
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Por el cual se modifica el Acuerdo 108 de 2014 que establece los indicadores para calificar la gestion eficiencia y rentabilidad de los operadores del juego de loteria tradicional o de billetes
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Acuerdo 543 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Brocal y poemas a María
Sentir puro de vocación adolescente. Nueva edición de la obra de Carmen Conde por Rosario Hiriart.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Brocal y poemas a María
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lorca, poeta maldito
Un ensayo excepcional. Una visión de García Lorca, vida y obra, absolutamente distintas a las usuales. Lorca, revolucionario a nivel político, rebelde a nivel metafísico, es, en lo más hondo, un desarraigado, un angustiado, en la teoría del autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lorca, poeta maldito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juan José / Los semidioses
No es la primera vez que se editan juntas dos de las obras más características del teatro social español, la mítica Juan José (1985), y la más desconocida Los semidioses (1914). Esta edición ofrece un texto más depurado del Juan José que el que suele circular y va acompañado de un amplio estudio que incluye abundante información de primera mano. Joaquín Dicenta (1863-1917) es uno de los nombres fundamentales de esa generación entre dos siglos que quedó sepultada por el brillo -merecido- de los noventayochistas. Conoció la bohemia, la veneración del proletariado consciente, el olvido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juan José / Los semidioses
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del 98 a la Semana Trágica
Los años que señalan el paso del siglo XIX al XX representan una de las crisis más dramáticas y de más amplio espectro en la historia contemporánea de España. Y ello no sólo por obra del llamado "Desastre" -la derrota final en la guerra de Cuba-, sino por un decisivo cambio de mentalidades y de talante histórico que en gran parte venía de antes y cristaliza justamente por estos años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del 98 a la Semana Trágica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro
A lo largo de los siglos la melancolía ha sido mirada con sospecha, repudiada o exaltada. En los umbrales de la modernidad el abanico de sus significados se amplía y mantiene su vigor hasta la época actual. El libro explora el amplio y articulado debate que le tema suscitó entre los tratadistas españoles en el ámbito religiosos, político y literario durante los siglos XVI y XVII. Un debate que aun viendo en el melancólico el símbolo de la bajeza humana, también percibe en él intrigantes peculiaridades y anomalías. Las infracciones y las ambivalencias de la melancolía hacen de ella un lugar predilecto al que muchos escritores de los siglos áureos como santa Teresa, Cervantes, Lope de Vega, Tirso, Calderón o Gracián acuden en busca de material que cada cual articula y transforma según su criterio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Liberalismo y Romanticismo
Los primeros años del reinado de Isabel II constituyen el primer período extenso y continuo en que existió un estado liberal en España. Los escritores españoles vivieron en aquellos años una renovación profunda del pensamiento político y de las ideas y prácticas literarias, enfocada en una reinvención del historicismo. Sin embargo, carecemos de un libro monográfico que ofrezca un análisis conjunto de la literatura, la filosofía política, y el pensamiento literario de aquella época. Liberalismo y época romántica intenta llenar este vacío. El libro presenta una reinterpretación positiva del concepto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Liberalismo y Romanticismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En el nombre del oficio. El trabajador especializado
El trabajador de oficio constituye una de las categorías sociales más específicas del siglo XIX y comienzos del XX. El estudio del trabajador especializado posgremial en su época dorada, aproximadamente hasta 1914, nos revela una estrecha relación entre su condición y su forma de ser y actuar. En política pudo nutrir las ideas y los partidos demócratas y radicales, y más tarde transitó parcialmente a la Internacional y al socialismo, en todo momento este sujeto social situó el trabajo en el centro de sus valores y mantuvo una notable tendencia a la asociación voluntaria y aun al corporativismo,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En el nombre del oficio. El trabajador especializado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los famosos traidores
El reinado de Fernando VII (1808-1833) ha sido tradicionalmente enfocado desde el punto de vista del nacimiento de las dos Españas: la liberal y la absolutista. Pero surgirá un tercer camino, una vía media reformista, equidistante entre la revolución y el inmovilismo, por la que transcurrirán los afrancesados en estos años en que entra en crisis el Antiguo Régimen. Cimentado sobre un estudio prosopográfico de más de 4. 000 afrancesados, el trabajo va más allá de los años de la guerra de la Independencia, presentando su trayectoria durante el exilio en Francia, donde habrá tiempo para la reflexión y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los famosos traidores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La razón romántica
Este libro revive la cultura política de la izquierda española al final del franquismo a través de la revista Triunfo, abanderada de las aspiraciones de transformación de estructuras y de emancipación de los años 60 y 70.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La razón romántica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.