Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

Compartir este contenido

Simón Bolívar, Gefe Supremo de la República de Venezuela, y Capitan-General de sus Exércitos y los de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada italiana

La mirada italiana

Por: Joan-Lluís Palos Peñarroya | Fecha: 2010

Amb vent favorable, la distància des de Gaeta podia salvar-se en tot just una jornada. Després d'haver rebut la benvinguda en el vell castell que custodiava l'entrada del Reame, les galeres que transportaven als virreis cap a la seua nova destinació, s'endinsaven en la regió de la rondalla, habitada dels déus i solaç d'antics emperadors. Nàpols es trobava en un dels llocs més bells del món que, ja des dels temps que era una colònia grega, havia exercit una irresistible fascinació en els seus visitants. Gràcies als virreis, Nàpols es va convertir en una pedrera d'artistes que van treballar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La mirada italiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia cultural

La historia cultural

Por: Philippe Poirrier | Fecha: 2012

Desde hace dos o tres décadas la historia cultural ocupa un lugar preferente en la escena historiográfica, aunque con desfases cronológicos y distintas modalidades dependiendo de las circunstancias nacionales y, en este sentido, se impone una aproximación comparativa. El presente volumen pretende inscribirse en esta perspectiva, preguntándose por la realidad de un «giro cultural» en la historiografía mundial. Los numerosos colaboradores han aceptado responder a un plan de trabajo en el que, partiendo de la situación historiográfica de cada país, se analicen las modalidades de surgimiento y de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasión por la Edad Media

Pasión por la Edad Media

Por: José Ramón Díaz de Durana | Fecha: 2008

Este libro recopila, en forma de entrevista, las reflexiones del profesor José Ángel García de Cortázar sobre su trayectoria personal y académica como docente e investigador en diversas universidades españolas. La obra permite apreciar su pasión por la Edad Media y, al mismo tiempo, comprender su evolución y la de los historiadores de su generación. En estos tiempos de debates historiográficos, su aguda y experimentada opinión, forjada durante tantos años en la primera línea de la enseñanza y la investigación, resulta de especial interés tanto para entender el presente de la disciplina como para comprender su desarrollo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pasión por la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De un octubre a otro

De un octubre a otro

Por: José Luis Martín Ramos | Fecha: 2010

La lucha contra el fascismo, especialmente a partir de la llegada de Hitler al poder, y la consiguiente destrucción del movimiento obrero alemán por el nazismo, provocará que la Tercera Internacional actúe como un verdadero partido organizado y unificado a nivel mundial. Los acontecimientos de Octubre de 1934 en España tendrán una connotación similar, ya que las reacciones cuyo epicentro se sitúa en Asturias, Cataluña y Madrid estarán inspiradas por el temor a la implantación de una dictadura fascista que acabará con el movimiento obrero peninsular y las libertades republicanas, en el contexto de un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De un octubre a otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filipinas antes de Filipinas. El archipiélago de San Lázaro en el siglo XVI

Filipinas antes de Filipinas. El archipiélago de San Lázaro en el siglo XVI

Por: Jaume Gorriz Abella | Fecha: 2011

Como consecuencia de la primera circunnavegación del globo culminada por Juan Sebastián del Cano en 1522, el paso de la expedición magallánica por el grupo insular que emerge al norte de las Molucas permitió el descubrimiento de un nuevo escenario para la expansión europea, que la expedición de Miguel López de Legazpi abrió definitivamente en 1565 con la fundación del primer establecimiento hispano en Cebú, base de partida en la conquista de las tierras que habrían de constituir Filipinas. La reconstrucción de las culturas del archipiélago en el período anterior a la transformación que provocó la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Filipinas antes de Filipinas. El archipiélago de San Lázaro en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los emperadores romanos y el sexo

Los emperadores romanos y el sexo

Por: Juan Luis Posadas | Fecha: 2011

Este libro es el resultado de veinte años de estudios sobre mujeres romanas, sobre las fuentes que transmiten noticias sobre ellas, y también sobre los emperadores, sus amantes y sus esposas. ¿Cuáles fueron los mecanismos de sucesión en el Imperio romano? ¿Qué es lo que hizo que un régimen autocrático como el imperial pusiera, por primera vez en la historia de Roma, al sexo en el centro del interés político y social? La sexualidad de quienes ostentaban el poder, los emperadores, pasó a ser asunto de Estado. Y, en ese sentido, todas las fuentes condecen una importancia asombrosa al ajetreado campo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los emperadores romanos y el sexo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Artillería y poliorcética en el mundo grecorromano

Artillería y poliorcética en el mundo grecorromano

Por: Rubén Sáez Abad | Fecha: 2005

Se analiza la construcción, funcionamiento y empleo de la maquinaria bélica en la Antigüedad grecorromana, partiendo de la premisa de que la artillería y las máquinas de asedio jugaron un significativo papel en el desarrollo de las campañas militares. Se tiene en cuenta su utilización en el asalto a fortificaciones y su empleo en batallas campales. También se estudian las transformaciones que las nuevas tecnologías provocaron en las concepciones bélicas. Se procede a la descripción sistemática y al estudio de cada una de las máquinas de asalto y piezas de artillería empleadas en el mundo griego y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Artillería y poliorcética en el mundo grecorromano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Limes XX. Estudios sobre la frontera romana. Roman frontier studies. Volume II

Limes XX. Estudios sobre la frontera romana. Roman frontier studies. Volume II

Por: Ángel Morillo Cerdán | Fecha: 2009

El XX Congreso Internacional de Estudios sobre La Frontera Romana se desarrolló en León (España) entre los días 4 y 11 de septiembre del año 2006, bajo la dirección de ángel Morillo Cerdán. La ciudad de León, sede primero de la legio VI Victrix y, más tarde de la legio VII Gemina, estaba predestinada por su propia historia como campamento romano durante cuatro siglos para acoger el principal congreso mundial sobre arqueología militar romana celebrado por primera vez en España. En esta publicación se incluyen los textos de 138 comunicaciones presentadas durante el Congreso. The XXth International...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Limes XX. Estudios sobre la frontera romana. Roman frontier studies. Volume II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía agrícola de comienzos del siglo XX en el Meta.

La economía agrícola de comienzos del siglo XX en el Meta.

Por: Emilio García Gutiérrez | Fecha: 2018

La historia del Meta se inscribe dentro del proceso general de integración al país de la región metense y tiene como antecedentes más inmediatos, el proceso de poblamiento que los Llanos de San Martín venían teniendo desde siglos anteriores. La colonización del territorio me tense, por la migración de las regiones andinas circunvecinas. era la forma más indicada para socavar la estructura vegetativa y estática, que en los primeros cincuenta años del siglo XIX no presenta ninguna remezón económica y poblacional significativa. Si a nivel nacional para 1832 se reglamentaba de forma más dinámica la adjudicación de tierras baldías como los bonos, o el dinero por concesión, con el fin de promover la colonización de zonas circundantes a las principales ciudades en desarrollo, para nuestra región del piedemonte metense sus efectos de de mocratizar la posesión de la tierra no tuvo ninguna trascendencia: "Decretos y leyes adicionales trataron de llevar a cabo estas medidas pero, en resumen para mediados del siglo XX, muy poco se había hecho.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación de medicamentos de uso externo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones