Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 542 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza de la psicología en las ciencias de la educación

La enseñanza de la psicología en las ciencias de la educación

Por: Susana C Cambursano | Fecha: 2013

La obra persigue como propósito primordial la incorporación de los alumnos a la disciplina psicológica de modo abarcativo y profundo. Constituye un material de trabajo, estudio y orientación que utiliza un proyecto metodológico asociado a un recorrido teórico. El estilo empleado, es claro y comprensible junto a un manejo terminológico apropiado. Por ello resulta de utilidad para un público de investigadores, profesionales y básicamente motor de interés para los alumnos de Ciencias de la Educación en lo referido a intersecciones y convergencias disciplinares. Ha sido proyectado para su consulta por alumnos de profesorados y/o licenciaturas de nivel Superior universitario y no universitario. Asimismo, redactado de modo sencillo y didáctico, posibilita su inclusión como material bibliográfico en una propuesta pedagógica semipresencial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La enseñanza de la psicología en las ciencias de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El largo camino de la memoria de las mujeres

El largo camino de la memoria de las mujeres

Por: Jane Addams | Fecha: 2014

Un rumor se extiende por los barrios de Chicago: en Hull House, la institución fundada y dirigida por Jane Addams está acogido un "Bebé Diablo" "que tiene pezuñas, orejas puntiagudas y una cola diminuta". La curiosidad hace que una marea de visitantes acudan al settlement más famoso con la pretensión de tener la oportunidad de ver al monstruo demoniaco. Jane Addams aprovecha las visitas para realizar una auténtica investigación etnográfica acerca del papel de los recuerdos, conociendo la biografía de las mujeres trabajadoras, sacando a la luz "las monstruosas injusticias sociales que habían sufrido en sus vidas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El largo camino de la memoria de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dentro del monstruo

Dentro del monstruo

Por: Robert K. Ressler | Fecha: 2014

«Eran ligues de una noche. Siempre me dejaban claro que tenían que volver al trabajo. Y yo no quería que se fueran. »JEFFREY DAHMER, autor de diecisiete asesinatos entre 1978 y 1991Robert K. Ressler es pionero y una autoridad en psicología forense, especialista en homicidio sexual y en asesinos en serie -término que él acuñó- y experto en la elaboración de perfiles de criminales, una técnica que contribuyó a desarrollar y perfeccionar a lo largo de sus dieciséis años en la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI. Desde su retiro en 1990 de este organismo, ha prestado asesoramiento a la policía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Dentro del monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alucinaciones

Alucinaciones

Por: Damián Alou | Fecha: 2013

Oliver Sacks nos adentra en los entresijos de la mente humana con la fascinante maestría a la que nos tiene acostrumbadros. No vemos con los ojos, sino con el cerebro; de ahí que muchas veces veamos cosas que no están delante de nosotros, cosas que a veces llamamos apariciones, fantasmas o visiones, conceptos, todos ellos, que obedecen al término genérico de «alucinaciones». Pero las alucinaciones no son sólo visuales. Como nos explica Oliver Sacks en su nuevo y fascinante libro, las alucinaciones también pueden ser olfativas o auditivas. Cuántas veces hemos «oído» que alguien nos llamaba y al volvernos no había nadie; o hemos experimentado un olor cuya presencia es físicamente imposible; o hemos creído que alguien nos seguía; o hemos «visto» algo que la razón nos dice que no pertenece a nuestro mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Alucinaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicometría

Psicometría

Por: Julio Meneses Naranjo | Fecha: 2013

Los tests forman parte de la práctica habitual de los profesionales, docentes e investigadores interesados en la medida de los fenómenos psicológicos. Al servicio de la evaluación, los tests tienen como objetivo principal proporcionar las evidencias necesarias que permitan a los psicólogos, educadores y a otros profesionales afines tomar decisiones u orientar sus intervenciones en los diferentes contextos en los que desarrollan su actividad. Conocer su origen, su funcionamiento, sus propiedades y las condiciones en las que los tests deben ser utilizados de manera adecuada y responsable son algunos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicometría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperactividades y déficit de atención

Hiperactividades y déficit de atención

Por: Mercè Mabres Boix | Fecha: 2013

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) es uno de los síndromes más controvertidos en psicopatología infantil en nuestra época. Y las clasificaciones diagnósticas en salud mental al uso no aciertan a describirlo, según nuestro parecer, en toda su estructuración psíquica. Muchos niños son diagnosticados de TDAH y tratados casi exclusivamente con fármacos, con el riesgo que ello supone de conducir a una medicalización y cronificación del problema. El tratamiento farmacológico sin un abordaje psicológico puede producir mejoría sintomática, pero no aporta la maduración y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Hiperactividades y déficit de atención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomar el control del TDAH en la edad adulta

Tomar el control del TDAH en la edad adulta

Por: Russell A. Barkley | Fecha: 2013

Si formas parte de los millones de adultos con TDAH -o piensas que podrías pertenecer a este grupo-, necesitas la última información científica sobre el trastorno y su tratamiento. Necesitas estrategias prácticas que te ayuden a concentrarte, prestar atención, organizarte y ganar control sobre tus emociones y acciones. Y necesitas caminos efectivos para desarrollar tus habilidades y lograr tus metas tanto en el trabajo como en las relaciones familiares o las actividades personales.Este libro, del famoso investigador y médico clínico especializado en el TDAH Russell A. Barkley, es el adecuado para ti. Compartiendo historias reales de otros que luchan con el trastorno, el Barkley describe técnicas fáciles de aprender que puedes utilizar cada día para manejar tus síntomas y desarrollar destrezas con las que salir adelante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Tomar el control del TDAH en la edad adulta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nunca es tarde para tener una infancia feliz

Nunca es tarde para tener una infancia feliz

Por: Ben Furman | Fecha: 2013

No hay nada como una infancia perfecta. Nuestro pasado es una historia a la que podemos acudir desde muy diferentes contextos, y este libro nos sugiere cómo convertir el pasado en un poderoso aliado.Porque nunca es tarde para una infancia feliz. Nunca podemos olvidarnos de nuestros ojos infantiles. De hecho, cuando se nos despierta la curiosidad y el deseo de crecimiento y aprendizaje empezamos a reconocer cosas de nuestro turbulento pasado. Entonces nos dejamos llevar por los problemas, cuestionándonos por qué no podemos ser felices... La clave no está en la búsqueda de alivio del estrés, de las dificultades, sino en situarnos en la circunstancia que nos transmita la alegría infantil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Nunca es tarde para tener una infancia feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicologia ambiental : aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente

Psicologia ambiental : aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente

Por: Gabriel Moser | Fecha: 2014

Este libro hace un profundo repaso a los temas que trata la psicología ambiental, presentando novedades sobre las relaciones persona-ambiente-sociofísico, lo que sin duda hace que la obra sea de gran valor para aquellos estudiosos de este tipo de relaciones. La estructura del libro es atractiva al organizarse en torno a cuestiones conceptuales referidas a los niveles de análisis de la relación persona-lugar y a una clasificación de los lugares, según sean privados, públicos, urbanos o rurales. El autor presta atención al tiempo, haciendo más situacional a la psicología ambiental, ya que atiende a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicologia ambiental : aspectos de las relaciones individuo-medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TDAH: Hablar con el cuerpo

TDAH: Hablar con el cuerpo

Por: José Ramón Ubieto Pardo | Fecha: 2014

Niños movidos y desatentos en relación a los aprendizajes ha habido siempre. La novedad radica en la mentalidad contemporánea, ligada a la prisa y a una noción del tiempo que no contempla la espera ni el tiempo para comprender. El libro quiere poner el énfasis en señalar la importancia de la subjetividad en todo el proceso de comprender el TDAH: la subjetividad de la época en primer lugar, ligada a lo fast. La subjetividad de los sujetos diagnosticados de TDAH, cuyos cuerpos agitados expresan así un malestar que confluye en unos síntomas, pero que responde a situaciones muy diversas. Y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

TDAH: Hablar con el cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones