustración para embarcarse en una guerra total por varios continentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Napoleón y Revolución: las Guerras revolucionarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes enigmas de la historia

Grandes enigmas de la historia

Por: Tomé Martínez Rodríguez | Fecha: 2016

Hallazgos arqueológicos sorprendentes, anomalías históricas, dioses celestes, megalitos y viejas pirámides. Una crónica rigurosa de los misterios de la sabiduría ancestral. Conozca los descubrimientos arqueológicos y paleontológicos más recientes y los más novedosos testimonios documentales que están contribuyendo a cambiar el paradigma histórico y antropológico de las grandes civilizaciones y culturas del pasado. Crónicas ancestrales, hallazgos arqueológicos recientes, presumibles anomalías históricas, conforman las páginas de este libro. De la mano de la ciencia indagaremos en el significado del arte rupestre y su relación con las primeras prácticas chamánicas, examinaremos anomalías arqueológicas antaño proscritas por la ciencia, desvelaremos el conocimiento hermético que se agazapa en las estructuras megalíticas, las pirámides egipcias o el arte sagrado medieval, reinterpretaremos –a la luz de los recientes descubrimientos en geología planetaria– las crónicas ancestrales que nos hablan de grandes catástrofes y su posible relación con los mitos y leyendas de las civilizaciones antiguas. De la mano de los Anasazi viajaremos al inframundo a través de los Kiva o buscaremos la tumba de Alejandro Magno. Un completo compendio de los grandes misterios del pasado que han excitado la imaginación de millones de lectores de todo el mundo desde una nueva perspectiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Grandes enigmas de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extraños sucesos navales

Extraños sucesos navales

Por: Víctor San Juan | Fecha: 2016

Crónica de los más enigmáticos siniestros marítimos de los siglos XIX, XX y XXI. Conozca las más sorprendentes aventuras navales de los siglos XIX, XX y XXI. Las historias más entrañables, trágicas o enigmáticas. Hazañas memorables, circunstancias inverosímiles y buques desaparecidos. Desde el Mary Celeste, el submarino U-31 y el portaviones Invincible hasta sucesos propios de leyendas marinas, sin olvidar al gato Oskar, que tripuló varios navíos durante la Segunda Guerra Mundial. Descubra las historias más entrañables o desgarradoras, trágicas o enigmáticas, pero siempre interesantes, experiencias en las que el azar y las circunstancias nos demuestran que a veces, en este mundo, la imperante rutina puede ser tan sólo la excepción. Asómbrese con los barcos que aparecieron sin sus tripulantes, colisiones a pleno día de buques dirigidos por profesionales, submarinos que regresaron del pasado o de la tumba por condicionantes técnicos o propósitos inconfesables, varadas simultáneas de flotillas enteras de buques, un pescador que se convierte en el único hombre en ver caer una bomba atómica y pescar un submarino, tesoros emprendiendo viajes de ida y vuelta o modernos buques que intentan pasar a través de tierra. Víctor San Juan con un estilo fluido y lleno de humor le acercará a todos estos hechos difíciles de creer pero que, una vez conocidos, nos sorprenden, admiran y llenan de preguntas y curiosidad
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Extraños sucesos navales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de las Guerras púnicas

Breve historia de las Guerras púnicas

Por: Diego Peña Domínguez | Fecha: 2016

Amílcar Barca, Asdrúbal, Escipión el Africano, Cátulo, Aníbal Barca,… Conozca los mayores enfrentamientos de la Antigüedad. Las dos guerras mundiales en que se enfrentaron Cártago y Roma.En el siglo III a. C. dos grandes potencias, Roma y Cartago, se encontraban preparadas para iniciar una larga lucha por conseguir la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Del resultado de esta contienda se iba a dirimir el destino del mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Las guerras púnicas enfrentaron a dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate, con dos visiones distintas a la hora de planificar las principales operaciones militares, y con unos experimentados generales, como Aníbal o Escipión, que protagonizaron algunas de las batallas más memorables de todos los tiempos. Tal fue su magnitud y su extensión, que muchos autores la han considerado como la primera guerra mundial de la historia, y uno de sus escenarios principales estuvo aquí, en España. Durante la lectura de la Breve historia de las Guerras Púnicas el lector podrá acompañar a Aníbal hacia los Alpes dilucidando a la vez si este fue su gran plan desde el principio o si, en cambio, fue una decisión de última hora debido a las circunstancias. Sufrirá la angustia romana de la mano de Publico Cornelio Escipión padre, verá a los cartagineses afrontar temibles batallas, que no son sólo historia sino casi leyenda, a lomos de sus poderosos elefantes de guerra. Temblará con los ciudadanos latinos encerrados en la ciudad de Roma, subidos en las murallas y con la vista puesta en el horizonte esperando ver aparecer a Aníbal y su temible ejército de mercenarios con la intención de destruir la ciudad y esclavizarlos a todos. Y reirá con la descripción de las mejores comedias de Plauto, precursor de la comedia de situación más moderna, justo cuando su mundo se estaba viniendo abajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de las Guerras púnicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia universal en 100 preguntas

La historia universal en 100 preguntas

Por: Luis E. Íñigo Fernández | Fecha: 2016

La historia del género humano desde sus orígenes al presente. Descubra por qué no somos neandertales o para qué se inventó la escritura. Cómo surgió la democracia o por qué los chinos edificaron la Gran Muralla; qué hizo tan poderosas a las legiones romanas o por qué la guerra de los Cien Años duró más de cien años. El alba de la civilización; La época clásica; La antigüedad tardía; La edad de las tinieblas; Descubrimientos y reformas; La era del liberalismo; La primavera de los pueblos; El fin del antiguo orden; Quo vadis, humanitas? ¿Qué hizo tan poderosas a las legiones de Roma?; ¿Fue el Medievo en realidad la Edad de las Tinieblas?; ¿Cuáles fueron las causas de las Cruzadas?; ¿Por qué los aztecas practicaban el canibalismo?; ¿Por qué se descubrió de nuevo América en el siglo XV?; ¿A qué debió España su hegemonía en Europa?; ¿ Por qué la Revolución Industrial empezó en Inglaterra?; ¿Cuál fue el origen del movimiento obrero?; ¿Por qué perdió Alemania la Gran Guerra?; ¿Cuál fue el origen del feminismo? Rigor y amenidad reunidos en una colección de “alta divulgación”. Libros rigurosos pero de fácil lectura, que podrá disfrutar incluso cuando solo disponga de unos momentos. Un recorrido completo y seductor por los grandes temas del conocimiento humano. Un viaje maravilloso al mundo de la ciencia y la cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia universal en 100 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Literatura española

Breve historia de la Literatura española

Por: Alberto de Frutos Dávalos | Fecha: 2016

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros textos en castellano, las glosas emilianenses, hasta los grandes genios como Quevedo, Lope de vega o Cervantes y llegando hasta hoy con grandes autores como Arturo Pérez-Reverte, Javier María s o las nuevas generaciones que se consagrarán como Juan Mayorga o Ignacio Martínez de Pisón. Breve historia de la literatura española le explicará el proceso por el cual surgió la literatura en castellano. Para ello, se hará especial hincapié en las vicisitudes políticas y sociales a las que han tenido que hacer frente los principales autores que han pergeñado nuestras letras. El autor, Alberto de Frutos, con un estilo riguroso, ameno y bebiendo de las citas literarias de los grandes genios de la literatura, hará un recorrido por los orígenes de las formas literarias, su evolución posterior, el estado actual y las perspectivas para el siglo XXI, además de investigar el desarrollo de las nuevas tecnologías y el cultivo en las otras lenguas de la península como la gallega, la vasca y la catalana que han surtido de grandes obras a nuestra cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Literatura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones