Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etnografía y politología del 98

Etnografía y politología del 98

Por: Juan Antonio Garrido Ardila | Fecha: 2007

En este libro se analizan los textos fundacionales de la literatura del 98, escritos entre 1895 y 1898 por Unamuno y Ganivet, ensayos de entronque romántico que continúan la literatura sobre España y participan de la corriente europea estudiosa de las psicologías nacionales, así como otros de Maeztu. En su formación y sus experiencias vitales, Unamuno, Ganivet y Maeztu se diferencian del resto de los intelectuales españoles en que se impregnaron de los principios sociales de las culturas protestantes. Un estudio de estos tres autores demuestra cómo los preceptos de libre pensamiento y libertades individuales definen, junto al cristianismo, su pensamiento político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Etnografía y politología del 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por sendas del Quijote innumerable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prácticas de lo real en la escena contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una polémica literaria: Lope de Vega y Diego de Colmenares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lírica sacra de Lope de Vega y José de Valdivielso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al fin estaba sola

Al fin estaba sola

Por: Lidia Falcón O'Neill | Fecha: 2007

Ruth ha contraído matrimonio a temprana edad, ha cuidado a sus hijas en solitario, abandonada por un marido indiferente, mientras desempeña un trabajo monótono y mal remunerado, e impulsada a la vez por su deseo de luchar contra las injusticias en un país sometido a una dictadura cruel e interminable, milita en un partido de izquierdas que en la España de 1975 decide declarar la lucha armada. Las terribles experiencias de los perseguidos políticos, la difícil huida en los momentos más peligrosos, el exilio en Francia y los cambios sucedidos en una Barcelona inmersa en el esplendor de las Olimpiadas, componen el paisaje en el que la protagonista vivirá la plenitud de su vida amorosa y sexual y la decepcionante experiencia del matrimonio y de la maternidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Al fin estaba sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metamorfosis de la historia. El «Momus» de L.B. Alberti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los puentes rotos

Los puentes rotos

Por: Pedro A. González Moreno | Fecha: 2007

Ganadora del IX Premio Río Manzanares de novela, Los puentes rotosgira en torno a tres personajes: un profesor inconformista y rebelde; un oficinista recién separado, y un viejo poeta sin éxito, que, atrapados entre la rutina diaria y el peso de sus recuerdos, se verán envueltos en una serie de sucesos que cambiarán sus vidas. Unas veces con ironía y desenfado y otras con un tono satírico, irreverente y despiadado, la obra traza un ácido retrato de la sociedad actual y crea un entramado de relaciones conflictivas por donde los personajes vagan desorientados sin encontrar lo que buscan. Con un Madrid...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los puentes rotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bertillón 166

Bertillón 166

Por: José Soler Puig | Fecha: 2007

Estamos en Santiago de Cuba, en la segunda mitad de la década de los 50. Cotidianamente, la prensa da cuenta de los fallecidos en el día anterior: nombre, dirección y causa de la muerte. Hay quien muere de cáncer, de gastroenteritis o tras unataque al corazón. Pero la mayor parte de los difuntos lo han sido por una causamisteriosa: por Bertillón 166. Así, escudándose en la clasificación de las causas de la muerte que había creado el francésBertillon (padre de la policía científica) en el siglo XIX, el régimen mafioso y criminal deFulgencio Batista eludía dar a conocer la verdadera causa de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Bertillón 166

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bisontes muertos

Bisontes muertos

Por: Luis de Ángel Martín | Fecha: 2007

He aquí una narración que nos conduce a un futuro que quizá está ya próximo. Palestina se ha convertido en un territorio ecológicamente agotado. Las autoridades han declarado una férrea cuarentena y mantienen acordonada una amplia zona en torno al Mar Muerto. Una extraña plaga asola Jericó, una ciudad en la que, como restos de un naufragio, afloran en forma de realidad virtual las imágenes de un mundo extinguido. El protagonista y narrador descubrirá que detrás de los discursos oficiales se esconde una atroz realidad pero, conforme se acerca a la verdad, se verá abocado a una situación límite: "¿Se puede vivir una experiencia imaginaria elevada a la tercera potencia y ser uno mismo real?"
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Bisontes muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones