Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de llamarse Ernesto

La importancia de llamarse Ernesto

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2019

La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una famosa comedia de Oscar Wilde escrita en 1895. Muy aplaudida y representada en todo el mundo, presenta una excelente trama cómica que fluye entre los sutiles diálogos de sus escenas y el relato de los hechos lleno de agudeza y frescura. Ubicada en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista John (o Jack) y Ernest, su hermano ficticio. El enredo es una constante del argumento que creó Oscar Wilde y que se origina desde el mismo título con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La importancia de llamarse Ernesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electra

Electra

Por: Sófocles | Fecha: 2001

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. 2​
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Electra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La obra de teatro

La obra de teatro

Por: Mar López Ligero | Fecha: 2017

El estudio de las artes escénicas engloba todo lo que interviene en el espectáculo, desde el trabajo del texto hasta el estreno, pasando por la dramaturgia y dirección, la producción, el diseño y la interpretación. Este libro intenta analizar el proceso de producción de una obra de teatro identificando y describiendo los equipos que intervienen en una puesta en escena. También enumera los materiales y el equipamiento utilizado y descubre alguno de los códigos característicos de la dramaturgia, trazando el camino que realizaría cualquier compañía, ya sea profesional o de aficionados, para poner en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La obra de teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cueva de Salamanca

La cueva de Salamanca

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2017

La cueva de Salamancaes una referencia obligada en elesoterismoespañol y aparece con frecuencia en las antologías de la literatura del barroco. Fue incluida en un clásico de lademonologíadeEspaña, el tratadoDe disquisitionum magicarumde Martín del Río, de 1600. La cueva era centro de peregrinación de los viajeros que visitaban Salamanca. EsteentremésdeMiguel de Cervantes, inspirado en dicha historia sirvió de referencia a la obra homónima deJuan Ruiz de Alarcóny también a un poema deWalter Scott. Se cree que en la antigüedadLa cueva de Salamancafue lugar de culto de adoradores del sol. Elmitode la cueva está asociado a la figura delmarquésdonEnrique de Villena, quien siendo inquilino delDiablologró engañarle y huir de su influjo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La cueva de Salamanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monja alférez

La monja alférez

Por: Juan Pérez de Montalbán | Fecha: 2017

La monja alférezes una de las más bizarras comedias de enredo escritas en elSiglo de Oro. La trama está enmarcada en un pasaje de la vida deCatalina de Erauso. Tras escapar vestida de hombre alPerú, allí se convierte en el alférez Guzmán, y tiene un romance amoroso con doña Ana, a quien también ama su amigo don Diego. Guzmán, en parte por esto último, en parte por defender su honor, hiere y mata a varios hombres en duelos y reyertas, incluido su propio hermano — que la busca para restituirla forzozamente aEspañay a su sexo— . Condenada a muerte por sus hechos de sangre, los personajes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La monja alférez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cartero del rey

El cartero del rey

Por: Rabindranath Tagore | Fecha: 2017

Amal es un niño huérfano, adoptado por Madhav, a quien su médico ha prohibido salir a la calle. Un día descubre que han situado una oficina de correos frente a su casa, lo que despierta su imaginación: su gran sueño es recibir una carta del rey. De entre las piezas teatrales de Tagore, quizá ninguna es tan popular y conocida como 'El cartero del Rey', la cual tiene la virtud de ser, al mismo tiempo, una de las obras que refleja con más profundidad el pensamiento de su autor. La presente traducción de José Antonio López de Letona es una versión que, conservando la delicadeza y autenticidad del texto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El cartero del rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El burlador de Sevilla y convidado de piedra

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2016

El burlador de Sevilla y convidado de piedra es una de las obras más destacadas del teatro barroco español. En ella aparece en todo su esplendor la figura de don Juan Tenorio, el conquistador de mujeres que luego serviría de base para cientos de obras de diversos géneros y en diversas lenguas, pues don Juan es el personaje más célebre e internacional de las letras. En esta pieza -un producto típico de la Contrarreforma- se nos habla de un libertino que desprecia a Dios y a la otra vida y que acaba sufriendo el castigo que la religión impone al pecador. El tema del seductor junto con el del osado que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2017

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITENAT), dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticinco Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, dieciséis de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Toca ahora examinar y valorar el teatro, a través de tres vertientes (la artística, la histórica y la cultura), en estos últimos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio

Por: José Zorrilla | Fecha: 2016

Esta obra, sin duda la más popular y representada del teatro español, es un magnífico ejemplo que ilustra las características del teatro romántico español, debido a la abundancia de los elementos de tal género que incluye. Mientras que otras piezas de la época se consideran anticuadas hoy en día, Don Juan Tenorio aún mantiene su frescura e interés y proporciona al espectador dos horas de sano entretenimiento. Se estrenó en Madrid, en 1844 en el Teatro de la Cruz. El texto de esta edición se ha tomado del libro en tres volúmenes Obras de D. José Zorrilla. Nueva edición corregida y la sola reconocida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Juan Tenorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones