Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1014 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de Word 2010

Manual de Word 2010

Por: MEDIAactive | Fecha: 2023

When it comes to idol group Cham Jam, Eripiyo is the oldest and perhaps only fan of Maina Ichii. Despite Eripiyo's enthusiastic support, Maina is the least popular member of the group, but that doesn't deter Eripiyo, even though she spends so much of her money that she only has a single outfit of her own. But her love for Maina doesn't waver, even if she knows she might never be noticed for it!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Minorías sexuales
  • Cómics
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

If My Favorite Pop Idol Made It to the Budokan, I Would Die, Volume 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Office 2007 Paso a Paso

Office 2007 Paso a Paso

Por: Gonzalo Ferreyra Cortés | Fecha: 2018

Este artículo trata de la identificación de sistemas dinámicos lineales de escala de dos tiempos, que son una clase importante de sistemas multiescala. Los procesos clásicos de identificación pueden fallar en la obtención de parámetros precisos para sistemas de esta clase y, por esta razón, los autores proponen dos técnicas diferentes para estimar los parámetros del sistema. La primera técnica utiliza dos prefiltros que se ajustan iterativamente. La segunda considera filtros wavelet que se sintonizan basándose en los resultados del primer algoritmo iterativo. Se muestran los resultados de la identificación y el análisis de un modelo dinámico de aeronave para demostrar el rendimiento del algoritmo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Identification of Two-Time Scaled Systems Using Prefilters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Podcast

Podcast

Por: Iván Tenorio Santos | Fecha: 2014

Introducimos y estudiamos un tipo de ecuaciones de onda (unidimensionales) con fuentes puntuales ruidosas. Primero estudiamos el problema de existencia y unicidad de las ecuaciones. Luego, asumimos que las ubicaciones de las fuentes puntuales son desconocidas pero podemos observar la solución en otra ubicación de forma continua en el tiempo. Proponemos un estimador para identificar las ubicaciones de las fuentes puntuales y demostramos la convergencia de nuestro estimador.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Identification of the Point Sources in Some Stochastic Wave Equations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proteus : simulación de circuitos electrónicos y microcontroladores a través de ejemplos

Proteus : simulación de circuitos electrónicos y microcontroladores a través de ejemplos

Por: Germán Tojeiro Calaza | Fecha: 2020

El método de integración de la transformada discreta de wavelets y el análisis de componentes independientes (DWT-ICA) puede identificar directamente los cambios variables en el tiempo en estructuras lineales. Sin embargo, métricas más precisas de daño sísmico estructural y rendimiento futuro después de un evento están relacionadas con deformaciones plásticas permanentes y totales de la estructura. Este estudio propone una técnica de dos etapas basada en DWT-FastICA y optimización de coevolución de multipartículas mejorada (IMPSCO) utilizando un modelo estructural BoucWen no lineal de referencia para identificar directamente cambios en la rigidez causados por daños, así como deflexiones plásticas o permanentes. En la primera etapa, las respuestas dinámicas estructurales medidas se procesan primero mediante DWT, y luego se utiliza Fast ICA para extraer los componentes característicos que contienen la información del daño con el fin de localizar inicialmente el daño. En la segunda etapa, las respuestas estructurales se dividen en segmentos en el instante de daño ident
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Identification of Sudden Stiffness Change in the Acceleration Response of a Nonlinear Hysteretic Structure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Señales aleatorias : Teoría y ejercicios resueltos

Señales aleatorias : Teoría y ejercicios resueltos

Por: Jesús López Fernández | Fecha: 2014

La identificación de regiones codificantes de proteínas (exones) juega un papel crítico en la predicción de la estructura génica eucariota. Se han introducido muchas técnicas para discriminar entre los exones y los intrones en las secuencias de ADN eucariotas, como las técnicas basadas en la transformada discreta de Fourier (DFT), pero estos métodos basados en DFT pierden rápidamente su efectividad en el caso de secuencias cortas de ADN. En este artículo, se presenta un nuevo algoritmo integrado basado en el análisis espectral autoregresivo y la transformada de paquetes de ondas para mejorar la eficiencia y precisión de la identificación de las regiones codificantes. Los resultados experimentales muestran que el nuevo algoritmo supera a los enfoques convencionales basados en DFT en la mejora de la precisión de predicción de las regiones codificantes de proteínas de manera notable al probar los conjuntos de datos de referencia GENSCAN65, HMR195 y BG570.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Identification of Protein Coding Regions in the Eukaryotic DNA Sequences Based on Marple Algorithm and Wavelet Packets Transform

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas SCADA

Sistemas SCADA

Por: Aquilino Rodríguez Penin | Fecha: 2012

Los sistemas de interfase gráfica (pantallitas, HMI, MMI, Scada, paneles de operador) aparecen hoy en día en todas partes, desde las aplicaciones más simples, como un dispositivo MP4, hasta uno o varios ordenadores conectados en red supervisando infraestructuras de un país. Con el objetivo de mantener actualizado el libro, en esta edición de Sistemas Scada se ha revisado todo el contenido y se han incluido nuevos temas y ejemplos aclaratorios para ayudar a la comprensión del texto: Capítulo 1. Evolución histórica e introducción a los sistemas Scada: Concepto, componentes, elementos que los integran,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sistemas SCADA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas SCADA - Guía Práctica

Sistemas SCADA - Guía Práctica

Por: Aquilino Rodríguez Penín | Fecha: 2007

En los albores de la Automatización, los sistemas que se utilizaban para el control de procesos eran tecnológicamente simples. Con el tiempo ha ido aumentando la complejidad de estos sistemas de forma exponencial, incorporando los últimos avances en visualización de datos, llegando a su máxima expresión al día de hoy, con los ordenadores y las pantallas de visualización como estrellas indiscutibles de la función de diálogo entre el Operador y el Sistema. El libro empieza con un poco de historia sobre la temática para centrar el tema y, seguidamente, se abordan temas estrechamente relacionados con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sistemas SCADA - Guía Práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SolidWorks Práctico I

SolidWorks Práctico I

Por: Sergio Gómez González | Fecha: 2012

El libro a color SolidWorks Práctico Volumen I se divide en tres partes: Pieza, Ensamblaje y Dibujo. En cada una de ellas se presentan distintas prácticas guiadas paso a paso, con un nivel creciente en dificultad y con la introducción de nuevas funcionalidades. La distribución de las prácticas se ha realizado pensando en un estudiante o diseñador novel que desea introducirse en el diseño tridimensional con SolidWorks® con el objeto de crear máquinas, mecanismos, productos, o modelos. Es un texto visual, muy práctico, de lectura ágil, con gran n· mero de ilustraciones que definen las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

SolidWorks Práctico I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SolidWorks práctico II

SolidWorks práctico II

Por: Sergio Gómez González | Fecha: 2012

El libro SolidWorks® Práctico Volumen II contiene un conjunto de ejercicios que describen el funcionamiento de las principales herramientas de diseño, gestión y análisis, incluidas como complementos en SolidWorks®. Los complementos permiten evaluar aspectos como la sostenibilidad del producto (SustainabilityXpress), estimar el coste de su fabricación (SolidWorks Costing), simular fluidos (FloXpress), ensayar el comportamiento mecánico en servicio de sus piezas (SimulationXpress) o conocer si el diseño es fácilmente fabricable o por el contrario presentará problemas durante su maquinado (DFMXpress),...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

SolidWorks práctico II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  STEP 7 : una manera fácil de programar PLC de Siemens

STEP 7 : una manera fácil de programar PLC de Siemens

Por: Pilar Mengual Pitarch | Fecha: 2009

Este libro está dedicado al aprendizaje del lenguaje de programación de PLC más divulgado en la industria, el STEP 7 o Lenguaje de los Controladores SIMATIC. El libro está pensado para todas aquellas personas que no tengan amplios conocimientos de electricidad o electrónica pero que se quieran dedicar a la programación de PLC. Tambien será de gran utilidad a quienes no se dediquen a la programación propiamente dicha pero utilicen estos equipos en su trabajo. El libro se basa en una serie de ejercicios o ejemplos prácticos. Todos los ejercicios son aplicaciones sencillas resueltas mediante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

STEP 7 : una manera fácil de programar PLC de Siemens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones