Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro o la fuerza del sino

Por: Ángel Saavedra | Fecha: 2018

"Don álvaro o la fuerza del sino" (1835) es la obra dramática que consolida y hace triunfar el Romanticismo en España, en términos similares a como lo hizo la tragedia "Hernani" (1830) de Víctor Hugo en Francia. Está escrita en prosa y verso, con gran polimetría, y trata una amplia serie de temas: el amor, el honor, la venganza, la religión, la muerte, el carácter del héroe romántico y el sino. Como tema fundamental destaca el destino, entendido como una fuerza fatídica que domina la vida del protagonista y de los demás personajes, que causa sus muertes y que, en el caso de Don álvaro protagonista,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Álvaro o la fuerza del sino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de los átomos dispersos

Historias de los átomos dispersos

Por: Ino Romero | Fecha: 2013

El ascensor El ascensor frenó bruscamente entre las plantas décima y novena, Se apagó la luz y nos quedamos a oscuras salvo por una débil lámpara de emergencia. Habíamos entrado, en el piso dieciséis, tres hombres y una señora de unos cincuenta años, alta y delgada que vestía un elegante traje sastre de raya diplomática. Yo había asistido a cuatro entrevistas de selección en pos de una plaza de director de recursos humanos, en cuyo campo soy un experto con gran experiencia. La fusión de mi empresa con una multinacional me había expulsado de mi anterior empleo y ahora me encontraba en el ascensor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Historias de los átomos dispersos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Por: Matei Visniec | Fecha: 2017

Migrants a mercè de traficants, salons futuristes on s'anuncien seductors avanços en filats, malvats que s'aprofiten de la misèria i fragilitat dels més desvalguts: Matei Visniec en aquesta obra ens mostra amb tota la seua cruesa el drama actual de la immigració, empitjorat pel dels refugiats. Màgia teatral que commou, gaudi per a la imaginació i el pensament que, una vegada acabada l'obra, ens deixen una profunda amargor. I tal vegada, el desig de fer alguna cosa. Amb el seu geni dramàtic, que ens du del grotesc al terrible, de l'irònic al poètic, del real al fantàstic, Matei Visniec, mestre de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Rosita la soltera

Doña Rosita la soltera

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2019

Doña Rosita la Soltera... o el lenguaje de las flores es una comedia de García Lorca, ambientada en Granada y estrenada en diciembre de 1935 en Barcelona. En una entrevista Lorca relata: "Mi amigo Moreno Villa me dijo un día: "Te voy a contar la historia bonita de la vida de una flor: la rosa mutabile, sacada de un libro de rosas del siglo XVIII. Había una vez una rosa..." Y cuando acabó el cuento maravilloso de la rosa yo tenía hecha mi comedia. Se me apareció terminada, única, imposible de reformar." El personaje más destacado de Doña Rosita la Soltera pieza es una solterona granadina que, sin resignarse ante el paso del tiempo, mantiene la esperanza de que algún día regrese su amado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doña Rosita la soltera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro para aprender, enseñar y curar: Usos académicos y terapéuticos del teatro

Teatro para aprender, enseñar y curar: Usos académicos y terapéuticos del teatro

Por: José Joaquín García García | Fecha: 2019

Este libro es una invitación a docentes, investigadores y artistas para proceder a articular el teatro con la educación y con el alivio de las patologías humanas. En este contexto, los profesores de ciencias naturales, de matemáticas, de ciencias sociales y de lenguas extrangeras encontrarán ideas sobre cómo usar el teatro para enriquecer el espacio del aula, mejorar su enseñanza y hacerse más idóneos en su profesión. Este libro es una invitación abierta a los artistas de teatro para que extiendan las fronteras de su profesión más allá de los escenarios, hacia las aulas, los hospitales, los centros de desarrollo social y la comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro para aprender, enseñar y curar: Usos académicos y terapéuticos del teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie fíe su secreto

Nadie fíe su secreto

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aurora en Copacabana (una comedia sobre el Perú)

La aurora en Copacabana (una comedia sobre el Perú)

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2018

El presente volumen ofrece al lector el estudio y la edición crítica de La aurora en Copacabana, la única comedia de tema americano que conservamos de Pedro Calderón de la Barca. En ella se dramatiza el surgimiento del culto andino de la Virgen de Copacabana, de modo que la historia de la talla esculpida por el artista indígena Francisco Tito Yupanqui se desarrolla teniendo como trasfondo tres momentos de la expansión española sobre América: el descubrimiento, la conquista y el virreinato del Perú.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La aurora en Copacabana (una comedia sobre el Perú)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La verdad sospechosa, II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gran teatro del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El burlador de Sevilla, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones