Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El largo camino. De la violencia a la paz

El largo camino. De la violencia a la paz

Por: J. M. Tortosa Blasco | Fecha: 2001

De la violencia a la paz hay, en muchas ocasiones, un largo y tortuoso camino. El mismo que, a veces, separa la enfermedad de la salud. De hecho, investigar para la paz tiene rasgos comunes con investigar para la salud. Lo importante, en un caso como en el otro, no es la paz o la salud, sino disminuir la violencia o la enfermedad. La paz, como la salud, es un ideal que cobra su sentido precisamente por la existencia de sus contrarios. Aquí se trata de algunas violencias (pensando en el caso vasco) mientras se intenta dar medios con los que mejor entender la realidad violenta contemporánea si lo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El largo camino. De la violencia a la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pérdida de la investidura, 1991-2011 : una herramienta eficaz contra la corrupción de los congresistas, diputados y concejales

Pérdida de la investidura, 1991-2011 : una herramienta eficaz contra la corrupción de los congresistas, diputados y concejales

Por: Fernando Cepeda Ulloa | Fecha: 2012

La pérdida de investidura es en Colombia una institución que ya cumple veinte años. Introducida por la Constitución de 1991 ha demostrado su eficacia. Tanta que no han sido pocos los intentos por reformarla. Pasadas dos décadas, es hora de examinarla en la perspectiva de lo que ha ocurrido y en forma comparativa con la experiencia de otros congresos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pérdida de la investidura, 1991-2011 : una herramienta eficaz contra la corrupción de los congresistas, diputados y concejales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asociatividad territorial : Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana

Asociatividad territorial : Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana

Por: Liliana Estupiñán Achury | Fecha: 2013

La presente obra colectiva contiene un análisis del concepto de asociatividad territorial, tanto desde una perspectiva comparada como dentro del nuevo contexto de la organización territorial del Estado colombiano, a propósito de la expedición de la Ley 1454 de 2011. La mirada comparada da cuenta del desarrollo del principio de asociatividad en diversos estados europeos, tanto federales, regionales y unitarios, así como su impulso en algunos estados latinoamericanos. Por su parte, el componente colombiano profundiza en el concepto de asociatividad territorial desde distintas miradas: histórica, constitucional y legal, y presenta diversos escenarios para su desarrollo y concreción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Asociatividad territorial : Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Balance electoral de Colombia 2011

Balance electoral de Colombia 2011

Por: Yann Basset | Fecha: 2014

Balance electoral de Colombia 2011 utiliza la misma metodología de trabajo de la edición 2010 y pretende mostrar que en los comicios regionalesanalizados en esta nueva versión, existen unas dinámicas nacionales comparables a través de losgrandes agregados que representan el voto de los partidos políticos. En estesentido, se retoma la principal apuesta de Balance 2010 de poner a estosactores en el centro del análisis. Los datos que se presentan muestran unavez más, que a pesar del escepticismo que suelen tener estas elecciones departamentales y municipales son comicios quecuentan en los procesos electorales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Balance electoral de Colombia 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Por: Alexandra Mora Rodríguez | Fecha: 2010

Este libro está dividido en dos partes. En la primera se presentan dos artículos que analizan la movilización legal 'multi-situada' de tres organizaciones indígenas: la Organización Indígena Kankuama (OIK), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Confederación Indígena Tayrona (CIT). En la segunda se presentan dos artículos que se centran en el análisis de los conflictos políticos, ambientales, culturales y sociales en la Sierra Nevada de Santa Marta y se determinan los procesos de judicialización de la política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre el fallo de La Haya : análisis del caso Nicaragua vs. Colombia

Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre el fallo de La Haya : análisis del caso Nicaragua vs. Colombia

Por: Carlos Holmes Trujillo García | Fecha: 2013

Gracias a la opinión de varios expertos reunidos en esta compilación de artículos, la Universidad del Rosario contribuye a los grandes debates nacionales con las reflexiones y las opiniones acerca de las implicaciones para nuestro país y los efectos del Fallo de la Haya en el caso Nicaragua vs. Colombia, por el diferendo limítrofe en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre el fallo de La Haya : análisis del caso Nicaragua vs. Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Por: Jaime A. Lombana Villalba | Fecha: 2014

La presente obra, por medio de la cual la Universidad de León le otorgó al profesor Jaime Lombana Villalba el título de Doctor en Derecho, fue dirigida por grandes maestros del derecho penal español y se constituye en un gran aporte para el tema, en tanto muestra cómo la corrupción pública conduce a un grave quebrantamiento de los principios esenciales sobre los que se asienta todo régimen democrático. El trabajo de grado centra su atención en resaltar la administración pública como un bien jurídico que amerita una especial protección por parte del derecho penal. Para ello, el profesor Lombana parte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidades políticas porosas : Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales

Identidades políticas porosas : Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales

Por: Ángela SantaMaría Chavarro | Fecha: 2012

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y marginalización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Identidades políticas porosas : Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política entre nubes de incienso :  La participación política de las asociaciones católicas laicas bogotanas (1863-1885)

La política entre nubes de incienso : La participación política de las asociaciones católicas laicas bogotanas (1863-1885)

Por: Sindy Paola Veloza Morales | Fecha: 2014

Este texto explora un campo de la historiografía colombiana poco atendido, buscando rescatar el papel de los laicos en la defensa de la fe y en la consolidación de un proyecto católico en un momento histórico de grandes tensiones entre el Estado liberal y la institución eclesiástica. Asimismo, pretende ser un aporte a la historia local, al enfocarse en la ciudad de Santafé de Bogotá, capital de los Estados Unidos de Colombia y centro de varias dinámicas nacionales. Esta investigación pretende articular modos de acción y organización, objetivos políticos y dinámicas coyunturales, para ofrecer una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política entre nubes de incienso : La participación política de las asociaciones católicas laicas bogotanas (1863-1885)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la constitución de 1991 a la realidad

De la constitución de 1991 a la realidad

Por: Felipe Rojas Árias | Fecha: 2015

Al entrar a los predios de la Reserva Biológica Encenillo (rbe), ubicada en la vereda Trinidad del municipio de Guasca (Cundinamarca), pocos se imaginan que allí operó una mina de piedra caliza por más de sesenta años. El cambio de mina a área protegida ha conllevado transformaciones y negociaciones entre las formas locales de uso y representación de los recursos naturales y los usos y discursos de la conservación ambiental. Por su parte, el trabajo en la vereda se ha visto afectado por el cambio reciente en el usufructo de los recursos ambientales y las precariedades económicas del agro en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De la constitución de 1991 a la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones