Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 151734 resultados en recursos

Compartir este contenido

"Woodstock colombiano" en Medellín (1971)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música Ficta, emsamble instrumental (Colombia)

Música Ficta, emsamble instrumental (Colombia)

Por: Música Ficta - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 2022

Louis Pasteur, Carlos Juan Finlay, Lynn Margulis, Margarita Salas, Jean-Jacques Muyembe, Francis Mojica, Katalin Karikó... Científicos y científicas que han cambiado nuestra vida son los protagonistas de este emocionante recorrido por la historia de la ciencia. Hoy todos conocemos la vacuna contra la covid-19, pero nadie se tomaba en serio a Katalin Karikó, la científica que la hizo posible, cuando empezó sus investigaciones. Igual que ella, los cazadores de microbios a lo largo de la historia se han enfrentado a menudo a la incomprensión y la indiferencia. Armados tan solo de curiosidad y una pasión feroz, se zambulleron en un mundo desconocido en busca de conocimiento y formas de vencer las enfermedades; algunos llegaron incluso a inocularse peligrosos virus para probar sus vacunas y sus curas. Este libro está lleno de historias heroicas y alucinantes del mundo de la microbiología. Habla de los nombres que todos conocemos, pero también de científicas y científicos desconocidos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Héroes de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Molavi, ensamble vocal e instrumental (Irán)

Grupo Molavi, ensamble vocal e instrumental (Irán)

Por: Grupo Molavi - Ensamble vocal e instrumental (Irán) | Fecha: 2007

En este libro he querido celebrar el apogeo, el cenit, en la vida de las mujeres. Ese momento fundamental de la existencia donde la integridad y la belleza física, coexisten con la sabiduría y la madurez del intelecto. Es una época de meditación, cambios y plenitud, de euforias, pero también de temores. Una época en que la mujer se enfrenta a las nociones preconcebidas de una sociedad que, hasta ahora y gracias al esfuerzo de las propias mujeres en todo el mundo, apenas empieza a reconocer el valor y aporte de lo femenino... Gioconda Belli (Managua, Nicaragua 1948), ha obtenido numerosos premios literarios y ha sido traducida a diversos idiomas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apogeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura María Ospina, violonchelo (Colombia)

Laura María Ospina, violonchelo (Colombia)

Por: Laura María - Violonchelo (Colombia) Ospina | Fecha: 2022

Una inquietante novela sobre la incertidumbre, los recuerdos, los miedos, la soledad, las relaciones familiares y los anhelos de futuro. La narradora de estas páginas vive a cinco mil kilómetros de su país natal, trabaja para una agencia de publicidad, quiere tramitar una beca para irse a escribir a Holanda y mantiene periódicas videoconferencias con su hermana. Esta le manda encomiendas, paquetes que incluyen comida, dibujos de sus sobrinos y de vez en cuando alguna sorpresa, como una vieja fotografía. A menudo la comida llega podrida.Una serie de figuras y acontecimientos irán dejando entrever las fisuras que se abren en la cotidianeidad de la protagonista: la recepción de una enorme caja difícil de abrir, una gata que se pasea por el edificio en el que vive, los vecinos que se ausentan y los que llaman a su puerta, el hijo de una vecina, las idas y venidas de su novio, un vagabundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La encomienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenö Jandó, piano (Hungría)

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Jandó | Fecha: 28/10/1992

Concierto interpretado por el pianista húngaro Jeno Jandó. El eminente pianista húngaro Jeno Jandó, nacido en Pecs en 1952, ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue Profesor Asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Además de sus frecuentes apariciones en recitales y como solista con las más prestigiosas orquestas húngaras, en las más importantes salas y en los estudios de la radio y la televisión de su país , Jandó tiene un gran prestigio internacional. Ha sido invitado como solista en los países de Europa Oriental al igual que en Austria, Australia, Gran Bretaña, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Ariché, ensamble instrumental (Venezuela)

Ensamble Ariché, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Ensamble Ariché - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 03/10/2010

Concierto interpretado por el Ensamble Ariché. Este grupo fue fundado en el 2000 con el nombre de Ensamble Maroa, y está conformado por músicos formados en el seno del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. En sus interpretaciones buscan darle un concepto propio a la música popular venezolana, utilizando recursos que van desde lo más tradicional como un pajarillo, pasando por la música académica hasta in el u ir elementos del jazz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Ariché, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Aubier, trompeta (Francia) y Quinteto de Cobres ""Latin Brass"" (Colombia)

Eric Aubier, trompeta (Francia) y Quinteto de Cobres ""Latin Brass"" (Colombia)

Por: Eric - Trompeta (Francia) Quinteto de Cobres ""Latin Brass"" - Quinteto de cobres (Colombia); Aubier | Fecha: 07/10/2001

Concierto celebrado por el trompetista francés Eric Aubier y el Quinteto de Cobres colombiano “Latin Brass”. En esta ocasión se interpretaron obras de Giles Farnaby, Georg Philipp Telemann, Alexander Arutiunian, Georg Friedrich Handel, Astor Piazzola y Stanley Friedman.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eric Aubier, trompeta (Francia) y Quinteto de Cobres ""Latin Brass"" (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 10/11/2012

Concierto interpretado por el ensamble Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela ha presentado en Europa y América un amplio repertorio instrumental y vocal de música tradicional evolutiva: valses, joropos, merengues, bambucos, danzas y pasillos de Colombia y Venezuela, choros de Brasil y tangos de Argentina, para mostrar con relevancia sus síncopas y fraseos, sus sublimes melodías y frenéticos ritmos, buscando siempre con sutileza la perfecta armonía entre la sensualidad y el lirismo característicos de nuestra música latinoamericana. Recoveco es el encuentro de itinerarios personales diferentes, que permite aliar el virtuosismo académico a la improvisación y la espontaneidad de la música popular dentro de una gran variedad de géneros musicales de América del Sur y resaltar las particularidades de numerosos instrumentos de cuerda y percusión de este continente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Valenzuela, violonchelista (Chile) y Constanza Dávila, pianista (Colombia)

Eduardo Valenzuela, violonchelista (Chile) y Constanza Dávila, pianista (Colombia)

Por: Eduardo - Violonchelo (Chile); Dávila Valenzuela | Fecha: 06/08/1996

Concierto celebrado por el violonchelista chileno Eduardo Valenzuela y la pianista colombiana Constanza Dávila. En esta ocasión se interpretaron obras de Astor Piazzola, Cacho Tirao, José Bragato, Juan C. Cobian, Izcovich E. Este programa está integrado por obras que pertenecen a la categoría que podríamos denominar como música popular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Valenzuela, violonchelista (Chile) y Constanza Dávila, pianista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Por: Bartolomé - Guitarra (Venezuela); Godoy Díaz | Fecha: 19/08/1998

Concierto celebrado por el pianista Harold Martina, el tenor Carlos Godoy, y el guitarrista Bartolomé Díaz. En esta ocasión se interpretaron obras de la época granadina de: Santos Quijano, Joaquín Guarín, Demetrio Araujo, Atanasio Bello, Julio Quevedo, José T. Andrade, D. Figueroa, Mercedes Campuzano, José Francisco Agudelo, Manuel María Párraga, Juan Crisostomo Osorio y Joaquín Guarín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones