Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4938 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Glork Patrol (Book One): Glork Patrol on the Bad Planet

Glork Patrol (Book One): Glork Patrol on the Bad Planet

Por: James. Kochalka | Fecha: 2020

Exploding from the beloved Glorkian Warrior video game and graphic novels: a hilarious new outer-space adventure, from the award-winning creator of Johnny Boo! Who keeps the galaxy silly? The Glork Patrol! When the patrol crash-lands on the sinister Bad Planet, Baby Gonk finds a giant egg... so of course he sits on it. Soon it hatches a baby Quackaboodle, the most dangerous creature in the universe! Will there be a fight to the death, or will the Baby Quackaboodle become the newest member of the Glork Patrol? Join author James Kochalka for a new beginning to the wild and wacky universe of Glork!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Literatura

Compartir este contenido

Glork Patrol (Book One): Glork Patrol on the Bad Planet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Where Are You, Leopold? Vol2 : Hero in Plain Sight

Where Are You, Leopold? Vol2 : Hero in Plain Sight

Por: Vincent. Caut | Fecha: 2021

Leopold is just like every other boy in town...except that he can turn himself invisible! 2 VOLUMES RELEASED - ONGOING SERIES. Perhaps when he grows up, Leopold will use his powers to fight the forces of evil...but for now, he just wants to have a little funsometimes at his sisters expense, other times as her partner in crime. Join Leopold and Celine as they jump headfirst into a new adventure that spells fun for the whole family!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Where Are You, Leopold? Vol2 : Hero in Plain Sight

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contropussy

Contropussy

Por: Emma. Caulfield | Fecha: 25/10/1911

I(EPUBLICA DE COLOMBIA OEPARTAMBNTO DE ANTIOQUIA U/rectorel: L1BARDO LOPBZ MANUBL J. SOTO E . I'n'I>lelarlo.: BOTE RO, SOTO B. )' el" Admlnlstrael.n: ~Ie de Ayaclleho N~r.a :U7!f :I,,¡¡ . Apartad. do corroo número 10 . 0lroccl6n telejf ..... ca: "OROA " Administrador: MIOUEl. A LOPE 7 Teléfono n ú mero 364 , FUNDADO EN 1903. AÑ() Vll1. 8RR IH 39. _ ..... MEDELUN. MIERCOLES 25 DE OCTUBRE l1E·19 11, CONDICION ES: Serie de 20 nllmeros, pago antici - pado, oro i!l~lés $ 0.60 Un ntlm~r·' . o .• a Avisos, cent. lmeal de columna O.o t " por una vez. ...... 0. 08 Remitid08,oolum na. .. . 10 . 00 LII8r'lct,ñcaciones á "a.rgo delremltenta. La duspeuslón de un aVIso 1:0 oxousa el ¡l/I.!!'1l po r tod e .1 tistrpo "o ntr .. t.~.do. ~o se devuelven orlglDsles n: se da n ex· pllcaciones sobre los que uo ;e pubhquen. Represeutante en Lon dres' ll l'. lIal'o lcuerd~~e, '!n prnt. ¡r, ro~os, y alarooi1ueros que nos envenenan ta á los centros cultos de la ciudad l' DEL ORAL URIBE eN El SENADO , la Defe nsa NacIOn al; ~l Be h a colocado, I Ese lenguaje nos lo sabemos de me- ba de quc .tod/) el cuerpo ofiClal . e agite y desangran como vampiros q\le aletean pro- s, h\\br.j< ('n ei sbnt\:to de fOlma " 'J~ f~~d~ ' .- . . , po r d e ~I r~o asr, d entro de la Can?ill e rfa, moria lo s q ue hemos estudiado la fndo- g,resa .d~1 nl\sm o teL\~?r, .10 que p~n"o el .~ •. , ducie ndo miserias, fomentando tinieblas. comuo para la defensa nacioual. • . , De e~ L l b e u ... de HOllot a. como JurIsco ns ulto , y yo me he Ido, c o - 11e de la dIp lomacia peruana desde 1825 ",obelDa~or d" AntlO qUla dol pnmer mitIn }10NTOY ~ A El renstoro ~() permite por lOsinll ación ( 8}n la seslo,? matinal del5 ~ o Oc ~ub re , los I mo milita r, p a ra la s fronter as. p ara a cá : siempre tergiversando, siem _ de S9t~ cludad·. t d 1 ___________ ~USTO • ----------.-. de la Sociedad,.lQvltar á t¿dos los Maestros Senadores Mend ez y. ~olgUlO y Ca ro pre · Ambos proy ectos tienden á sat isfacer 1 pre dando l argas á la observancia de . e a oeo;8Ioa¡ °E ' e ttr.aoscurso dI e otr '!&. D RAf El DEI 9° la CIUdfld ya las personas q ue lo desee n sen tan un a proposlClOn, que el S ena do :l. . 'd d . l ' . . rn~ges lJ1ra qCle e l ~c U l\'O Ro:!epte a« 0-' A UQU a couculrir á este Centro ta t ' prueba, pa ra citar ai Mi nistro de R elac ion As I una . mI~ma n eceSI a : meJorar ~ a~- s us pro mesas, sIempre dúctil y s Iempre I mid ion patnotica naCIouah, y mlrc con ' ocu ' 8 or ~l ad"laut) da I que .? o se pre · ExterlOres á que comp a rezca en la sesiÓn tuaCIó n lD t erna cIOn al d ~l P a ís. ComCI- falaz. Pero lo extra ñ o es q ue haya t o- I buenos ojos ia ,CoOlisiónde Relaciones Ex-, • pp . .a Na clOn. del m edi~ d\a, a ~ uml!Ji at~ar inf ormrs sobr e , den ~n el PU !¡(.o de pa rt ld.a : que es a a c- ~ avía MlOi str os colombianos. q u e se de - I terior3~., que vien,en a subroj5a~ ~ las dos J Después de una existencia toda lleDa de ____ . ___ ... _ _ REpORTER asuntos IDternaclOnal es. l.mportantll8 y Ul'- , t u ~ Cl6n ha SIdo Y: es de ficI ente; el . Con- Je~ engaña r. pO I' tal es a rterIas, que se: J~utas de que hablaa;~s .a. pnnClplo, y u~la I noerg¡a, bonrad qz y laboriosidad, muere on .- ~e nteB . PreseDte el Min istro, el S enador s~Jo J cuya crea Cl6n propuse de bía ser- deJen sedUCIr con esos cantos de SI rena., de 1~8 cuales, I~ ,pre.,ldlda por el Genelal l é5ta el CIUdadano D. Rafaoj Duque, N O TI' e I A S eo U( 'f A {'9 oDcha entr~~~ un proyec~ sobre cre.ación VII' de ase ~ or al Ministerio de Relacio- Por lo que hace á l a t e rccra p regunta, ~5pIDo8n,. m'lreClO ~1n Decreto de Alta Po- ¡ Estos son 109 hombres del ejemplo para 1 _ I~;' de una OOmISl!?D de ~e.IaclOnes Ext el'loree, n~s .ExterIOres y al de Gue rra; la .Co- I directa me n te conexIOnada con las dos ' lICIa NaCIOnal. ql an fort~na re .pa~a ltillae genera~ione;¡ ql1~ levantan, no eROS que . T ~ldSenador Unbe.sohCIta respetuosamente mlsI6n» que el Senador Concha iodlCa I anteriore s yá s e i rá vIendo la raz6n que ' honra naclO~al't e. ql\e aluo omte~.do~ hE<' I pasan su VIda de nuhdades conLempladas en .. E]¡sa VeUlllot, hermana'de LuIS y de Euge­e Ido~mten deltMlOIBtro sobre un proyecto ha de s er a seeora del primero El Sen a~ I nos a S lstí~ á los que desde c uando "e j ~~~~:lunq~Uee e;n mameneens.e!¡ a evo uClon lndte-lloS nItos puestos públicOJ, Bin hacer nunca mo VeuilloL, y tIa de l Dil'ecto r de .El Universo. qut'l Iree amen o se roza con su Ramo y d C h ~ . . ' ~ I "" para compren al' nada bueno por la PaLria y Dor e l bien ca I Fr n' 'V II t h ' que tánta analogía guarda con el a el cOdn 01' onc a y yo es.amos, pues , de a - / p rodUJO e l alevoso ataque d e .La Pe - que 18 defeusa nacional no es 88'lntu prlve-I mún SI esool'ando . . t 1 -1 a c,sco eUI o , a muerto en Parle. Fué 8e~0 Superior de Defensa NaClonah que ei cuerdo, en que nue~tra Cancillería de - d r~ra», desco n fi ámos d e qu e se cum-I tlvo de un Bolo partido él dp. círculo polltico, rócr~las qu~'le~ sobr~~fv~ns~e~d~~re t~~ ~Il : ella quien ed ucó 109: bljo c de¡:(.uis; VeUlJlo t, te · MlOiatro com~a~io al principio de e llt~ Legiao be ser asesorada, SJO duda porq,ue por p lI e ra el arregl o de 19 de Julio y de que y que se r enemigo de .los pe~uanos. no es lo n/)res y los d"'clarco beneméntos. e u o , Ule~do que renunCiar, .pa ra ~od er ?umpltr tan latura. El MlDlstro contesta que apoya el ella s';lelen pasar profanos que, SIn p re- se c elebra ra e l Co n ve nio de muclus vi- I mI rot> 'IUl> ero ~ ncru:go d~¡ Gobler.n0 ao- El Sr, Duq,le había Derdido 9 U fortuna " del! ca. ,á ,haQerse religios a, como era n prore~to del Dr. C~ncha, que bS la obra de paracI6n para el caso, es decir, verda- ven di a llí previE' to, y por eso aconsejáo ~tlhl. La evoluclOn es ,enta; pero mas vale I poco tiompo há y SIIl arn:'llar~e al presupueE- 6US des~s. En car~a qu_ .u. erm no'Luis le dl-un ]Ur1!Kl0oBulto, mientras que el del Sena- deros profanos, se echan á cuestas una m o s l a suspensión de Relaciones d iplo- .arde que nunca . . to !ogr6 por Sil propio esfuerzo conseguirla : rige, e'l reéonoCI~leuto d' g sacri flcios le di-do~ Un~ era .1!1 obra de un profano. ~n se- cruz cuyo peso Iuégo los abruma y h a - iná ticas co n e l Perú , ósea ell'etiro de .---_- da nuevo.. ce: .. T~1 hu dado ]uvent10, lIbertad, po rveu1T; glllda plde l SSlon d 8elcret~'pa)ra dar 108 mfor- cen precisos los cirine os. n u estro M lOis tro en L ima y la expedi - , U R B E U 1 B E' DIgno eJemplo en los tiempos qu~ corren, eres una vlrR'en, una religló-", sin 'lelo una ~8 - mes que e ena o. e eXIl~. . La prueba de .e~lo la ten emos ahora ei6n de s u s pasaportes al d e aquel país I . ~n los CU~I;8 ae averiguaD íos ¡aUidoB p~ra po " ',n dere~bos, uaa madre 81n nombre.' El Senador Urlbe U rlbe dlCe : aquí en esta solICItud de .sesI6n s~cr~ta, e n B ogotá. Por cuan to precisamente so- 1 Ayer lue el dia oDomáatico del General ¡~~fóc:~fr~cra l~o;s~:I~u~~~~:1 ;~r~fr~~~~ le· • Jales Lem Itre 'ac~ba:de pll Aar por la per:B Sr. Presidente: p!esentada por el S r, MI~lstro, mdlcl O I mos y serem os partidarIOS de la adecua - Uribe Uribe, y con tal motivo J ,s liberalflS _ ¡ de perder á su madre , qUien ~ur1 • 108.86 al1ol1 Basta la lectura del artículo 116 del CIerto, c0lll:0 otra vez lo dIJ e, d e q ue na- da preparaci 6n del país para la relvin - de la Capital, encabezados por la diputacion f ON "(1 \ lf' l ' I N E A '1 de edad, 810 mayores s ufrimIentos, segl1n dIC en ~e~lamento, para. s. aber que la propo- da bueno t Iene que decirnos, pues s i lo, dlCaci6n de los territorIOS usurpados liberal del Congreao, 8 prepararon á bacer 'l' '.. te ~ I .Les Anoa les •. de Parle. sICIón del Sr. MInIstro de Relaciones con t ra rio. fu e ra , s e apres uraría á pt'ego - / q u eríamos apartar tod a contingenci~ un~ demostracIón de carifío y de admiración ., ,,' . ,1 t.4. ~ < i. l • EI.I"mbajador de Tu rqula en FranCia, Navum Exteriores es inadmisible, pues allí es- na r su trIUnfo, al s 6n d e tr.ompas y ata- j' q ue pu diera precipItar nuestra acci6n. al ;Iustre Jefe, con un banquete , serenatas, EL ULTIMO Cf\FE LITERARIO Pachá, ha muerto reCIentemente en. Parle . Na-tá dIspuesto ue 1 S d 61 d b ales. Sellá ndo n os l os labIOS con la re- Se nos desoy ó, y estamos presenciando etc; . . " . . . ¡ vum Pachá babia reemplazado á Mun lr Pachá , á f d . . a.yer, pues e o os 09 am ItOS co om Iano. 1 t - 1 '6d ' á d L .' constl 'tuI'rse eqn see'sI'6ennaseocrSetaOcuPaunedOe serva, qUIere h a cer las tInie bl as para I las consecu encias Anoche fu é apedl'ea- El telegdrafOt ddebllO ~stnb: bl('nl oCbu'pado "El últlIno café lIterariO del Barl'lo uno do los ' representantes del antiguo régimen así lo disponga su Presidente 6 lo soli - escaparse avor e e llas: E n p úblIco d a aq uí la LegaCl6n peruana, y tengo debió recibIr el tribut·, que en tan fausto ...la 100 - Qlcen 09 perl Icos- va es- a .Francla tenla.en él un amIgo verd ade ro, un cite algún Senador, El artículo no da nos msulta, y par a comumcarnos el in- , la casI plena certidu mbre de que mañn- día acostumbran dedIcarle al Jefe los micm ,aparecer.. . . amigo seg uro '1 un admirador . intervenci6n para ello á los Ministros s¡¿c eso d ~ su. ges~i6n diplomática nos na tend remo s cable (si se le deja pasar) broa de nu"stro Gra Parlado. P ero ef'to d~l último caIé, como lo del • Después de un ¡argo perlod o:ds'calm a, la 51- del Ejecutivo, yeso es razonable, pues p~de la mIse rIcordIa d el sile nci o . Ma-I d e q ue, por retah a ci ón, otro tanto ha- . últli'no bo~cmlO, no es más.que ~na va~ tuaclón de Peraia se complica . Mo bamed Ah , el la Corporación es y debe ser dueña ex- Ulobra desleal! . brá sucedido en LIma : nues tra Lega- 'SUNTO CARBONNEAU na f6rmula. Desde hace vemte an.oB, en zar destronado, que se habln'refugiadoenOd es-elusiva de dirigir la forma de sus deli - . P ero las pregun tas á que e l Sr. Mi - CIón h abrá Sido apedreada, descolgado i 11 j c-fect?, creo que no. han pasado seIs me - sa, ha partido para.v16ua, donde dICe perm nne-beraciones. Ul Str? debe responder son p o cas , muy y a!rastrado nu estro esc udo y talvez ul - , : . se~ sm .q~e l~s parlswnses oIgan hablar I cerá al~l1n tiempo, ~iectando que se aband ona (Así lo reauell'e el Prelidente, el Minia - senCIllas y de e s as que se absuelven p or traJa d o personalmente nuestro MlOistro . El Sr. Gober~ado.r tuvo a ~Ien . convocar I de, .delnlcr café lliteralre». ¿No fué en á toda.ldea de.desqUlte, pero Slem pr e con la ID - tro apela, y el Senado confirma la Resolu- un sí 6 un n6, á la l uz d el dla y á la faz Y no se nos diga que estos son acci- antc~yer un n !Cumon de capltalIetas y ~o - estas mlBmas columuas en donde Eu · tención d9 reconquista r 01 troDo . oión, El Miniatro retira su propOSIción de del País, dentes ImpreV Istos E stando lateoteslas mormd! nt.es pera conau ltar c.O~ .ellos el giro sebio Blasco lloró, allá, á fines del Sl - .. 1 E t . . ' que ebla darse al asunto InICIado por D. glo pasado 1 f t 'T·I? L CCIO .eSlOn secreta, y a hacen en BU lugar los sas pregun as no pas an d e t res: caus as de IrrItaCIón los efectos debe - T l' O ' a« erme ure» ue ol.om -- A A N Senadores Cano y Pinzón.) 1. <'O ¿Las posiciones de . La Pedre ra» I r ían estar , al contrario, enteramente UDI~lSp~¡:d~ un cambio de ideas en que la Er~ toda la lIteratura y todo el arte y DEL EST D · Por razones que expuse en pasada se- y Puerto C6rdoba, ocupadas violenta- pr ev i stos, Incumplido el Convenio de 19 mayor parte ae los asistentes expresaron la 9 touas las a~tes la!! que des aparecían, U IA NT E 81ón secreta, estaba yo decidi~o á n~ to- mente por los perua nos, n os han sido de J ulio ; retenidas l as posi mones que , suyas, y. de que el Sr. Gobernador explico las que se dIsgregaban, l~s qu~ se hun - ' mar parte en este. debate; la mmo.tlV~ - yá devueltas? Sí 6 n6? s6lo nosotros tenemos derecho á ocu _ su gestion en el asunto, eSl? ec ialmente el ba- día~l en l.a noche. de la dlspersl.6n. Era De eJ,a cdu(:!lclón de la.l·o luntad •• da y br~t,:,-l agresIón q~e me ha dIrigl- 2. '" ¿La Bandera N acional, los pape- I par; no evacuado el BaJO Caq uetá por ber recomendado por te\egrafo a los Sre~. el IiIgenlO trudlCIOn~l, el lllgenlO todo - Ouando so consoli da en un joven este im - do el Mllllstro de RelaCIOnes, me obliga les y los element os de guerra t orn ado s 'las fuerzas peruanas que debían haber- Esteban Alvarez y Dr. Ricardo Restrepo O. poderoso, el mgomo lllcomparable, el portante y fecundo habito de decidirse rá­á salir de la actitud reservada que me por los peruanos en aque l a sal to veri:. lse conc~ntr ado en el P utumayo' pasea- para que so c~tendicran con el S r. Car!?c1n - logemo alado y vapúroso, el ingenio pidamente, de bacer las cosas ain agitación habla sefIalado, con el objeto de fijar, ficado contra todas la s leyes de la' p az y 1 da en s6n de mora nuestra ba~dera en I neaut y se celCloraran de l~s credc nJc181es comparable, por .' us burbUJas y su fuer- febril, rotundamente, de buena fe y oon sen - P or vla de t d t ál 1 . d 1 t i ' , que rae, se conVInO "0 uomurar una unta Iza al h - l ' d 1 cillez, no existe objetivo intelectual, por · an .e~e en e, cu e s a pOSI - e a guerra, es án y á ot ra vez e n n ues- I Iquitos, y res istida ó mdefinidamente compuesta ele tres miembros p"ra que SH' ' C ampana, ~ mgemo e os elevad~ que sea, al cual no pueda aspirar. cl6n de los MIlllstros de Estado ante las tro poder? S.í ó nó? . ¡ aplazad a su devo l ución; corriente la es- viera de consultora al Sr. Gobern:.dor. Fue. Scholl, d e los FouyuIer y de los Matce- Si tiene ideas nuevas ó si vc de un nu evo qámaras, y con el de op~nerme á la s e- 3. <'O. ¿.S e dI6 y á ?rdw de retiro á nues- ; pecle de qu e l a l ancha de vapol' «Audan I ron .elegirlos pnr votación socreta los Sr'-. 110. el t ue pe:dí,a su templo. Era un po - modo asuntos añejos, llevará. en su men- IIón secr~ta. que se solIClta, tro MJnlstro e ~ ~Im a? S í 6 nó ? ¡ ha s ido armada en el Alto Caquetá y Alejandro Ecb.avarna, Ma uel MarIa Edt; ,- .. J u_~ I arls :;agrado que desaparecía ... te esas ideas durant':l ocbo ó diez año s, Juzgo lOdlspensable que se p~n~a fin SI el. Sr. MIOl stro pudiera absolv er q ue á estas horas está surcando sus l bar.y M.a~I,mlllano Correa, , . Luego fllé, del otro lado del río, cer - haciéndolas objeto de una aSidua labor. á la c?stu~bre que al&,unos MlDlst ros afirmatIva~ente estas cuestion es, lo ha-I aguas ; y e n completa actIV Idad otros . La opmIOn ~{)ás general en laJunta fUé ,a ca de la Acatlemlll y cerca del Ode6n, Ellas atraerán centenares de imá g enes,com o del EJecutIvo, en espeCIal el que tene - ría e n públtco; pIde que se exp ulse al m Jl m otivos de resentimiento su eXPlo-1 de que se deb la convocar la Asambl ea liarA en el venerable BarrIO L¡ tmo, la clau - paraciones y semejanzas ocultas para to o mos aqul presente, están adqui riendo 1 auditorio y que el S e nado se en ci e rre á I s i6n era casi inevitable' qsue Cconbsldere el c1ntrato que selhagatcon el sura del Procopc, con sus recuerdos y dOB ; organizarán estos materiales para nu - de faltar al respeto á los M' b d 1 h ' I 1 I 1 . 1" al' onneau, SIempre que as ro erell-/suB fantasmal> La m dI ' l trir8e, fortificarae y engrand ec erse; y como .. Iem ros e l' escuc a r o; uego ~ respuesta que tle- Lamento la forma que asumi6, pues cias de éste satisfaglln plenamonte. ' eea e. os e n ClC 0- de la semilla del roble Ba len robustos árbo- ~oder LegIslatIVO. NI como Se n~dores ne que da!' e s negat Iva . SI repruebo que se lapide la casa de un pedlBtas, y la mesa de Voltalre, y la me- les, de Ilsaa ideas, fecundadas por la aten - m. c.omo homb~es podemos segUIr per- . ¿De dónd~, ~nto nc e s , el a ire. j ac tan - SImple pa rt icular co lombiano, con razón FABRICA DE FOSFOROS sa de Lamartme, y la mesa de De Mus- ción sostemd durante "l!.o , rá no ta-mltlendo semeJante abuso. . CIos r, y co m oatI vo? E u l as seSIOnes de mayor juzgo c.ep lorables lafl ppch-Pflf' á ., --.. Iset--y otras _Ill:esas menos antIguas, bIAS huros, 011 9 rá ara l s pe raOJl88 de EL SENA~O~ GENE!'l-AL QUIN.-Olgalo la: Cámara, ~ fines de Agosto, el S r. Mi- l as casas de lo s extranJeros, nuestros I TUIVNfOS E 1 A 11\. VSTR'A: per no men(", Ilu~trC}s - J~ras m~;::h~s, juicio, en 8u'l eha contla el mal, lo Que son U: d ., Sr. Mllllstro, Ol co~~ Senadores nIstro ofrecI6 q u e á los di ez dl~s l eería huéspedes, y más aún si e.,tán lIlvesti . 1\ ... (, l' i l/muchas mesas cublel'Las oc InscnpclO- para loa Bold dos I!)~ c, rin"3 wt-flndv at,¿¡- m eom? hombres.10 permitiremos .. Ud, a~ te el Congres o lo s cables qu e an un- do s d e funCIon es diplomátIJaS 6 consn _ El sablldo pasado iuí galantemente invi. n~s, .usadas por los codos, ro~d as por el que; ó más bien 8e oonoretarán estas id eas ha vemdo á agredIr al Senador Urlbe y CI aran la recupe ración d e P u erto C6r- la res. 'tado por un amigo mío socio de la Casa raspadas por los platIllos, des- realizándose en un A herm08a y continua vi~ con ello ha ofendido ~l ~enado, pues doba y (~a P edrera, ; pasó ese t érm in o, Pero no puedo menos de deCIr que SIl Tomás M. ~ Jaramill.~ é HiJOS, .á.presenC!8r aparecían para dejar el sitio li~re. da ll ena de:g neroga a~tiv idad , aquí somos todos solIdarlOS en lá de - I y nada dIJO; pas6 todo el m e s de bep - el Perú no nos h ubiera bu rla do tántas l~ r~llada I!ll'.\lguraclOn que ~1~leron de su «Y tl Ireetaurant» 'vulg'al' - dIJeron los JU LES PA YOT fensa de nuestros derechos. I tiembre, y SigUl6 callando ; an unCI ó qu e veces, y ahora no estuviera atrevida _ I fa brJc.a de fO~Ioros y '"alaa ~ateaTlcas. Aque- perl6d lcos- va á reemplazar al ven e ra - L CABLE EL GENERAL URIBE. - y no podemos I p a ra el 30 de e se mes. la desoc upac1 6n mente a frentándonos n"da de esto a - ' fillo fUle un trnmfo. r:vvl'ns deramofs lo~ ~xtra- ble café lI terario .» e ·t· 1 í ' á I 'fi f h ~' , ' .. I os r. numero o nuc eo e la amlha no- y t d 11 b 1 últ fé p rmI Ir o, porque eso. ser a renunCI a r 1 se ver! car a; oy t e n emos o de Octu- caecerJa ; y que deplorables Incidentes I blp é hidalga. preaidhla allt por el vieJo o os ora an e Imo ca . los fueros y prerr?g:a.tlvas qu.e aquí y en bro y la bu~ na nueva, g ar antIzada con co mo el de ano che hubieran pod ido evi _ tronco, por el veterano luc hador de alma 1 P~ro p ronto se not6 que t ras aq?el todos lo~ pa~6es CIVlJ¡Z~d?s tIene el ~o - tánta s egurIdad, no .lleg a . Antes b18n , tara e con uua prudente mterrupClón de! juvenil y travÍ(:sa en cuyea ojoa se reflejaba I «últ Imo», otru "últImo cerraba t~mblén (SERVICIO OFICIAL) der. LegIslatIvo , Los Mlmfjtr~s del EJe- : Be no s demanda sesl6n s ecl'~ta , S10 d u - relac iones diplomátIcas, como con táll- ! pn aquellos momentos el orgullo del ej .. m· 1 SUB puertas. Este ora el.F~angOJs ~, el , cutIvo no son nuestros su:perI?res, ~ara 1 da alguna para cont arnos cUItas. ¿Será ta frecuenci a ocut'ren entre los países, plo I,lantf>do en F.rme, r una nube de trIO' i cé'.fé de Verlame y de VIll1ers de 1 Isle LA RE BEl ION CHI NA que d~bamos tolerar su aIre I~p erlOSo 1 ese el modo d e corr'!03pon der á los votos !lin que eso tenga, por lo común, gra- ! tezas q le d'lbe pasar por Ja f:ente dc. esos Ada~, el .café de los decaden,te.s y de : 1./ y dommador y. s~s maneras I?correc- l de c.onfianz a que una p<.!rt e del públiCO ves consec uenci !i , ant~s bi ell , muchn& s~rps Ve~('f~nilOS que re rpetu~n la Vida y I ~s SImbolIstas, el café de AI~Jandro En Hanlww.- La Revolución.--ProD tas; no son SiqUIera nuestros Iguales; i le dl6 al Sr. Mini sLl'o y á que é l acaba , veces com o medIO de impedir que 1 \ e- : 51e ~hen _,n. 1 p.ecbo la uo~talgla de que se i:iawa, el café de aspecto romántICO, to- pósitos de los rebeldes o t ·tu · I t . f' á \ d f' t " rOMO an ,( 'S rnmert pelO observan su es· d b' t d d d t f ' e ns I CIona men e son 10 erlores l' e re enl'se con an eSCRE'a oportumdad? nemistad se a honde V se torne incurable. 'IritU 1 J d d' b' 1 , o cu ler o e arma uras ye ro eos, . nosotros. Toda la estructura de l a Car- En cuanto á la p rImera y á la seg u n- _. _______ ,~értil é;~~ef T)~~~ni~ ~f~i~n~ ~j~~~l;nd~~ I el café de la: s sublImes borracheras de Hankow, Octub re 18. - E l A lmIran te t~ fundamental reposa sobre esa ~ela - I da pr~guntas, y á p ueden presumirse los INFORMACIONES I trabajo honr:!d v, fecuhdante y prolífico . Ni ~enta y absllltlO mezclados, el café ba - I Sah Chang H mg lleg6 a q uí esta m afI a · c16n. Nosotros estamos aquí en VI rtud palIa tIVOS 6 las respu estas d esfavóra - una lágrima. ajena ba llegado fo Rm ~ rgar el JO cuyos veladores encontraban los CU - I na en un cafiooe ro. A~egur 6 á los c 6n - de una elecci6n popular que nos erige bIes: el Gobi erno peruano h a brá pedida' TE' ¡: r RA I AS biE"n'lstar de que gozan. riosos ~artas de amo!' escritas por el Au l~s que no ha?rá p ehgro p ara las con-en ~elegados de la Naci6n yen manda- 1 plazos y más p lazos para la moviliza - o( L L ~ '1. ~ I Después de. una c?rtés acogida, oboE>l'vé ¡ autor de «SagesRe, á su aMignons del cesIOnes extra n J.er as cuando se ataque á tarlos del pueblo, en tanto que los Mi- I ción de los helldos' 6 co mo o currió en .¡ '-"", 1 con mi r,ntu5lasmo Jl1teplO llVaro d ~Ia· momeuto, el café en cuyos escaños 110S revolUCIOnarlOS. A la noche llcg6 un nistros deben su puesto y sus funC IO ne s 1905, para no e j e~utar el convenio de Onomástico del Oeneral Ur/be Uribc, Se- braa, l~ labol' llpvada al cabo I?~r 109 Sres. veían los extran jerof'l echado como u n tren cargado de .tropa s d ~l N~rte d e á la sola voluntad personal del presI- 1 modus v-itvend~ s e habrá excusado con renata y banquete. , Jar!imlllo. Y p~se a l~s qUí'o .so,o mo b 10 perro al poeta de «Isisn el café de todos Hankow. Dos mil revolUCIOnarlOS de dente, que mañana puede retirarles el la resistencia'del Prefe cto y de los habi- Bogotá. ·la. 1 ~1~e~~~t~~e, °cS~~l:té e~o~~~d~ d~d~~l~r~~~te~ l?s. VI cios Y. de to.dos 'lo~ ensueño , el¡ Wuchang, ~on ~ rtill~ría, cruzaron el cargo. tan tes del D ep artame n t o de Loreto . S i I OR GA ,-Esl.a nvcho, industnales, ob reros, I acervo de luchas, el cúmulo de dificultad s ultImo café l~ter~rIO, en fin. ~n.ng - tse-klang y se lO ternaro. n por el · S"'gún p.1.a~tículo 134 de la Constltu- I por ?ualqui er motIvo , e l Go bI erno co- obseqularaD!11 Ge er~l Uribe magnífica I que ha habido que vencer, p~rn podr'l' mos. ¿Y el Solell d 01', donde se celebra- rHJ Han. Se cree q ue ~l prop 6 sI~0 de ~ o s CIón, los MlOlstros son «6rgano de co lo mblano emp ,~ñara la fé p líblica res- se renata; manana Represeutaotes hberaleB I tral' en un dla cualquiera unu fábrwa Heoa I'on las saturnales de ~La Plumen? rebeldes es atacar l ~sJuerzas Impena­municación del Gobierno con el Con- pecto de Ingla terra , pOI' ej emplo , pa ra de todos Dep.:.r~3:n c ~tos, un ,suntu?ao ban· ! de luz! de as~o, de ~oVIll?ir>ntn ~[lgr8 n.ado ¿Y la .Nouvelle Athenes>, donde lo s na - les acampadas no leJOS de Hankow, cu: gre so" y ese es un carácter subalterno la ejecuci6 n dl' cu alqui e1 ' com promiso 1 ~u ete. Muc il') C.l tuslasmo.- CORRE"PONSAL. y armomco , sm que J~ .mas .U9plcaz .mlra- I tUl'ahstas se c0rtaron las melenas, por yas avan~adas están s610 á cuatro mil respecto de la una y de la otra entidad; de caráct er internaciona l en e l Chocó, ; ", . da e('be de ver una mlnlma ~?ta,.de dls.enr- I no parecerse á los románticos? . ¿Y rnetro~ dIstantes de l as !ín eas r evolu~ según los artículos 96 y el inciso 4, o del poogo por c aso, ¿se cree que el uF or ei ng L A PO :. e ,\ ilaMla en~rc _la ~~ncatenaC1on QlrIg~.hP. y . el .Chat Noir" con su leyenda diabóli- ClOnarl as . Con pr oc.eden ma ~e S.hanghal 102, los Ministros son acusables por la Offic eJ a dmi t irí a corno disculpa s ufi I _.!l. fi. J..~ te l l~ngta.naJp.puJetahco subordma~ot·a laR ¡n- 1 ca ? ¿Y el café de Madrid, do nde ha llegad o un 'Alml rante brItánICO á to- Ill:ara y J~s IOla les por el Senado, y CI en te del mcumpltmlenLo la opOSICi ó n I La dl'lfensa nac ional n? P?día ser en ma-I suave compenetracié~ entre J09 sHnpátlCos a u e en és ha i:l.ba. á voces de sus reman o! e~ os. ca oneros. · Cá . t·· b ... - . e IgenCIlls, arece uOlDO que eXI lOra una I C t 11 M d bl ma l' d ' d '1 • ñ ee bIen sabIdo que el acusado debe res- del !ntendente, 6 se atre vería n uestro I nera. alguna asun~o pl'1va~lvo de uo solo ¡ dueños y las hmpiao, sencilla a y bien acd· abuelos, los grandes rablOOS de C6rdo - Caída i nminente . petar á su !uez. . GobIe rno á formular siquiera ese p re- pa rtIdo .. Es Impos iblc que .e~ Rolo par.tido l' tadaq máquinas pr~ductora~ . Maquinas que 1 ba .? _ . P - . Al rendIr sus mformes al Senado, texto? En los paises de form a federal q ue go bI erna pUE'da aten~e l E. ~lIa deblda- parecen obedecer a la gentIl y lubrificante I Cad a ano, os lo aseguro, tiene su «úl- ek,ín, 18. El C 6 n s ul amerIc ano. en tenga presentes estas disposiciones el h ay que contar á veces con la autoridad m e nt ~, y res~ond er de' la mt~!Jl'ldad del .te. 1 so~risa del int~ligen.~ Ro berto Tis~és" timo café ltterario.. ManklD:g t~l eg rafi6 ayer ~ l a LegaCI6n Sr. Ministro de Relaciones Exteriores seccional para la práctica de d'd' rfltonn patn o con . su ge8~Ion excl usIva. I qUie n con una lntlllclon de qlill su mo(~(>s · El de hoyes el Vachette situado en que es lOm lO e nte la ca íd a.de esa plaza. '1 '.. me 1 as Mas com o los oJ'gsmsmos eXIstentes no tle· tia no ha logrado da"se cuenta h"sta boy / l .- B ' . ' e fI' " Y cífíase á a pauta que ellas le trazan; concernIentes á GobIernos ext ranJ' eros nen 111 uscripción voluntaria de rondas destinados a la defensa nacional en­tra tod as las personas que forman en el De­partamento el cuerpo docente y entre todos debate estos: 1. o Que manda publicar una obra. y 2. o Que aprueba y modifica un con­trato y declara de utilidad pública la explo· tación de las minas de hierro y hullerasJie Día 24: Temperátura máxima.' . . . " mínima .... . " media ... o •• - -- - -_._---,---- 23°0n 17°50 21 °00 25°00 nooo 2P14 ¡.~ .......... : ... ~ ..... ee·:1 ¡ IMPRESORES! ., Sombreren3 Francesa ;,,- En la TMPRENTA E DITORIAL ;; B \. I 't' d : se halla para la venta Ulla magnífi­~ orsa In os egl Irnos e : ca PRENSA DE PEDAL. ~ Giuseppe & Fratello, :ll mT~.mn.ño d e imrrosión: 26bx375 '} l' ~ 01" \ '\ ll'" : Se da garantizada como lo mejor ,lIt, al te n. e IjOS. : en prensas de esta clase. '" 5.,J, 8 Es la prensa más moderp.a que se ~ r¡O • .tO.S ';'$ • • e.Q .O ~r:90 0 • • :-0 : ha,ya in troducido á ésta., NACIONALES ~~~E~N~T~O~N~(~~~E~S~~~~~"""I""""~M~i~s~p-r~im~o~e := Para IJ"a 1.Jrgalllzaclo111. s:..c\Juo. ~ c ;s~~~~;.~;.:¡ ~¡;::.:. ~~::: ~= ~~~!"~ Habla el narrador y yo soy todo oldos. ha de tener llls manos muy torp,es y tenia Había para él un encan ¡,o indecible en la que conformarme con Ter,los funclOnaren las tristeza de recordar las cosas pasadas. Eran de ell~s . Ahora. de8pue~ de lindar mucho recuerdos que lo engrandecían en 11. alLura. el?, la Vida, me h,e puesto a.~eDllar que tal!!­sin empujarlo á la altivez de la soberbia. bien en el cor.\zo~ de los nmos h~y el afa,n Venia desde muy lejos. dejando la marca de. las co~paracloDes .q~e bu~¡]18n. MIli ensangrentada de sus pies sobre la vía. pnmos teman s~. frulolones l.ntenBa~ ~n Comenzó diciéndome: Es un recuerdo oo~par~rse oonmlgo yen humIllar mi mi­muy triste y muy lejano. Fué la mia una aena. Siempre me esiaban hablllDdo ~e las niñez sin juguetes y sin pan .. .. hace de es- platas del g,asio, de 101 muebles de lUlO, de to mas de medio siglo. Los reveses de la q~e les veOlan tales COIIU, d. que 108 ha­guerra habían llevado á mi padre, que era blan llevado al Apol?, que er~ elleatro del un excelente hombre. a la miseria. Yo co. pue?!? y de S,U! smlgO! lo! n~ . ~tl' ulla nozoo desde muy niño. desde mis primeros enVIdIa que ~lIt08 me hablaran a. mI, co~o recuerdos. la responsabilidad de estos hom- les hablab~n a e1l08. per? IUII a~lgo.loB n~ bres que se llevan el trabajo y el pan de las cos. me Telan por los pIes: Illfurese Ud. a familias. por lo que ellos llaman la felicidad un pO,b~e muchacho de .pantalon recortado, de la:patria y de las almas, porque aquí se que V:lTl~ en lin 9ubur~lo, que era escolar ha guerreado con pretextos de sanidad psí- del ~hs~rlto, y que haCIa I.os recad?s con un quica y de libertad politica; pero. por dife- "'lego & la capald!l. Se relan en mi cara, de rentes caminos, la meta ha sido siempre hu- l~ eecuela. del ma'3stro y de mi. y en !loa­mana. Mis recuerdos van más lejoe de esss SlOnes pasaban de. !I\S burlad de booa •. a las guerras todavia. T ,ngo presente la casa del burlas Je m!n.H tiCando~e de 101 f~nd¡Jlos. suburbio. sin sol sobre las bardas; la hu- C~ando pele~ban en~re ,a •. yo e~a el. Inaulto: mildad de la escuela. que ~ra la escuela pú' Teanles el primo. lee declan a mle pumol blica del pueblo; la figura odiosa del maes- los otr·ll .. R.:c~"rdo la a.'7I~ant .. z con que me tro. un hombre brutal y sin letras; el pan' ~eg~ban 101 plllol. CasI SIempre regresaba talón raído de mi padre, amoldado á mi per- a mI casa, de ~st')a bafl.oa de Toc.e, con un sana de dos tijereta%os. y sobre todo la me - c~al'co e,:, lo~ ,OJOB. pero yo lDe ol;udaba muy sa donde se sentaba el apetito para levan· bIen e limplarmelos, po~que mI. ~adre me taree el hambre ...... cuando el pan es es· ten la ~andado, con IIpreml~s dUrJsImos, gue caso hay tánta hambre. Esto ha dejado en no me Juntara con ell08. Como me hU~llla mi espíritu el terror de la miseria: en me· el recuerdo de la~ Teces que les ser'l de dio de la prosperidad pesa el espectro dobre montura. Me p,?olan un l~zo de freno y I!!e mí. Mi madre, que era una mujer esclare- daban de carcan?s como 81 fuera ~na bestia. cida. vivla recatando el cuerpo detrás de los No ton estos. BlOembargo,.108 mal penosos batienies de la puerta, para que no la via- recuerdos que ~engo de l~ VIda p.allada. Hay ran en el barrio menguado del suburbio . algo que ha dejado .en ~l coraz.on una raya Alli vivía la gente más despreciable de . tan honda, que medIO slglode tIempo no ha la puebla. y ella ocultaba en la soledad podid? llenar. A veces P,ie!llo que .es una su grandeza; pero estas alcurnias que no pesadilla frag:uada por mI, o el sedIment? tienen el lustre del oro, son cúmo una ma· de aqu~l montón de amargu~all que devore drépora en las profundidades del mar: na- en la nlfl.elj pero e9 t~n precIso el recuerdo. die se da cata de ellas. y lo que no se ve. He vuelto hasta alla .much~~ T6~es y re­es como si no existiera. y en eso consistía ?onstrul~o la elcen!" •• 10 omJtiC Ol los c~la­el afán de mi madre: en pasar ignorada. ¡es de~ tIe.mpo. fue una tarde de un mela La carga del linaje era una carga muy pe- muy hmplO, banada en 11' luz del verano. sada para ella. • Llegué ~ la plazuela y esperé all~ un mo· Yo tenia unos primitos muy ricos que mento. mientras los much~"h.08 sal.lan j p.ero eran el recreo de mi vida: me recreaba con no sallan nada. Me puse a tlfa~ pledreol~s ser primo de ellos y no perdía opor,unidad al call.?; en la plllzuela .habla un oano. de contarlo. Ellos entonoes. con la inge- Desp~es me entretuTe muando unas go­nuidad de los años. se juntaban conmigo y l?ndrlOaa, que ,:olaban.al re.dedorde la Igle· jugábamos juntos. Siempre iba yo á bus- ~Ia; babia alh una l~leaIa .. De ~n agu: carlos, porque SUB padres les tenían expre- lal de la torre. se cayo un plchonClto. F~e samente prohibido ir al barrio odioso del una sorpre,ea ag:radable. E8ia~1I MUrdl­suburbio. do. le abrl el piCO y me puse a soplarlo; Recuerdo la envidia que me caulaban sus lo lIeTé al caño y le eché, una,. gotas de caballos de palo con unas cabezas preciosas agua .. . Cuando .m~n08 pe~lIe alzo el vuelo. de paño: se me metían por los ojos hasta el Lo~ hilOS de mi tlO tllmblen, volaban. des­fondo del alma. dejándomelos abiertos y pues ~e haber!os montad 1, ~ 1 2 . BOg"otá. Apa rt.ado 337. Carrera 8. :.' N. ~ 2_7_9.:... ,______ MA"C NIFIOA MEDICiNA CHILLIFUGE LA MEJOR Y MAS SEGURA CURA DE LA FIEBRE MALARIA. ESCA. LOFRIOS y DEBILIDAD GENERAL. MEJOR que la QUININA :Es TAN AGRADABLE COMO EL SIROPE DE NARANJA. EVITA GASTOS DE DOCTORES. LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIEN, y LO PONE BUENO CUAl~DO ESTA ENFERMO. Prulbe una lIollllL FINLAY, DICKS " CO •• Lid. NEW ORLEANS. u ... A. i s a p ara arren al' a ueva t{)S de impre nta en perfecto buen es- J:">lta ció n'·. la c a sa que ocupaba e l tado. A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com­Sr. Gra :!i! iano R oj as. cel'ca d el Oca sión única. para las Municipa- pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte- Pue nto de Bello. el sitio más concu- 1 d d . t d I bl·· • i a as progresls as e as po aClO- rior, con positIVas economías para sus comltentes. r rido y mejor p a l'a n eg ecio de can- nes del Departamento. R'b d h d' rt -~ d rta t ina, espe:!ialmente á fin es d el año . ¡ Comprar una imprenta completa eCl en y espac an cargas e lmpo aClOn y e expo - E ntenderse con el Sr. por un precio verdaderamente bajo! ción en las mejores condiciones deseables. FilMo U1'ibe G. 1 1 {áganse las propuestas á la Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es- ~=~:::t/=?v.. LIBRERIA RESTREPO.- Medellín. tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora- ~J ~ 2 blemente. ~J 1'OD08 LOS DIAS ~ L~ -d d ~ I Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán IJ 1 apl as e marmo -gratis á los que deseen recibirla. J AI1 . . Dirección telegráfica: GOMEZEFE. ~$ u1 1 11.11OS merCa.IICla& Ilu.e. va s En la Fotografía Rodríguez. Usan los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Líe- ~~ 1 ber, y Simplex Codeo H JUall~, [J~aIlO é ll lJfl~, ~{i~ ~~;~~~~ad~1~~~~l a~t i~~~:':~~?r'~t~ 1_._ ~pal'ta.0.~ªa CorE_e~~ O. Box) 5~. n. ~ } \~-~: ~,;""¡;'''VA."~'''''J ',,,.-.r ..' '''~··'''''· ' ~' ,'¡o' ' v,'ó nd!.' a ('11 I h A dmi.l:5LnaHn:li ó ll de e1s te pC- 1 ".. . ~ , D' ET E N G S E < ... ~,I...,...,..,... ..... oIV ... .:~/,,· : .'~ . ' IV'",' .. ' :'/,) 1'1 lC() (J P ,1I';TI:; yor y .... , lIJenu( eo. . . • 9 ";";-".;¡ 1lIII!I ;. . . 11 ~oco~ortrs de p'ño~11 última moda, para flux. Eusebiv ,\. Jara millo «Cia. I i 4-m. ti ",. ~"",," ... ~ ... ~J tos de h Fábl'ifU Nacional de Tejidos de Bng )tá. Paños, bayeta blanca, cobertores de lana y ruanas. Cortés, Duque & Cía. Palacé, núme- Debido á la buena aC"' Pbllc ión de los proJ ucLos de la F á brica de lo­za, conocida con el n ombre de Locería del Carmen, (marca registrada). ha. sido n otablemente e nsanchada. aquélla. y el fl1ma cén de \'cntas en Me­d e llín cerca á la V I;) l'a-Cruz. No tiene más agente en Medellín que su único dueño Rafael Posada V., quien á la vez es agente de la Compa.ñí:.1 Industrial de Cigarrillos Antioqueños. También vende el mismo, sal d e Zipllquirá y de mar. m. 2 NEGOCIO \1 endo con buenas condiciones para el pago, ó cambio á una finca de tierra ca,. liente, mis fincas de La Ceja y El Retiro. Quien desee hacer este negocio, puede entenderse en Medellín con el Dr. Max. Henao ó en:~l,a Ceja, con Alejandro Londoño B. Calie d '';: COlnerclo, ros 1 3 5, 1 3 7 Y 1 39- 8 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila. •• De venta al por mayor y al menudeo en la ~ficina de este periódico. r .,' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VEA USTED ~- ~ que cada frasco de 9' Aceite de Hígado de BacaJao que compre ~ ~ Ueve la marca del '( "Hombre con el ~ ~ Bacalao á Cuestas." ~ ~ Ella representa la legítima y la mejor preparación de Aceite de Hígado de BacaJao que le cOllOCe por el nombre de Emulsión de Scott que contiene el mejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de tal manera emulsionado con 101 hipofosfitOl de cal y de soda y glicerina que hace de los cnatro iDgredientel la forma más eficaz para combatir las enfermedadel del pecho y los pulmones. "Rindiendo culto á la verdad, manifie.to que h ace cinco me.ea que mi. hijo. toman la Emul.ión de Sco", con cuya medicina he logrado retirarles lo. catarro. que con frecuencia padecían, n otando ademá., que .u desarrollo físico adelaata rápidamente," A. E. GONZALEZ, Jalapa, Ver., México. 2' ció de repente. ¿Sueño acaso? ¿Fué verdad que dijo aquello, ó es una caIumnia mía? Lo cierto es que hace Bobre medio siglo que la mueca de aquella boDa no se me despinta, ni ha dejado de resonar la injuria en mis oídos, Me quedé clavado en el umbral, con la gorrita en .Ia mano, petrificado por la hu­millaoión de aquellas voces. No respondí nada y el tio repitió SUB palabras, que ca· yeron entonces sobre la carne desollada de la herida. i Qué buscaba? no se le pregunta á un nino de la familia por miserable que sea. Del Salado, Octubre de 1911, GASPAR CHA VERRA NACIONAL LA ORGAN I Z A CION * ... La República. , de Barranqui lla, re· 1 p.la:ncha, arroba á.S 800. ti' • • nor la excei ellcia d. calidad. ·,EI Buen haciendo en el Plantel r-ducando,:1 fin I produce en su número 47 .Otro problema rlplO, ~rl'oba á S 4~0. . Ton o~ traaladara d !Q almacenes á un amo d r I fácih, de nuestro distinguido colaborador ARROZ amencano superlor, carga á ~ 1,6\1l1 r . d I l ' . e mora Izar y propender á la buena d " inferior, carga A $ t,500. , P .J(~ y como o oca que a su c~sta y sJO o· ¡ educación. Juan Alfona !\ .~ tao I . I zález U .. José Vicente Abad, C. Esco - I de Historia, que se v!'riñl'ó en aquel lugar "refinado de .La Manuelita. [Agentes I i '{ I bar T., Benito Uribe F ., Paulo E. Mu- I , * * D. GuillerlDo G. . ,.JHdor&s de Vid&. del Dr. Roa tigación le hicieron distinguir con tacto es- ~. a casa e ~n era , . o ero a a rn~~a e esas cosas, senora. o aca o e jal' la más ligera mancha ; al contrario, i peciallas verdaderas necesidades sociales y vlOse obhg1!-do á Impr,ovIsar. por aclamaClon romper el espejo grande de la s a la su conducta moral y relig iosa ha dado I l' de las multItudes; fue ovaCIonado. La fies· t f t lt 1 d I persona es y aupo siempre atender á ell as y ta resultó una verdadera manifestación po . ~ :..~n~sca . 00 ~ muy a a en e seno e esta noble: aliviarles. Hombre de trato sencillo y afa- pular, nunca vista. _ CORRESPONSAL. socI~dad. I ble, bondadoso y enemigo de hacer mal á EN HONOR DIspense D. Mig uel las mortificacio - "I.·n usadas por más personas, p ara más enfermedades y con mejores resu ltados q ue ningún nadie, puede asegurarse que no deja un solo M E DEL 1 N DE LA J STI nes que ha sufrido por nuest ra causa, y I enemigo, y sí muchos amigos que lo lamen- lUCIA de esta cartica puede hacer el uso que otro remedio. tamos. á bien tenga. ! Para sus hijos D. Efraím, D. as Maria y I Esta es la mejor oca SlOn que D. '" Angela y para sus hijos poli ticos Sres. En El Retiro Andes, Mayo 19 de 1911. Adiós. Senior y Ramíre z, vayan nuestras palabras contra]'o matrimonio D. J esu's A. Men·'¡· De Ud. S. S . y amigo, se le proporciona a l lect or de d · di' DO Sr. D. Miguel Antonio Chioa.- S. M. e slOcera con o encla. con la Srta. Eliaa Arias Correa, hermana adherirse al eJ'ército de los sano" La Salada, Octubre 16 de 1911. de nuestro colega Director de .EI AHéte. Estimado sefio!' nuéstro: EFREN MONTOYA i '" L. B. de Bogotá, D. Eduardo Arias Correa. Por su atenta nota fechada hoy, que. Cura. ,! (Iue deben su bienestar físico á ---------------- El Representante damos enterados de la renuncia que Ud. Andes, Septiembre de 1911. las Píldoras de Vida del Dr. Rosa. REVISTA DE MERCADO de la importante Casa establecida en New· hace de la dirección del Colegio de I i KOLA de Posada & ToMn : docena de ~ , $ 96. York, . Schütte, Büneman & C. 0 1, D. Au· .Santo Tomás» , de esta localidad, por Los suscritoB, Alcalde y Secretario, I "" 11 " "" !>:( , 48. gusto Borne, se encuentra en la ciudad, en causas quizás suficientes para ello y que • • Dice .EI Nuevo Tiempo. , de Bogotá, CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. donde ha abierto su muestrario. nosotro s no entramos á calificar, por- CERTIFI.CAMOS : que el Ministro de Relaciones del Perú ha " ,," "" ){ " 40 Q d 1 reiterado a nuestro Ministro en Lima la se- KOLA de 2. aS clase," " ~ " 48 que estamos plenamen te convencidos ue uran te e t lemp? que hace ~u e I Si se siente mal hoy, mejor ma­ñ ana, bueno del todo al día siguien­te. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente h abla­duria de la que se lee á menudo en los libros de los charlatanes, pruébelas. guridad de la desocupación de . La Pedrera.. CERVEZA Antioquel1a: docena, $ 100. CESAR A. DONADO Y SEÑORA que ellas no afectan en 10 más mínimo conocem.os al Sr. D. Mlguel A. Chica, • ~ Para funcionar bajo las garantías de CERVEZA Guapa Antioquel1a: docena, S 45. su conducta como ciudadano, ni sus I he~os VISto en él altas dotes dign as de! las leyes, )e fué concedida a la .Sociedad Ln!ON,SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96. se despiden de 8U8 ami "'os y esperan sus buenas dotes como Institutor. Satisfe- I C?plarSe, ya como Institutor, ya como 1 A rtística Naciona I • personeria juridica. RH"IN , SODA", docednoac dene a~ d eb o);{t,e dlleas b, oSt e9l6l.a $ 48. órdenes en Bal' r"a nquilla. chos, pues, de su digno proceder en el cm d a d ano, á . 1a vez que es de una con ., • * .'La Prensa', de Buenos-Aires, dice " " dooena de )( de botella, $ 48. campo que atañe á la moral y buenas dl1c~a mo:allDtachable. . que en caso de una guerra entre Colombia y MANTECA AMERICANA en tarros, A $ 125. costumbres, y convencidos además de SI le mIramos en el campo de la P e- ! Perú, el Ecuador en nada podría ayudar á HARINA AMERICANA, arroba á $ 235. Regresó sus grandes conocimientos para desem. ~agogfa encont ramos en él aptit udes nuestra Patria, porque se halla comprome· PETR01,EO, A $ 760 caja. de Bogotá D. Nicanor Restrepo R. , miem· pen-al' el oficio de su cargo, en nombl'e mcom. para bles y sorprendentes, y SI' co - tido con Estados Unidos, Brasil y Argenti- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2, 100. bro de la Cámara de Representantes. d d 1 na Él aceptar su mediación para que sea re'" "corriente, á $ 1,150. De d ~ la juvent.ud gue Ud. ed~ca y por mo CIU a ano, e cuml!limiento de sus Las PHdoraB de Vida del Dr. euelto pacificamente su litigio de límites " marca .El Polo., A $ 2,200. nuestro propIO bIen , 110 vaCIlamos en deberes ta?to en púbhco como eu pri . . con el Perú •. • El Nuevo Tiempo. . PAN~LA~~~~~~\i:: l5g~0700. Santarrosa ha llegado á la ciudad el Gral. suplicar á Ud. se digne retirar su re'. vad,o no deJa nada qué desear. I Ross se venden en todas las farmacias y droguerias en f r a s­quitos lacrados con nuest ra mar­(; a, de fábrica • . •.• Nuevos académicos. Para llenar los CARNE ae res, arroba A $ 400. J oaquín P. Berrio. nuncia, cosa que le agradecerlamos los, . Con hOllor de la verdad y de la justi-sillones vacantes, la Academia colombiana "de cerdo, arroba á 8 620. En la .Bohemia., padres de familia en forma muy satis · \ cl a, vaya ~l co ncepto que nos hemos de la Lengua ha elegido académicos de nú - CAFE de consumo, arroba á $ 260. , en «La Princesa del Dollar. , en dondequiera factoria para Ud. y que le aplaudi ría al- form ::do, Sin nesgo de equivocarnos de mero á los Sres. Enrique Alvarez, Bonilla, "" m~I&~~:u-a::~~~~ l ~~. arToba A $300. I que hay concurrencia de damas, vemos los tamente el buen criterio an dino . Hace- tan dIgno Ins tItutor. en reemplazo del Dr. Rufino Jose Cuervo, I " " libra á $ 12. hermosos abrigos que vende .EI Buen To· á Ud'f ' A d S j Cuidado con las imitaciones y CACAO caucano, arroba á $ 850. d es d f '1' t· 1 b t't t I Diego Mendoza, en reemplazo del Dr. car-' I I no •. Los abanicos, adornos, cintas, enca.ies mas . esta mam estación como pa. ' n es, eptiembre de 1911. I los Arturo Torres, y Miguel Abadía Mén- de la Costa, arroba á $ 760. Y letines que vendc .EI Buen Tono> son r e amI 18 , como par lCU ares y ca· FELIX A PELAEZ M R ,-1' I SU S 1 U OS . dez para ocupar el sillón del R. P. Teódulo TABACO, harinas, arroba á $ 450. siempre de lo mejor y más barato. Lo que mo amigos? s ignific:.ndole por lo dicho, 1l1eZ Sría. . '. - aJael Vélez Gó· ---------------- Vargas. , media plancha, arroba de $ 550 A 600. I vende ,(El Buen Tono. se distingue siempre que aplaudImos lo hecho y lo que siga ' Juguetes ~-;~::::::::::::::::::::::-::::::'-:.~:c:::::::-:::::::::::::::::~_ ~-::-;;r;~~----_; -- ;_ - ~_-~.~~;~:~::~~~;=::~:_~.~:-~::~- --::-:-::~-~~:-:--:-~.;~==~.~. =-~~~.-~-~~.~~~. ~-~:::-~~~~-~~~(R~E~~~IT~l~DO~)~I~Y~f~Ó~Sf~o~r~os~d~e~B~e~n~g~al~a~.~E~n~.~EI~~P~o~10~1~. ___ 4 t ~ ANANGA DEL JAP :" ~~I: T p e CER'l'IFICADO ! ~~~~~4~~6~~~r~eins~\;~i:~t~:la~~~~ I 1\ ~~ y Z renta libras ester linas (L. E. 640], o, a carías Cock B. Notario t 11 d C 1 Uniea Legitbna primero del Circuito de M~del1ín , en un erren o ama o orcovado,si- I tuado en el Municipio de Titiribi j y ~ V R I G A U D de cabuya de yute I CERTIFICO: B) Un derecho d e siete ochocientas Dle. . I y. 1. o Que por escritura número mil s~s~nta y cuatroavas par tes proin- ! PARIS 1 quinientos ochenta y n ueve pasada I dIVISO en el .mismo g iobo de terreno I ante mí el veintiuno de Septiembre de Coroovado . ., GRAN VARIEDAD DE PINTAS último, los Srs. César Piedrahita V. Expido el presente para los efec- AGUA DE KANANGA DEL J4?ÓN, ! . Y Estanislao éampuzano, únicos so- t~s de los artlCu~os469 y 470 del C6 - L'6 f t 1 t d " - I cios de la Sociedad de IICésar Pie- dIgO de Comer cIO. OCl n re rascan e pa.ra. e oca P: .\ ' ; .mn ~. 1 dr~hita y ~ . <1l)) reformaron la es- Medellfn , 9 de Octubre de 1911. EXTRACTO DE KANANGA D ~ (, ·:: APO~¡ ¡ ALMACEN AMERICA "l~ O orItura SOCIal, otorgada en esta mis- Suavisimoy a r is tocr atico perfumepnr. : . . l i'íllelo . : ma Notaría el dooe de Marzo de mil novecientos n ueve, señalada con el ZACARIAS COCK B. Notario 1. o JABÓN DE KANANGA DEL JAPÓe, núm~:o t rescientos treinta y cu atro, Untuoso pltra conservar al cútis su fr<"scu t'd . eo R TE S olJ Q U E & ni A 1110dlfic.ada p or. la número trescien - I S ec?'eüM'ia del Juzgado 3 . o del Oir- POLVOS D • KANANGA ~ ' l . ~ ~'\ñr" • . \.. , _ lJ t to~_, tremta y sle~e, de trece de los ct~ito en lo Givil. - J.lfedellin, Oc- ~ !'.t ~ J ~ f' d;v j _ ~~mos mes y ano .. ot.orgada tam· tub?'e diez de rnil novecientos once. par a b la n q uear y ateraiop htr le tez. ,) 1 n en esta Notarla , en el s entido . DESCONFIAR d~ las IMITACIONLS ;::::/2. t:L.!:;:),re<._. Exigl.r la Firu.a : ~~::.. ; r~ ~ Depóllttc en las principales P erfumerias. Agentes Gl. :·¡crn\ ~ F ¿; Ll \ .. ....: l. ezu e!,~ : Co I~ . ~i:, lJ .:: :1: .,L\ .. :.·i1; P \.. t rL~ ¡··rL (t , Santo-Domi ngo, lIaiG i, Ti i !l id ~ d y Ccl(.·:'.,'o : B.\L!·:ST!'.' <" !:! !i\DA, VL:.:\':O, '{la Bocaccio, N. e 3l C.,I'nes siguientes : baJO el numero 29, folio 12 vto. d el A) Un der'(l('ho p roinui\'i.so de cua.- L. R. Remesas Por Correo Son Libres de :,cn b'Y r.ueVll pedo~, si.'.3en.ta cantn.-' Ed1!a¡'uo HI' JI.ctO R ., Srío. into. 4~ifur~J1f f'i I~ !',n ! P.()l' ",l sDc¡" Mo~a¡~5 , t reinta Gastos, No Tenemos Agentes ~J ."d ,.:.¿ ..... Á iL v Ll.lJ v '1 C!.uctones . . . . . . . . . . . . . . . . .. . • • • 30 y , P or el socio Soto, t reinta ac- Y o, faCit!·¡as .Cock B., Notario pl'i- I cion es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . •. . .. 30 Permítanos usted que le man- m<:'I'O uel CirCUIto de Medellín , I y d iez a cciones q ue reserva la So-demos este Catálogo m:átis, CERTIFICO : 1 ciedad para el objeto que le con- 1. o Que por escritura número mil i v eng a . el mas elegante q ue en idioma es- eeis ci e~ tos seten ta y uno, otorgada 4. o ~: término de d u r~cion de la pañol se haya publicado jamás. d~ a nte mi el cu atro de los corrientes Compama es el de un ano contado un tamaño de 342 x 330 mm. con- lus Sres. Epifa.nio Montoya, Fer~ de la fecha de la citada escritura en nando Mora les y Alberto J . Soto, adelan.te, teniendo lOO páginas con excelentes mayores de. edad y vecinos , el pri- ExpIdo el ~resente para los efee - grabados y descripciones de miles de mero del Dlstrito de Ca.ldas y los t~s de los artICulos 469 y 470 del C6- articulos de uso diario: ropa. som- dos últimos del de Medellín, consti- dIg'O de Comercio. breros, guantes, artículos para tuy e t'on una Sociedad colectiv a de '1 comercio, bajo la razón social de "Sport," joyería, relojes, boqu1 las, Montoya y C. <1l, cuyo domicilio es etc., etc., todo 10 que usted compra el Dist rito de Caldas. .Medellín , 11 de Oct ubre de 1911. ZACARIAS COCK B. Notario 1. o en todo t iempo y en lo que es dificil 2. o Todos los socios están encar - ahorrar din ero á menos que usted gados de la Administración de la SeC1'etaria del Juzgado 3 ." del Oi?'- tenga este Catálogo. qompañí~ y pueden h acer uso de la c¿tito en lo civil. - JWedellin, Oct~l· firma SOCial. b?'e once de ?hil novecientos once. Cada uno de los artículos descritos en el, es de lo meJ'or en su clase, pues 3. o El capital de la Socl'edad es El el de cl'en pesos ($ 100) d ' t . extracto anterior fué r egistra.- estan elegidos en uno de los mas grandes Almacenes de Mercancías que buidos en cl'en accl'o oro' tlS r l - d o b aJ' o e ln'u mero 30 , .f olio 12 vto. á pueda haber en el mundo, y por consiguiente, cotizados á precios que no , nes represen a· I 13 d el L R admiten competencia. das aSl : \ . .. P.or el socio Montoya, treinta Edua?'do Henao R. Por medio de nuestro Catálogo puede usted comprar cualquier artículo aCCIOnes . .. ...... . . . . . . . .... " 30 I S rio. interino. 1 (lIte ñe¡¡ee, ya. ~;I. para sus necesidades. ó por gusto ó por adorno, y la .. ..;~-¡jl• •l ii~¡¡t.iNi"_iilliiíii~íiHit mercancía le será entregada por conducto del Servicio P ostal de su país. e ,. Nuestros precios son para usted exactamente los mismt , que damos á mas de 3.000.000 de consumidores que tenemos en los Estados Unidos • Con la aprobacioD respectiva DOS rderimos á las siguientes Instituciones Bancarias, que pocIraD informar á usted respecto al enmplimiento de nuestras ofertas: tredit LyolUl8ÍS, Banco de Londres)' México, Internatlolllll Bankins Corporation, y d Banco Nacional de México. Nunca permitiremos que un cliente quede descontento Sirvase usted enviarnos una tarjeta postal con su nombre y dirección y tendremos el gusto de enviarle grátis un Catálogo que le ahorrará muchos . pesos cada año. • FOS.FOROS I Próximamente se da rá l1 01 consumo los de la fábri ca de I T O m á s ~J1 . J 9 ra mili o é ~-I ¡¡os· · Milriil~¿¡¡i[ SJ;!iI_9t :, ~ @G ~ 8 @-.~~ .. LA j~ / e E' ·S ,1e papel. con ~olTador, de la HcrJd itada " . arca «El Aguila» de Montgomery Ward & CO., Cbieago, E. U. A. c~hdaJ SUperlOi.\ De venta e!] la Ad1l1ini 'tracióJ1 de este F'~V)- ----.!.__ _..::-_ _ _ ______ .--= __ . ___ dico al po~ mayor y al menudeo, "" libco"rrignamoa, nc'aor,gcaa rál !Sa 1A,1~ 0 01., 200. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ENCUENTRA .UD.: Tubos galvanizados muy baratos. Hierro redondo y cuadrado. Clavos. Bórax cristalizado para ensayes. y m u chos otros artículos PARA MINAS Zinc en discos. T aladros de acero garan tizados. 5 L A O R G A N 1 Z A e 1 ON ,00 LIBROS' GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para. cada hombre Si sufre U. de alguna de la<; enfermedades l'e:: uliares á. los hombres eterfbanoe 01- dielldo Ull ejemplar de este lib:'" maravilloso. Dice ellleuguaje claro CÓmO un hom6re que sufra de Euycl1enamicntr, de la :,al1g-re, De:;i :iJad Vilal, Impotencia, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, E~f6 1:Jar:o, H¡ <~?'lo , }).'::C¡l(:s (; Vejiga, puede curarse perma­nen emente en su (:?sa. t,: cs::í. el:'. desn .';U1aÜo y re ~iL!l te cansaao de pagar dinerosin-t :c.c::::r bC:1C[~!C ~.1 ... r:l!·C, C:~'2! !:~~'!: ~ .... "'! ~ ... ~t:¡tt !' r'" !r. ~rtm r ~"nT1iva ldrá ácentenare5 de pesos para 1,;'<1. 1:. plica !JOrqut: e,,~i l"tl. 5u:ri,'·:1() c' ,~umo ytledc lograr una curación perruanen'.c y duradera. C(,¡~ la ay¡:-;:\ de este ''';'1i<1~'-' !: 'lro c~nth l1 ares de hombres han recollquistado ~ua ~al\ld, ftw:-7.a y vital iaad pel : ~.:lÁ\s. Jo;!1 un a lmac~l de conocimientos y comiel1cp!ecisameutc 10 C;ilC e ',:a í'omhr~ d,'L" s~hpr. Rl'~ut=r·le'e Que el libro es AB­SOltiTAictENTE GR"TlS. p:lgá:.!lC)s tÍ iran<]\ E'C; . 1 le: .. ! ('c¡. y desprenda. el Cupón Gratis y mál1denoslo hoy mi,ulo por (;( r¡" ' o)' le remiLi¡¿ .U1o~ e te precioso fbro inmco de porte. crUPON· P A:B.A LIB:E.C> G-R..A. T:X. DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A. Muy Sril. mios :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitJ\n inmediatamente un ejemplar por correo. Nombre ••••••••••••••••••••••••••••••.•.•...•.•••••••••.....• ,,~ ..... . ................•...•••.......•.•....... ~ . Direcci6n Postal • ••••••• o •• • •••• "0' lO ••• ••••••••••••••••••••••• • •••••••••••• ~Itado ••... 1.11 ..... ~ .. l .............. .. . ••• • ~I LA l..U IN COLOMBIA, ~ or ,,1 JI-.. J .•. Modota y Fló-rez, M1"¡' .. tia la Facultad de París, . filx-M~I}() Jofo del Set'Ticio Cien­~ ¡.iiG~ d.e 101 La.zareiol de Colom­: .in, e~, eiQéf¡era. s lb", i.poriaatilima obra de 450 • P'ei ... , a.oBada .Oll IlUmel'OlIOS I ~~I, •• u. do venia en la Li­it'~ í& c!:e LA OU4.NIZAmoN. LIBRERIA PINTO DE "LA ORGA_.N- IZACION 11 UL TIMOS CORREOS: A. MARTINEZ OLMEDILLA I HONORATO DE BALZAC «lDILW TRAGICO». «Los SOLDADOS "DEL IMPERIO)). ~EL TEYPLO DE THALIA)). Edición fina, adornada con mu- RAMON A.URBANO «LA DIOSA)) HENRI POINCARE «LA VALEUR DE LA SCIENCE)). ((LA SCIENCE ET L'HYPO'l'HESEn. ALFRED FOUILLEE chos grabados. CHARLES GIDE «ECONOMIE SOCIALE)) . (Les insti· tutions du Progrés Social au dé­but du XXe Siecle). M. GUYAU «ESQUISSE D'UNE MORALE SANS LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- OBLIGATION NI SANCTION.B OlE REFORMISTE)). EDMOND PICARD «LE DROIT PUR» J. GRASSET DMITRY DE MEREJKOWSKY «LA MUERTE DE LOS DIOSES)). (La novela de Juliano el Após­tata.) Un tomo, pasta; versión española de Eduardo de Btay. «Según M. Marting, agregando á eada kilogramo de eolor en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de aucho, las pinturas :resultan brillantes é inalterables por la acción del aIre.» Cómpre la solución en la D,-eria de H. de p, RI & C. Para abrirse camino EN LA VIDA La hermosa obrita de Silvain Roudes. Segunda edición. Se vende á $ 50 l,ibrería de Camolina. Librería Res­!'!~~ l~A~L~E~R~T~A~r~' I ! I Profesor de Clínica Medical en la. Universidad de Montpellier.­DEMIFOUS ET DEMIRESPONSA-BLES ». TOMAS MORALES ((POEMAS bE LA GLORIA, DEL A­MOR Y DEL MAR». ALBERTO BLEST, GANA ((Los TRANSPLANTADOS». J. LANGLEBERT aFISICA.» JEAN CRUET trepo. Librería de Antonio J. Cano. •••~ . ".I4.~. ...I t.M.IH.I4. .....~ .".t::~.""""""" I -. ¡AL E R T ! ,,1 I « ~ I I '1. r eS~á~b~~~doq~epú~fc~ o~~~:el~~a~~~eAn~ S~~~~l~e:~ 1': ,- ! «LA VIE DU DROIT)). i LI8ROS)~~JUEVOS i I I . I 1'1 tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos m I rv- pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo- ,'1 i U. tellas y frascos tengan nuestra marca. , AGREGAMQS: ." I Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. También puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Europa ó América. I A la Librería de LA ORGANIZACION aoaba. de llegar un esplén- I dido surtido de obras nuevas, publioada. por la BmLIOTECA RE-IW Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono - AJ I cida en todo el País hace más de 7 afio s ; la única bien NOCIONES DE CI)l URACION I N:WIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la liita de algunas de las reci-bidas: . i JACINTO BENAVENTE LoPR BILYA y C. F. SHAW I -1 ~ acreditada y la que se ha ganado el PRIMl
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 718

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Johnny Boo Vol #6 Zooms To The Moon

Johnny Boo Vol #6 Zooms To The Moon

Por: James. Kochalka | Fecha: 2020

Johnny Boo zooms to the moon on a star-powered skateboard, where he meets a spunky little girl ghost named Susie Boom. She has BOOM power, which is pretty darn loud. Luckily, the moon has ice cream. But oh no! It also has an ice cream monster, just like back on Earth. This book fulfills the dreams of many of our young readers, who said they wanted Johnny Boo to visit the moon. And many others who wanted to see Johnny Boo ride a skateboard. They will all be delighted by this very silly adventure.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura
  • Humor

Compartir este contenido

Johnny Boo Vol #6 Zooms To The Moon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 717

La Organización - N. 717

Por: | Fecha: 23/10/1911

" I(BPUISLlCA Of! COLOMISIA DBPARTAMBNTO DB ANTIOQUIA jJlrectore.: LlBA~DO LOPBZ MANUBL J. SOTO B. I'roplotarlo.: BOTeRO. SOTO e. y Cia, Admlnlnra,,"n: Calle de Ayacucbo, Números 'U7 Y :>:"9 . Apartad. de corree n ...... ro lO , Dlreoc .... tel~NfIca: "OROA" AdmInistrador: MIGUEL A. LOPBZ Tel6l0no número 364. FUNDADO EN 1903. ARo VIII. SERIB 39. _.- MEDELLIN, LUNES 23 DE OCTUBRE DE 19 11. CONDICIONES: Serie de 20 n1l.meros, pago a.ntici-pado, oro inglés" .. , " , , , " S 0,60 Un n1l.mero , , , , ' , , , " , " ,,'" 8,tIi Avisos, cent, lineal de columna , , 0,0' " por una Tez .. , '.... .. ...... 0.08 Remitidos,columna , " ',' , , ' , 19.00 Las rectlflc3.cionlls á cargo delromitente. La suspensión de un aTiso no excusa. el pa~o Jlor todc "1 tiempo contratado . No se devuelvon originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiq uen. Representante en Londres : MI'. H arold Neill, 22 Eldon Rd. Kensington. :NUMERO 717 LAS BARBAS baso Nos relacionámos con un D . tantes de la oposición, trazando el camino alguno para el orgullo militar turco. La cuent ra en mi Despacho de Ministro, en las lir fuéra de nuestra historia, tenemos Aristarcoco que nos pareció buena que se ha seguido después en la mascarada referida expedición no la mandan las ca lles yen mi casa de habitación, DONDE A- en ella ejemplos de picarescas desfacha­electoral, con invenciones más ó menos ri- autoridades militares italian as y uo CEPTO TODA CLASE DE RETOS QUE SE ME QUIE- teces, aplaudidas algunas de ellas como persona. Por mal de nuestros peca- dículas, más ó menos sardónicas, cuenta tampoco con la aprobación de RAN LANZAR POR QUIENES SE CREAN OFEN - hechos, no yá disculpables, sino dignos Conste ~ue este artíoulo no con- dos un día le mentamos las barbas, Pero las leyes de la evolución tienen tam- 1 ' 1 d d l 'é 't DlDOS.. d 1 R d 1 él t bién su ourso necesario . Un órgano creado os que tienen e man o €' eJ rc ~ o Esto yá es el maton ismo oficial. Esto, que tiene cosa maJá ninguná, la eual no Y que se rapen y naso ros que po- í ' d' 1 1 c e 001' . f ecol' emofs a fp roé piol C' id, qut e, camina necesariamente hacia su perfección. aqu, qUIenes rt:lpu lan e pan, aunque nosotros sepamos, no se había visto antes on su amoso ca re, u e mven or podría decirse de la barba que es un dían no raparse, aunque sólo fuera Por eso los Ministros y Secretarios de Ha- sí lo tol eran. Se dice que la atención se en este Paín, ¡Un Ministro que ocurre ante ilustre de ese arbitrio ó traza conocido ado¡\no del hombre para distinguirle para no confundirse con cómicos y cienda liberales, puestos intencionalmenLe dedicará ahúra principalmente á con-el Senado á responder de sus acoiones y que posteriormente con la denominación de de la mojer, no Clbstante-que hay a1- toreros, llegámos á enfurecernos de como testigos falsos de la rapiña, van ad- vertit· á Trípoli en una plaza inexpugua - se d e~ata en improperios con tra este y con- timo del Upo l,tugués». Y no echemos en gunas bigotuditas encantadoras. tal manera que nos tiró de la.s bar- quiriendo substancia propia, se acentúan bIe, provista de refuerzos y provisiones . tra el otro, haciendo anles la advertencia de olvido á aquel rey tan caballero, Fran- PItevia. -esta. neeesaria introduc- bas y por poco nos desuella. Con tan- como centinelaa del Tesoro público y se van Para la campaña del interior se ensan - que le saldrá garrote ó pistola en mano al cisco 1 de F rancia, que así que se vió d 1 á t . d' haciendo indispensables á 109 ojos mismos charán las fo rtificaciones hasta el g ra- que se diere por ofen dido! No creemos nos- libre en la frontera, faltóle tiempo para ción, abrimos nuestro libro de via- o e percance o ro amIgo, nos 1- del Partido que gobierna, resignado éste á d d h d I 1 Id d 1 otros que en forma más grave pueda man- , 1 b d jes,obramonumeatalpúrsusobser'- jo: No haga caso de lo que charle dar verdaderas prendas dehonradezadmi- o e acel' e a ocai a una p aza cillarscladignidadde unaaita Oorpo ración. clscarse ensupa a ra e honor y hasta vaciORes admirables, y leemos: esa lechuza, más fea que Picio, que nistrativa. Los Gobernantes que especulan completamente atrincherada. Bien estamos con esta notabilidad guate - en la ~ibertad de ¡,u prole, que quedaba «Londres. Nos entramos á esta es un indio bravo de TierraarJentro, con las rentas á ellos encomendadas se des- LA REBELION CHINA cana. Perjudica gravemente al Paí~ desem- en re enes. prenden de sus puestos, como cae la fruta pefiándolo insuceso abajo, y luégo lo ultra · La profesión de fé de honradez es gran Babilonia moderna por una e- pero tenga cuidado que puede hacer- podrida, y hay en el Partido conservador ja en la' persona de sus Representantes. siempre sospechosa en quien la caca - norme' estación ~ ·arriba, armazones le un mal grave. visibleá amagos de holgarse de su deficien- El Japón y la Rebelión en Chi na.- y al que no le guste que var a á entendér- rea. Así acontece que quienes ponen de hierro y vidrios; abajo, la mar Seguímos con idea de que la bar- oia administrativa, ó, lo que es lo mismo, i La intervención. selas con la boca del revólver que tiende, empeí'io en declara rse honrados antes d e 1o comotoras, carros y personas ba es l· ncompat ibl e con 1a prof e'Sól n fdreeln od eqsuper eénl dmimisimenot os e choan pquuees toc,o ennsterrevgaa ne-l T. o kío , O c t u b re 16. - A qu í es m,o t1' \r o u" ¡b Gi leot roial'b ie,t eelr nsae ñaol r idncuoemlisptaa roafbilceia l.r égimen de que na' dI'e se lo pregun t e, son preCl' - anda'n'do apresuradamente en dis - sacerdotal. Por esto un día que nQs do al adversario el manejo de los caudales de lDteré~ y de muchos com~ntarIOs el , republicano! samente algunos de los ahijados de tintas direcoiones. Nos esperaba' un encontrámos con unos frailes barba- públicos. Lo que en un principio parecía una levantamIento armado en Chma contra I Mercuri o, ora en forma de comercia.n-amigo, quien nos llevó á su casa y dos, personas muy buenas y muy mentil'a convencional, se tornará al cabo en la dlDastía Manchú. Se trae á la me- N O TIC'" A S eo RTA c: tes, ora bajo otro aspecto de consagra-nos trató con las mayores conside- respet able S,como úm. ca t ac h a 1e s pu- verdad firme, porquo el País no qGui ebre la Im oria que en Junio de este año la Ofi- !. .,1 '" ", doHs áabl ll ige1r ísdi mho Herdm es. 1 codic~a díat,ributíva c?mo norma ~ e o ier- cina de Guerra japonesa expresó la opi - - )', , ,- en e e oura ez a ingenuo de - raciones. Al día siguiente, en el de- simas la gran cantidad de pelos que n? SI el mIsmo ,PartIdo que gol:ll~rna con- . nión de que el estado de cosas en el • 1 or la prmlera vez ha SIdo la~reada, con el ,volutor del tarjetero, que fúnebres han 8ayuno, á las ocho de la mañana, tinian en la cara. Pero los vimos y los Viene en qu~, es lDcapaz de adm~Dlstrar cor. ! Celeste Imperio ofrecía un aspecto br u _ I Gran Preml0 de Roma, una mUJer, mademol- de parecerle las honras de que le ha- DOS· sirvieron carne, huevos y una vimos con frecuencia, hasta que Ue- pureza, ¿qUlen pod ra contradeCI rle? ! moso para los gobernantes Manchú. i selle Lucienne Heuyelmans, por su ~bl'~ de con- b!en . El ,que quiera honra, que la gane, torta que nos llamó la atención. Es gámos á la conolusión de que a fei- ! Ahora se piensa en lo que pueda sObre- ¡ curso .Elec~re Vfllllant sur le sommell d Oreste •. dIrá él dIsp uesto á no hacer más oposi-de ruibarbo, nos dijo el amigo. ¿ A-, tados no serian aceptables. i Y cosa E N V I G A DO II venir para el J apón en el caso de que " La~ maDl?bras de la ,~scuadra de guerra de ciones al título de hombre honrado. quí dan vomitivos en las comidas? curiosa! En otros frailes y demás el Gobierno de Pekín solicite la inter- ~ranCla, venficadas en 1016n últImamente, b,nn La moraleja que habrá sacado de su Pruébela y hablaremos. Hicimos un sacerdotes, las barbas las juzgába- ,..' . vención ext ranjera para dar fin á la re- sl,do, en concepto de los repórteres de los por:ó- percance es análoga á la del episodio de f d f . d Oon Viva s atlsf~ccl on o0Il:';¡gnamos el P:?- vuelta. Créese que para tal tarea se ne- dlcos de Londres, una hermosa demostración aquel pobre diablo que encont róse una es uerzo y nos la tra'gámos. Nos pa- mos un a e eclO e marca mayor. greno "q uc ha t_e nido c,.ota, I lust re' poblacl"on cesitarían no menos de 50,000 homb res, del enorme poder marftimo de Francia. cartera atestada de billetes de Banco, rece agradable, le dijimos. Estando en estas graves consider a- en el ul~lmo ano, d e~)]do S10 duda ~l esplr~, nú e o de fu 'g a ot 'a . El Gobierno de Austria ha declarado que an - que representaban una considerable for- Un domingo nos convidó para ir á ciones filosóficas, pasaron unas se- ctuip aaml pqhuoe yy áp vroag treersmIsitnaa nddeol Osuosn cfeuJon cMionumes-. podmr iar erza que nm un p enCI ., l ' 'ó ' l' 1 Bit Y d d d esem b ~rca r en el Imperio chino t~ 1I que pe:mltlr ,11 lDvaSI n Ita lana por os a - una. cuan o acu ió, atendiendo á su misa. Entrámos á un salón donde ñoritas, agraciadas y hermosísima s, Prueba de ello es la hermosa avenida con s- dentro de un tIempo razonable. Se ad- I kanes, se Irá á pique la trlphce. conciencia, á devolver á su dueño la can­había hileras de bancos oon arma- vestidas con los trajes llamados en- truida de la Estación Uribe Angel á la pla- mi te, sinemba.ro·o, que si el J apón con- ,. Un distinguido Jefe bávaro ha declarado que tidad perdida, recibió de sus manos, á ries bajos al frente. Quedamos cer- t1'avé que nos habían parecido feísi- za, y cuyo costo no será menor de dos mil vi ene en i n ter~enir será mediante la Alemania pucde prescindir de la ayuda de Aus- g uisa de g ratificación, una moneda de ca a. unas señoras, una de las cua- mos é inconvenientes, y caímos en pesos .oro, y la planta de !uz , el éctric~_que en ajenación á su favor del S ur de ~hi- tría é Italia, en un conflicto armado con Fran- cobre, con el sig uiente encargo : les abrió el armario inmediato á no- la cuenta de qUE'! la costumbre de se esta construyen~o,graClas a las fac.lll~ a - na, que es s u mejor mercado . El Minis- oía é Inglaterra, Dice que el Gobierno está se- - Cómprate una cuerda y ahórcate ; sot ro s, sacÓ un l1'b ro y nos 1o entre- ver1 o s nos 1o s h a bl' a vuel to bom· t 08. dcleuss l9vuee phaar tper odpeolr Cclaop~Itaadlo d eel lHa .O Coomnpcaem!~a, ma-- t ro ex, tranJ'ero ' Uchida " llegó hoy '' e, stá guro de q1u e R1 usia, á 1l.ltima hora, no entrarla á fp ortq ue, patr a un a vez queh has tenido la. g Ó I•n d l'C á ndo nos una d e sus p á O.'J nas. E n t onces nos pregunt á mos muy no'nl'ma fundada con tal obJ'eto. A ma's de conSIderado, como l,a meJor autorIdad apoyar á ng aterra. I 01' una en us manos, no as hecho ca- Nosotros, en vez de leer, tenf;mos setiamente: estas obras perman entes, debemos agregar en las cuest IOnes chmas, y su , llamada « Se proponen construir un grao museo comer- so de ella. otras calles abiertas y zonas con seguidas en los presentes momentos se mterpl'e- cial en la ciudad de Kingston, con el fin de los OJ'OB fiJ'os en la persona que ofi - Lo bueno, lo malo, lo lindo, lo feo, para nuevas calles, todo lo cual traerá. la t a como sl"gmf ciat'lv a. El Almi' ran t azgo a t mer 1a a t enel'ó n de 1o s mercad o s ex trR'nJe ros PEDRO DE REPIDE ciaba. No puede ser sacerdote, nos lo propio, lo impropio, la barba, la urbanización que requiere la ciudad con el ha ordenado hoy la movilización de la hacia los recursos de la isla de Jamaica. deoíamos, puesto que tiene barbas. falta de ella, los sacerdotes sin ca- nuevo estado de cosas que le ha llevado el tercera escuadra reunida en Sasebe. • Las dos producciones literarias más exten- EL CORREO Estábamos en esta profunda medi- sarse, los casados y todo lo demás Ferrocarril de Amagá. Soldados q'ue se amot in a n . sas que se conocen se encuontran en China. LA MARINA--FRANCESA t&oión cuando nos pasaron por las de este ,mundo ¿no dependerá de la Una de ellas es un Diccionario de cinco mil 'l 1 1 t b " N '11 1 MERCADO DEL CAPE nuéstraf3 un ta ego co gado del ex- cos um rer ¿ o sera e a a que nos ChB' erlítn ,1 1 6.-fL' os agentes Sal ,em.aTn es en veinte vol\\menes, La otra cs lagran Enciclope- lOa e egra Ian fJ ue en lDg- ao se dia china, compuesta simplemente de veintidós 1 ' " • tremo de una vara. Imitando á los hace apreciar las cosas de cierta , . han amotin ado 1,200 soldados de línea, mil vol1l.menes, I En el ~Bole,tm de la Ll~a Mantlma Fran-demás eohámos unos peniques en el , manera? ¿No será la falta de ella la 00000 lo habran VISto n,uestros , I~ctores y que hay activa propaganda revolucio- cesa. ha ~ubhcado el t~Dl~n te de la Arma- '-1 causa para que digamos' eso es ma. por los cables que han vemdo publlcandose ' T' 1 1 roUNTO CARBONNEAU' .... ego. . - sobre el precio del café"es~ grano ha tenido ! narla en esmangu. , : \l. I ddae lMas. OclollnVdJie,cri ounne st raebna JOqu Iem paocrttuaanltme eanctear csea Una vez fuéra de la iglesia le pre- lo, eso es absurdo, eso es de mal ~n alza de valor en l?s ultlmos tres D?es.es, En favor de la Revolución . I I\ a.J I halla la Marma de guerra en la República guntámos á nuestro amigo quién era gusto? ¡Oh! Dios del Universo. apart~ del muy conslderabl~ que hab,la ,Ido Pekín, 16.- De Singapore, Java y Sabemos que el Sr. Gobernador ha recí- francesa: , '" . , el individuo barbado que había ofi- ¿Dónde está In verdad verdadera, la ohtemendo de modo paulatino en el ultImo S F ' h " d d b'd un telegrama de D Tulio Ospina en El articulo del dl stlOguldo ofiClal frances . d A 1 d fi 1 1 - ? año. • an ranCl~co se an enVla o gran es 1 o , ' l'tl' -am'ente no ha otro pone en relieve la crisis profunda por que Cla o. ¿ que que va acompaña o rme, a seguia, a que no engana. Si antes podia computarse el valor de un sumas de dInero para ayudar á la Re - que dlCe que di efio v.. d f d r. d está atravesando el poder naval de Francia de señoras" El ml'smo .y qUI'énes JUAN ALFONSO d f ' N Y k S 15 h VOlu cI'ón modo de hacer a operaCJon e un aClon e " " , , , r • !'. _ saoo e ca e en ueva- or en ?ro, oy . . un Banco agrícola que obteniendo la !lu to- CflSIS, que, a ~u JU~CIO, es la mayor que ha son ellas? El es, nos contestó, el Pas- ---------------- v~le na a men,os de $ 20, lo que, q,Ulere de - Un Virrey que r: ') acepta el puesto. rizaoión de la Asamblea . Agrega que el Sr. conoc~do la ~l storl ~, puesto que en el corto tor ó eclesiástico de esta Iglesia, y INFORMACIONES Clr que el cultivador se gana proxlmamente Sh h ' 16 T h ' K' h _ Oarbonneau preferiria hacer tal operación espacIo ~e vemte anos la flota francesa ha II . h" Otr TE EG R F leAS e as son su mUJer y sus lJas. o $ 5 oro en cada saco. ang al, .- uns 1 al s~ a ne " d' d t' descendIdo, del segundo lugar que ocupaba L A Oomo en el año pas!1do se exportaron só - gado á ~c~ptar el puesto de Ylrrey de e~ Aán tlOqUl a, y que lspone e poco lem- ¡ en el mundo, al quinto que ocupa ahora. absurdo: I clérigo casado I ¿dónde se 1,?,100.375,, y. en este an,o la rata ~e ex,porta- las ~ rovlO~I as c~ntral e9, excepto que el p ¡fu 81'. Gobernador ha contestado exigien- . ~n 1909 la fuerza de la Marina de aquel ha visto semejante barbaridad? Ud. clOn_ PS p.roxlmamen,te Igual, está. denvando 1 Gobwl'no Impcn al le conceda comple- do referencias sobre el Sr Oarbonneau an- I palS era doble que la de Alemania. se burla de nosotros . No puede ha- Debates sobre la Ley de Preosa.- Esfuer- AntlOqUla por cafe ,un producto bruto d ~ tas, ilimitadas facultades. tes de entrar en un neg¿cio que exigiría I En 19?O .habrá descendido á. la mitad que ber sacerdote .casado ni con barbas. zos de la minorio. - Sesión permanente. - $ 2,097•560 anu~les , SI se supone todo el cafe U . . I para su aprobación la reunión extraordin a - , la germa.nl~a. '" , Se retira la minoria. vendIdo al precIO actual. n gran mltlD. r' de I Asamblea I Est ~ raplda decadenCIa ha SIdo onglOada Nuestro amigo se callóla boca. Lué- Bogotá, ::0. .Est~ ,viene á oompen ~~ r de 80b,ra la dis- I New-York, 16.- La colonia china ce- }a a. : según el oficial fran~és , porque desde hac~ go que estuvimos en su casa, to ~ OROA. --Loa debates sobre la draooniana, mm,uclOn en la prOdU!lClOn de cafe, pues C$1 1ebró un gran mitin para festejar la Re- , i!,; 'TB A J 1 R I alguno,s ,afio s la Mau na ha dejado d~ ser un mando cerveza y fumando buenos inaudita Ley de Prensa, principiados hace eabldo que antes se e~po~tab,an ~~roa de volución. Hubo en~usiasmo . La bande- CRONICA li ~V ~ NE AI ~ n pohtlco par~ trocarse en un medlO polí-cigarros, nos dijo: ocho (8) dias, llegaron á su mayor intr.msi· 120.000 s~~os anuales j y 1& d,ISml!1UC10n en la ra republicana de los revolucionarios . " LA 11. j ,; ' 1 tICO, ~esapareclendo, por consecuencia, la dad el diez y siete (17) del presente. Al, te el exportaClon de metales preClOSO$, pues nUtlo - h' 1 d' 1 á ' I . I autorIdad del mando ante los órganos de -Nada quise observarle antes 90- esfuerzo aunado de las minorías libe ral y tras minas han tenido este ai'lo una depre , c, !no,s es ca ora a, en e ngu.o supe- LA HONRADEZ 1 ejecución técnioa. bre lo que esoandaliza á Ud. por no republioana, los concentristas pidieron se- sión conside!aJ;lle. Esto podria: ,verse mejor flor hene un cuadro azul, en cuyo cen - Es algo así de mudabl.e y vario, coI?o 1, De . esa equivoca~ión dima?a la actitud llamar la atención en la calle, pero sión permanente; éeta prolongóse hasta las con la eRtadl~tlCa de exporta~lOn del oro, tro hay una est rella blanca. la moral, la indumentarIa y las convlc- l lOdeClsa de FranCia, frente a la fiebre de aquí, donde nadie nos oye, si Ud. once ( 11) dela noche; no pudo cerrarse de- p ~ r~ desgraCla,damente no eXiste tal es~a - I Estricta oensura. -Servicio ¡ntee ciones políticas . a~mamant?s que se ha apoderado de las na-me lo perml'te, le dl'ré dos palabras bate por haberse retirado la minoria. Con d~stloa, por mas que no falte una OfiClOB 'd Es decir más aún' porque lo que es ! Clone~ VeCI? ~~ . , mayor furor continuó la discusión el di clZ y bIen montarla al efecto. r r umpl O. h t 'd ' 1 P l' , I La lOdecl910n de los GobIernos franoeses que pueden ser oportunas. ocho ( 18) , día y noche, hllsta tarde. Ayer - Pek ín, 16,- Se ha establecido una , ones o r, eco roso en_ ~ o mesla, es ha sido estigmatizada por el propio Jaurés, -Las que Ud. quiera escuchare- cerróse afirmativamente el segundo débate E L e A B 1 ~~ I estricta censura. rJ.trullas de Caballe - Indecentíslm~ en ,Espana , el atavío q?e I qu ien decía recien temente: 1 to del monstruoso proyecto de ley, después de . ' 1.1' ..... I ría y Policía rondan las calles. El 6er- mueve á, ~dml:aCl ó n , por su eleganCIa, l' ~ Patriotas si? ~rande za Y, sin luoidez acon-mos con e bayor ~us. : d h imp,onderables, heroi~os e,afllerzos de las mi- -4 .1-...-1 vicio ferrocarrilero está muy interrum- en P ersla, ex pondríase á lamentables seJan u?a pO,h~lCfl: de ~,mbl,gua espe!,a, que -Ud. sa e que e VIaJa o muo o. nonas, descollando NlColas Mendoza, Bote- , pido' para el Norte sólo circulan trenes I peT.'cances en las calles de Madrid, y no es n! la re~v~ndloaclon V:lgorosa, ni el ac- He recorrido las oinco partes del ro Saldarriaga, Mendoza Pérez, Lozano, I (SERVICIO OFICIAL , expr~sos y de correos qUIen antes desechó por acedo el dog- ta d ~ fe defiDl tlva en la Virtud de la demo-mundo. La tierra de Ud. la conozco C?bregón, Gaviria, Gómez González, Aure- LA GUEl'RAI 'rAIO T URCA¡ . ' , . I ma de un partido, recíbelo ahora y lo Ic ra~Ia Y de la paz. Es un_a politica inoierta palmo á palmo. Por esto nada me es ho de Castro. - OORRESPONSAL. 1 \ J - Se ordena la salida de los s~ bd l tos codicia, y guarda en su «non sancto» se- y debll, que n? se a.treve a .c~nfesar al mun-extrafio. Ud. viene de una aldea, Ley-mordaza. El concentrismo furioso. I N t· - 't 'ó A ingleses de 10 5 lugares de pehgro.- no, sabiéndole á riquí@imasmieles. pe-¡ do,,~u s~cretoOJlnl,d~C1sdo,y' gTlSaceo. 8, , Sensación o lClas q ue causan excl aCI n.- - Ot t" t 1 't há " .. onBleur lVler Irlge unaenerglCaex ' perdóneme que se lo diga, donde se . bid t d It r r a s no IClas. ro, para .a es v:o:-rlan es, cese ~ e n es - citación al patriotismo de los Gobiernos de imaginan que no hay otro mundo ~ogotá. 'lO. I prue au a con uc a e ~ .Ia. Londres, 17.- La sociedad misionera ter una dIferenCIa de ~ug:a r ó de tiempo, IIOS hombres políticos, del país entero, para tod 1 h b't t ORGA.-Ayer, al votarse el, tItulo del ~~ ro- Roma, Octubre i 6.- Las notICias re - Wesleyana ha rrdbido comunicación en tanto que la apreCIaCIón del concep - , que se den cuenta de que la única manera que ella y que os os a 1 an ,es yec~ d~ Ley de Prensa, GOLDez Gonzalez cibidas de Turquía causan considerable I de Hank ow participante de que el Cón- to de la honradez puede variar esencial - de con se rvar lo que se posee, haoiéndolo de la tierra hablan español, son ca- modlfic,?: . Proyecto de Ley, m or~aza del I excitación. Se asevera que antes de la sul bri tánic~ ha ordenado á todos sus mente en la misma latitud, en el mismo rcspetable, y do aumentar lae riqueza9 con tólioos y comen arepas y yucas y to- pensa[~uento y d~ ~a paflab ra, ,escrvlt~' ~l Ltaa guen a los t elegramas de los cónsules connacionales salir de Wuchang Ha.n - clima y aun en la misma ciudad yel la ,conquista de territorios y mercadoa, es man mazamorra. Se necesit a an 'ar smeanysaocrilóa nc oennc elan Ctllásm;aa,r ean --uCrOrcRlOREseS.P ON1S0A eLn. I't all' anos f ueron d e t enI' d os, y que á 1o s ', k OW y K uangth y reunI-rse en un' pun t o mI' smo dl' a. CUIdha r de'l aumh ent.o "de lah Marina de gude rra ' el mundo para ver la diversidad de . italianos que deseaban salir del país se : que está más abajo, en la línea del río ¿Cuál es la honradez y dónde se la LMD uacrruoemcoBss apoor ram qd",e ' demos pene,tTa o en cosas: d el'd eas pol itI' cas y rel 1' 9.l Osas, L A PO L!' , J""-"'\ 1C A 1"e s, rej. uvo como, re h enes, pO~ll' én doi os :' que comum, ca con H an k ow por me d1' 0 encuent,l·a _? Y aya us t e d a/, sab ero A es t e prudenCi' a y mesurea 1n0o exec ulnuya ena oClal otne ncaucyia-de lenguas, de costumbrE:s, de gus- i ,. últImamente en ~lbe rtad por la mterven - i de un puente, probablemente por la se- I propÓSIto, acude el recue:do de lB: soca - dad •. ~s, de vestidos, eto., Si Ud. estu- ' ,., , Clón de A~em aU!a, después d~ hl!'bé:se- ! guridad que hay de que la localidad se- r ronería de Beau,march~ls: «¡ M,lre us- 'Iodo el mundo sabe-añade el artioulis-viera en China bastante tiempo qui- Una sola conslde r~clOn es sufiClente para les som etld~ á ,toda clase de lD~hgmda - 1 rá bombardeada. Dicen info rmaciones ted dónde demomos ha Ido á alOJarse el ta - q u~ existe una relaoión íntim.a entre la d~mo~trar que el Pals ha reoobr~do l~ ?on- I des. El sent ImIento ent re los ItalIanos de Sh anghai que la comunicación tele- honor 1» potenCla nava~ y la fuerza comercIal. zá· oomería con agrado carne de pe- clen~la de If ho~radef ~~mdD1strat\vp' y 1 en la Oficina Internacion al de la Paz, gráfica con Hankow ha sido cortada por En estos días últimos se nos ha ofre- En Al emaDla, los Estados Unidos y el Ja-rro negro, y se convenoería de que C?nSlste en e dhec hO pa pad'de le que e, a:-I en Berna y los representantes de los los revolucionarios quienes poseen 140 cido un donoso problema para turba - pón la ,grandez~ del tráfico ,m~rítimo no pre- 1" hermosura femenina es gorda tido conserva 01' a per l oa conClenCla , d 1 't l' _ .2 . d h b h d A t ' cede S1DO que sIgue al movImIento de la flo­.... , de su derec.ho á la repartición amig:able del 0ót rlos Pha~ses ~s agub o. l -'oS 1 a lda!lo~ no canones de campana, modernos, de tres clón h " e om r~sd onra l os. 'óud':l Iem- ta militar, Nada tiene esto de sorprendente. chica y con los pies deformes. Si Ud. Tesoro naClonal. Olaro es en d.e,masla que lo S o re usan l~ pro a: os proce Imle~ - pulgadas. po, an apareCl, o en os, perI ICOS un En las naciones, como en los individuos, la estuviera en Argel acabaría comien- que pide el Partido de oposiClon y concede tos de su GobIerno, SlOO que los consl- ,--------- aVISO y una notICIa, prop IOs para ll evar volun tad es la determinante más eficaz de do oebollas orudas y oonservas que el Gobernante, concreta una aspir~ción ge - deran merecedores de elogio . Italia, di - O E S J.~ F I O la perplejidad á cualquier ánimo. En el todas las cosas y la voluntad de desempe-saben á cosmético y hasta enoontra- neral y puede deoirse d~seo ~el PalS ente,r.o. cen ellos, bstá t ratando de evitar los primero pregónase la pérdida de una fiar un papel preponderante en el mar se rfa oorriente que 'UD hombre tenga Por lo que hace al Partido hberal, su a<:01.on usuales horrores de la guerra y ha sa - cartera que contenía \Tarios documentos fortifica en la constitución de una Marina con~tante eIl: favor de I,a h?nradez admlD1S - cado á Trípoli de una dominación se - R. R E Y algunos billetes de Banco de España de guerra. varias mujeres. Todo depende de la tratlva, no solo es.taba lDdlCada pOGr ebu~pre- mibárbara que mantuvo el par s en pe - DE OLAYA HERRi: A A URIBE U lB Y decfa á continuación : ,Mucho se a.gra ~ Oomo consecuencia del análisis que hace costumbre. Lo que únove y ve cons- cedentes estltbleCldos cuando era o lerno,' INDIGNO PR()CEDBR d 1 1 h de la Marina de guerra en t<>dos los países tantemente acaba por parecerle na- sin'y. .p red"o euta- cd uentra en aqdu el momentt o á un 1I nt dlv' l - . . l" 1 ministratlvo, la burl~ del su raglO y a par- di "ó ' d 1 l ' t _ do por el Dr. oncha, sobre creaClOn e una uo, que acu e para en regar e arJe - nas" cr.eenCl&S re 19lOSas, os sacer- cialidad en la aplicación de la ley en todo ~e lCI , n e t n g ran e e~ca a para e, d 10 1 e Oomisión de Relacíones Exteriores, el Sr. tero con los documentos; pero no el bi ­dotes de oada una se esmeran por campo. rlOr I?len ras n~ ~e ayan reun,l o as OIaya, tras de echarl e encima al Dr. Oon- llete de Banco. Y entonces hace dete - ser mejores que los de las otras. Otro La dictadura de Reyes aoeptó-y esto es sufiCientes prOVISIOnes, estableCIdo de - cha una montafia de infelices adulaciones, ner al oficioso mensa.jero » resultado de la oompetenoia es que lo que provoca contra ella el odio inven~i- pósitos y descubierto una fuente de se ~esató ~n acr~s frase~ contl a ,el General ¿En qué quedamo's? En el ca so pri­se aoabw la dirección absoluta de las ble.de lo~ b~e~os conservadore~ -, un prlO- agua abundante. Agrega el correspon- Un~e ,Unbe. Ya no fue el ul trajO ,al S~n ~ - mero considera el dueño de la ca rtera CiplO de JustiCia electoral y un SImulacro de sal que todos los telegra.mas van á Ro- dor unlcamente. El Sr. OIaya paso el 11001- d d' d t d oonoiencias, que pretenden algunas honradez admioistrativa lo uno oon el ré , 1 te que separa al hombre público de la cn ti- como una merce Igna e o o agra-ó0IDunldades rela.tivamar.tc rGduoi- gimen de la reprc cntaci6n de la minoria, y mil. pa~a a cens~:a. ,d::d privad::, e2e Etr. _:c que le hidalguía y la decimiento la devol ución de los , docu - daa imaginándose que sólo ellas tie- lo otro con la inspecoión del manejo, con- Actitud conCIliadora de Turq ul8. nobleza oonsagran como sagrado. mentos, dando por buena la pérdida del nen razón y están encargadas por oedida ~ individuos liberales en los puestos Constantinopl a, i8.-Dice el «l kdam ~ El agredido puso de , ¡Jreseute que ni el d!oero. En el se~undo , el p,?s,eedor ac-de HacIenda. , que se ha diChO que la Puerta se en - ~enado en general se~~ lrl a soportand,o eae CIdent,al ~el t arJetero, partiCipando de Dios de conducir los hombres al Cie- Ambos pasos envolvla~ una gravedll:~ cuentra dispuesta á hacer concesiones SIstema ,d ~ lOeultos e lrr~speto s ~r~ctiClld') ese CrIterIO, devuelve los documentos, lo. No tengo la pretensión de poder alarmaIl:te.yelconservatlsmocomprehdlOáItali aparaun ferrocarri luupuertoporeIM~Dlstrode RelaClOn eS . l11el -:Url- convencido de que le será conveniente ­dar cODseJ'os pero SÍ me atrevo á de en segUlda que tales pruebas de honr,~dez d 't ú d " be , partlCularmente, estaba dIspuesto a so- t d 'd l It' t _ , - entregaban la llave de la fortaleza. Fu~ tan e mar, Cler o n mero e cam,lOos ,y cx- po rtar, fueran contra el Senador ó contra el men e agr~ eCI a a mo es la que se o cirIo que lo mejor en este mundo es poderosa la reacción., de tal modo ellaste- plotaclón de mlDas en TrípolI. bombrp, las agresiones del Sr. OIaya. ma, Y nadie ha de preguutar,le por la ,ser tolerante con todos, reconocién- rró al Dictador, que este vióse en la ned~si- Una expedición pacífica en Trípoli. Llovieron rayos del Oli mpo. El Sr. OIaya: m.0neda. Mas lo que para el primer pe~- dale s el derecho de oreer lo que dad de dar prendas en contra, prendas I que Herrera dio rÍ<':nda O'¡el t¡: á un fu ro r de dei- dldoso es un rasgo de honradez, relat! - quieran y de tener los gustos que les desvirtuaran las medidas adoptadas y que Trípoli, 18.-Se está preparando una dad republicana o:Ladida y lanzó un reto va, pero honradez al fin, pa ra la dueña d demostraran su ineficll:0ia. ~o podia Quedar expedición compuesta de una pequeña ~e rm i uante , no ,Ról,o al Se?ador Uribe! &ino del tarjetero, sustentadora de un crite-agra en. t~anqullo el co ;¡ ~ervatlsmo, B tI~ulo de Par- caravana para un viaje al in terior, pre- a todos los, pe no~18tas y a tod o,s los Cluda- río que no hace concesiones á cuanto se Aunque las palabras del amigo no ~ldo vencedor, SID que esas ,medIdas produ- cedida de bandera blanca, CG::J miras de danos que lOcurneren en el d,ellto de no co- aparte de lo a bsoluto, es una acción vi - nOfil oonvenoieron de que tuviese ra- leran un resultado ~ontrano al que se bus- celebrar una conferencia con los turcos, mu lgar en ,la m~sa d ~ 9arlose. tanda que une la burla al daño .y me-Ó 1 d cía nodeJ'amos cabacon ellas; yasl fué como el derroche fi d 1 d I' t 'l'd dd IYohareaqUl-gntó el Sr.Olaya, -algu , , ' z n en o que nos e , del Tesoro se hizo más escandaloso, y la re- á n e convencer es e a mu I 1 a e nos cargos contra ciertos hombres públiood rece toda suerte d,e execraCIOnes y todo de impresionarnos.» presentaoión de la minoría se convirtió en mayor resis tencia. La expedición hará y contra ciertos miembros de la Prensa. Ad- el peso de la sanClón legal. , , Regreeámos á nuestra aldea y con- oaricatura extravagante, por la escogencia saber que la rendición se efectuará en vierto que yo aaumo toda la responsabilidad N ada, en verdad, má s acomodatICIO ~u61abrándonos la idea de ~s bar- que el venoedor se reservó de los Represen- condiciones honrosas, sin menoscabo como Ministro y como caballero. Se me en- que el concepto de la. honradez. Sin sa- Carlos Cock. II Los autores de los escritos que apare­cieron firmados por X, seudónimo usado por los Dres. F. Rodríguez Moya y Pedro Luis Jiménez S., olvidaron, al estudiar la si f;uación p.conómica nel Fer ocarril, que si éste t iene deudas, también tiene bonos pagaderos con tres unidades de las Aduanas de la República, cuyo valor puede ser abonable al monto de aque­llas deudas.Este olvido explicable cuan­do sólo se trataba de averiguar el valor de los ingresos henchidos con el so­plo cen tuplicador del papel moneda, no lo es al calcular las sumas que, por in­tereses, se dice gravan la construcción en dI Porce,porque esos bonos, produc­to de la misma con strucción, devengan el seis por ciento anual desde su expe­dición. Con los 36 millones á que as­cenderá el valor de los que completará el Gobierno Nacional en el corto tiempo que demorará la línea en llegar á Girar­dota, se cubre, si así se quiere, casi la nasot cbaiémni nsau noeucrseos anreiacmeseanrtieo h aUcina ósrug apneorf eccrceiaódno. aoqsu í,q uqUe I' etineense rnt: lpeu dml' aann 1o p1a €n' , eaJu nrqc u eo noEsosttoro sy ás eeps aeml omsa, tnoon issem ho aobfiícai avl.i sEtos toa,n qtuese oe n 0s0u1 ' aemcoosl'o emcao fs r ea, ur oé pieo l Cm' idv,e qnu t oer, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, OCTUBRE 23 DE 1911 LA On:GANIZACION LOS DOCTORES No recollliendan una medicina sin estar seguros de sus méritos. • L o que dice de las P íldoras del Dr. W il­llame el conocido doctor venezolano O. AgustiJ.1 Aivarez Jbarra. cEl que suscribe, Médico-Cirujano, Ofi­cial de Sanidad en el Distrito de El Valle, Caracas, certifícl' : Que ha usado en eu clientela las Píldoras Rosadas del Dr. Wíl­lÍams, obteniendo Siellll' e satisfactorios re · sultados en las enfermedades de la anemia, clorosis, reumatismo, y en aquellas enfer­medades en que se necesita un agente acti· vo para fortalecer el organismo. El Valle de.Caracas,' Febrero 11, 1911. (Firmado) DR. AGUSTIN AL V AREZ IBARRA. Esta carta escrita por el estimable doctor venezolano, fué enteramente voluntaria. Ningún doctor escribe una carta semejante, á menos de tener la absoluta convicción de los méritos de lo que recomienda. Doctores de medicina han experimentado y aprobado este gran remedio para la sangre y los ner­vios. La fama de las Píldoras Rosadas del Dr. WilIiams, se extiende hoy, no sólo en u dos los paises latino· americanos, sino en todos los confines del muudo entero. En los ce!ltros científicos europeos como París, Berlín, Madrid, Barcelona, Londres, Roma, Viena, etc ., etc., en los Estados Unidos y el Canadá : en Africa, Asia y Oceanía., se co­nocen y se usan extensamente las Pildoras Rosadas del Dr. Williams para personas pa­lid as , (Dr. Williams' Pink Pills for Pale Pcople), y bajo esta incomparable recomen­dación de paises enteros se funda ~l inmen­so éxito que esta medicina ha alcanzado. Dp.sde su descubrimiento, centenares de horr.lm;s y mujeres han escrito sentidas car­tas dc gratítud por curaciones obtenidas. Estas cartas se publican en la prensa seria de cada Pais, bajo la garantía de la casa del De. WiIliams Medicine Company. Ningún otro preparado puede presentar evidencias tan amplias y universales de su indiscuti­ble mérito. Las Pildoras Rosadas del Dr. Williams curan las enfermedades comunes que afec­tan la saugre ó loe nervios; todo cuanto causa debilidad, palidfl7.; abatimiento, pér­dida de la energía j la anemia, nerviosidad, neuralgia, reumatislllo, ciática, dispepsia nerviosa, toda clase de debilidad propia de los hombres y de las mujeres; soberanas eu los desarrollos débiles de las niñas, y en las convalescencias. SU3 efectos sobre la san­gre y los nervios son de renovar y fortificar completamente el sistema entero. Cúidese de obtener las legítimas Píldoras Rosadas del DR. WILLIAMS, que se hallan de ven­ta donde quieraque se venden medicinas. mitad de la deuda de la Empresa, de­jando reducidos los ochenta millones que la constituyen, á menos de lo que vale el empréstito nacional, para cuyo pago se tienen cerca de cinco años de plazo. No se perciben, pues, los síntomas de la bancarrota que se ha diagnosticado. También olvidaron en su análisis que 18,048 pesos oro, ósea, 1.804,800, pa- PRENSA LOCAL ,franc~s, dese.chando las otras dos, que ~l el valor del sostenimiento y explotación pel moneda. En los diez y nueve meses frances no tiene y estaban encerradas ya, de la línea en el Porce será tan inferior que se estudian arroj ·t ese promedio un como en 8U botón, en los derivados choca- 200 rro, chocarrero, etc. al de la de Puerto -Berrío que esa dife- gasto de 34.291,200, esto es $ 5.791, VIS=A-VIS, N. o 15. La primera es la de ofender, repugnar, rencia libertará, por sí sola yen pocos más que lo calculado por los Dres. Ro- disgustar, que tiene el francés)' hoy se uaa años, el exceso del valor de la cons- dríguez y Jiménez. LA NUEVA CAMPARA. - El pueblo, ese pue- en Espafia, mayorm!'nte en Andalucía: .¿Por trucción en el Porce. En ninguna de las cifras precedentes blo que construye las catedrale~, muchas qué chocar conmigo sin razón? (Bretón) . Si la Directiva se hubiera dejado 30- se ha tenido en cuenta el valor del ma- veces arrastrando una cadena; ese pueblo ¡No quiere chocar con la señora condesa. rrastrar por el afán de construir kiló- terial rodante ni el de las herramientas, que derriba loa bosques y embellece las ciu- (Larra) . út 'l dades; e~e ~ liarga~o de domellar la Nat~- En esta acepción y construcción no hay metros baratos en el Porce, aunque re- I es y enseres que se usan. raleza, tle~il ad~mas de sua etern~s enem~-I más que un ligero matiz de la acepción mI.'. sultaran de la mala calidad de los de la Llegamos aquí á una de las más gran - gos, uno .!::as traidor que todos, mas forml · tafórica de los clásicos, porque el que va vieja línea, habría perdido el rumbo que des omisiones de los Drs. Rodríguez y dable, mas funes~o... . contra ó lleva la contra, por lo mislllo ofen· debe gobernar el trazo y la construc- Jiménez: olvidaron que el peón necesi - ~ase de toda 1~lq~ldad, origen de todo de y disgusta. (¡iúo, (due no es otro que l:l. económic ta harra y pala; el abañil su palustre; cnmen, causa de lagnmas y desamores; es· cChoquemos con todo el mundo, d"spre·1 explotación del Ferrocarril. Ella se glo- el herrero ayunque y forja, y el capataz te ,mo~~truo es ~apaz de anonadar al pueblo ciaudu y pisando toda!! sus lccuras y vani· ría de haber quebrantado la rutina, dis- libretas para sus cuentas; no echaron mas .vIrll d~.1a tle!r~. dades. (Muniesa) . cDe chocar con un gran­poniendo que en el Porce se construya de ver que los trabajos en general re- Ya habrels adlvlDado su nombre: es EL de, de arrestarse con un rico. (Niscno). una carrilera de pendientes suaves, cur- quieren bombas, decauville y mil ele- ALCOHOL. c¿Pensaste que en él había de haber bonan- Este pulpo chupa de preferencia la 8an- za y nl'nguno que chocase con vos", (A vas ampl l· as, 1. 0 f raest ruc t ura s ólI'd a y mentos más cuyo precio no lo1 i nclut yedn gre del pueblo, le arrebata su dinero, le ro· guado). . - superestructura completa, que ahorre á los ingenieros de la línea en e cos o e ba su honra, su tranquilidad, su albedrío. Háccnlo algunos transitivo: ,P .r no cho­esta sección del Ferrocarril las frecuen- sostenimiento, ni en el de construcción; Padre de todos los vicios, empieza por en- car enteramente la moda. (Azara). cCosa tes catáiltrofes de trenes y el forzado y en resumen, no introdujeron en sus vilecer á su víctima, sistema éste de todo ti- que ofenda al pudor ni que choque al buen continuo malgastar de dineros que en I presupuestos el valor de los correspon - rano que quiere reinar sin oposición . aentido. (Jovellanos). la otra sección determina, cada diez dientes pedidos . ¿Quién no ha sufrido directa ó indirecta- La segunda acepción moderna es do ex· años, un exceso de costo suficiente pa- I Como no sabemos el valor que le hu- mente las consecuencias de este abomina· trallar y ver, como cosa rara, que no eR de ra ,.'olvel' á. construir otro Ferrocarril ' bieran asignado en sus presupuestos á ble vicio de la embriaguez, de esta araña de costumbre, y se usa sobre todo en AragÓn. .t' 1 mil patas, en cuyas redes se ahoga Antio- La construcción es la transitiva anterior, de igual en extensión y calidad. estas compras, nos perml Imos poner o quia, el pueblo laborioso «que torna en ver- la cual salió esta segund>t, potque 10 extra- Para. calificar acertadamente esta que han costado, sin hacer la separa- jeles imperios del condor. como dijera el fio y no acostumbrado como que repugna y cuestión basta saber que el costo anual ción de lo que corresponde al sosteni- poeta de tristeza inmortal? ofende. cA la primera vista tanto choca. de la explotación y sostenimiento d.e miento y á la construcci~n, porque no ¿La mitad, por 10 menos, de las lágrimas (Duque de Rivas). c¡Disparates! Cierto que cada kilómetro de nuestro FerrocarrIl se afecta el plan que siguen ellos al que se derraman no serán debidas al abuso me ha chocado. (Moratín). fué en cada uno de los años de 1905 á buscar, en último término, lo que debe del venenú oficial? La tercera acepción moderna es de caer 1909 de $ 1,951-80, 2,118-48, 1,932-85, quedar disponible en dinero para la 1)ro- ¿Quién te llevó, pobre hombre del pue- en gracia, agradar, regocijar, usada parti- 1,861-92 y 2,071, respectivamente, en longación. blo, al presidio? cularmente en la meseta castellana, y nació C h 1 d ·-El alcohol. de que siempre lo nuevo aplace, de modo tanto que HUl?lbert, una de las mayo- omo para acer e examen e esas ¿Quién te arruinó artesano laborioio y que del extrañar y admirar 10 extraño, se res autoridad!ls técnicas sobre ferroca- cuentas nos hemos colocado exacta-o honrado?' pasó al caer ~n gracia y /}gradar. c~astará rriles, y como resultado de la estadística mente en el mismo punto de vista to- -El alcohol. que por ahí veas otra · (miljer) que te cho· universal, establece en su artículo in- mado po~ los prs. Rodríguez y JiméneZ'j ¿Por qué pides ~imosna tú, que eras todo que. (Hartzenbusch). serto en «La Grande Encyclopedie. que no les discutiremos, P?r hoy, la cuan - un hombre de caracter? 1 La segunda y tercera son fruto de la evo· en una vía estrecha, con una. circula- tía de la suma que destmaron á las me; --Por el.al?ohol. . .. ., lución natural semántica del idioma, y yá ción diaria de cinco trenes en cada sen - jora.s del Ferrocarril, suma que calcu- ¿PodI ' que v~ste9 har~pos,. Pt~r. que tlene~ las tenian 109 derivados chocarro, chocarre- 'd 1 .. 'ó d 1 $ ;; 000 000 cara e momia, por que estas ISICO, por que ro, chocarrear, como se ve por estos ajem· ti o, e sosteOlmlento y renovaCl. n e an en ~. , . . lloran tus hijos y tu mujer, por qué no vi- plos : cEl choque de tántas admiraciones y la línea, más los gastos de tracCIón y El valer de tales compras ha sldo ves CO? tu familia? . . de tántos desengaños. (Quevedo) . Choca, los de explotación propiamente dicha, aproximadamente de $ 21.062,932, papel ¿QUién te puso en ese estado, qUien te pues, 10 admirado y lo qua desengalla dis­ascienden cUando más, á 4,000 francos moneda, excluyendo el presupuesto pa- aniquiló, quién te asesinó? . . gustando, confo rme á las dos primeras acep­por año y por kilómetro. Se ve, pues, ra el material rodante que estin:aro~ en Ah! No me contestes I Toda esa miserIa ICiones. cCaer un chocarrero en gracia de un que hay una diferencia de 1,061 á 1,318 $16.000,000, con bastante aproximación . no puede venir sino de un monstruo: EL AL- rey' (Juan de Pineda). Aquf se 'le qué pro - pesos oro, que marca el exceso que por C j~l (~gnífico negodü. Está p :tra. arrenuü l' "L,) ;-!u(:,.-.\ E··t: ción", la casa 'lU ~~ "cupaba el S... Gracilia.no Rojll s , Cprca. del Pllente de Bello, el sitio más cnnCll­f! iJo y mejol' para negocio dI' can­li nao '~spec-¡almente :-\ fin _' rl Illño. ¡':!l te ¡¡d orse con el SI. Pa/¡lo C¡'iú", G. 2 LA ZURCIGORA~r M ·E:CAN·ICA!L. . ., Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección ZURCIR y REMENDAR medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda. No debe faltar en ninguna familia~ Cada zurcidora Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente. mecánica va acompañada de las instrucciones pr3Cisas para su fuu· cionamiento. Se remite libre de gastos, previo envío de [) O S DOLLARS oro americano, en liillete de banco ó en otra moneda equivalente,. á la Sociedad Patent Maaic Weaver. Paseo de Gracia, 97,- Barcelona.-España. 29 EXCUSADOS INODOROS Garantizados. P'-oductos de la Fábrica Nacional de Tejidos de Bogotá. Paños, bayeta . blanca, c~bertores de . lapa y .,ru~nas. . .. ~' . Los mejores y modernos. , mas Alejandro Echavarría & Hijo. un.6 TAPICES Cortés, Duque & Cía .. Calle del Comercio, Palacé, nú.me­ros 1 35, 1 37 Y 1 3 9Q 9 i·· ... FoSF=OR;·s·~ I Próximamente se darán al consumo los de la I de cabuya y de yute. I , fábrica de. , .. I I Tomas M. J9ramlllo e HIJOS; I GRAN VARIEDAD DE PINTAS .............. : ............ .. ALMACEN AMERICANO IHARI A LACTEADA CORTES, DUQUE & CIA. DEH.NE T É ALIMLNTO 6 LAPICE.S COlviPLE-TO a dquirir una magnífioa p ropiedad, compre la finca de POLONESA situa ­da en Yolombó, á, poca. distancia del Ferrocar ril. Se vende con ciento y tantas r esea de c r la , vemte yeguas y un burro extra. Tiene pastos natu ~ rales y a rtificiales para 400 a nimales y muchos montes p ara tumbar. En­tenderse con de papel con borrador, de la acreditada marca ((El AguHa», de calIdad superior. De venta en la Admini3tración de este perló-· Olaudino y OarZo& Amngo. 4 dico al por mayor y al menudeo. PARA Los INOS , l. ..:l I I r I I }. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION LA CONFIANZA dijo un sabi 0, es una planta de l~~ · o de:mrrc¡;.). L~ trt !1te tiene 1ú elJ 1:'1-3 . C'J.,: '< qu<: ~v{!, y ha­bl: tudo "!1 ,:rntiti;) general t iene mzún. .!.Jo q" ;:-' (: veces sc llama fé ci0ga n.) C3 fé do r.ingl1na ma­nera, pues cebc haber una razón y hechos pa.r;), tener e:.l qué fun­darile. l'cr <::: ~)nlVl J , en .;) ('1 ue reí!­' Pecta tÍ una mcdicin:l ó rer.:wdio, 1.1 b~L~e ~) .. ~:~.,.:~ ~~:. "'<.:T~ CL.i'~~~.) J. otros? ¿ Se h::n al ¡ rió: 1 J c.m ella a.lgunos C2SCS semejames al mio? ¿Vá en armouía con los descu­brimientos de 1ft cieil';ú moderna y están sus ,tnteceue:1tcs al abri­go de t oda sospecha? En tal ca.­so, es digno de c onüan~a, y si al­guna vez me encnen tro ataca.do de alguno de los malcs pam los cuales se recomienda, ocurriré á él en la plena confianza de q Ud me podrá aliviar. " Estos son los fundamentos qne han d!i:do á la PREPARACION de W AMPOLE su alta . utación cntre los mé­dicos así omo entre todos los .pueblos civilizados. Este eficaz remedio es tan sabroso como la miel y contiene los principios nu .. trit ivos y curat ivos del Accite de Hígado de,Bacalao Puro, quo ex­traemos de los híg¡1,dos frescos del bacalao, eombiDltdos con lIi­pofosfitos, :Malta y Cerezo Silves­tre. Con toda prontitud elirr:in!'!. los ácidos venen osos q',e engen­dran la enfermedad y lU3 dcm{¡" materias tóxiC¡lS q no BI;l CllCUlm · tran en el organismo ; desa.rro!lo. un fuerte apet ito y bUCllO, digc:­tión, y es infalible en Postl';1,ció .¡ ......que sigue á las F iebres, Tí"j' Y Enfermedades Agotuntes. "J ~l Sr. Dr. Hugo :Marcos, de Bue1:.o; Aires, dice: La Prcparaci Ílll Ü", Wampole, no me es clesconocjih y el afio pasado en UM C!irtic:t de Paris, he t enido ocasión d..: prescril:¡irla y notar sus bucuos efectos. Todos mis colegas en Paris aprecian esta prepamci :~n. " Nadie sufre un desengf!fI" ~Ojl esta. De venta en las 13<} l.l<;ilS. DE ULTIMA HORA TEMPERATURJlS Contra la nueva Ley de Prens~. , Dia 20~ Bogota. ~1. I Temp6rat-ura máxima .... ORGA.-Entre los luohadores contra la " mínima Ley de Prensa, también distinguiéronse '" . . ... . Ramón Rosales, Caballero, Hernández, medla ..... . Hermes García, Hoyos, Umaña Lóp¡ z, I Día 21: I Gustavo Gaitán y Roso Ospina.-CoRRES- Temperatura máxima .... PONSAL. " .. -------- -.---- - -.- Convocación de la Asamblea. mlm.ma. . . .. . vueltaelarrozhasubldoun2~porClen-1 Bogotá, 20. 1 " mcdla .... . . too El tr~o entre P.ekfn y Tlentsen se BERRID. ' .Medell€n.-Enterados propues- ' Día 22: encuentra lllt~rrumpldo d~s~e esta ~3:- 1 I ta Banco Agricola Hipotecario Antioquia y I Ten:;' 'erat ra má . ma !'I.ana. El Goblerno ha decidIdo permItir de que garantía que asumirá Departamento I ; " U , ~i ... . á los diplomáticos extranjeros el cam- es muy inferior á lo que el Banco produci-I mlOdl.ma .... . bio de despachos con las provincias ráj y o.onvencidos ~el gran desarro~I(I que " me la. . . .. 21 °00 18°00 21°12 2.7 "O) :18°80 ~1 "14 donde ha establecido rígida censura. resultana para agricultura, comercIO, 10- dustrias, etc., creemos conveniente convo- Progresa la Revolución. car sin demora Asamblea para resolver a- ' Hankow', 17. - 'Los rev'olucionarios sunto, pues feliz circunstancia poder tratar . con uno de los principales prestamistas, con han capturado las nayes de guerra sur- plenos poderes de 108 otros Banqueros que ELCAMBIO tas en el Puerto. han estableoido Bancos semejantes, con Alemanes y chinos combatiendo. idénticas condiciones, en Suramérica, difi- 1/ cilmente volverá presentarse. -Atentos ser­Londres, ;18.;-La noticia más serja vidores, M. ARANOO, NICOLAS MENDOZA, recibida hatJ~ ahora'd~ China está con- ABEL GONZ.ALEZ, M. MARIA CALLE, ROBER- 1 Los' PERFUMES DE V. RIGAUD ,,~~I$ L. E, á 30 días . . .. . . . . Dólares á 60 días . .. . .. . " a la vista . .. . Barras . .. .. . . . . . . . .. . . Monedas . . . . . . Octubre 21. Hi 9,900% 10,050 10,200 9,940 9,970 r O SU co. EN TODAS DIMENSIONES Calidad supenor. Los precios más bajos. MEDELLIN!. OCTUBRE 23 D,E 1911 5 CERTIF'ICADO , I Yo, Abr aham Uribe M" Notario I II d el Circuito de Titiribí , I CERTIFICO: . 1. o Que por escritul'a, númei'o i '1 seiscientos ochen ta. [680J, otorgada ¡ ante mí el día 13 de los corrientes, '1' Ilos Sres. Adolfo A. Mar tínez y Car-los Orta, vecinos del Distrito de He - : Ilic::H1ia, form alizaron una Sociedad ! POSTRACiÓN NERVIOSA. Hay un solo remedio seguro y de confianza que no contiene ni opio ni narcóticos. . Este es el universalmente famoso comba­tidor del dolor, JAQUEQUINA. ' ¿Siente Ud. calambres y pun-zadas agudas Una ó dos en el estómago? PILDORAS DE JAQUEQUINA le a liviarán in-mediatamente. ¿Siente Ud. vértigos ó vahidos causados por el calor ó por la indigestión? Alíviese tomando una dosis de JAQUEQUINA. ¿Se siente Ud. débil y aniquilado debido al trabajo ó á exceso de alguna clase? JAQUEQUINA le porporcionará bienestar y brios renovados. ¿Siente Ud. irritación y dolor en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUEQUINA y trágela lentamente. Desinfecta y cura en casi todos los casos. ¿Siente Ud. dolores en los órganos originados por causas no extremas? JAQUEQUINA los hará desaparecer. Los periodos dolorosos que ex­perimentan las damas se alivian prontamente con JAQUEQUINA. Los placeres de la vida se aumentan grandemente con la ausencia de los dolores y afec­ciones nerviosas. JAQUEQUINA da tono á las partes en que existen los dolores, crrojando al mismo tiempo la causa de éstos. Calma los nervios irritados que oprimen los tejidos del cerebro. Es muy notorio el hecho de que todos los que usan JAQUEQUINA hallan que posee todas las virtu· des que se le atribuyen, y hay miles de personas que tienen 1a costumbre de conservar un fras­quito de estas píldoras siempre á I Civil Colecti\'a, con domicilio en la ' • I p~) blaci ó n del Municipio de Helico - i AntonIO M. Hernandez S. llJ a2· o L S . d d' , l' l' su alcance para usarlas tan pronto como se vean agobiadas por UD H LlDllIA~' " DES ROSES " De venlGt eIJ las principales Perfumerías I...-_------_.~-----------------I Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto- Rico, Santo-Domingo, Haití, Trinidad y Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO, Vía Bocacoio, N. o ~1 Caracas, Apartado N. o .160. HabaDa, Apartado N. o 1,312. Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. '" , N. o 279. 1 .............. : .......... .. "606" EHRLICH-HATA 1I I ARSENOBENZOl "Billon" para Inyección 1I intramuscular. 1I ARSENOBENZO~ "Billon" para Inyección I lntra venosa. Ampollas de Hectina. Píldoras de 1I Hectina. Ampollas de Hectargirio. 1I Píldoras de Hectargirio. 1 Acaban de llegar á la Droguería de I RESTREPO & PELA EZ.-Medelltn. I 22 "~MM~~""·:""····"""I LAPICES - de papel con borrador, de la acreditada marca "El Aguila", calidad superior. De venta en la Administración de este pe­riódico, por mayor y al menudeo. . a OCle a gll'a,ra con a 1'80- 1 . I ZÓt1 social de «Martínez, Orta y C. al » I dolor. PARQUE DE BER.RIO . a.2 3. o Ambos socios t ienen la admi- I - --------- --- Nuestiasve'nfas Son Direetas~Niiestra ·-- I~~~~~:'~~ión de losintel'~SCSdelacom- , CERTIFICADO I 4. o El capital de la Sociedad es i C N t . d 1 C· ·t d T' Remesas Por Correo Son Libres de el de seis mil pesos (S 6, O~O) pap?l l mes~:o o arlO e lrcUl o e a - s moneda, que apor ta el SOCIO Martl- . nez. El SI'. Orta figura como socio C~RTIFIC? . Gastos, No Tenemos Agentes i nd ustri a l. ' Que por escritura numero GOSC1en- Permítanos usted que le man­demos este Catálogo grátis, el mas elegante que en idioma es­pañol se haya publicado jamás, de un tamaño de 342 x 330 mm. con­teniendo 100 páginas con excelentes grabados y descripciones de miles de articulos de uso diario: ropa, som­breros, guantes, artículos para, "Sport," joyería, re!ojes, boquillas, etc., etc., todo lo que usted compra en todo tiempo y en lo que es dificil ahorrar dinero á menos que usted tenga este Catálogo. Cada uno de los artículos descritos en el, es de 10 mejor en su clase, puea ~stan elegidos en uno de los mas grandes Almacenes de Mercancías que pu.eda Itab~r en el mundo, y por consiguient~. coti¡:ados á precios que no admiten competencia. Por medio de nuestro Catálogo puede usted comprar cualquier artículo que desee, ya sea para sus necesidades, ó por gusto ó por adorno, y la mercancía le será entregada por conducto del Servicio Postal de su país. Nuestros precios son para usted exactamente los mismos que damos á mas de 3.000.000 de consumidores que tenemos en los Estados Unidos. Con la aprobacion respecliva nos efel' os á las siguientes Institt:c;cnes Bancarias, que podran informar á usted respecto al cfIl!lplimiento de nuestras ofertas: Credll LyollDBis, Banco de Londresy México, InlernationaJ BanIdng torporatioD, y el llaneo Nacional de México. Nonca permitiremos que un cUente quede descontento Sírvase usted enviarnos una tarjeta postal con su nombre y dirección y tendremos el gusto de enviarle grátis un Catálogo que le ahorrará muchos pesos cada año. • 3. o La dura ción de la Compañía tos s?tenta y uno, ?torgada,hoy a n ­será de seis a ños y medio contados ~~ mI, lo~ St es. LUla E . y. C ~sar Me­de la fecha de la escritl,lra en ade- Jla, vecmos de este DIstrito, he n la nte. constituido una Compañia civil Co- Se ex pide el p resente para los ¡ lectiva de com er~io con domicil.io en efectos del a rtículo cuatrocientos se- esta. cabeoera baJO la.!'azón SOCIal de senta y nueve y cuatrocientos seten, «L~lS E .. y César MeJl.a & Cía.» ta del Código del Comercio. I El capItal de la SOCIedad es lasu- T·ti 'b ' ~ t· b 15 d 1911 ma de dos mil pesos papel moneda. 1 1'1 1, ' . ep lem re e • puesto por iguales partes por los so- ABRA HAM URIBE M. cios, es decir de á mil cada uno y se Notario, . reservan el derecho de aumentar en - . cualquier tiempo y cuantía sus a- Presen.tado el 9.uince de septiem-, portes. . bre de mIl noveCIentos once y pues- Cada uno de los sooios tiene el to á despacho, derecho de administrar por sí solo Antonio .r. 'J1'ontoya P. , Srío. los negocios de la Compañía y de usar de la firma de la Sociedad. Juzg(ldo del Oi7'C Il í{O .- Titú'ibí ,quin- Esta Compañía dura,rá por el tér-ce ele Septiemb7'e de rnil nove cien- mino de cinco años contados de esta. tos once. fecha. Regístrese en la Secretaría del Dado en Támesis, á veinticinco de Juzgado, el extracto anterior, sus- Septiembre de mil novecientos once. crito por el Sr. Notario de este Cir- ¡ JESUS M. Q1 OROZCO G. cuito. _ RAFAEL SALAZAll R.-Antonio J, J uzgado del Oi7'cuito.-Je7·icó, Sep-lr. 1.ontoya P., Srio. l' tiernb1'e t1'einta de mil novecientos once. SeC'l'eta7'ia del J uzga do del OÚ·cuito. Re~ístrese el ~nterior extracto en - Titiribí , diez y seis de Septiem-I el ~lbro repeotIvo y devuélvas!3 á b1'e de mil novecientos once. los mteresados El anterior extracto fué inscrito en ! Goz~o GOMEZ Z. - JJJ1·/teStO B ueno el Libro de registro respectivo, bajo I y O., SrlO. el número 2, .801 fo. 1 v. . I Sec7't> faria del Ju~ado del Oi1'cuito. A ntonw J. Montoya p " SrlO· 1 -Jericó, Septiembre treinta de mil •••••••••••••••••••••••••••• 1 novecientos once. : CONTRIBUCION AL ESTUDIO: El anterior extracto fué registra.­: DE LA LEPRA EN COLOMBIA, : / do al folio 1. o v. bajo el número 2 It por ~l Dr. J. B. Montoya y Flórez,. del Libro respeotivo. 1 8 MédICO de la Facultad de París,. . : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : I Ernesto B ueno y O., SrlO. Montgomery Ward & Co Chieago E U A l': ~!~Oe~eét~~:, ~~~~!~S de COlom,: La' pI-das de ma' rmol -, , - • • • Esta importantíSima obra de 450 • i I I • -~L:-A-:-:::P:-:I:-:C:-=:E-S-d-e-p-a-p-e-l-c-o-n-b-or-r-a-d-o-r-d-e-l-a-a-c-r-e-d-l'-ta-d-a-m-a-r-c-a--E-I-A-u-g-i ¡: páginas, adornada con nu meros. dando al público otras bebidas que no son de nues­tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos pues á nuest os clientes que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. AGREOAMQS: Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono­cida en todo el País hace más de 7 afios; la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES . POSADA & TOBON Fábricas en Bogotá"Medellín, Cali y Manizales. )) I r rr1 lJ -1 » 1- PARA MINAS Il « ( PIda ,'emp,e, exlia ,'emp" la ma",' POSADA" TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. ~ lrt~Cl37vr 9, I Zinc en discos. Taladros de acero garan tizados. 6 Pastas alimenticias. En la Fábrica de Liberata Villa de T. han dado al consumo '1" t clase ,10 pastas muy superiores. Para distinguirlas todo empaque 1I"'J/\ el se ' lIo de ¡;rimero. ó segunda clase y su precio es de $ 30 Y $ ~: " libra. Hay un medio muy sencillo para preparar los tallarines y macarrones. Se ponen á cocer mezclándole al agua un poco de vinagre y sal. Una vez bien cocidos ee les bota el agua y se cubren con leohe y salsa de ~ Otro certificado. Manzanares, 31 de Julio de 1911. ~R. DR. ALEJANDRO LOPEZ. - Medellín. Dr. L. GOMEZ carne, en esta preparación se dejan á fue­go muy lento hasta la hora de servirlos. Muy señor mío y amigo: 2 Sin ninguna de sus gratas á qué referirme, sirve lapresen-te para enVIarle el certificado de la Desfibradora, que lo había demorado, por no haberla montado hasta en estos días. Con estudios recientea en Philadelphia, Estados Unidos. .. ...... - .... : .......... .. Especialista en DENTlSTERIA PROTESICA, ó sea en dentadurae artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del cauoho, el a.rtístico esculpido de las encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la articulación verdaderamente anatómica. 1 '/'abajos de puente en los que se evitan las ooronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haci~ndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relamonado I LIBROS NUEVOS I Al felicitarme felicítolo por su Desfibradora, ]a cual he he­cho funcionar personalmente, quedando satisfecho por su rapi- I dez y delicadeza con que maneja las fibras. • _.- I E~A la Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un esplén- • dido surtido de obras nuevas, publicadas por la BIBLIOTEOA RE­I NAOIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reci- Esta clase de máquinas son las que en lo futuro darán ali- I mento á tántos hijos del infortunio, pues de estas fibras pode­mos construir los millares de sacos que de día en día se mtro­ducen al País para el empaque del café. Su seguro servidor y amigo, MANUEL M~ CASTAÑO. con la profesión. PI,AZUELA DE LA VERACRUZ • bidas: HONORARIOS MODlCOS 24 JACINTO BENAVENTE LOPEZ SILVA y C. F. SHAW DESFIBRADORA ANTIOQUENA. Obras escogidas.- «Teatro fan- at ástico».-«Cartas de mujeres). ' «Figulinas».- «(La oomida de I las fieras», $ SO MANUEL BUENO Sainetes madrilefíOs. - «La re­voltosa », «La ohavala», «Las bravías», «Los buenos mozos», $ SO I Sr., vea Ud. «Er' pu~~~::r~~»~s~~:~~a edi- I I En el almacén de Luis Carlos y Al- I «Teatro español contemporá­neo)'.- Echegaray.-Galdós.- I Guimerá.- Dicenta.-Benaven­te. -Linares Rivas. -Los Herma- Todas las máquinas que he despacha­do para otros Departamentos han sido ensayadas previamente en Caldas, ante personas que pueden certificar su buen • ción, $ SO. JOAQUIN BELDA • berto Soto, encuentra Ud, un magnífico «Memorias de un suicida», $ 80 • surtido de camisas blancas y de color, nos Quintero.-Rusiñol, $ SO. JOSE FRANCES «La guarida. (novela), $ 75. «La Farándula», $ 80 ALBERTO INSU A «Las neuróticas», (novela),$ SO «La mujer desconooida», [no­velaJ, $ 80 I cuellos, corbatas, vestidos de dtil para I viaje, ropa interior finísima y muchos-ar- resultado, Dirigir los pedidos á • EDMUNDO GONZALEZ-BLANCO Aleiandro López 1. C. I MEDELLIN I «Los grandes filósofos: Strauss» $ SO. RICARDO LEON «El demonio de la voluptuosi­dad » [novelaJ,$ SO JACINTO OCTAVIO PICON tículos que le con viene ver, I f ¡ Precios fijos y módicos! «La honrada» rnovelaJ , $ 100 P b I I «Casta de hid:I§'3 S ....' ~I », [novelaJ, «Juanita Tenorio», $100 1-. ara' a rlrse' "aml'no Carter s I "Comedia sentimental», $ 75 «Mujeres», $ SO 1I «Alcalá de los Zegríes» rnove- G. MARTINEZ SIERRA laJ , $ 75 «Todo es uno y lo mismo», $ SO «La escuela de los sofistas», «Prima.vera en Otoño», $ 80 EN LA VID A $ 80 MIGUEL DE UNAMUNO automáticas, en cuero fino, con papel de repuesto, elegantes y cómodas, para negociant -:>s, inge- 11 Teat~~NU;L«~~:~: ~:;:» (3 ALF~~:Or~:~:~D!z8~ATA I La hermosa obrita de Silvain Roucles. actos).- «(EI abolengo» (2 ac- «La Juventud de Aurelio Zal- Segunda edición. tos). - «María Victoria) (3 ac- divar, $ 80 tos), $ SO EDUARDO MARQUINA S $ 1: O FELIPE TRIGO «DoñaMaríalabrava»,$SO e vende á ~ (Novelas) «La Alcaidesa de Pastrana», . «(Las ingenu:s~60(dOS tomos), E. PA!D~OBAZAN Il,ibrería de Camolina. Librería Res-nleros, etc. De venta en la Librería de «La sed de amar», $ 90 fCuentos nuevos», $ 80. L· A' J e «La altísima)), $ 90 [Su última novelaJ • trepo. lbrería de ntonlO. a'no. I «La clave)), $ 90 «La madre naturalezall, $ SO I . ~ Las Evas del paraíso», $ SO oInsolación y Morriña», $ SO "La O rgan l' zacl' o' n" . ,«Las posadas liel amor» $ 90. «(Memorias de un solterón», $ 80 I !P~-- :=======::~===~:=lIIls:::rt, = .JA:,1 «Socialismo individualista» '~K ... ~ - d' ) $ 80 R. SANCHEZ DIAZ ~~ • .J~)~!!~t-J~ ~~ I A. VIV~e:~~ ~~ D'E LA VLLA .JesÚs en la Fábrioa) , $ SO I L 1 B RE R 1 A I "«Cómo cae un trono)). La revo- R. LOPEZ DE HA RO LIBRERIA DE "LA ORGAN!ZACION":I luc~DnU~:D~0;1~:~;I1:S0 «Entre tO~~~1~:~~eres»,$80 a" «El otro» (Lovela), 80 dnquietudes de Shanti Andia», I S. y J. ALVAREZ QUINTER0 $ 90. (Novela de piratería) _.- I UL TIMOS CORREOS EDICIONES BARATAS TOMOS A $ 35. Eya de Queiroz. . «Nuevos triunfos de Sherlock Hol- I mes». «Lo~ Maias~.. «Policía fina». «El primo BaBIlIo». " El bl fi 1 «El epistolario de Fradique Mendes». L «pr? edmaShna l »· k H 1 (iLa ciudad y las sierras~. 11. a resurreCClOn e er oc o - (lEI Mandarín». mes». «La marca de los cuatro» . A. ()onan Doyle. «El perro de Baskerville». ~Triunfos de Sherlock Holmes». «Un crimen extraño». EDICIONES FINAS Angel Ganivet. E. Gómez Carl'mO. Comedias escogidas.-«Los ga- César ó nada (novela), $ 100. leotes», «El patio», ~Las flores», S. y J. ALVAREZ QUINTERO I $ SO «La flor de la vida», $ 70 I JOAQUIN BELDA RAMON PEREZ DE AñLA I «La piara», novela política,$ SO «(La paz del sendero», $ 70 •• JUAN R. JIMF.NEZ «A. M. D. G.» [La vida en los I colegios de Jesuítas), novela, • «Pastorales», poesías, $ SO $ 80 ~. I Estos libros se despachan por correo, con un aumento de $ 15, si I es uno solo, ó de un 10 por 100 si son varios, Los pedidos indis- I pensablemente deben venir acompañados de su valor, de lo con­trario no podremos despaoharlos. ....... 3 ...... ,. ............ .. Yá salió iLos '!trabajos de Pío Cid», pasta es­, pañola, 2 tomos, $ 250. «Ca.rtas finlandesas», pasta españo­la, $ 120. «Grecia», $ SO. el librito de D, Tulío Ospina, titulado "Re- Luis López Ballest.eros. seña sobre la Geología de Colombia, y es- Miguel de Unamnno. ,Paz en la guerra», pasta española, $ 160. Ega de Queiroz y Ramalbo Ortigao. «El misterio de la carretera de Cin­tra », $ 80. «
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 717

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elvira Meets Vincent Price #1

Elvira Meets Vincent Price #1

Por: David. Avallone | Fecha: 2021

The two titans of horror and comedy untie in comics for the very first time! Dynamite Entertainment Proudly Presents Elvira Meets Vincent Price! Elvira is back, with her most historic AND greatest costar ever! The ghost of Vincent Price is a spirit with a mission, and only the Mistress of the Dark can help! The Apocalypse is coming, and its going to be live-streamed for binge-watching, but a long-lost movie can save the world if only the movie star specter and the horror hostess with the mostest can find it in time! Thrills, chills, and all sorts of terrible puns! Issue #1 features an all-star cast of cover artists, including fan favorites Dave Acosta, John Royle, series artist Juan Samu and a stunning photo of the gorgeous lady herself Elvira: Mistress of the Dark! Things You Didn't Know About Elvira -Screenrant.com Her mother owned a costume shop. Elvis gave her career advice. She worked with Federico Fellini. She's An Award-Winning Actress She's A Well-Established Author Fascinating Facts About Vincent Price -MentalFloss.com Vincent Price initially studied for a masters degree in fine arts. A museum in East Los Angeles is named after Vincent Price. Vincent Price was a major foodie. Tim Burtons Vincent Price documentary remains incomplete and unreleased to this day. Vincent Prices voice is featured on a Disneyland attraction.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor

Compartir este contenido

Elvira Meets Vincent Price #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Penguins vs Possums Vol #2

Penguins vs Possums Vol #2

Por: John. Bring | Fecha: 2021

Since the dawn of time, a secret war has been waged between two species, each determined to annihilate the other. Throughout the millennia, they have kept their battle confined to the shadows; however, one brazen act has escalated this conflict to a fever pitch. As the world careens toward Armageddon, every human on the planet will soon be forced to CHOOSE A SIDE! From the minds of creators Sebastian Kadlecik, John Bring, and Lindsay Calhoon Bring, the printed trade paperback will collect Issues #5-8 of the epically entertaining action/comedy series, bringing the story to its triumphant conclusion. Gr 9-12/Ages 15-18
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor

Compartir este contenido

Penguins vs Possums Vol #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bigby Bear Vol2 : For All Seasons

Bigby Bear Vol2 : For All Seasons

Por: Philippe. Coudray | Fecha: 2021

A series of vignettes on imagination, science, mathematics, and the life of our planet... shared from the perspective of a curious bear and his furry, forest-dwelling friends! PUBLICATION IN 3 VOLUMES - COMPLETED WORK. Bigby Bear lives peacefully in the lush mountains where he was born. Struggling to figure out nature and its elements, Bigby engages in silly experiments of all kinds. Accompanied by his loyal rabbit friend, he gives us the secret to living a happy, simple life: to follow your curiosity, and make friends along the way. A feel-good tale for all ages! THE BOOK : Follow Bigby as he explore the ever-changing seasons.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Humor

Compartir este contenido

Bigby Bear Vol2 : For All Seasons

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victor & Clint Vol2

Victor & Clint Vol2

Por: Marion. Duclos | Fecha: 2021

Hounded by neighborhood bullies, young Victor becomes Clint and escapes into an imaginary world, where the Wild West is real, the hero always wins and bullies learn their lessons! PUBLICATION IN 2 VOLUMES - COMPLETED WORK. Victor is a small-town boy, spending his days playing with his dog and losing himself in his imagination. When two local boys begin bullying Victor, he escapes into a dream world, where the Wild West is real and he's the hero! Colt in hand, he and his dog Albert ride the open plains, where parents turn into sheriffs and bicycles into faithful steeds. A world of rocks and cactus where the bullies of the school become the formidable Ringo brothers, two villains in need of a lesson or two. Victor goes after them, determined to make them bite the dust! But the real world, always lurking in the shadows, crashes in at a gallop... An ode to imaginary childhood escapades in the form of a laugh-out-loud spaghetti western.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Humor
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Victor & Clint Vol2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Benito Mambo Vol2

Benito Mambo Vol2

Por: Christian. Durieux | Fecha: 2021

A whimsical and heartfelt fable about following your dreams that will appeal to fans of Antoine de Saint-Exupry's classic, The Little Prince. PUBLICATION IN 2 VOLUMES - COMPLETED SERIES. Benito dreams of becoming a mambo dancer. But his outraged billionaire father forbids the little boy's dancing destiny and exiles him from the family home. On the fantastical journey that follows, young Benito will meet a host of quirky characters, traverse the globe, and experience love and friendship.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Humor

Compartir este contenido

Benito Mambo Vol2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones