Estás filtrando por
Se encontraron 647 resultados en recursos
Y gira... y gira... y nunca deja de girar... La rueda es el destino, nuestro sino. Representa el tiempo, que se mueve y nos mueve con él, y la ventura que en su seno despliega nuestra voluntad y la inescrutable providencia. La rueda nunca deja de girar, unas veces en el espacio, otras sobre el mar y la tierra, y nuestras pasiones y desaciertos, allá donde vagamos, giran con ella. Su circunferencia representa nuestras suelas, y en ella están grabados cada uno de los pasos que damos en este mundo, los materiales y los espirituales; y todos nuestros anhelos y tormentos son esquirlas esculpidas por los pedregales del alma en los que nos dejamos buena parte de nuestra vida, en forma de experiencias y de recuerdos. Así, el amor, el desamor, nuestra fe, nuestras obras y otros tantos ensayos que van marcando nuestra existencia tienen cabida en ella. Pues en su eterno movimiento recoge todo aquello que va moldeando nuestra personalidad y define lo que somos en cada momento. Hay tantas ruedas co
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 76 de 2024
Manual de filosofía práctica aplicada a la mujer del siglo XXI. ¿Te sientes una feminista rara por no compartir al 100% lo que significa el Feminismo hoy en día? ¿Te has sentido un bicho raro porno querer ser madre? ¿Tienes la sensación de que hagas lo que hagas, eres mala madre? ¿Has percibido que existe sobre ti un techo de cristal por el hecho de ser mujer? Si en algún momento has sufrido por desorientación al no saber lo que es más adecuado en una determinada situación, por no entender alguno de tus sentimientos o por inseguridad y falta de confianza en tus criterios para decidir, ello se debe a lo que esta obra descubre: la «superwoman» no existe ¡es imposible! Fruto de años de investigación científica, este ensayo de filosofía práctica, repasando etapas clave del rol femenino, da explicación a por qué ser mujer ahora es más difícil que nunca desde una determinada perspectiva. El dolor que la coyuntura actual genera en la mujer del siglo XXI, se torna solución cuando aprende a des
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y si me quieres ¿por qué me matas?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 43 de 2024
Una oda a la ausencia. Escribir en nuestros tiempos, donde prima lo audiovisual, debe ser considerado un acto de rebeldía y hacerlo de forma desnuda, directa y transparente, como nos muestra la autora, también puede ser un acto de amor al amor. Teniendo en cuenta que muchas veces asumimos los cuerpos físicos como templos vacíos para ser admirados desde afuera, con la ausencia, esos cuerpos son llenados con emotividad, con recuerdos de momentos vividos y con fantasías que recreamos constantemente para atesorar esas memorias que pasan a formar parte de nuestras vidas. Es un llamado a ese amor pasional, al amor que ya se fue, al amor que esperamos, al amor idílico y muy ciertamente al amor que merecemos. La Lisandra que conoceremos a través de su poesía en prosas es un reflejo de su reflejo sobre espejos paralelos en los que con cada capa se torna más compleja de descifrar, pero de la que de algún modo seremos cómplices y cuyoreflejo podría volverse el nuestro. Dayana Jiménez Caraballo (M
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi vida sin ti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 28 de 2024
«He decidido que voy a escribir algo cada día durante un año. A diferencia de un diario común, no voy a narrar cosas ni sucesos que haya vivido hoy, ni siquiera os diré qué día, ni en qué mes estamos ahora mismo, simplemente escribiré algo, tenga o no tenga sentido, me da igual, solo quiero que me leáis». Un joven inquieto, inconformista y cuya identidad nunca quiso destapar, decidió escribir un pequeño trozo de su sentimiento todos los días, durante un año, a modo de terapia, con un sentido aparentemente desordenado. Sin embargo, hay que plantearse muchos hechos a la hora de desahogarse de manera libre: ¿afectará en su modo de ver las cosas? ¿Destapará secretos que solo su mente conocía y trataba de ocultarme? ¿De verdad la terapia funciona como cura, o como potenciador de la misma enfermedad?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tresseiscinco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 2 de 2024
Cambiar el mundo es posible, si sabes como. Nuestra especie, Homo no-tan-sapiens, debe evolucionar como cualquier otra. Esta vez no para adaptarse al medio, sino para impulsar la profunda transformación que el planeta está pidiendo a gritos. La policrisis que padecemos -de valores, económica, ecológica, social, energética, institucional, política, de liderazgo-, amplificada por la COVID-19, nos obliga a repensar el actual modelo socieconómico. Más que en una época de cambio -que, como decía Heráclito, es lo único constante-, estamos ante un cambio de época. Tenemos, por primera vez en la Historia, los recursos necesarios para construir entre todos un mundo sin pobreza extrema, con menos desigualdades, más seguro y respetuoso con la naturaleza. También hemos consensuado un plan maestro, reflejado en la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el proyecto colectivo de mejora solo es posible si actuamos desde la responsabilidad, como virtud de virtudes. Si Hom
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Homo responsabilis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 3512 de 2023
Gatopardismo. En una muy antigua carta (9 de marzo de 1078), el papa Gregorio VII recuerda al legado pontificio, Hugues de Die, lo siguiente: «La costumbre romana consiste en tolerar algunas cosas y en silenciar otras...». ¡Perfecto diagnóstico! Esto es lo que ha ocurrido mucho tiempo después en relación con la protección de los menores frente a conductas contra el sexto mandamiento, protagonizadas por una parte del clero llano e, incluso, por algunos altos miembros de la jerarquía católica. Esto es tolerancia y silencio. Con esta cumbre episcopal -presidentes de todas las conferencias episcopales del mundo- se abrió un proceso novedoso -ha tenido su continuidad en el Sínodo de la Amazonía-, que puede culminar en el establecimiento de un modo diferente de entender y ejercer el gobierno en la Iglesia del futuro. Todo dependerá, en el fondo, del rigor y la coherencia que toda la Iglesia sea capaz de poner en su logro. La opinión pública internacional denunció, de modo inmisericorde, la h
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La verdad silenciada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 3511 de 2023
La escuela es un escenario privilegiado para comprender el alcance de la concepción del mundo, los deseos y las dificultades a las que se han enfrentado los hombres. Recuperar la memoria histórica del magisterio turolense ha sido el propósito de este trabajo. Hemos querido conocer y entender el esfuerzo que hicieron los maestros y las maestras de esta provincia para construir una escuela como hoy la conocemos, en una etapa fundamental para el desarrollo de la enseñanza primaria. Se ha estudiado las relaciones de la escuela con la sociedad en el siglo XIX, ya que la escuela era el único elemento y foco de cultura que llegaba a los pueblos. Y hemos querido constatar si supuso el inicio de una modernidad educativa, si la educación llegó a las clases populares, al pueblo, si fue la escuela para todos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los orígenes de la escuela rural en Teruel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sentencia 3501 de 2023
45 años de historia, amores, censuras, perplejidades de Colombia y el mundo en versos memorables. Ciento ochenta y dos poemas agrupados en siete libros nos entrega en su Canciones para el camino el humanista colombiano Hernán Urbina Joiro, que desde los 9 años empezó a registrar en versos las masacres entre familias de su pueblo, San Juan del Cesar, las conmociones trágicas o alegres de Colombia y el mundo en voces, metros e imágenes diversas, al tiempo que sembraba en las calles de Colombia varias de las canciones más queridas que allí se cantan desde los años ochenta: «La última palabra», «Cómo te quiero», «Páginas de Oro», «Aquí están tus canciones», «Como nunca», «Ahora sí», «Cómo premiarte», «Tú eres la reina», «La suerte está echada», «Hijav, «A un cariño del alma», entre más de 70 grandes poemas líricos. Estrofas intensas, mordaces, de sonora musicalidad componen Canciones para el camino. Poesía escogida 1974-2019 del reconocido autor colombiano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones para el camino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 32 de 2023
De cómo arruinarse por un bostezo. Con este libro pretendo aportar una visión distinta sobre algunos aspectos de la vida africana, así como una dimensión diferente de las relaciones entre los europeos y los habitantes de ese continente, a quienes siempre nos hemos aproximado de una forma poco natural y, como consecuencia de ello, llegado a conclusiones poco o nada acertadas. Por el libro desfilan una serie de personajes que podemos considerar «gente corriente», que enfrentados a situaciones que desde nuestra óptica de europeos pueden resultar extraordinarias. Las anécdotas que en él se recogen, totalmente verídicas, fueron vividas por mí durante la primera media docena de años, transcurridos en varios países africanos, en los que, pese a las realidades a veces convulsas, desarrollé mi labor profesional y durante los cuales mantuve relaciones muy singulares con las personas que las protagonizan. Al tratarse de perspectivas diferentes de las que nos llegan a través de las vías convencion
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sentencia 198 de 2023
El abogado formulo accion de tutela en contrala JEP por la presunta vulneracion de su derecho fundamental de peticion
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 198 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.