Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Compartir este contenido

Oración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Narración histórica del General Justo L. Durán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto que hace el Ex-Presidente del Estado Soberano de Panamá

Manifiesto que hace el Ex-Presidente del Estado Soberano de Panamá

Por: Gerardo Ortega | Fecha: 1880

Documento mediante el cual Gerardo Ortega, expresidente del Estado Soberano de Panamá, explica a sus conciudadanos y a la opinión pública, el porqué del tránsito de artículos de guerra por el Istmo, durante 1879, cuando él ejercía como mandatario de la región. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, señala que los elementos bélicos tenían por destino final Perú y Bolivia, con motivo de la Guerra del Pacífico. En la parte final se presentan cartas y comunicaciones que prueban la inocencia con la que actuó Ortega, con el fin de no ser juzgado por sus hechos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifiesto que hace el Ex-Presidente del Estado Soberano de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifestación comprobada que José Anselmo Pineda, hace al público, de la injusta persecución suscitada contra él, en los días de la tiranía por el tesorero José Prieto

Manifestación comprobada que José Anselmo Pineda, hace al público, de la injusta persecución suscitada contra él, en los días de la tiranía por el tesorero José Prieto

Por: José Anselmo Pineda | Fecha: 1831

Documento en el que José Anselmo Pineda se manifiesta en contra de las acusaciones que en su contra, ha planteado el tesorero departamental de Antioquia, José Prieto. Al final se adjuntan varios documentos a partir de los cuales se busca comprobar la buena reputación de Pineda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifestación comprobada que José Anselmo Pineda, hace al público, de la injusta persecución suscitada contra él, en los días de la tiranía por el tesorero José Prieto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto que dirige al público el ex-prefecto del Departamento del Litoral de Bolivia, dando cuenta de sus actos políticos y administrativos, junio 20 de 1877

Manifiesto que dirige al público el ex-prefecto del Departamento del Litoral de Bolivia, dando cuenta de sus actos políticos y administrativos, junio 20 de 1877

Por: Narciso de la Riva | Fecha: 1877

Documento de autoría de Narciso de la Riva, en el que resume sus actividades políticas y administrativas mientras ejerció como prefecto departamental del Litoral de Bolivia, en 1877.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifiesto que dirige al público el ex-prefecto del Departamento del Litoral de Bolivia, dando cuenta de sus actos políticos y administrativos, junio 20 de 1877

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Necesidad de quietud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de documentos

Colección de documentos

Por: Anónimo | Fecha: 1826

Compilación de documentos en los que se hace referencia a la suspensión del de José Joaquín Ortíz del cargo público que ocupaba como Ministro de la corte superior del departamento de Cundinamarca A lo largo del documento se publican diversos oficios y autos emitidos por la Corte de Justicia y el Congreso Nacional respecto a la decisión tomada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Colección de documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa | Fecha: 1830

Copia de los decretos y leyes que sancionó la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia durante 1830. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se conservan entre otros, las leyes que definen las funciones de las cámaras distritales y consejos municipales, así como la que determina las funciones de los ministerios públicos. Dentro de los decretos se encuentran el que fija las reglas para la publicación de la constitución, otorga los lineamientos para la elección de senadores y representantes; y el de la erección de la provincia de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunismo práctico: con insólitos y brutales embates contra la propiedad raíz : en la fuente misma de los títulos legales de dominio, propiedad y posesión sobre la propiedad inmueble

Comunismo práctico: con insólitos y brutales embates contra la propiedad raíz : en la fuente misma de los títulos legales de dominio, propiedad y posesión sobre la propiedad inmueble

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1881

Documento en el que Manuel María Zaldúa se pronuncia respecto al proceso judicial en el que se debate la posesión del terreno conocido como El Batán. A lo largo del impreso, asocia el caso con arbitrarierdades y violación de derechos políticos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Comunismo práctico: con insólitos y brutales embates contra la propiedad raíz : en la fuente misma de los títulos legales de dominio, propiedad y posesión sobre la propiedad inmueble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bagatela

La Bagatela

Por: Antonio Nariño |

“La Bagatela” fue un periódico de crítica política fundado por Antonio Nariño, político, militar y prócer de la Independencia, traductor de “los derechos del hombre y el ciudadano”, motivo por el cual pasó largos años encarcelado. El primer número sale en 14 de julio de 1811 y tenía como objetivo exponer a modo de crítica política, argumentos de oposición frente a las ideas federalistas que se gestaban en el actual gobierno encabezado por Jorge Tadeo Lozano, advirtiendo que la carencia de unión entre las provincias representaba un peligro para la nación en caso de una eventual reconquista por parte de España. En las páginas de “La Bagatela”, Nariño celebraba un reiterado culto a la libertad, a los valores independentistas y al poder de la palabra. No obstante, los debates trascendían más allá de la discusión teórica, “La Bagatela” estaba comprometida con causas políticas concretas, por medio de la crítica implacable, se atacaba la administración de la “patria boba” insistiendo en la necesidad de una reforma constitucional. El 19 de septiembre de 1811 circuló un número extraordinario de “La Bagatela” bajo en nombre de “Noticias muy gordas”, en su contenido agitaba a la opinión pública contra el gobierno, hecho que obligó a la renuncia del presidente Lozano, mientras que su director Antonio Nariño fue elegido presidente. El 12 de abril de 1812 se publica el último número de este periódico (No. 38) bajo la nota editorial: “La Bagatela. La última que se había reservado”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Bagatela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones