Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South America from the latest discoveries shewing the Spanish & Portuguese Settlements according to Mr. D'Anville

South America from the latest discoveries shewing the Spanish & Portuguese Settlements according to Mr. D'Anville

Por: Louis Stanislas d'Arcy Delarochette | Fecha: 1771

Mapa de Sur América grabado en blanco y negro,coloreado a mano sobre dos folios de papel unidos por el reverso, “levantado sobre los últimos descubrimientos acerca de los acuerdos entre España y Portugal de acuerdo con lo presentado por el señor D’Anville”, cartógrafo y grabador francés. En un cuadro lateral se indiga la organización propuesta: Sur América: Terra Firma, de los Españoles: Paria, Cumana, Caracas, Venezuela, Rio de la Hacha, Cartagena, Terra Firma, Darien, Panama, Nueva Granada, Popayán, Guayana: Dividido entre los españoles, los holandeses, los franceses y los portugueses; Brasil, de los portugueses: que comprende quince gobernaciones, La Amazonía: ocupada por los españoles y los portugueses, Perú, de los españoles: Quito, Lima Los charcas, Tucuman de los españoles, Paraguay, de los españoles: Paraguay, Chaco, Uruguay y la Gobernación de Buenos Aires. Chile, de los españoles, Terra Magellanica, de los españoles. Islas: en el Océano Atlántico, islas de los españoles: Fernanda de Noronha, Trinidad, Penys, Faulkland, Sebalds de Wert, y Estados. Tierra de Fuego; en el Océano del Sur o Pacífico: Duque de Yorks, Juan Fernández, San Ambrosio, San Felix, Trepied, Galapagos, Gallego, San Paul, Las Marquisses de Mendoza Pallion, La Nublada."" En el mapa se señalan también ríos y ciudades. Al margen se muestran grados de latitud y longitud a partir de un meridiano ubicado sobre el océano atlántico, probablemente a partir del Meridiano Tenerife, ya que es anterior al establecimiento del Meridiano de Greenwich. Igualmente, está dibujada la línea del Ecuador. En un cuadro en la parte inferior izquierda se especifican las escalas empleadas y en un cartel en la parte inferior derecha, se expone el título y la autoría. Dentro del mapa se hacen varias anotaciones: Se muestra la línea determinada por los españoles y portugueses en el 1500 por el Papa Alexander y algunas islas tienen la fecha de su descubrimiento, en Brasil se hace una aclaración: “La mayor parte de las tierras interiores del Brasil son desconocidas, los nativos que ocupan este territorio son conocidos como los ‘Tapayos’ y son descendientes de "Tupinambas’”. En la Amazonía se explica: 1. "Muchos de los ríos tienen su propia fuente desde los Montes de Cusco y son navegables a través de algunas cientos de leguas." 2. "El Río Amazonas debajo del Río Negro es nombrado por los portugueses como R. de Solimoens o el río de los venenos"" 3. "Yendo por el Madeira a las misiones españolas se han identificado 21 grandes cataratas además de otras varias más pequeñas." Adicionalmente contiene un texto aclaratorio en el recuadro de las escalas: “Londres, impreso por John Bowles en el ‘Black Horfe’ en "Cornhil et Carington Bowles" seguido de la Capilla "Houfe" del "Saint Pauls Church Yard ”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America from the latest discoveries shewing the Spanish & Portuguese Settlements according to Mr. D'Anville

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A plan of Cartagena

A plan of Cartagena

Por: Samuel Fritz | Fecha: 1707

Mapa del Río Amazonas (Marañon), delineado en 1707 para la compañía de Jesús. Se representa el curso del río así como sus afluentes y los nombre de algunas provincias. Se describe también, una topografía donde se omite el curso de la cordillera de los Andes. Por otro lado, se indica la ubicación del Mar del Norte (El Océano Atlántico), del Mar del Sur (El Océano Pacífico)y una posición imprecisa del Mar de México. Igualmente Y se hace referencia a la posición de la Isla Guar (aunque no se alcance a ver Chile). Fue realizado por R. P. Samuele Fritz e impreso en tinta negra sobre papel. Línea del Ecuador y la latitud está marcada cada cinco. Se identifica como el número 111 del V. Grabado original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Strom Maragnon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Por: Charles Francois Delamarche | Fecha: 1806

Mapa de Tierra Firme, Perú, Brasil y el País del Amazonas. Grabado original coloreado a mano. Se representan algunas ciudades sobresalientes y ríos. La descripción topográfica es sencilla e imprecisa. Se delimitan la Guyanas y alcanza a presentar zonas de Paraguay. Se hace mención del Trópico de Capricornio y de la Línea del Ecuador. Al margen se señalan grados de latitud y longitud. En la esquina inferior izquierda se agrega el siguiente texto: “La capitania del Rey se encuentra por encima del mapa de Paraguay y de la tierra Magallanés”. El mapa base fue probablemente elaborado por Didier Robert de Vaugondy (1723-1786), pero la versión final es de C.F. Delamarche.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America engraved to illustrate Mitchell’s New Intermediate Geography

Map of South America engraved to illustrate Mitchell’s New Intermediate Geography

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1873

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1873. El mapa no aparece ni firmado ni fechado. Presenta ciudades principales y hace una descripción hidrográfica del continente, mostrando ciertas formaciones montañosas. Contiene una nota en la parte inferior derecha, por encima del título, que dice: “Chile ha establecido, últimamente, el puerto de Punta Arenas y reclama el terreno completo de Patagonia, al cual llama ‘Territorio de Magallanes’. La Confederación Argentina también reclama a ‘Patagonia’”. Presenta una doble medición de la longitud con respecto al meridiano de Greenwich en la parte superior y con respecto a Washington en la parte inferior, también se menciona, entre los paralelos, la línea del Ecuador y el ‘Trópico de Capricornio’. En la parte posterior de la hoja se encuentra información sobre las "Indias Occidentales" con subtítulos sobre las "Islas Bahamas", "las Antillas grandes", las "Islas Caribe" y las "Antillas Lesser". Se puede observar también una ilustración titulada: "Escena de las Indias Occidentales".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America engraved to illustrate Mitchell’s New Intermediate Geography

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Thomas Gamaliel Bradford | Fecha: 1835

Este mapa, impreso en tita negra y coloreado a mano, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1835. No está fechado ni firmado. Presenta los territorios de Nueva Granada (encerrando Ecuador, Panamá y Venezuela), Las Guyanas, Brasil, Perú, Bolivia, La Provincia Unida, Chile, Uruguay, Paraguay y la Patagonia (Incluyendo Tierra de Fuego). Es posible la ubicación de algunas ciudades distinguiendo capitales, igualmente se encuentran representados, escuetamente, ciertos accidentes geográficos y se nombran algunos ríos. Sobresalen entre las islas dibujadas sobre los océanos, las Islas Malvinas. Al margen se indica una medición de latitud y longitud a partir del Meridiano de Washington en la parte superior y del Meridiano de Londres en la parte inferior Y se señala la posición del paralelo cero. Hace parte del "Atlas de Bradford".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: John C. Russell | Fecha: 1818

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." El presente corresponde a un mapa de Sur América impreso en blanco y negro sobre papel y coloreado a mano en amarillo, rojo y verde, según la división europea de las colonias a finales del siglo XVIII. La cartela es sobria, poco informativa y el mapa no está fechado; sin embargo en el borde exterior, inferior izquierdo, dice haber sido grabado por J. C. Rusell. Las fechas aproximadas de vida del cartógrafo inglés son entre 1750 y 1829. El mapa representa accidentes geográficos como ríos y montañas. Aunque nombra algunas gobernaciones, no presenta en gran detalle las divisiones político administrativas. Sobre la parte correspondiente al Océano Atlántico se dibujan algunas islas: "Falkland"""Trinidad"""Tobago" y "Curacao". En el margen se hace una medición de latitud y longitud sobre el Ecuador y el meridiano de Londres así como se menciona el trópico de Capricornio. No se especifica escala. En la parte superior derecha presenta el número 26 escrito a mano
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Orinoco-essequibo región

The Orinoco-essequibo región

Por: George Lincoln Burr | Fecha: 1923

Segunda perte del mapa del lago de Maracaibo. Contiene cartela indicando las compañias que contolaban la zona- Al final de la misma columna se ve la autoría del plano, "realizado por la Venezuelan Sun Limited: levantado y elaborado por Taylor, aprobado por el jefe de ingenieros Winfield Givens, el 13 de abril de 1923." Escala 1:500.000. Impreso en tinta azul sobre papel." El mapa señala la zona de la Concesión Barco, otorgada en territorio colombiano . En la boca que conecta el golfo de Venezuela con el lago se ve una marcación en días con referencia a diferentes lugares: Nueva Orleans (12), Nueva York (8), Plymouth (19), Harve (20), Amsterdam (23), Curacao (1), La Vela (2) y La Guaira (2). Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of Maracaibo Lake Region - 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). Relaciona las siguientes escalas: Lieues Francoises de 3000 pas geometriques ou 2500 toises – Lieues marines francoises et angloises, et pareillement lieues comunes déspagne de 20 au degré – lieues espagnoles, définies a 2127 toises, et emloyées par les hollandois dans la Guyane. Mesure de Lieues ou g’Heures de chemin, dans les pays peu pratiqués et difficiles, de 1500 toises. En una nota se explica la división de los territorios y la omisión de algunos nombres o detalles, el que se empleen los nombres en español y en portugués. Explica igualmente que con una signo de más se marcas las ciudades en la que ya no se encuentran misiones. El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cartagene on the Coast of New Spain - Plano de la Ciudad y Puerto de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa manuscrito de la región del Chocó en dos partes; según documentos en poder del señor Roberto Luis Jaramillo, hace parte de un estudio realizado por De la Roche para la construcción de un canal interoceánico aprovechando los ríos Atrato, San Juan y algunos de sus afluentes. Las ventajas geográficas del istmo de Panamá y sus zonas aledañas, han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Atlántico y el Pacifico.""" En la parte inferior derecha y superior derecha incluye numeración para 128 nombres de lugares de la zona. El folio se encuentra manuscrito por el recto y el vuelto. El recto del folio (parte I) contiene la Costa Atlántica desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá, el Istmo de Panamá y la Costa Pacífica colombiana hasta Buenaventura. El vuelto del folio (parte II) contiene la descripción del sistema hidrográfico de la zona."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Adam Black | Fecha: 1854

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1874. Se representan los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Guyana (Británica, Holandesa, Francesa) Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, República de Argentina o la Plata, Uruguay, Patagonia y Tierra de Fuego, así como se nombran algunas poblaciones y se resaltan las capitales de cada nación. Igualmente se ubican las siguientes islas: Aruba, Curazao, Buen aire, Margarita, Tobago, Trinidad, San Francisco, Santa Catharina, Georgia, Malvinas, Lobos, Archipiélago de Chiloe, San Felix, San Ambrosia, y Coiba." Adicionalmente, se realiza una hidrografía que nombra ríos sobresalientes del continente. Se indican también, el Océano Atlántico del norte y del sur, el Océano Pacífico, y el Mar Caribe mencionando sus golfos. Fue grabado por Sydney Hall para el "Black's General Atlas", 1854 (página 51) y se adjudica la autoría a Adam y Charles Black. Editado en Edinburgh por A.&C. Black. Por otro lado, hay una versión previa de 1844. La longitud se mide desde el Meridiano de Greenwich. haciendo marcación cada diez grados. El mapa está presentado en una escala medida en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones