Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1551 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se abre indagacion a miembros de la Policia Nacional que capturaron y custodiaron al empresario Enrique Vives Caballero

Se abre indagacion a miembros de la Policia Nacional que capturaron y custodiaron al empresario Enrique Vives Caballero

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

El ente de control busca establecer la existencia de presuntas faltas disciplinarias relacionadas supuestas irregularidades en el procedimiento realizado por los miembros de la Policia Nacional al momento de la captura de Vives Caballero y su disposicion
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Se abre indagacion a miembros de la Policia Nacional que capturaron y custodiaron al empresario Enrique Vives Caballero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Los resultados obtenidos consolida la información disponible sobre las principales enfermedades del cultivo, con referencia específica a la moniliasis, con el fin de direccionar y avanzar en la investigación sobre moniliophtho roreri y su control y disponer de una herramienta de consulta, útil para investigadores y técnicos vinculados al cultivo en distintas regiones del país. La incorporación de labores para prevención de las enfermedades al manejo del cultivo, conllevan a disminur el impacto económico negativo de las enfermedades del cultivo y a aumentar la producción de grano seco en el ámbito nacional
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Por: María del Pilar Hurtado | Fecha: 2018

Desde la década del setenta, el término ecoeficiencia ha sido adaptado a una gran cantidad de actividades productivas de la sociedad, centrado en la medición del progreso o crecimiento respecto a los bienes y servicios naturales que se producen o se consumen, bajo la premisa de generarlos utilizando menos energía y recurso. Los índices de eficiencia en la producción agrícola están determinados por la capacidad productiva de los cultivos adaptados a la oferta ambiental natural disponible. Sin embargo, no están definidos los indicadores que permitan comparar la eficiencia de L150 de los recursos naturales frente a diversos sistemas productivos agrícolas y su manejo, con beneficio recíproco de sostenibilidad ambiental, económica y social. El presente documento contiene los resultados de la investigación realizada para determinar algunos indicadores relacionados con la ecoeficiencia en cuatro sistemas de producción agrícola comparados con las sabanas nativas en la Altillanura plana departamento del Meta. Las mediciones realizadas en el año 2011 presentan una alternativa metodológica para comparar los cambios de las propiedades físicas, químicas y biológicas en el suelo, la emisión de gases de efecto invernadero y la producción de biomasa aérea, con la rentabilidad económica y el capital social vinculado a cada sistema productivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia

Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia

Por: Maria Luisa Orozco | Fecha: 2021

Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. Esta cartilla presenta los aportes de investigación y desarrollo de varias instituciones en Colombia por mitigar o disminuir la presencia de cadmio en el cacao y aborda temas como fertilización, enmiendas y microorganismos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Por: | Fecha: 2018

La utilización de la porcinaza como blofertillzaclón y como fuente para producir blogás, transforma la porcinaza en un blofertillzante de gran valor, que le permite al porcicultor obtener unos beneficios y además ayuda a reducir el Impacto ambiental que se puede ocasionar al hacer un manejo Inadecuado de ésta, ya sea en vertimientos directos a cuerpos de agua o disponiéndola en el suelo sin control. El buen aprovechamiento de la porcinaza inicia desde la buena producción del cerdo, mientras más eficiente ysana sea la producción, se producirán excretas con menos contenido de nutrientes y más fáciles de aplicar al campo. En la cartilla # 4 del programa de divulgación ambiental de la Asociación Porkcolombla - Fondo nacional de la Porcicultura, se enseña cómo aprovechar integralmente la porcinaza en otras labores agropecuarias, mostrando las cualidades que tiene como subproducto y a la vez los impactos ambientales que se dejan de producir al usarla correctamente
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental
  • Tecnología

Compartir este contenido

Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Por: Javier Gustavo López | Fecha: 2006

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, de la política sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Plan Nacional de Desarrollo forestal - PNDF se define la necesidad de fortalecer el establecimiento de cultivos forestales en aquellas regiones con convenios sectoriales de competitividad forestal, definiéndose como una de las estrategias para lograrlo, el fomento y desarrollo de los sistemas agroforestales orientados al cultivo y manejo del componente forestal. Lo anterior, en reconocimiento a que uno de las principales limitantes del cultivo forestal son los rendimientos tardíos de la producción con efecto sobre los costos financieros. Para mitigar esta situación se propone la combinación del cultivo de árboles, con cultivos agrícolas y ganadería o sea los sistemas agroforestales, lo cual favorece el flujo de caja durante la etapa de mantenimiento e improductividad del cultivo forestal, con el consecuente incremento de ingresos a los productores. Además, teniendo en cuenta que la producción forestal competitiva del país se debe promover en áreas con suelos óptimos, se recomienda la incorporación del componente arbóreo en los sistemas agrícolas y pecuarios bajo sistemas agroforestales, considerando la tradición cultural, social y productiva de los agricultores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo: red de laboratorios

Catálogo: red de laboratorios

Por: Bogotá (Colombia) Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | Fecha: 2019

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, cuenta con una Red de Laboratorios compuesta por siete unidades especializadas, diseñadas para fortalecer los sistemas productivos e investigativos del sector agropecuario, siendo, a la vez, una herramienta de apoyo en la toma de decisiones para productores, extensionistas, asistentes técnicos agropecuarios y comunidad académica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Catálogo: red de laboratorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Por: Jader Rodríguez Cortina | Fecha: 2019

En Colombia la agroindustria panelera es considerada como la segunda actividad productora de empleo agrícola, después del café. Sin embargo, existen diversos problemas que afectan la competitividad,calidad y sostenibilidad de esta agroindustria rural, entre los que se destacan: la baja productividad agrícola, baja productividad del proceso, insostenibilidad ambiental y baja competitividad. La presente cartilla recoge las recomendaciones tecnológicas desarrolladas por Corpoica, y se encuentra en línea con lo dispuesto por el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 000779 de 2006, que las reglamentan, con el fin de que productores, procesadores, comercializadores, distribuidores, consumidores y otros actores sociales involucrados en la cadena agroindustrial panelera puedan comprenderlas y aplicarlas con facilidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejores prácticas :agua potable para consumo humano

Mejores prácticas :agua potable para consumo humano

Por: Paola Londoño Mendoza | Fecha: 2018

E abastecimiento de agua potable tanto en el hogar como en el sitio de trabajo es fundamental para la conservación de la higiene y la salud Reconocer la relación directa que existe entre el uso de agua potable para consumo humano y la salud en el ámbito laboral, considerando como salud no solo la esencia de enfermedades (OMS) La condición del agua potable conlleva el cumplimiento de unos límites en la presencia de alimentos y organismos que contaminan y alteran la calidad del agua.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Mejores prácticas :agua potable para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo del cacao para el departamento de Casanare.

Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo del cacao para el departamento de Casanare.

Por: | Fecha: 2018

El desarrollo del cultivo del cacao en el Departamento de Casanare, a través de la historia ha sido deficiente, no obstante a tener condiciones favorables de suelo y clima para su desarrollo, esto debido principalmente al desconocimiento técnico del cultivo por parte de sus habitantes y de las instituciones del departamento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo del cacao para el departamento de Casanare.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones