Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Compartir este contenido

La llave de todos los tesoros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rebelión de Espartaco

La rebelión de Espartaco

Por: Juan Luis Posadas | Fecha: 2012

Tras la muerte de Cornelio Sila, el optimate que se proclamó dictador tras una cruenta guerra civil en los años 80 a. C. , la República romana se enfrentó a enemigos mortales tanto en Hispania (Sertorio) como en Asia menor (Mitrídates). Muerto Sila en el año 78 a. C. , la oposición se comprometió en una lucha contra algunas medidas de la dictadura, aunque sin éxito. En esta coyuntura, un grupo de unos setenta gladiadores de un Ludus de Capua huyó de sus celdas en la primavera del año 73 a. C. hacia el Vesubio para librarse de sus destinos en la arena, liberando a cuantos esclavos presos encontraron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La rebelión de Espartaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revoluciones industriales, trabajo y Estado del Bienestar

Revoluciones industriales, trabajo y Estado del Bienestar

Por: Salvador Salort i Vives | Fecha: 2012

Este libro trata de explicar sintéticamente los tres factores históricos de naturaleza socioeconómica, con referencias también al marco jurídico-político-institucional, que han producido la gran quiebra mundial en los casi tres últimos siglos (desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta finales del siglo XX) y que están en la base de nuestras actuales sociedades desarrolladas: la Revolución industrial con sus distintas fases, el papel desempeñado por los trabajadores y el Estado del Bienestar. Sin un conocimiento suficiente de nuestro pasado no nos podemos reconocer fehacientemente y, por lo tanto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Revoluciones industriales, trabajo y Estado del Bienestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De la convivencia a la exclusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cádiz de las Cortes

El Cádiz de las Cortes

Por: Ramón Solís | Fecha: 2012

La Constitución de 1812 fue promulgada en la ciudad de Cádiz, ciudad sitiada por las tropas francesas. Ramón Solís narra y recrea lo que fue la vida desde 1810 a 1813, recopila datos y aspectos de la política, de la vida militar, la religiosa, la cultural, el comercio, la sanidad y todo lo relacionado con el vivir diario de los gaditanos que en los primeros años del siglo XIX fueron testigos excepcionales de uno de los acontecimientos más importantes de nuestra Historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Cádiz de las Cortes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exploraciones secretas en Asia

Exploraciones secretas en Asia

Por: Fernando Ballano | Fecha: 2013

Acompañe a los exploradores, espías y aventureros que recorrieron los lugares prohibidos de Asia (La Meca, Arabia, Asia Central, Tibet, Afganistán y China) en misión secreta o por desafío personal, y viva sus fascinantes e increíbles aventuras. Exploraciones secretas en Asia le llevará por ciudades, regiones y países de este continente que, en algunos momentos estaban prohibidos a los extranjeros, a todos los occidentales o a determinadas nacionalidades. Podrá acompañar a los que lo intentaron disfrazándose y fingiendo otros orígenes para poder recorrer de incógnito lugares vedados como La Meca, Oriente Próximo, Asia Central, Tíbet, algunas regiones de Afganistán y China. Junto a viajeros o aventureros, más o menos conocidos, como Richard Francis Burton o Lawrence de Arabia, conoceremos a muchos otros que han pasado desapercibidos y no han tenido el homenaje que merecenArgumentos de venta-Esta obra traslada al lector a países, regiones y ciudades prohibidas como Afganistán, El Tibet o China, de la mano de aventureros que consiguieron entrar de incógnito. Ofrece un exhaustivo recorrido geográfico-histórico sobre exploraciones en lugares prohibidos en continente africano. - Trata sobre viajeros y exploradores, como Richard Francis Burton o Lawrence de Arabia, cuyas historias y viajes son poco conocidos y poco divulgados. Muchos de los viajes contenidos en esta obra aparecen por primera vez publicados en castellano. - La aventura de cada viajero está acompañada de un mapa con el itinerario realizado y abundantes ilustraciones del recorrido. - Este título conjuga divulgación y aventura dando forma a un libro apasionante que hará las delicias de los lectores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Exploraciones secretas en Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crucero Reina Mercedes

Crucero Reina Mercedes

Por: Javier Yuste | Fecha: 2013

Muchos barcos de guerra tienen una historia apasionante y el crucero Reina Mercedes es uno de ellos. Nacido para honrar a la reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII, combatirá con valor en la guerra de Cuba contra la flota americana. Un buque con un destino que cumplir, con la US Navy en la Segunda Guerra Mundial.Pocos barcos han podido simbolizar el enfrentamiento de dos naciones y, a la vez, su reencuentro y conciliación. Y en la historia de la Armada española y la US Navy brilla con especial intensidad este crucero, cuyas acciones en la guerra cubana, así como su sombra en la Guerra Fría pudieron haber cambiado el panorama actual para siempre.Recorre a través de estas páginas una historia singular, triste, curiosa, valiente y fiel de los avatares de un buque de guerra que sirvió a dos Marinas y que vivió algunos de los momentos más trágicos del fin de nuestro Imperio ultramarino, así como el fin del aislamiento mundial de España tras la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crucero Reina Mercedes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Príncipes de Asturias

Príncipes de Asturias

Por: Josep Carles Clemente | Fecha: 2013

Recorra la historia del Principado de Asturias, la historia de un legado que ha marcado la historia de nuestro país a través de sus protagonistas, Juan I, primer duque de Gerona, Isabel la Católica, Carlos V, Alfonso XII, Juan Carlos I y el futuro Felipe VI Parecen no ser buenos tiempos para la monarquía en España. Se diría que ha perdido la magia supersticiosa de la que gozaba. Se ha abierto la veda y se atreven a criticarla desde diputados del Congreso, a toda la retahíla de programas de la televisión basura, pasando por groseras viñetas en revistas de humor. El rol del Príncipe de Asturias ha saltado a los medios de comunicación, pero ¿quién conoce la larga historia de estas personas, llamados en su día a reinar en nuestro país? Este es el motivo de este libro: mostrar la historia, el comportamiento y los hechos de estos príncipes herederos que, desde su nacimiento, son protegidos y educados para que puedan afrontar el futuro que les depara, con éxito, para un mayor ser vicio de la sociedad que, mediante los impuestos que paga, les exige responsabilidad, dedicación y una vida ejemplar. Estos príncipes son las perlas cultivadas de la Corona, cuyas verdades y mentiras se han intentado reflejar en este libro.Pero al final, siempre queda la misma pregunta: ¿es la monarquía una institución necesaria en nuestro tiempo? ¿Tenemos que seguir aceptando a estos personajes reales? La respuesta sólo la puede dar cada uno desde su propio convencimiento y su propia experiencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Príncipes de Asturias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del feudalismo

Breve historia del feudalismo

Por: David Barreras | Fecha: 2013

Adéntrese en la oscura Edad Media: bárbaros, germanos, vikingos, magnánimos reyes, poderosos señores y audaces caballeros. Una visión rigurosa y amena que desmonta viejos dogmas y desvela las grandes conquistas y gestas militares de los reinos medievales. Sumérjase de la mano de David Barreras y Cristina Durán en la época feudal y descubra el dramático cambio sufrido por Europa con el nacimiento de los reinos germánicos. Acompañe al Imperio romano de Occidente en su lenta agonía hasta su desaparición definitiva en las postrimerías del siglo V. Breve historia del feudalismo desmonta los viejos tópicos sobre este sistema de gobierno y ayudará al lector a comprender que no sólo fue un período decadente y que "campesino" no era exactamente sinónimo de "esclavo". A través de las fuentes más novedosas, conocerá un turbio periodo histórico repleto de invasiones, conflictos civiles y guerras, que apasionará a cualquier amante de la historia medieval.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del feudalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX): personajes y redes entre España y América

Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX): personajes y redes entre España y América

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Las relaciones entre España y las nuevas naciones americanas surgidas de los procesos de independencia no se interrumpieron tras la separación formal entre los territorios de la antigua Monarquía. Fueron muchas las conexiones que se mantuvieron vivas en el terreno cultural, económico, político y social, gracias, en gran parte, a las redes de amistad, parentesco y alianza que tejían un 'Atlántico hispano'. Los vínculos privados canalizaron por espacio de un siglo unas relaciones debilitadas en su aspecto público. Este libro recoge un conjunto de trayectorias biográficas de personajes que, con sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX): personajes y redes entre España y América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones