Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3469 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

Por: Juan Amos Comenio | Fecha: 2009

Prólogo de Federico Gómez Rodríguez de Castro; estudio introductorio de María Esther Aguirre Lora. Traducción de Joaquín Abellán y Valeria Kovachova Rivera de Rosales.Escrito a mediados del siglo XVII por Jan Amos Comenius, teólogo, filósofo y pedagogo que nació en lo que hoy es la República Checa. Es fundamentalmente una narración alegórica (con muchos paralelismos con "La Divina Comedia") y también un viaje iniciático narrado en primera persona y que tiene como protagonista al propio Comenius. Está escrito en tono autobiográfico, después de que el autor pasará por diversas desgracias en su vida y muestra el mundo como un complicado laberinto en el que nada parece tener sentido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela moderna

La escuela moderna

Por: Francisco Ferrer Guardia | Fecha: 2010

Francisco Ferrer Guardia llamó un día burro al maestro y, como es de suponer, fue severamente castigado. Educar equivale actualmente a domar, adiestrar, domesticar..., dijo Ferrer años después. Así, para sentar las bases de la Escuela Moderna, sólo necesitó tomar lo contrario de lo que vivió en su infancia. El resultado fueron las propuestas que mayor influencia han ejercido en los métodos de enseñanza del siglo XX. Ferrer, conocido pensador y militante libertario, reunió en el libro La Escuela Moderna -que se ha traducido a todos los idiomas y ha sobrevivido a largos periodos de silencio y clandestinidad e nuestro país- su teoría pedagógica y sus aplicaciones prácticas, insoslayables para todos los educadores progresistas....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La escuela moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza en la Segunda República

La enseñanza en la Segunda República

Por: Mariano Pérez Galán | Fecha: 2011

Los manuales escolares durante el franquismo, incluidos los utilizados en la universidad, ignoraban la Segunda República o la presentaban mdesde la visión de los vencedores de la Guerra Civil, una visión en la que aquélla aparecía como la fuente de todos los males. Varias generaciones, a lo largo de casi cuarenta años, llegaron a la vida adulta sin el conocimiento de lo que la Segunda República representó para España como encarnación de la modernidad. Fue preciso que Mariano Pérez Galán publicara en 1975 el primer libro -serio, riguroso y extraordinariamente documentado- sobre la enseñanza en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La enseñanza en la Segunda República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de las escuelas

Guía de las escuelas

Por: Juan Bautista La Salle | Fecha: 2012

Edición, introducción y notas de José María Valladolid y Paulí Dávila Balsera. Con esta nueva entrega la serie Clásicos de la Educación que promueve la Sociedad Española de Historia de la Educación llega a su volumen número 30. Se trata de un texto fundamental de una congregación religiosa, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que tuvieron una influencia decisiva en la configuración de la educación elemental (enseñanza simultánea; aprendizaje de la lectura en lengua vernácula, etc. ), primero en Francia, irradiándose desde allí a todo el mundo, con especial incidencia en España e Hispanoamérica....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Guía de las escuelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículum e identidad nacional

Currículum e identidad nacional

Por: María del Mar del Pozo Andrés | Fecha: 2000

Nuestro país vivió una etapa de crisis a finales del siglo XIX cuya manifestación más visible fue la pérdida de las últimas colonias, y esta situación propició un debate interno sobre el ser y la esencia de España como nación. En este libro abordamos las derivaciones pedagógicas de este debate sobre la identidad nacional, esto es, cómo se resolvió en las escuelas públicas el "problema de España", eje central del discurso mantenido por los intelectuales regeneracionistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículum e identidad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Por: José Mariano. Bernal Martínez | Fecha: 2001

El tema central de este libro es la renovación de la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria de España desde 1882, año de la creación del Museo Pedagógico Nacional, a 1936, fecha que constituye el final de una idea y de un proceso de modernización educativa que no sería recuperado, desde el olvido y la desmemoria forzada, hasta la década de los 70. Aún hoy los nombres de Ricardo Rubio, Francisco Quiroga, Edmundo Lozano, Enrique Rioja, Modesto Bargalló, Margarita Comas, Vicente Valls o Rosa Sensat, entre otros, siguen sieno desconocidos, ignorados pro muchos de los que dedican su vida profesional al mismo campo académico que los citados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de un colegio.

Memoria de un colegio.

Por: Amelia Castilla | Fecha: 2002

"Quería algo muy humanista, dando mucha importancia a la literatura, las letras, el arte; un colegio que fuera muy refinado culturalmente, muy libre y que no se hablara de religión, cosas que entonces eran impensables en la mayor parte de los centros del país". Son palabras de Josefina Aldecoa, escritora y directora del colegio al que se refiere este párrafo: el colegio Estilo.Ahora, esta filosofía no sorprende a nadie, pero es que el colegio Estilo se creó en 1959, cuando España empezaba a recuperarse de la posguerra y vivía bajo la dictadura franquista. Por entonces no abundaban precisamente los centros escolares donde estudiaran juntos niños y niñas y la educación fuera laica, personalizada y artística.Ahora, la historia de esta escuela ha quedado recogida en un libro titulado Memoria de un colegio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Memoria de un colegio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Por: Pauli Dávila Balsera | Fecha: 2004

La construcción de la identidad nacional en la España contemporánea está siendo uno de los temas más presentes en la producción historiográfica actual. Como consecuencia de ello se resalta, con mayor o menor fortuna, la importancia de la escuela como agente socializador y productor de identidad nacional. En este libro tratamos de acercarnos a este tema desde una perspectiva más general, a partir de las políticas educativas desarrolladas, tanto por parte del Estado como de las corporaciones provinciales, locales o autonómicas en el marco de Euskadi y Navarra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensar la historia de la educación.

Repensar la historia de la educación.

Por: Manuel Ferraz Lorenzo | Fecha: 2005

Afirma el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en una de sus acepciones, que "repensar" es sinonimo de "reflexionar", pues bien, el conjunto de trabajos que conforma este libro y que encabeza su título con el verbo repensar, trata, por encima de cualquier otro motivo, de reflexionar y de hacer reflexionar sobre el ámbito del conocimiento que aborda el pasado educativo y la disciplina que lo hace comprensible, esto es la Historia de la Educación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Repensar la historia de la educación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación popular en la Segunda República Española

Educación popular en la Segunda República Española

Por: Pedro Luis Moreno Martínez | Fecha: 2008

Carmen Conde Abellan (Cartagena), 1907 - Majadahonda, 1996) y Antonio Oliver Belmás (Cartagena, 1903 - Madrid, 1968) promovieron y participaron en un amplio espectro de iniciativas de educación popular durante la II República. La Universidad Popular de Cartagena(1931- 1936) seria la más emblemática. Ambos fueron el alma de una institucion que pretendía la educción del pueblo, la " revolución cultural". entre sus actividades cabe destacar las diversas modalidades de conferencias pronunciadas, los culsos, las clases, la publicacion del boletín presencia. Cuaderno de afirmacion de la Universidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación popular en la Segunda República Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones