Estás filtrando por
Se encontraron 4975 resultados en recursos
A partir de algunas reflexiones en torno al Bicentenario de la Independencia de Chile, Alejandra Leal rescata la presencia de Manuel de Salas mediante los memoriales escritos durante su destierro junto a otros patriotas en la isla Juan Fernández. En ellos analiza el discurso de Salas en los contextos político, filosófico, histórico, empírico y cultural, para permitirnos dimensionar el valor de la Patria, la Nación y el Estado, en la mirada integradora de un gestor de la Independencia de Chile que, a viva voz, luchó por el derecho divino de los hombres para alcanzar la Libertad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manuel de Salas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nosotros los anarquistas
Desde el nacimiento oficial del anarquismo organizado en el Congreso de Saint-Imier de 1872, ninguna formación anarquista ha sido objeto de una distorsión tan evidente como la Federación Anarquista Ibérica. La FAI fue un grupo de militantes del siglo XX dedicado a mantener el sindicato más grande de España, la CNT, en un camino revolucionario y anarcosindicalista. Esta obra tiene dos dimensiones. La primera es descriptiva e histórica: repasa la evolución del anarquismo en España y su relación con el movimiento obrero en general. Al mismo tiempo, permite comprender mejor las ideas que convirtieron al movimiento obrero español en uno de los más revolucionarios de la época moderna.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nosotros los anarquistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia de la iglesia en Chile. Tomo II : La Iglesia en tiempos de la independencia
La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una Iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Este segundo tomo comprende el período previo a la independencia, hasta que la Santa Sede reconoce la Independencia de Chile.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Hybris del punto cero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mito y profesía en la historia de México
Esta obra del historiador inglés está formada por cuatro conferencias en las que se intenta trazar un mapa de la historia intelectual mexicana "por medio de una comparación con el movimiento de ideas de Europa y de otras partes de Hispanoamérica". Incluye también cuatro apéndices que complementan temas como el nacionalismo revolucionario, o tratan de la relación de los intelectuales mexicanos y el poder.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Antídoto contra el antiamericanismo?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colección diplomática de Santo Domingo el Real de Toledo
Este primer volumen de documentos reales abarca un marco cronológico que arranca en 1249, fecha del documento más antiguo conservado en el archivo monacal, y culmina en 1473, data, esta última, que coincide con los años finales del reinado de Enrique IV y el priorato de Catalina de Castilla, colofón, pues, a una etapa en la historia de Castilla y Santo Domingo el Real y preludio de otra, la de los Reyes Católicos, de importantes transformaciones políticas, sociales y culturales a las que no fue ajeno el monasterio toledano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las raíces históricas de los conflictos armados actuales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
20 de julio de 1810
Doscientos años después aún nos es esquiva la historia del 20 de julio. Tan solo en su coyuntura conmemorativa volvemos a los viejos documentos, muchos de ellos expuestos ya hace cien años y mostrados como prueba complaciente de la coherencia del relato. Sin embargo, esta compilación ofrece una mirada fundamentada en la confrontación de versiones y en el posible diálogo de fuentes escritas en diversos momentos, todos cercanos a la fecha central del 20 de julio de 1810.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
20 de julio de 1810
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cerdeña
Després que el papa Bonifaci VII enfeudés a Jaume II el regne de Sardenya, l'illa entra en l'òrbita política catalano-aragonesa a principis del segle xiv. El vincle amb la Corona d'Aragó es reforça a mitjan segle xv, però sobretot són les reformes de Ferran el Catòlic les que modernitzen Sardenya i preludien la integració polític-institucional del regne en la Monarquia composta dels Àustries. Després de sofrir la controvertida destinació de la política imperial de Carles V, la voluntat política de Felip II determina, en la segona meitat del xvi, la consolidació definitiva de la preeminència real i...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cerdeña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las independencias iberoamericanas en su laberinto
l'origen fundacional de les repúbliques iberoamericanes és una de les grans qüestions de la història del segle XIX. Aquest llibre és molt diferent als que s'han publicat sobre les independències iberoamericanes en aquests anys commemoratius dels bicentenaris. El seu principal objectiu és contribuir des de la reflexió, des del debat i des de l'aportació rigorosa dels especialistes, a superar els plantejaments vuitcentistes de la historiografia tradicional. Participen més de quaranta especialistes de reconegut prestigi internacional en l'estudi dels processos d'independència que van acabar amb el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las independencias iberoamericanas en su laberinto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Luchas inmediatas
La profunda transformació de la quotidianitat sociolaboral del segle XX és l'objecte d'aquest llibre. En ell s'analitza, a través de l'activitat laboral i de les relacions socials de producció, el pas de la supeditació del jornaler agrícola a la desitjada independència del treballador industrial, embolicat aquest últim ara en activitats informals disperses fetes a les seues cases i en xicotetes empreses. En el volum s'arriba a percebre que els camins pels que transcorre la història del capitalisme estan molt allunyats de la pretensió d'establir un únic recorregut estandarditzat. La proto i la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luchas inmediatas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro
Litterae ha promovido, en los últimos años, el estudio de la figura y el oficio del escribano en la España de la Edad Moderna, a través de proyectos de investigación, la organización de seminarios y congresos y propiciando publicaciones sobre el tema. Fruto de estas iniciativas y gracias a la generosidad y el esfuerzo de numerosos especialistas, podemos ofrecer ahora este volumen, que hemos organizado en tres partes, atendiendo a las perspectivas más relevantes e innovadoras. En primer término, lo relativo a las tipologías y jurisdicción del oficio de escribano, así como a su normal desempeño y los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.