Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Elejía a la ilustre memoria del primer hombre de la Nueva Granada, el jeneral Francisco de Paula Santander [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El libro de versos / José Asunción Silva ; [prologo] Miguel de Unamuno ; notas B. Sanín Cano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versos en borrador [recurso electrónico] / por José María Vergara y Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apreciación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura y diferencia: escritoras colombianas del siglo XX

Literatura y diferencia: escritoras colombianas del siglo XX

Por: María Mercedes Jaramillo | Fecha: 2019

En este libro se estudian los caminos recorridos por la escritura femenina colombiana durante este siglo y se evidencia el rapidísimo avance de esta. En los últimos sesenta años –después del decenio del treinta, cuando se inicio la modernización del país- se ha pasado de la literatura romántica que idealizaba al ángel de la casa y la madre, a obras que retan, desde diversas perspectivas, el discurso falocéntrico y asumen el ser mujer. Ellas desarticulan los ejes ideológicos y estéticos de las representaciones convencionales y evidencian la formación de los sujetos femeninos, lo cual implica la disolución del sujeto unificado creado por el patriarcado y por el discurso de la modernidad; por tanto, incorporan otras voces y literaturas marginales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Mujeres
  • Otros
  • Poesía
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Literatura y diferencia: escritoras colombianas del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Por: León de Greiff | Fecha: 1930

Esta rapsodia fantasista, de cuyo orígen ya no se sabe; de cuya intrascendencia, nesciencia y nugacidad no me curo, ni se curó el trio coautor; de cuya forma y desarrollo, si los tiene, ya no me doy cuenta clara; la edita Matías Aldecoa, unidad del trio coautor (clarinete, fagot y trompa), con el asentimiento de los "altos heliotropos" y con el de leo le gris, unidad del trio coautor, en su nombre y en el de Gaspar Von der Nacht, unidad del trio coautor, desparecido misteriosa u oscuramente en korpilombolo (Lappland; Sverige; 66°, 40' aprox. latitud norte; 23°,10' aprox. longitud este, de Greenwich), que allá fuera, Gaspar, a caza de sus dos compañeros, metido en error por una cierta consonancía existente entre korpilombolo y el país donde Matias y Leo, inducidos en mesteres odiséicos por un supuesto viking de categoría ínfima, Erik Fjordson, pescador de bacalaos y arenques y de poesías iodadas y salinas, buscaron e la vida en bruto", hace ya de ello.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cancionero: el intermezzo lírico, baladas, el regreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 1

Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 1

Por: Juan de Dios Uribe Restrepo | Fecha: 1913

Las obras de Juan de Dios Uribe no necesitan de recomendaciones. Este libro es el mejor elogio de su autor. Cosmopolita como Montalvo-con quien se le compara frecuentemente-y a quien aventaja en profundidad de ideas; brío y movimiento, si no iguala en la riqueza del léxico, fue como el sin par ecuatoriano, desterrado, peregrino, admirador y admirado de los varios países hermanos donde posó su planta. Estados Unidos, Venezuela, Centro América y Ecuador-donde vino a morir sirviendo la causa de las ideas revolucionarias que bullían en su cerebro y en aquel nudo de volcanes-le vieron sucesivamente, como un meteoro ígneo, esparciendo las llamas de su genio, ahora como torbellinos de lava, quizá como reflejos plácidos de la luz tibia de su corazón, inflamado para el bien y el amor de sus hermanos. Dondequiera fue el mismo, consecuente y sincero, recto, altivo y veraz, dulce y afable al propio tiempo. Todos cuantos le conocieron y trataron amárenle como amigos, aunque discreparan de sus puntos de vista y lo tuvieran en veces por errado en sus conceptos, aberrante en sus predilecciones y no siempre justificado en sus odios Bien nacido, criado al amor de un hogar de excelsas virtudes-donde el fervor por la ciencia y la verdad era hereditario-surgió a la vida intelectual en Popayán, al estallido de la guerra de 1876 77, y oyendo perorar a Conto y David Peña en las Sociedades democráticas de Cali, al resplandor de las armas que iban con él y con su padre y correligionarios a vencer en los Chancos, el Arenillo y Manizales. Vio el desastre de Antioquia, su tierra nativa que adoraba, en el empeño de esa guerra religiosa, presago de males que aún no acaban.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones