
Estás filtrando por
Se encontraron 23733 resultados en recursos

Tras la ruptura matrimonial de sus padres, Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 / Val Mont, 1926) ingresó en la misma Academia Militar en que había estado Musil -y que aparece en Las Tribulaciones del joven Tö rless- pero pronto comprendió que la carrera de las armas no era lo que mejor cuadraba a su carácter. Abandonada la Academia, empezó a escribir poemas, y ya a los diecisiete años concluyó Vida y canciones, que sería publicada un año después. Comenzaba así un trayecto literario que había de acabar constituyéndose en uno de los mayores y más renovadores del siglo; obras como Elegías del Duino o...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos de Praga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breviario
Giacomo Girolamo Casanova (Venecia, 1725- dux, 1798) en sin duda alguna una de las figuras más relevantes del siglo de las luces. si bien su nombre ha pasado a la posterioridad por razones muy distintas a las que atañen al ámbito de la cultura, en sus memorias -publicadas en francés bajo el título historie de ma vie-, extenso a la par que apasionante testimonio de su siglo, da sobradas pruebas tanto de sus prodigiosas dotes de observación como de su talante decididamente filosófico. en efecto, casanova es un filósofo en la acepción dieciochesca de término y en este sentido sus memorias son fuente de deliciosas reflexiones cuyo interés ha cautivado a numerosos lectores a lo largo de estos dos últimos siglos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breviario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El dominico blanco
"Del autor de El Golem, esta es una de las obras fundamentales del género fantástico" Maestro de la novela esotérica, Gustav Meyrink describe, enEl dominico blanco, el viaje espiritual de un joven, un "ser invisible" cuya fascinante aventura nos es narrada a través del Autor. Cristóbal Palomar -ese es el nombre del invisible protagonista- ha sido adoptado por un personaje un tanto extravagante, el barón Von Jö cher, farolero de la ciudad, cuyo antepasado había recibido el título de nobleza a causa de su oficio. La relación con el barón le abre a Cristóbal un camino situado en los límites del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El dominico blanco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La joya de las siete estrellas
Abel Trelawny, aristócrata, conocedor y fervoroso coleccionista de objetos del antiguo Egipto, propone una arriesgada y terrorífica experiencia a Margaret, su hija, y a Malcolm Ross, un conmovido abogado de Londres y amigo de ésta. Ella guarda un secreto que no conoceremos hasta el desenlace.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La joya de las siete estrellas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Káiser y el prisionero
Tres novelas cortas componen este libro. El Káiser y el prisionero combina relato histórico con ficción en una de las novelas más atípicas de Andreiev, publicada después de su muerte. El retrato psicológico del Káiser constituye un profundo estudio de la patología de un dictador, resuelto sin estridencias y con rigor, convirtiendo la novela en una metáfora universal contra la guerra. él, a veces también traducida por Misterio, es un relato fantasmal acerca de un joven preceptor contratado por un rico padre de familia y en cuya residencia junto al mar acaecen los hechos más extraños. Y por último el relato social titulado En la niebla, en el que Pavel, apenas un muchacho todavía, atormentado por la culpa y el deseo, tiene un encuentro mortal con una prostituta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Káiser y el prisionero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos que acaban mal
Los cuentos de Géza Csáth tienen magia, ácida profundidad y lirismo salvaje. En cada uno de ellos, de modernidad atemporal, se descubren ecos de escritores clásicos y modernos; la crueldad de Agota Kristof, la amarga ironía de Kosztolanyi o la misoginia de Sándor Márai. Su literatura desnuda va más allá de su época para imponer un estilo de forma contundente en fondo y forma. No se puede ir más lejos en los relatos "Padre e hijo", "Matricidio" o "La muerte del mago". Son modélicos. Como manifiesta en "Opio" a Csáth le interesa más una vida intensa que longeva. Se lanza sobre sus personajes como el cirujano trepana en la mesa de operaciones a la búsqueda del tumor escondido en los rincones del alma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos que acaban mal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos transilvanos
Obra del periodo de entreguerras los relatos reunidos bajo el título Cuentos transilvanos señalan el fin de un trascendente ciclo de la evolución en la prosa rumana, en cierto modo equiparable al Costumbrismo español. Pavel Dan, continuador de la línea marcada por escritores de la talla de Ioan Slavici, Ion Agârbiceanu y Liviu Rebreanu, aspira a elaborar un gran fresco social como autor transilvano utilizando regionalismos, léxico y temática transilvanos, pero además de eso añade a su obra extraordinaria "la frase ardua y rocosa, pero de gran plasticidad y sugestiva densidad, el talento de prosista de un Slavici y el ojo observador de un Rebreanu", en palabras del crítico G. Calinescu.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos transilvanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Samalio Pardulus
Novela publicada en 1908 dentro de una colección que se tituló "Historias extraordinarias", es una de las obras de corte fantástico del genial escritor de textos para el Cabaré berlinés, a cuyo impulso se sumó de buen grado, cuando se hizo más evidente la confrontación entre el individuo y la sociedad pacata de principios del siglo XX. Lo políticamente correcto, la necesidad de encontrar respuestas individuales acerca del lugar que se ocupa en el mundo, el impulso hacia una reconciliación entre el sujeto y la sociedad en la que vive, la invasión de los deseos más impuros y controvertidos, lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Samalio Pardulus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breve historia de la literatura española
A veces, es difícil resumir la Historia de nuestra Literatura de tal modo que quede trazada una panorámica mínima, pero suficiente, de lo mejor de nuestras obras y de nuestros autores. ¿Qué es lo más importante? ¿Qué es lo mejor? Esta Breve Historia de la Literatura Española parte de ese afán: el de ser breve y descriptiva, para que cualquiera tenga esa necesaria visión general, ese primer contacto que le permita después profundizar cuanto desee; y, sobre todo, situar la lectura de nuestros clásicos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de la literatura española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Textos descriptivos : composición, análisis y comentarios
Con esta obra para profesores, alumnos y amantes de la literatura en general, afrontamos el estudio de los textos descriptivos, de los que se han seleccionado fragmentos de algunas obras de los escritores de mayor prestigio literario de las últimas décadas del siglo XIX y de todo el siglo XX; textos anotados, analizados y comentados con el fin de garantizar el pleno disfrute de sus lectores.Por otra parte, partiendo de un número de actividades no sujetas a un canon prefijado, apoyadas en el mínimo indispensable soporte teórico en forma de sugerencias para su realización, ofrecemos al lector una metodología para la elaboración personal de textos descriptivos con expresa finalidad literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Textos descriptivos : composición, análisis y comentarios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.