Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sísifo y la ciencia social

Sísifo y la ciencia social

Por: José Antonio González Alcantud | Fecha: 2008

Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social" sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente transformación se ha convertido de esta manera en un gozne indispensable de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sísifo y la ciencia social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

Por: Jordi Cabezas Salmerón | Fecha: 2014

Los condicionantes socioculturales/económicos pueden afectar seriamente a la motivación del sujeto por la norma y, consecuentemente, no resulta válida la figura del "hombre medio" como "barómetro" para medir la capacidad de motivación de todos los individuos al margen de su círculo de pertenencia en la actual sociedad generadora de desigualdades. En todo enjuiciamiento, el "hombre medio" debe ceder el terreno al "hombre real". Por ello, si otras figuras tales como la inimputabilidad o el error son admitidas por la dogmática penal como causas que pueden impedir la motivación del sujeto por la norma, y por tanto inciden en la determinación de su culpabilidad, también debieran considerarse -de forma realmente significativa- los condicionamientos antes citados pues, aunque de etiología distinta, generan similares efectos desmotivadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El erotismo

El erotismo

Por: Roger Dadoun | Fecha: 2006

El erotismo muestra y hace estallar la sexualidad en todas sus dimensiones, de lo obsceno a lo sublime. Picasso proclama El arte y el sexo son lo mismo. Duchamp organiza insólitos desnudos bajo la firma de Rose Sélavy. El Bosco exalta y tortura los cuerpos para componer un arte de amar edénico. Ingres, Bonnard, Miguel ángel y otros cantan a una carne que Schiele descarna hasta los huesos y que Klimt cubre de oro. Sade empuja a Eros hacia el error.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El erotismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Por: José Luis Bertram | Fecha: 1998

El libro está impregnado de humanismo. El ser humano, como individuo, con sus fuerzas y debilidades, ocupa siempre el centro. ¿Existe una lógica en la trayectoria humana o vivimos sometidos al arbitrario dictado del azar? La división de opiniones ha sido siempre una constante. Pero la búsqueda de leyes que expliquen el proceso humano ha fascinado a muchas personalidades destacadas. Entre ellas, el autor ha elegido a Heráclito, Platón, Vico, Kant, Hegel, Marx, Spengler, Toynbee y Jaspers, a los que dedica la primera parte del libro. El territorio perteneció durante mucho tiempo a los hombres de letras. Sin embargo, desde Darwin, la ciencia ha abierto nuevas perspectivas, enriqueciendo el debate. Y ello hace inevitable que la filosofía, recuperando una antigua tradición, no pueda prescindir del abrazo científico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The History of España through Cinema

The History of España through Cinema

Por: Ramón Rubio Lucía | Fecha: 2009

Behind The History of España through Cinema lies the intention of encouraging an understanding of España's historical and cultural wealth in its diversity, bearing in mind that this understanding will only transpire if embedded in the practices of exchange and reciprocity akin to cultural cooperation; practices which clearly permeate both the nature of the materials gathered -history- and the conveying medium -film-.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

The History of España through Cinema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Literatura española : una historia de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hitchcock: imágenes entre líneas

Hitchcock: imágenes entre líneas

Por: Elisa María Martínez Martínez | Fecha: 2011

Aquest volum estudia com es construeix la imatge en moviment dins de l'univers fílmic de Hitchcock, des de la interacció paraula-imatge en el guió fins a la composició dels enquadraments i l'elaboració dels moviments de càmera, passant per la realització dels storyboards. Sense oblidar altres aspectes relatius a la narració fílmica, es revaloritzen aquí els aspectes purament plàstics. Hitchcock usa elements extrets d'un patrimoni visual de diversos segles, aportant així una riquesa de referències iconogràfiques i compositives que no pot menysprear-se. Per aquest motiu la utilització d'un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Hitchcock: imágenes entre líneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de cine

Historias de cine

Por: Fabio Gabriel Nigra | Fecha: 2013

Aquest llibre estudia les formes en què les pel·lícules produïdes pels grans estudis d'Hollywood transmeten uns determinats elements ideològics que garanteixen el consens nacional i projecten una imatge externa funcional als interessos dels qui exerceixen el poder en la Casa Blanca. Amb aquest propòsit, s'analitzen una sèrie de cintes, posant de relleu el context històric i el relat que desgranen per a arribar a la conclusió general que la majoria d'elles posseeixen un rerefons controvertit, que explica que una pel·lícula acabe legitimant la versió de qualsevol procés històric, per sobre de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Historias de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hollywood

Hollywood

Por: Juan Miguel Company-Ramon | Fecha: 2014

Este libro despliega ante el lector un doble itinerario. En el primero, constituido por los textos de inicio (Travesía I) y fin (Travesía II), se habla de las determinaciones históricas, teóricas e ideológicas que cimentaron la labor crítica del autor desde principios de los años setenta del pasado siglo hasta la actualidad, así como del origen biográfico en el cual su mirada a la pantalla de cine pudo convertirse en visión después de un largo aprendizaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Hollywood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas que no creeríais

Cosas que no creeríais

Por: José Manuel Benítez Ariza | Fecha: 2016

Desde "Amanecer" hasta las películas de Jayne Mansfield, desde Louise Brooks hasta Tim Burton, el cine estadounidense ha sabido combinar el valor de referencia de sus grandes creaciones con una tendencia hacia la rareza, no siempre bien recibida pero igualmente persistente, la deliberada banalidad con aspectos de transgresión o experimentación abierta. Este ensayo abarca ambas facetas: el núcleo central de lo que hoy entendemos como "cine clásico estadounidense" y sus amplios y sorprendentes márgenes. Ambos determinan el ambiguo aprecio que el espectador de ayer y de hoy siente por la forma de narrativa popular de mayor influencia en el último siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cosas que no creeríais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones