Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 464 resultados en recursos

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas - Parte 2

Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas - Parte 2

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 2004

Hace casi cien años que Maria Montessori (1870-1952) abrió sus primeras Casas de los Niños (1907), y que publicó en italiano (1909) esta obra que es la que mejor recoge sus teorías sobre educación y el origen y descripción de su método: El método de la Pedagogía científica, aplicado a la educación de la infancia en las "Case dei Bambini" (Casa de los Niños), traducida al castellano por Juan Palau Vera en 1915. En este siglo, la educación ha evolucionado, más que en épocas anteriores, por el cambio en el concepto de niño y de infancia, y por la generalización de la educación formal de niños de tres a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El método de la pedagogía científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas - Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primera persona /

Primera persona /

Por: Margarita García Robayo | Fecha: 2018

Este libro autobiográfico contiene la mirada honesta e incisiva que caracteriza la obra de Margarita García Robayo. Plantea preguntas sobre la locura, el hastío, la iniciación sexual, la lactancia materna y la intimidad. Y como dice Carolina Sanín: Margarita García Robayo, además de estilo, tiene gracia; está en contacto con un cauce de significación profundo, con una corriente mayor que su individual ingenio, y en esa corriente -su lengua- se sumerge con confianza».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Primera persona /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo I

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo I

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1899

El propósito general de este primer tomo es exponer la vivencia de los hombres que hacen parte de la Historia y, al mismo tiempo, acceder a la experiencia de la cotidianidad e íntima familiaridad del pueblo bogotano de antaño.Finalmente, el autor asume la escritura de la crónica como un ejercicio necesario para resguardar el recuerdo de las costumbres, como un testimonio histórico de la personalidad del pueblo bogotano decimonónico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo II

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo II

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1900

El propósito general de este segundo tomo es exponer algunos análisis que realiza el autor en torno a fenómenos sociales como la trata de negros en la Colonia; figuras de importante relevancia histórica como Manuela Sáenz, y anécdotas sobre diferentes personajes que causaron revuelo en la capital durante el siglo XIX.De este volumen, destaca el uso de testimonios, citas textuales, escenificaciones y el discurso anecdótico como recursos y fuentes de investigación para la reconstrucción de la historia colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo III

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo III

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1899

El propósito general de este tercer tomo es narrar algunos acontecimientos de importancia para el desarrollo de la política decimonónica en Bogotá.Como en todos los volúmenes, la narración de Cordovez propone el asunto de la ambigüedad en las barreras entre ficción y realidad, pues prima el testimonio y la forma anecdótica por sobre el discurso académico y referencial.Finalmente, en el prólogo escrito por Robert Mac- Douall se destaca la importancia de este tipo de textos para motivar a los ciudadanos a recordar los acontecimientos que hicieron parte de su experiencia en la ciudad y, así, construir la historia desde la plática cotidiana, en todas sus versiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Días de gloria. Poema de Laurentino Canal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast "Fuga de palabras". Fragmentos del libro "Changó, el gran putas" leído por los usuarios de la Biblioteca de la Cárcel Distrital

Podcast "Fuga de palabras". Fragmentos del libro "Changó, el gran putas" leído por los usuarios de la Biblioteca de la Cárcel Distrital

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2020

Podcast donde a partir de grabaciones de audio, los privados de la libertad de la Cárcel Distrital de Varones Anexo de Mujeres, realizan lectura en voz alta de extractos de la obra "Changó, el gran putas" de Manuel Zapata Olivella para celebrar el centenario de su nacimiento. Imagen de Manuel Zapata Olivella y Laurence Prescott. Archivo Familiar Prescott-Cornejo-Parriego. Ottawa, Canadá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Podcast "Fuga de palabras". Fragmentos del libro "Changó, el gran putas" leído por los usuarios de la Biblioteca de la Cárcel Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones