
Estás filtrando por
Se encontraron 2875 resultados en recursos

Uno de los más grandes cineastas del Hollywood clásico. Su estilo es sencillo y transparente, basado sobre todo en la idea de grupo y el sentido de la amistad. Además, era endiabladamente divertido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Howard Hawks
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ingmar Bergman, el último existencialista
EJEMP~AR UN CENTAVO Tenga la ama~ilidad de mencionar "X. Y. Z." al es.cribir á los -t; .nunc fadores EJEMPLAR UN CENTAVO
(_tij€~~~~-=~~~-:~~':;;¡1l~~~JE ~ •
LECTURA POPUL!\R
-~~e.- .
~
Direeioreqropirtarios, F. RIVAS FRADE Y GABRIEL ROLDAN ·. - ~ ..., ..
SERlE l-NUMER0 .1i ·
Bogotá, República de Colombia, Marzo-6: 1907"
FIERRO DE ~A PRADERA, á$ 8oo _el quintal. Carrera 13, númer? . I99 G.
---------~----~--~~~=.-~~~(~.~~~~·=;.~-A~G~E~N~~~IAGENERALDENEGOCIOS-B~o ~~~~ 2, ~~ro 2 5 8 ~~ d S@ha~~D0~Pooeoo
.
' " ~~ :.,.]) ' >!. _l ·,-~\\. .(): ~ ,Q~¡~. :-" ~. !~ trdf.· .. ~ . r-~· .,1+2 e ',¡· ~: .. }'\., -~ COn Ocimiento del público: que recibe para S~l vent a t oda clase de artkc uJos, sin cobrar comisirJn algun a j que Vende · ~4 ~ ~~ ~ ~- = . .. á precios sin competencia t odo cuanto se necesita pa r a amttebi~r un a casa.
OEJ"ETnS DE .A RTE-TEL r.· p ·N n NU ME"P,Q 926
A. CORTES M. & C. a
A
• · t 1 d ~ · Senores agri cult,o res: Avil'amos á usted es que hemos abierto esta Ag·e nci a, s.itnada en la Plaz uela d e San Víctorino, marca.
Direcc ión po r . cor reo , Rafael Balcázar C. Tel éfo no número 686 ,
LIBRETIT AS pllra e l b~ " LIBROS P li; COLOR " · desigmado' jQ, revisión Y uso gen·erál en las oficinas forma cóhica. · ,, · ~ ' · PLEGADERAS DE MADERA amá.
B RO CH AS para copiadores de car.
ru so, ca staño Siena, olivo · núm e ro 1, para colo r e,s d e agua, pued e n calorarse de peri Ódícos, fe rro()arril',_y · también en LAPI CES A g uzla pa ra c arpint e ro'. ~ ' rilla .
yio'e ta, enca rnad o j a¡\ó n. ultra marin o, c',; n estos crayone s co11 tan bu e n resul- las ca sas de comercio. PAPEL H\1.P ERMf1}.A, BLE rará co . P-APEL DE LUTO y sóbrés.
"---~=~ =~~~========~==~~~===~~=~~~~~~~=~~=~~~~~~~=~~~~~~~~
APITAL r t:.
j ·, LA :
11
Para carpirl terí~
Serruchos.
lVla rti 11 os.
Con1pases.
Escuadras.
Az\telas. Niveles.
F,or .mones. Tra ha dores.
Esc( )plos. · Hesort,es para n1uebles.
Barr~úos. Grapas para cama
Para, herrería
FietTO ptlra herraduras.
' / l CLlvns para 1c _.
E~co .fi n ~t s ,
rl,_, enajj as . ...
Cortafríos.
Descalladores.
·Lhnas. surtido completo.
l\fartillos de bo·la.
1 d. de pe11a.
í
' ' l
Para. tala barteria
Fustes para hombre. ~· . " Guaral para cinchas.
1 d. para. nlujer. 1! H 'ebillas niqueladas.
Cueros para aciones. Cáñan1o de colores. . 1 Id. para aperos. Estribos para hombre.
Cable para pisador. . Id. para señora.
· Media.slunas estanada.~
Para latonería
La~a blanca, gTande. ·
Jd. íd., pequeñ_a.
Tijeras para cortar lata.
' '
Sopletes de alcohol.
Zinc en láminas.
Fier1·o de ~ InilÍlnetro.
" , )
,,
,·
T odo de las niejores Fá.bri9as all,lericanásy-europeas
1
. ~~ BLAZA CE BOLIVAR l
TELEFONO NUMER.O 755 t ~
E N R I ·O u· E· ' LE y· TON acaba de recibir los siguientes ~rtícuk>s, ;sc~gidos per~onalmente por .él en las mej ores Casas _d~ Europa y lo; ~stados u nido~: D~lces finos
_, . · '-.. , y bellísimas bomboneras, que son un )indo regalo . Turron:s de alicante, yem •, mazapán, vamllla y frutas . \\ htskey marca Stmon s, que es
. la más acre ~l~a. Sopas de tort l! ga, mulligalawnay y ostras. Harina lacteada. Quesos cr2me de la crbite .. Vih? San Rafael. Espárragos alemanes. Peti~-pois y C~ampiñón.
· . . -El noble uego del billar 1 Es una bella dtverstón f El que pretenda en él ganar 1 N ot,tP.ne mis smo com ¡:r;:¡r l Un bue'l taco de Leyt:-t6':!.'n._.. ______ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.... ~ · . .... ~~ ..:··tt· ....
CONpiCIONES
!.Ne~ \
moneda
Serie dl} -~,,n4~.erpl't'S-~- ••• $ ~':!- - •
T om· a d¡~l' n'' '1a'' ..A..•. g .", n'"c¡"..' .''." -' -~. , · o. -· -·
Número suelta. ~· .~ •• : -' ' ~- - ~ - . I
'Número atrasado ... ~- _-_ • -.. , • · r ••
Anuncios, la palabra., •• -.' !o
Centímetro lineal de colum-
·na~~:..:~~ - ~ -- .... • , •• t ~ ••• , 5 •·
Comuh ré'lfao!J: cÓ'lúihntL. : : ~ 4oo · .•
Gacetilla, la bra. -• - . . ... r
<:entimetre t.. ·: ) - ! -.; ~ ;;;: r-Ei
Sueltos, la pa a ,ra. , •• : • •• -' 2
i '
Oro
: - 5?1-.
.. 4o
'. 01'
-·, 01
•• 01 :! fo:~
- -· 02 "
Las ~umas que se remitftn _c:J1ébe~ pon~rse:
t)()JnO V .\_LOI\ lJECLARADO, que ,sól?· p·aga ~1
5 por. l'oó, y se evlt:m así las perd1das de· d1~
Dero y dé' tieÍÍI po>, • , ,
Contratp.pQ,JÍI!. avis<;J.P.ncepto~ ,que · s,~ ewit~n· ei,! ,'l.?,S,~ccióy. qnrtlp~
lllCados, m acepta ·rectdicacrones á estos que '
no vengan acompañadas de su respeotJvo
·va.lo~- .---·--- _...;~,. .. ::. i . - ,--
Dirección telegrafica: Xyz;
..:..,.
1
_ ii~ cóf~e\;~:-rridenéia : Di'rectotes
-de"X.:Y2Z ''" 1
• •• J · · t·
A-partado 43r_:_Ád111:inistr.áción, talle rg,
11úmero 9? . "' _ ·, . ,
vo de que alguien tQÍnatologi a c;Je las dos. e.nfeuinedadé-s. nc;> .¡ :v~r~ fWFc ~?~bre Colo"f~~~ y que se~Pf.,.~, --- ' . ., ~ .• ,
' iilt tlíta'r ~ é~ror. _ , "' . . _ ~aff ~-~;¡e toifo !0 qu; ;-, pUe~~ tener ~~; . qué horas son ? Oyé', es en van
ell!t:s: ·• · · · '~ Comoe'~.&rlbimos p'S de los C?- t¡.aller?s de la gtierr3 de 10,:~ Dedúte~é: ae lo qu~ lle~ps expuesto r.i[~~~t,-~ubli~ación, ~ fin_ ~~ que ust~d~s· J ¡enl?h' i:i'ff ~ño de término pá'ra formar
siete siglos y de los indios de las eter ' .. qlte' f¡t v!gd.ti~ anticarbdposd, la que se . se mvan dewnos, despues de ee~l y .. ¡~ ~~:'rii:J~ fi:a, y las fábricas a~ben estar
.; n~·~ ·luchas, y !i? ntril es~ h~ re l!cia .Y nues: usa .entre nosotros, ~s . uti'lizaiDié ,.Úni~:a y · júzgarlo, si' p0demos e'sj)e uar el l':anje. . éstábl e'Gidas _á rnj s ~ái-I:Íár ?os. años des~
i ra tumtiHu0Sa édúcad6n, e's preci~ o la exclusivamente en' lbs a-nimates ataca , 'Quedamo> é sp eran'do d ~' ustedes una pués de éstP, es decir, total tres años. Los
enseñanza constante, tenaz y larga de dos de los sínt0rpas primeramente ipdi- benévola contestación, y iws suscribimos concesionario's _q_ uedan,. exento~ <;le dere-
. cados ·, en tales CaSO'$" •U -e ien db_:-tene~_rse '(Íe iJsted.~s áte r/ta ~·, segurás ·servÍdoras, · d . · Jos malés que la _gu,erra trae~ . ~ énos ?é A ~arta, p,a ~a- ,tod~ lo qu: se
. :..!..¿Nó e H·g~rará.n ustedes? inagníficOs ~xitos cuando [á v'a'cumi. es . INÉs ARTI~Ád~ ~K QÍERo_:EI.IsA C.i.:r.io relacwne con las fábncas. El Gobierno
_ -.-Mi·re usted, alguno decfa qo-e a buen~ Y cuando se ,apli"ca-; _e porro:tr~rri~f ~~ R~sti&P'~ . úe~e cfe recho á1 éiTei ro~ Cieñ.io de las:
cúalqüi!!'r hom·pre CiVilizado, á pocc:J de ti=. Pero di'cha vad ína f\tll rá: siempre ' '' . utilidades: _El papel defuerá ser vendidQ á' ...., '
i'!í spár-lé la [!lie l. se le' encontd\ba el Muit que con· el'la se pt ete n'da i1n:Puhizáf~ a 'ni. ' .• · . · precios infe riores á los qüe se tra-igar de_l /
so del salvaje ;·; ~ú'e-s ~)aroClíánd"o iú:¡u'eil6 nfales á'tacados' de eárbóii . sihio?tiált'éo'; cú- ' DE TE> E10 EXterior' y el q''ue consuma et Gobierno \
dh;emos á uste-d qu_e a l':ualquierá de los cuyg~ ~~tom-ll-(icáfui¡ri0 s ·ae enumerar. SANTOS de . hoy Y ,_de rnañana- se lé dará c:on un ;Cinc~ por cie~to menos 7~
colombianos, pG:r pacífi~o que sea, ~i se Manizales¡ Enero ,de 19'07 Miércoles 6·-~antos ·Víctor y Victo- de los preCI0S establep ldos ,para todos. M
le_ levanta _ algo la e pidermis, se le en- DR. Efiitád kó:ldho: riailo', máritiresL Ayuno. ' ' P. ARA desecipeñlir el puesto cle prim:er
€tJeDtra .la medula del revplucienario: , _ , ''· Jueves ¡..:....sa¡ríto Tomás de Aé¡uinaf, Su~Js cretarió de la Secretaría General
Somos enferJnos d'e' ese mal, y aun com- ----~ Confesor Y .Doctor-Indulgencia Plena- de la Preside ncia d-e la República ~se ha 1.
p~endÍer1d6 fos &íetH::s de lá pa-z, á veces f)OBRE PRENSA ria qoy Y,J o~ siete días si~uie11tes e~ nomh; ad0 al Sr . p Zer6n ~eyes. ~- ~ , ·"
hay· al'gunos' que . s'ienfen corno nosta'· 1-- . " Sa nto Do n1ing0~Ayun'o. "Ecos DF..r; .MAGÓALÉI'JA"_:Hemos reci·
- - · DIARIO Sl:J_ R i_~_ ER!CA!fo-_;:Vie¡''í§'irno e,s . <'' t1 c ""1 t ·. ' ,. ;,i á1 ¡ ' . -" • . ' ;,
< giaS de dmpañá:s Y bataJiaS ; _ é(!>nfra' . ·_ U!!iT• O ~~n~ua~ e, as ' Di do el ,prin'ier ri'úrri'eró de és'té CO)~o:a;q'dé
t · es0 de q1~ e Buenos Aire!; es @f Par ís sud 1. 3 li. 45 m. a, m. ,.,. -
es'o báy que ~úchiír dfa á d·fa y mo'fherf - . \ ' '1 Sé_ publica en Santamarta. Lo, saluda·
to· ,por momento: a .. me.~ic<~:no . Yiejo, y to:d ~;.es la' v~rdad -; Asti·ótO'gía_;;_Lás persoh~s nlúdd n e{x1'to en o'!los - 1 .f." V J ¡ ¡, ' '"' • suplénte del R egistrador de lnstrurñeri-
1 "' mo Lá· Prensa; no' só'lcr ést'aremos· ue- 1 • • . -~ .r
· del Gobierno' y bastan té córiocírniento· ~ ,.. .' _, .~~ · •,•' · .r• .t , ,, , • ; CoRRESPoNBENCI<~: - Boy miercoles 6 tos pú~licos y privados del Circuito dé
a~ Jos nhrribt~s y d'e las t osaR, co'rrlo lo atuerdo C@n el VIeJO co ncepto,'_smo qúe . d~ :.Marzo IIF~a¡ del Atllintico y se des . . Cl'iía .
d . ._, . ,. .. d, ' -di-rém@S: 1 Cárarftba~; qUizás _es más qü~ h ' . 1 ~- . -e- ~d--- -<":· • N ''~d r ... PRESE-NTAMOS la- exp-res· l;- o'n- d~e "· ue·s-tr_o_
' .. .... ·- .... " .. - ' ' - ha demosJra ó e_ido:.os .s.us actmi ; .ti:> os París! Porque su; eqe- q~e -a:Uá, en la ' pac a pa:ra e :Sl!Tr',' .j 'l . Oe'~Le y qr este. . '''" '
~Está-n .ustedes muy descansados; se- tenemos fe absoluta .en , él y estamos se· ··7 ,;, ,~-", ' x "' , •.• , ¡ - - .. :.. ·... , . sentido pesa me á la familia de la Sra.
ú ·g 't os d~ q.ue sqbrá ÍJ que ~e debe éaFJital d~_Europ~J e~s!en gra1~1:tes di a~ RliriR<;Í.RSPIRITUAL-]]ri los}.lfas 1 S, 16, Sotera Gutiérrez de Portocarrero, distin -t "'.¡_;¡,
g nVc;!O. 1 ... .. " ,, rid'Squeñ_,áeengrandes€di cione~; y¿qué? 17Y i~ déf presente mes,:. ~éverificará 'd d d . d ~-¡;
-Sí, señor, e~ tamos menos recarga· hacer ; . p_,ero si á -ñosotros. se no a pre. sé leelil en Francia y -!'0-s remlifen á ~o~ gu1 a ;¡m a e nu estra soc1eda , muerta
dos de <>fanes que en días pasaaoa gu-n·_> .ase :> l·r :amos .· · a·J.e¡"a__ r todó· efemen:· , -· · -. • •4ll ·• ~-,·• ,¡,_ • , en el te-rrtnlo de San fa_ Ciar~'. el Re- en la semana p· asada en esta cap1'tal. .
· "' · ·'· ' m · . f.,,f~nce_ s.·_e._s ___ que~-e_:;t':fn ___ f,_ ú'era , ·.i sdl) bue ·os· · ·~ · ' · , ~
. No •"tenen ustedes número el sá t'o 1-·e irltranquilidá'4',- di.iítar cda'nfó aun • - - . -· tito ésp:...irltual que háil~g' anizado, para R'uFlNO GuTIERREz-Despue_'s -de un ''\
--¿ • -· - · '· '" .., suscritores; y en Buenos Aires, La P1·emd · ' • ·
hado? inclirectamente pueda hacer revivir odios hace cada afio un mímero extraordina- señoras y señoritas. lá Sociedad de San_ viaje de algunc.s meses por los Depa'rta-. ' \
--No es por :esa,· es que todas las e m- ,y pasiones políticas, suprimir · tod0 1 o rió éon u'ha_ til•a· dá dé_ r J. 2oo,o_-ob _e,.. . ¡'e~' Lá_zaro. La· dirección del Retir0 estará á mentos de la (;qsta Atlánt¡ca, en déserñ-
·pre.s..a s·..'á _m'e d1'd ..a qLu e avanzaTJ· va n s1' en- q,~e. en es· ~a-, 1~· 1m ·a a 1c ane· e· á ~-:'~ es.per ta r piares. · cargo de respetables sacerdÓtes, y ocup. a·- pen-o de e ·,·o· fi d · · 1 G •
1
gsto n0 es pb'co tÍrár r L-á.Pren om1.1 n _con ·¡t a por e o-do
m~s ·_. faéilés y'~ · de,man"dim.stro clero. llegar á SL! hogar haya h .)lado en él !á-debidamente.
.,.:-Se ló diremos más tarde ; el tieni • .,, d' . d
1
d
1
,. - ,
1
_Qportur¡¡¡mente se a1visará el lúgar de grimas_ por la, pér_dida de uñó de .sus
· · h á¡ • ' h .c.ste tano es e ·mun ° ·atlno ;- no· su 0 e11pen<'lio de las b_ole,tas, éuyo prod_ucto se miembros. ·
-Claro es t~so, es cómo s1 oy ,: _a 1 po de que disp·ofúaiños se n0s a agota- los bisparioamertcanos son l J...J_
. -Es verdad, cmwemm0s c0n usted y __ 1
. , , ciríco abogádo·s pata &oii ~u'lta~· qu'e'_6rh- ai.$r. Dr;,}D. Ave tino Pé~er;, quien h~.ce al- rán, como autore_s princip":;_les, cinco Míos \
si quiere \lamq~, m~s &llá: tenemos ~0- y CarbOn sint-omático téfn gratis a ia 'ge) (te pobfé,. ·Á"d~iuás, gunos d¡as llegó de . .Popayán. El Dr. y un mes de presidio; q '~los Julio Lu- .
norrlan'fa de paz; pero es que cons1de- . , cla se's de múská 9 ca-hto pa i,esidad ' A fin de !1ue Jos hacendados ~o e·m- del pueblo y una ma-ravillosa expo~ició'n pft~!o . Catear~! de esa¡_A:r_qmd1óces1s, _Y Benjamín T?bito, ,c;l!lmo enéuórid'of, un "
del~: ~epú614:'a,_ Y, S}lle. gara ~o}o.móia pleen inút~ lmente la vacu~,a antJCarbo- permanente d~ @.r~t(ujos s.urameriC'qhos. ~quq~·oza ~e muchas :., ~1 mpatías y cons1• año; Juan, _de D. Marín, como en~ubri-paz
Y,. v:ilatse·mut:n~,_", rn•u,.-- --pú-bhc0 ,e_\ pvestlg'IO ·".-;~ie- .qtJ~ J~S.tamente_< ,,., J-u~nd2.._ezn l_áa! ~S ~-~a~d ~rorl : _o~ a-~~~-lpertn;ari-erreia- eli· esta--ciudad""" •. ":_. ___C ampo fu~ absue]tQ. - -- -~:¡-
... ". r:1 • _ d . 1 t t . ticu ps e o en me 10 a.e '' a •.pa pr- - .. · . · · ·. A L j 1
Ch¡sl·mo ae e_l_la_·,.
1
pe__ r __ o_: ,nunc_a (lemas1ado. _ goza cuan_ .o·_ se ap_1ca co¡:ree_· ame_n.e, · · ' ,.. · .. , . UDI-RNC.IA- a de ¡'uicio éontra Ar- lr,~ precltcarla á toda~ ho- nos pe~r{lltiJllO~ pub!t~~!, la§, d1f:rene1as 1 d L n . i'b • á . . 1:í ;" ... . -. ·t é . • , , 1 c~dio Bardo y Domingo' Luca$, tuv.o Iu- ¡
t"aS Y. clendequiera.. . , que ~?lst~,n en,t~e e)ccp:bon Jbackr-zano y el ec_tor~s .. e, a E'l·e_nsa pro aba~ pnrnero . . muy . erínpso porv n~r, ,< p~o~rra da gar en la Comisaría judicial el 28 clel· }
--rero elfa eímte ea carbónsmfomqluo, enfermedades to~al- q~~ ___ tqdos-ep . leflgu{l ' e·spamola~las . . por día. Ayer no m¡ís a:nunclamos la . mes pasado·.- El Fiscal ,pidió el sobre· \
_::P~r fó ~Ísmó' q' ue ·. é xisre y sus be- ·mente disti_ n~c:t~ _ _ _, , ~ frasesd~-1 céleb¡;e,,nqve.l-istél. Los -leetores apertura de: espléniliClo lb cal para la seirr.iento por fa)ta de pruebas de ha!:>er" .
· • -'··· franceses·, c~ando leÍa•n, ya:;los artículos cárcel ; hoy ia visamds., éon ~ g:usto, q ue ·el
neficios_ son,}~.~-~tan_d,e1s·; -~os ~ll)peñamos L~ enf~nr:recl~d eono.dda- --wor, ant<)no -. habían sid.o comentados en, Buenos Aires. _ . Sr. ·Gobernador hiii'•n·i;Ja enfer_medad · · dall se está construyendo actualmente'·.,
, d • , 1 h b á 1 les nas, que cuenta mil e~ y da mil!;'! S es c.~ - te no .se co~t <;,ntar~ -con ,se,rn'brar,,ár)?o: - ú_' n hermoso é'di'ficio nara c·'·o· le· &t'o· de ·va.' '-,.,_
pueda turbarla Y de ese rpo · 0 arraigar ··e!¡ com\J~ a . c:J~., _re Y . -• , ~; ~~~~a, ' ril'~' .se·_ c: ¡· ; · • ''"' ¡ ' ., . ' d - 1 ,,, a'<~ ¡l< . . d d . á rones. ' ·'
, __ ¿No tié;nen :;ust conRa__ rl'ia é n ov€j~. al ll':éy y a:'¡cabal'l-o.;- f'ij r ,' rro,_ e [: de !,sa. P~~-~sa q~~'\g-~~nM· ~.: ~h~é~ ~.ayu-:. anea ~%e.o - ~ _: a: ¡~;fl_u a,~' ~ .pro¡;ender ARflot n:h llli:LEGAoo~Ás{ es llamada : ~
e :lfa? _ . ·' --~ ,, ga'to, el ce , su_f re_.--. u_l) .~... - poJ_t; lf:I_ong~,né'rl, mucho vuelo, y nos fa:Jta espacio, mucho desiga.~rr· 4.~\q~~<:;~~.s. ;¡i[e,yleq!Ar~cibj:sp0 de , esme ro . ~
-que haya ojosqu_e ilo y ;¡cJ ban .esta luz . r~. ~u.l-s~~-:s ~ p:q.u~JlO. t a'celerá_?o, · . ~ y espa,cio ... Nuestros diarios circulan de. Namu'r y Vandenbrande!l de Reeth, .para T K1-Nv{As-Se nos ha informado qu·~ "'
q' que no qu1eren perclbl'rl'á: convulswnes y paráhs1s del tren poste- masiado y marcamos.cén gloria una ti- · que se ocupen de los 'intereses de 105 ca- diariamente todos los carros, .antes de
·,. La gue·rra rl'"r y la muPrte llega en p·ocas hora!. rada de tr.es n1il e¡'em.plares!; Pata qué - ser puestns en servicio, ·s· "'>:> Iava·d· os y·
· 7""'" · ... · . " - ' " tiílicos franceses, cou mo'fiv;d •de; l'á e:íc~ "''''
· ;_No, Uf\a guerra serí.a un imposible. aun ?ntes de que -~parezca? en}aJ ore- _ más? La cu-lpa no .!;!S nuéstra; es del · ¡:íulsión de Moriseñ()r , M!iJntag_ n itii, _d. e Pa- desinfectados conve'n_ienteinénte. 1 -y entodces.r.-. . . '~· ' ' . ' ' ~. ' jás;' en' la .cara intern,a' . cle Jós muslos y < ' públice ·ii'm igo de la notici-a, que se de. rís. Los designad:Ó$ ccJri'ilAidá;añ di'recta. N o~p DE X y .Z-N á se déb& pensar .,\,,
-.,. Las irriágeies· .á: .:i~oe1 s ;1-~?- ~éj,or , e~ . e.~ yie_¡:¡tr_e,_ manchas que son. ~1g~1: leita leyendo Ei Cor;eo de Bruselas ó el M . • r A y· N . en que se mande gratis ~ste periódico á :rv
idea de las cosas, .1\tlie- hts ' oestn~ie10- ¡ .fia-salprmclpJO, y que aumentan pr0gre. amen0 Dz'irio Ojidal. . • mente con onseno •. ~ · ~ f1<1f i el,{- uncw nadie.
q · · · · d · ~- · de S. S. en Bog~tá, _a: ~t~á ,r.n~ n 'é. ~uncio
ne~ No~ permit~¡emo¡~. li~~ par~· e~p~; ~iV,~ffi..~l'lte y llegan á y_~~e~ ~ adq1nn ~ . 1 ~ • ¡'En 'COlombia la carrerá periodística en Bruse!a~ ,, qwe¡,¡_ ~atr& ll~gar a manos No se pr tede regalar la suscripción de •
cario. S1 un art1stcl mod' era· l':uldadosa- mensw· nes enormes. baJo forma d•e ón md • es •u ri- hallaz~v o! Según leo en una revis- d e 1 S anto . p d 1 . este_p eri'6dico, por lo mismo que es tan · :. . ·á re as cotnumcaciones que ~
mepte un j~,r'r~J!i ~es? e,, e'l_ primtU e representan un , .u mra e 23 a 29 e . ·e.p t1em r,e prox1 - r fa ll.e va da' a ¡ u'1 ti· mo extremo e- 1-que.· ~
cado, es preciso que naaie lo toqw e, re_ lo que .en él se lee repre· 1 ·S - 1; D , -r -- F cIStenma, hasta q.ue el tle.rnpo_, f: !1_1 . . Entre.;es.to,s ,!dos n1pos _ «f~,tf~mos.hay dice TriO"ueros, y ¿los- de Colombia? Robeprto FrGanco, F., · C~rlos ~lchelsen salé muy barata. ..
f uego acaso -1a h agan res1· sten-t'e·,'111, .f uér" te. • ·· t n~,t w h a!l.,mod a 1r ._ _., a d e-5. " • .v ec··e s e ¡ a mma ¡ ¡ G uá rda," pa _b lo! que s1·. Jo sab. en por all á.-, U. y ablo arc 1a 11 -Ie-dma, riule nes for- No' e ¡ ,, b d d á~ 1 l.--"'
1
.. ... é ~·; ,:J i ~' d ,, d-. . . · ~- s ·,. es , ~e e .• ar, presta o_ ~ os _
.::.:...De 'modo que ustt;des piensan que los orir1a frfcuen•temente y orina sangre ; clan la noticia en !á columna de las mane . ,_emnlt ·,ene. r.ga 0 ·e • reu,mr Y am1gos, por.que esto va en contra de la
."..' fio~s- que han pasado no' sirven de Aada . otrás ve ces ha_y e-n él una' iAdiferencia d.e-r-"( fm:zo· rzes. ·1 y nos en· t·1 · e· rra-n ·,. . • . . . t,r .atí~ s¿m ltlr los tra,ba-¡os ge nuestros compa- empresa, y si ésta· q~uieb'ra,. . se acaba e_s ta.· --.:._· 1 ,_ . 11) •. d 'fí L. · · " ·•;
~No, señor, n~n t' se_ rv ¡clo cl,e ·r~uc~p. - 1!_1 orl'o que le rodea ; IJO ;~e ~de~ei'Jde ó !o ' ARTURO MANRIQUE tn t S. ~os tr-a a JOS · . e, )en "l',!'!rsar sobre barata lectura . . . ' .,_,.
E110s hao dado 'l if!fupo al Ge n!'!'ral Re- Hace torpem_ente. Casi siempré f.!ay fie.. Mt€- fn· á la higiene, higiene, de ) a infancia Y de h e cho ur. médico en contra d·e ella ' nos
dia.; can sus me.didas té ndieilt1e's al p'ro~ ífi'amiento en las horas que,, pret ederf á COLOMBIA las eseu-elast luch'a co'rltr~ la\{·enferme- paree~ que será decisi·va. Figuraos', lec:. ·
greso material é i,ntelectu·aJde Cblombia, la mue·rte. __ ·, . . . Bogotá, Febrero ro de 19o7 dades, infecciosas, ásistencia pública de torás nuestras, que el tal médico afirma
estál;:ilezca léf pa'z, :'nb~·eJé e·J vaso, si us- El carbón siulo;,¡{f,lzi:¿, p; r el co~trario, Señores : los enfermos, 'hig·iene de las habítacioneR -que la sopa. es perjudicial á la bélleza.
ted nos permite la i-magen; pero qué ' . s61o ataca -los bovinos en cierta edad_tde Habiéndonos propuest9 las suscritas mortalidad dé los niños, mortalidad d~ femenina. ¿Cwál de voso1ras 'será la he-
' d ~ d t 1 ID · a t., · eses ' cuatro años' la oveJ·a y la. 1, fun__ cl-ar y ,d,~rigit:, . ur,;¡'!,. t ..R .e'li_ist'a' pf, ri&
1
f)_i_J a:_. · los graneles cént~os,.,elc·.etc. Los trab'~- toíli'a que se átré va_ á p' robarla? ·salvo
son, os anos ' e es a a ,orws ' y pa no· seJ~ m ' ' a t : )'. i· 'i· ' . ' . ' ' . ~ - - ~- . ' .. J. O_ S a, ebe~ál'l est_ a,·r ;e¿~ n_o.l!é~. deL Se~ ieta-tica'
tarea, para un si[l <;JJ:I'e _r~ ~oluqo- , ca~r. ~ e~t ~- los: .an'r'ma!les ; ¡amás' aJ· ' con _(H objeto prih'C\¡;>at ae tilfl'ecer'NoC!os , "F .., \' qué. rio se·áis ta·n 'tánd'iaas para creer en
nes que ha A dejado ~n· l~ a tinas c0mo · hombre. ' · •' . los bogares cristianos dé nuestra socie- rio e;! el Comité \.Dr. Garela I\1edina, a pa-r. semejan-tes tonterías.
un~ enc~rriación de es enfer:.rn-edird-cl · Se caracteriza por la aparición de \datl lectura amel'la, instructiva y útil, tadóo. númer0 6 ), ames cl~l 10 de Julio EN EsPAÑA .se ha inventado un . motor
l~rósa de la re~elión y ~!',e-Vuelta? . _ tumores de ~i-tjo variable, de crecimie~- nos:a-~tici¡>r¡úñ'?,~, f,,:Pope~ á ._l á's ó'r~~n.es ?~ t ¡EJr .xH?,~,- NO'éd~n· ! to'' h': én Iras Nieves,' Guillé r n\'o' MoJi . ra s' ti erras secas. F. Manker, én Illinois,
~ida dé' las m~dones)' han >ido bastante~ :En el interior de dichos tumores los ustedes enviar:, s·i les fuere posible, á la na Z.; la nú-mero 54, en-B e l<~n, AdalJ;]er- ha inventado otra máquina ·e levadora de _,,,,
Par~ ir quitando la enfermedad · de que gases diseeél_Q -los músculos y se fqrm an h1PltENTA' -CO'rJ5ifiir:r,. sitUada erí· fá. 'e~ U~ to ~i5s-a: ; y H"?' 55, [ ¡;¡ Las N ieve s, José aguas cuya fti erza propulsora consiste ,._' ~,
padedamos. Nadie pien~a en revwel' a sacos enor,!!Jes.;¡_Los ganglios corre·s·pen- i6,_ritirnero §12 b. - .;.; . . · · ' · • IghaJ io• Ra~í~d. ' principalmente en tllj péndulo; con el n
ni rebelión; por fortuna ·y muy gran - dientes á· la región en gonde' está el tu· Nos es grato manifestar á ustedes que Cada uno de los maestros goza de Ileso del péndulo se vence la resistencia
de pa ~~ el país; , pe r;o e'sto no basta," €S !!!Or son yoj uminosos é infiltrados .de. se- · . nuestr.a Revista;:,. apa-re·eer~p·or pám~'t ¡f ' mra aSígn:aci@íf die \teínTe pesos' o rcfrtí en ~- i'l'e dos co h1mrliis cte agua qlre sube'n si-
;:pteGiS0' C¡'lii_t~-ar ' {3'aii '""" ea.w~ tt,clo rnO~j .. ros1dad amanllosa. Como se ve, la sin- ve2, el mes de Marzo próximo; que lle suales. ,/ multáneamente.
• "' j . • \
. Gran _surticl,o d~ ·vinos y ;iéor~s S'e ha a'~iertó' míev-~rhe'ri~e a~~ ~a'jo ~h' dir~r:ciórl de su Gerenre :::,r. G~briel Guti'ét rez; y a;lf <;frece á su
escog1d~ f~~ ntela: brandy, vmos, rol) y t oda cla~e de )lcores,--e-onservas, c1garr:os, esperma, raneho, etc. etc . Próximamente se a'brirá'n salónes
de tresillo. La amabilida-d y la eorpplace¡,¡cia serán, com ~ siempre, el d-istiAti·vo &·e este Establecimiento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"}: ~. :
r . W· l . 0. ; ·• t 1:~·1
PosTAL - ' . . . ·. - EÑ EL &'ren alr la:' (11'1u-M' del dominge .1 ,-'/· :t0. ,_-Q!'-l'.;JI J; Sk~. .··A' . ~.. f9. .6 .1.7 ' . ,.- ,. ... · ~.....~ . ... ) . · .~ ~\.;.· 1tl,~ / 1-: l ~ l· -: ~-1 j.,_~h. r ,l:...-· .. r.J
, ~Y.II;!U~ARitcicj, up.rl }l;_eyo pe,ri,9dic;:~¡,que . EnJa¿calle v.eintidós- . :Di! ~s. ili s~Rrli.· _Í~feifl liti.Ji!· ~eÍll'íd& N~i~:ésó á la· capital el .Sr. Dr. Francisco Al Almar\aque d1,
e M4dama aé Th~~
" Estalla ·en un perfume ae jaz"'m ines; 1' a« t, 1? • Ma notas, M. 't m·~ t ro d, e O' tt as ·p l:•l -. bes _R__.ª r_a__ 1907 perfén~c-~h iú ¿~, u'iéntés
se llama X Y Z, ."~~a~ta "o. por Gabriel (lo diéii' €s'a:f GíiziTí:\in)
R. o.·.t,,9 ,~P)' F. ~ d · o· F d hay uri escálon Hréíz), erre? ~'ln
. . d ' Blit ~ y Foffle ntd, qué~ dcnn& Ít> sa~erf pvofeCÍ<:tS ~ k •', . ,,. i . .·, .- ¡ ' :-- · 1 1 ¡ Envíote· mi verso adorm~c¡ o Llamé araño p' aslíl:!b ún~ étño ·lu"Cé f
"En uri-á catéa:fíM.a M_vfól'f~és : , . n~~st ~o~)ectore.~~ ~al;>í;a ~.a.lia~- ~l~?jíicuen- t
1
• , ,. r . ~ > . . . .
tt'o de · ~ famtha. El Sr. Dr. ~anotas ,·91$7 n6 Vall:lh rnertds ·: shk Uh' ~tÍo incbJ
, ... r=s}es _a l),!ig:os se,,b~n' P~!(I¡'Jest,O:, d~T cgantos v.I!l.P,~ll ó se.v~m,
: l~c~,urfl_al pue-):>lo por Ufl, (>1-eci?, ínfi~o. . si n~ los a~pt;~a.Dios.
GusTAvo DI!;L CASTILLO · tuvo tiempo en ~t;r rápida cotret'la; para h'C'rúlle · El ejemplar del peri,Sdíc~ .v~l~ _1~, ,,mj~e- Los sRÑOREs postillones no crí-a,n ~:K-DxsPKDIUA-'-
En el ral;i,l~ .suma 9~ un p_esp P,a;Pel ~qred~, y périeñcil'C El: , aomingo pasado, pocos 1 trén -dda mañana visitar los trábajos dei Fetrócarril de. Lo imprev,isto,: fas ~ófpt:e'sa~, lo~ ca' m-del
día de ~1~qj'a¡;sl~ ,pára. :NeJ~~ ~(Sr. Afíl ÍSJcll!fa/ y d~ {!c~erdo tbñ ~1 Gobe.r- bios súbitos,: los retró'céses s~' sucederán·
Dr. Gabriel. Vargas C., Presidente del !j_ador de aq.uel Departamento, <.;,on quien á partir dé Di-ciembre éo'ti mas rápide:t
la ti'rada diaria será de cinco mil ejem- fuonlehios ilHtes· aii 9úe (a gráh m'ulti-plares.
. Hfd dé fiel és qué c'óiicurt'én á la misa d'e
Tribunal de Huila; des~ués de~ uiJ:a .cér. cónferenci~ largamente, dispGner, sobre que hásta anoriL Se há . vi"$t0 ya cómo
ta pe_.~mane.n~ia e,IJ la s~pital. ' !os tr.;lbajos, lo que ,más convenga para está perturbado el orden de las estácio.
Bien saqido es t.]ué el púP!iéo c(>lOm- nueve en .la Iglesia Primada, salíéra de
biano, .poto sabe apreci;ar lós esfu.erz()s lá Basílica, uno' dé' e!l-64 á bandór\o' el
te deseétn'lós fe fiz vii* al (i!robo Ma. ' tan1sálvaaóra empresa'. ries: fóaafía ño5e ha vlsfó ñ'ada:';;
gistrad~, ~u·e es. tan justame~te áptecia- ¡ Igualmente" visitó los trabajos del Fe. . Be Frán~á, he de dédf; slfi emb&rg.o,
. r,le q¡,¡iene's d'edicari su , vida á romustecer ' pescante ¡]~ su venlc1;(¡j-· e ~fac'ioha'dó en
los cerebros desde las · col~:~m;1as de la , la' Plaza rle Bolfvár; lbs' é'aballos·: sin-
do en é'l ild'm.étosó dtéolo de sus ~ ¡.nen~a; bien sabido es q-.~e l~>~ p.eriodis7 ti éndose sólos ; de5fJ'icli erón en dirécd6n 1 ál)l'i- . froéarril de Mariquita. ' · que ni.nguna ca~amiéH!.tl, ninguna tónmo.!
ges. . El Dr; Manlitas €sra plenafii€-rit'e sa: ci0n t'e.ndnt graves cohsé'cuenc:ias : 'nifda ~as' pasan. por tooas las ,amár.guras { por al atho. lJrotlúcie~db Jm... piníéo j_us_ti~-
toa'os l0s &sengañ'os, p~rque grandes Y ~atl'o. Un váleróso cilidádli·no, dé api!-
-ll.·· I¿es/~~-~S,;~~nriq-~~ .~~rt;~~oa y l R9ber- tisfecho de la ·manera cériho se llevart á nos al'\~orb'erá exdus'fvamánte.
, ~ B'. ~a-hiboa no's avi'sá:h lilaberse hecl'io tao'0 lbs trabajo~ Cle ésr~li obr¿s, A él y N o creo efl la guerta exté'i'iot. · Si.n
)>.,~ c~~go de·.la ,antig-uá y acreditada P~pe- á su familia preserit,; mos atente saludo émoái'g<;J, el péligró q-qe lleiffOS C0rrid'0
chicGs, talentosos é ig~orantes, mi ~an esa llido Gonzlílez, expbni~'ridb', su vítl~J ~e
laber ar.dua como ta~ea obligatoria: que lanzó á 111 cabéza dé 16s eá'ballos i!lésbo.
'~·Jetta y Ttpegraf(a cle Sarnl?er Mattz. , de bienvenida. debemos correr:lo dé rtúévo, y,' dé tbdos ~o meréce ñinguna clas'e de' reéompens~'. 2~dos y pudo, afor,tlmáni:ente, conté her-
El qtl_e sube l'lo .se fija en.Ja ~ ~alárJCa·S qü'~ los, evitando las d ésgr~di~s que .eiJ sil.,.
\, "TROFEos'"-Hefuos recibida el número ' SUBIENDO i~ RÍo~Con fe~>ha 2s del pá. 1 mo~óS á ló ré.enos eri ultrámár, se'rá ne-
·"'·,;~'. iie esta pr~'~iesa" revista.· Su materi-al, sado mes nos dicen de Barranquilla,qúe éesari~ dejar la palabra á los. soldadosf
~ - ii:ótnó" siemf!>re, selecto y escogido. Véase ese día . se e'llbarcaron, con rumbo á L; serie e~di.Raria cie d-ramaS. parla-lo
coloca rorY eh el p-uesto déseado; el que tio tan concurri ti0 Mi I:tubietán dej\ldo
baj-á echa 'l'a culpa ~ q~:lle·nes' p~:~di'end'o de produéiriie. Lo felíclfámltJs. Sea· esta
~.J ~u,bontenido: Pnpá; aczim alolz•id9, B. Sanín esta ciudad, los · Oficiales del ejérdt9 ment~rios y ~~onÓ-~i'co's ;~f,á ,ltlás ,Í~~rte soStenerlo no lo hicieron. Unos y 0tr'os la ocasiÓ'n dé recó'rd'Jr a: ib~ se ñores pos-pieñsañ
tar:qe en J\1 li).ooi' de l'periodista~ ; fil~lones résp'ons'a bl es, lo üícho coh mo:
· ·, 9-,an0. /},a Gioconda (poesía), Antonio Gó- chileno que el Gobierno contrató pará q.ue le acostümbt9dG y_ se~~lará cé~iip,a~,
rpée; R.; Creptísculo (poesía), Guillermo_ la Escuela Militar. Sean bienvenidos. riciones sorprendentes, sobre 'todo dos
yá:lef!Cié}; 11 .. próp_ósito_ d_eJbsen; F.;raiíei,st~o · PEo!ió LEÓÑ MQkRNo:...... F?n comisiort excepcionales... , . ·
pero éste;· s-i es cle idéa!es levantados, . tiV¿ del acCiti erite de cfúe fue víctimcr ~1
sigue adelante, "adelánte por sobré las Sr júsé María Sié1ra: el' ~escifrité e~
t1.11ñbas'; aomo ]a, naturale'za," CÓ¡l el CO• p~esto,§e ceñtineia avánzado, y desateñ'.. .
](, Rallié; Les JJes~nchantées, R. Santa- militar ha seg-uido pa.ta los Departame'n. ¡ Cuántqs es~án~al?s y c'uántas triste.
m'
' .· 1a V A"· G' · 1: .nl ' a (poesía) za_s' p_r(t'va. d. "-s', e' uá'fltos aS'untos péision'ale l' ¡.¡ ~r , , ,-¿ , , ,~ · r¡z~ ~aL "~'le. ; . .u. ~. . tos (i]e Boya~á . y, Tunélanúí-. I:.e. qesea. · •• ·
razón lleno de &~sen·g!lños, pero pm e 1 ae'i-lo es ún crimen.
alma repleta de alegr:ía; porque ei,tmple
. ,. -~lberto San'Cñez: Eámotúl Pl'lmz Y los m-nes mos éxito en s.u misión y feliz viaj €. . én Jgo¡'! · . ., únál misión; lin dolGrGso. deber ; algG que
. rfet Caz1a, Ismael López ; L.a Rot-l¡.e d,' One- Ve¿ de dí_a e.n . df.A m á_$ ingni~t,? _á
,_; · l[é•, MatlJi r.iél e" u~u;~ n· ni : Rz!•n á•s , J. A : 'S' Hva; L6:f&RÍA..:_Ginó el prf.'mtib' e'!. ilt{me~Ó ' A 1e fn,_ania, m""s dt· b1'l 't tad fi_, puesta a' ~er!le- j
. N' o"" 'i:As ~~N,.o 1 a ¡ .p ,a g·s ~•:n ses, .E' ñ,r i_n._, ue :O ~ l. a'v· a ~7e ,r5. á°' 9d·e P ara el próximo sorte0 el premió ba, irri.tada; ir-ritante y sacuí:lida por l,e- 12'5,000; . . .
H. _; Nó1ar Bdlotanas, Ennque NA·ran:jo ; olD vqntami_entos en los intereses y en las ,
""-. ·':!-il2'as de la Prensa. · EsTAMos DE PLlt~~IEs-EI sácad(!) úf- conciencia-s.
nadie m:ís que él sa:be apreciar, pero
que es'o le· básta-. "No jmporta que. l€ls
otros i'lo comprendan, gerque ellos no
tienen ni alma,"
Tlo Ktos'Ko
¡· . NoBsA-El :Alea:lde de est_f ha d:~ao_ fi'n· á' lós rriíÚv Enero ig·.
~~ recibido orden del Gobernador · de fe inaugurado et Ferrocarril del Norte. hermoso~ días de su reinad9: _bef.ar,a; á' (De Rigolet'to de Barranquilla).
~' ~~~daina, Sr. M. A. Tones Elic,echea1 ~os habitarHes de esá simpatica pobla- su sucesor mé~perto' Úríá sitúación i'né'x , 'Ayürios
"' ~·~ra aue provea activa /11 eficaz'm'erote a- ción 'hicieron ·Últusiasta recibimiento a t; iGáble . f967 ~eváa:tiá, sin Clár lüga; ' . . .
!i ,.rli.f des•e cación del p· ar ntaJ.n o de ' e'" se · m$ u. todas las perso1 as que, eh tren espe·- á dud" as, l' a debilio~ d,e T~nj'a,: á .sol,icitua del Sf n~cióf!, dej§ d'e • existir este estimad<() en un momento inesperaeo, se vea obli. 1 qYt11Ío.-I.o La Vigilia cle la Natividad
·"--ii"m""': im· stro d e I nstrucct' ó n Pu'b l'• _ca, h a dt' e- amt. ge . nu é st ro. A su f am1'11' a presen· t a·. gado a detenérse. ' ·. . . • .á_ee Nue,stro Sei'fór je sucristo, 2 ° }:a Vi ..
a~9 ~ D. ~c~eto pqr e 1_ cua 1 prrr~u·t ~. a• m' os ~ues t ro seo<·~· d 0 pe' same. E_n Austria. ;, ¡"cuánto ruido! El vie¡·o gilia d'e ~entécostés·. 3° La Vigilia de
s.endtes Pá·r.tocos aceptar el nombra.!' SEÑORITAs-Se. ha tniad~ pa;a uste- EmperadGI' no está nada seguro eA · lo fá Ast ríci6n de la Santísima Vírgen Ma.
¡ tito ~e 'profesores de : religión e~. .l as des una cl~se de .paisaje en la Esc.uelá de de¡~ar la corona al Archiduque elect0. ·rfa ¡-t¡ Cielo. 4.0 Lá Vig·ilia de los Santos
1fs_ci.telas noét4·rr.ía~s; Decreto e ti éf cuál ' . á e Bellas Aftes. i?a·ra est~ ~sigñ'atu~~ na En Inglaterta lá lucha de clases se A~6~tdles Pedro y Pábío'.
, e ficontramos las sigui'entes palabras: "t;to . sido nembrádo profe~Gr e·] Sr. Euo:enltr agrayará. El conlilicto entrt;! los lor,.es Y. . ÍV -Dias ~'n . ijfú ilo , Se pue'ife lriezélar
'- s:ó 'J o permt.t t.m Gs li 1 - e cl OS' el Pl!ebl.o es inminente; e_ntre los Pares ' ,-, ' 1 'di · os SeM_res u ras · e . Peña. · , · · , ' ·ca'hfe.), ' .P..escado en íuíá mt'sñzá toniida.-'- 1'.0 /'' · y . los· CómÜnes. Sin- embárgo; el' Rey . r·t' u· e,s trá jurisdi.c c. ión q. ue acepten el refe- .1 J u".O,_' auJ o . z .o v"ipl •o rz·o r- uJ e ¡ Dz.s ,1 1.1 o j uuJz·c z.:a 1 podra: apiféiguárlo tod'éi: ·Pa:ra ello es ne-- Todo_ s J'o~- alas de ~,u .a:,. resina~ in c. l_usive lós 1
• rido nombrarrttente, smo que KXCl'I'A'M·os s·u · ;r B 1 ; M z á D. . b d. :6. domi'1gGs .. 2.0 , El M.tercol~s; _ '-:•e.rnes, y . __ , ¿tio para que· después de haberlo acelb-. e ogo a- ar o. . 1CU?ll re e I90 ·• é-esári'i!J que eS€apre á los a fros y á las ·Sábado, de· las semá•nas de Pentecost€S, '
;¡;iá:'d0 d~setnp~n- ·~>.0!1.pu!Jllli{)icla~&.AL •.. -..: :§p!r?:ro_n 59~"' qeg~~}~S . .. !;; --. . eñfermedade_s. · · · iei'cera d'e Sep[iembre y t'eí-cera C!e Ad-
' 1'&o esté..íc'a·rgd, qcte> f9rma piirfe pri~ · .. k ~~ .dtctaron ctent9 drez sentencias de':: · En l'as Estadós Unidos .... no· pienso viento, que son Témporas. 3o ,L~ Vigi-éÍ!
ilál .clel. Sa-grado Ministerio." 1 fimttv~s •. a_sí :, .··~·· · qüé aconte_zca gran cosa de extra!'lr-di. . na ae ra fest'lvidad de todo·s los . Santos.
.;, ~ . , .. E.,. l s· M. . .• Co.nee-naf0rras .............. "'. ¡o niiiio .. , El fuego, siempre el f11ego,
4
, .o .L. 0,~ S:Íb~dhs de., Ad~ieíHo .
~lUDA·D.I:N0S AMERICANos- r, tms- · Ab f · ~-: · · f c¿mio i'g ualmente el agua, la inun.dadón, 1
t;& d.e Norteamérica, en esta· ciudad, d~~- so utonas ................. "" 40 1
• o. · EL ·T~EGUA 'Ht: ·DrJo ·..--'Empleo del . ~zutre · . . , . _ amenázari. L0s mismos peligros ~eo para " :t'
se:;.a saber los nciiñ·b"ié'§, ó,éüj\lá'ei€5ríes fd1. Se d'ié-tá'ró'n cf!uftfí ie~entd y Hé~ a u. la América del Sur. En casi toGios lo~· conHa 'las llagqs de Los animales: E\ v~t~ii-
'-?técd16nesa~ losq:\ie Yr~bitén él te~ritó. t?s interlocutories, en la form~ que si. Es' ta do s ¡a po ¡·1 U· ca h a...r á d· e ¡a s suyas en nario· ru-so Kartt.o no. ff recomienda el
"' rio col'omhliano 0 , ha-ya;n r:esic~id0 en él tgG'j, protJorciónanélo gr-aves c0fif!ictos emplt>o del az~fre en ppl~o, .P,:.ará fee~-
p'or iri~r · ; dé~ añéf Dese á igu~lmente guD¡¡·_:, • ~ · ·• .l ,. o·
3· · y desap·¡ffición de hombres. plazar el yodoformo, en !á cUráéi ' ':Jos~ P:i.I[toN~Q 0's'I'K;s, jo.,ven mejicano v .. El Henequén y otras plantas fitlresas . .. rificó la tan anuñclada cor;ida or~anizh. La. humanidad latina, volviéndose m 1s ~e eslúcliií"erf la Un'iVers'idad de Cor.
C5htiene ig'Ualmente eld ridice ·a'lfa'heti€0 ' da por Cacheta' Ta·rae .f'rfá, llen'o corri ' y ~á~ coi~'Ctivia~á dirÚt~ii pcir' 1~ re!i,.;' nel~; -Jia, inver¡tado .un aparáto paFa añ-
-\,. d~l. añe. pÚmero de la- revista, y el- índi>. pleto, p{esji:fe~_¿ia ~ú~~~~ danad~· JnaWi;. gión, qü·e fe na ilaao fa iñeñtiftiai tf; qife dar sobre las aguas y que consiste sim-
~_.~íf de au~or~s. ' ' mo, músiéa' nien. E~··u'ha, '.palporá: de's': !téldhu tuerza / nó pue'i!le merios· que . plem.ente eJl, 1!11) l?ar ~e ):lcéaS de ·hqjala-
? €AMnw· D'~t,LA 'VEGA: (en Boyacií)-E.,s-1 cres.tad-a . . _ ' pros¡létar; des¡:íltes de nafuer sufrido las ta que ti~lilen cuf!tr.o . !=árriar'as a~reas
tiÍ impoda{.lte vía . secciona'!', que pe ne: . . t~ ~N)' ; ip i~é no:;Jé6~1(io; hacer_:. ~~ dtéir detenciones pára la á, . rada.: mores de los' gó'biemes áínénazados': por . PENSAMIENTO-En el ret,Ír¡> s~.~ forma
·, E' N M. ·-A-l-~'I• IZA. LÉS -s,e .h... .a - a b't erto e 1 'I nst·i- " •:E:: ~U_'(B L·I ~~-· , '·'- ;-A ~Sute. .1~ rarÍ-o .c ,a,.J'p iti:•;·' . 1 los apefitbs desérfcádefia'clos eA l0s tr,· ue- el talento. Ei carácter en .e·l touente del
_..¿ tuto Nacim<~a:J• ~e ~rfe~a.n<:is~ y-lH" Het- '. · nM se le im¡D\:isiero'n $.§o' óro de mul tcr. blos exa·~pera ·os por el maferialismo.
1
mu,ndo:. É ·'
.,_ ;·' d 1 p ', t ·-¡: h . .. . l. . • •• . . .... . . In_l!la.terra, le. será fav·orabl_e,y su i.nfluen- LAs COPIAS.:.:.... 1 se llor Ministr6 de
mapas e · a · res~n actun · afl argan,•- .. RRMATJ!:s-Los ,de hL De.uda _Públié~, " d d F á GobTerño l1ií r.es'Uelto é¡u·e las ~ópias del z~~0
ya el Otfe:linat9 J'i~ra niñas pohrés. gue se ver~ficá_p~n el 28 deJ pasado mei; cJa~1~1> eJt~; ··1 ~::r;~ e~1rt.Jk¿;~,Joa ~;;.
1
Áu~~' dé prodedi:ir & dé li-s s.eñ~eiici~'s dé ' ~mf:.tee'p iOo rtfrealinb¡a;¡jtog'_,- s.PieqidQráp:r\séo_qsttleen.- el ~rss ef a~->monl lisaus ii~.'i 'oJ',á:.t. Q' ñ lo-,s. .s. _i&"'" uit!-l.J1. .e §. , res~i Jltados: . . tiempo de los transformistas sociales y 1. p:· n· m· ·e .r., a· y· s' e""rr'u. ' nd"a l·· n s't an" c"•' 'a' q. 'tie;: Ir":' §
- . Rep.óFpensas rhiiÍtares', del '35 al 38 °/@ los .sacudimientos que ca1,1sa:n. pt,esos. debe~ acompañar á su solicitud
· lé,:nv~en su~~~b0.re~. }:od~·s .. 1~.5-' 0
f.ememles, de_sae Yos traba¡os de c0fcfim[ioas, ' i:l'e preeib. ~ . ·· ,, E' n. ~ló.> · .q/"u<é e• oncr•e rrí.~. ~.< R. _ u's·J·' íl \: ;~: s" . j,.h ]"' · ·1 sv'o bre rebaJ· a d. e peRa. , n.m causan. der. e.
1 1
,
~ -a,~ai;JG, e te.;;· h&sta Ia:s i:;á.s .fierm'ifs.ás ' Vaiesde la . guerra de 1899. del ís' po.s· •'b.l e o...t..s. t.m gw. r 1o que h aya" d e e 1a ro cMs. Nl"uy ¡'ustá rió's .~.-"'~Arece esti\. te'so·
ofitas de mau.o, botdados, costwras,.etc., · ;1} r8f
0 /o. , , y ·seguro, Todo e~ contrad-ictorio. Sin l fucióñ, pctr ser casi t0Clo's los qúe s-e
.
1
· , • · · " 1 , Vale~ de la guerra de 1B~·s, et;.;·~atdo, los irlC!icio~· Be catástrafe~ pri . .
1
,· hallá.rí en tal ~
nadá LAS: MESITAS, -t~rreño situaai:i .
en la margéri clefécha ciel R:ionegro; ¡{,
veinte minutos de Qúetame, con 350 fanegádas
de exten'si ·n aproximadamente,
.Eis un plano . inclinado; .abundante en
aguas potables, adec.uado par(!. pastos,
cul'tivo -:le caña de azúcar; café, ~t,~áíz,
arráciwli~. y~ca, ¡:il'átano, etc. etc. En la
á::ctualidád sifvé para pasleo .de ganac¡l_os¡
és e\ potrero más solicitado para los sél" ..
queros del llano. Divid'iaé' en trés po r~
Cj'oñes para paste·cr y mm~ ruantas e!'l ~f!S
rhí ciEis para seinbfal:!erós' i con casas
reg~ l'ár~ s. pajiza~. ae na bitáci6n',
des6a ba: en cá(la s&éa soo y mas
re5es. Ei precio éii g ie se estim~ la finca
es él de $ I:i,ooo. eh ero Sé recibe en
pago ,casas situad a-s en BogMá; dista de.
e~ta ci údad doce le-g ,¡;fs. A torta di·stan.
cia sé encueMran di·>tintas clas·es de f:>a-"
ñ6s rñed'í.ciná!es. El Sá:namP1 Rionegre,.
. Coritadór y Aguatei'rrial ; el más retirado
de 111 nnca; á un cuano d·e· leg,ua. Eu la
ab ualidad, un magnífico pu'nto pára ne .
gocio; esta-oleciendó 1m Hótel para la
enorme concurrencia que s~ , dirige al
puntó de Guac'apale; dénde sé rJi'ce apare':.
ció lá lAm'aculada Concepción . Queda á
diez mi:n uto.s d'e d-istan-ci-a.',_ ..
' Pueden-entenderse con Gregario Isaza
G., en Quetame . · 2-1m
· ·' CERTIFICO, como .editqr de,~siy pe,
., riódico, que la edici9nrR9J'~~,tf ~ rlr, 5,000
ejemplares. , Rafael Lombana F.
----·- -· ... --.-·· .. - - '--'----
{ ¡ J• . , •lil ' t,. .• d .; Decrato La~isl~tivó ñúrilero' 47 de trro5 ' o ' :•~l ' ¡· :
sobre Prensa .
Si el periodista juzga g~e el ~scri.to
enviad_o ,e~ .. agr~~iv§{ ~~. 1~ .tij~Íiifes~
ta-rá así al remitente, quif'n, si. no . conviene
en ·l'eformarlo; dará d€reého al
periodista par~;· .!?ajo. su._re$_pons!'.l-bilidad,
su~pe¡1der ,la publisa~)ól),; y ~a_¡I¡:lo
aviso en el peric.ídico de habedfiJ~!iic
bido, ~currirá c;op cp;~\a _q~,lq, ?.?n~pcente
á la Gobernacwn del Departa- . '. } . . ¡' ' ~ ., •
mentq respecttvo, ~ . ·
d · .. L A .. , ·, de de precirl ~ los a1creedbres puedén desemr.>en-ar e-ran panel en el Exte_rior. ;
1
• f>á. , . rías, COn un persona] de I 2;, r-- ~ r nas éronofónicas han sido presentadas á
atú• nmas. _· · . .,.. v' en. de· r· '6 -dre-m,a. tar las sum~s que neces'i ~ l rf.l ad'n1i'raCíóñ del pú!Dllco en las últimas
1
'· ' . ,
. , · '. te·n·; guar ahl!lo as -deiTJás para. colocar-, . b&sPuÉ-~ de grandes. ~~fu~rzos y d~ fun!.:iones. " GliPL:EO, s~Úcita u~ p~~J~~ de. famiila )~cOPOLAMIN es el no~bre de._ una~sus- la~ a mejor precio. El Gobierno, con esta enorme.lucha de los párrocos Presbíteros ·¡· PÉsAME-Lo pres·enta\nos r.1UJ 1~in f,i ¡'a,c f•'á 's pdr la ,. •·1 ~ ,. DRMETRIO MoRA-El Gobernad'or · ha sqna~ c~noct as en e come I?, · "
" r di·rec_tOI'es de la obra y á los constructo- l - · . . · fíen 'en cua.lt:¡uier nego<;j9 que ~~ le co~- ..1 is~r_i!o. ~-~-ªpit<\1 Y,s~ han res-tablecido las ' ·amortiza,ción de la deuda interior flotan- S . l t . , d ,di~tado un Decreto de honores á la me. 'í D' . r a M o 7
, - ·~ " · -res·: ent1mos qu€ a tons ruccton .e to - / - te. tr~cc~on, __ carre.ra. _9·, 1"1, 2 7•
" que existÍa¡:¡ en l:'l Capitaide les J?epar. . te, que--hoy, cladá su cuantía. son insu- oa la-Gb'ra haya tenido que suspender.se 1 mori~. de: este 'Ge neral, muerto hacé Oficina, de)gnacio Berna! Forero, calle
tamentGs. · , fic~eñtesf' per falt~ de fond0s. , p'oco.en Qt!lipile. 'V de. Las túnitas . . · · · ·' 5--I ...' M· @AR·A· y-: •CALLE , J3, NUMEROS ¡I6g y I7I, BOGO~DA,-Apartaelo núrpero 929. Telegramas SJ\RAY-Papelería. Tipografía, SeUos pa·ra lacre, Tarjetas en planchas de metal.
• ·U · · - • Timbres en relievé. Se11ps de caucho petfeccioñados. Stfrticio completó de útiles de escritorio. Gran varielet:ciones, J ULH'> & MAx GRILLO
han ~raíd0 un surticloJi)ermoso, que
ve!'ldeti á bajos pr'eci0s. · Sobre todo los
ÁI.BUMxs'pará recortes son dignos de verse
comprarse. ró-3
iTENCION- Vendo ilos carms de
1\ /. eje' ~jp c¡on su~ correspomiientes
yuntas. . ·
, · · Uno de yu·nta, resortado. ,
. Un lote de. ¡.¡ov'ulas ·y tor'etes.
Dos caball&s para galápago de ~eñora
; varios de tirp para carro.
·Fiet9 ea:rros pal'a- .toda clase de servicios.
Cuen'to con numero SL!ficientel para
hat;:er rápidos l.os -trasteiíblico en .
ge¡;¡eral, que, pará evita·r equivocacion es
Gon individuos qu·~ fienen el mismo·nom:
br.e y apell,ido, se fipmará e.r1 ·.lo sucesivo
RoBERTO ÜLAR'l'E OsP.rNA, ·firma con la:
cual queda á . las ó.rdenes ,de todos. los
e¡ue qui.eran ocupar!& en SLJ .· conocida
profesi6n, y aprovecroa la ocasión .. de
ofrecerse al público en la .calle 12, mi-mero
419; .
Igualmente avisa al .público que vende
un lote de terren0 que · mide 30 f4·negadas,
eon' agua abu~dante y casa de
habitaci.6n, situada á dos horas de esta
ciudad. Preci0 {n6diw., ' · '
Nuestra tarifa de anuncios es la más alta, nuestro periódico es el de mayor circulación Marzo, 6 de 1907
' ·' . .
HIStOG ENO L-Esta mar<;a de fábrica
de los prodiictes del 5r. AbelNaline
qá sido ,registrada.
Se vende únicam'ente· én el Almacén
de Jo uve& e:; situado en la calle 12.
lg.ualfnente se vende. allí " LA AN
TI CALCULOSA:"
E'stos sÓn los dos mejores reconstitú-yentes
del mundo. ·
PASTAJIES MENSUALES, facilitan.
do traída bestias-PestbHra SayerCuido
'en pesebre·ra-Herraje de bestias.
Vendo ·s,ooo fanegadfls tierra, en globo
6 lotes-lgl?act'o Gutz'éruz U 6- 1
PAR_· A UN MEDICO- Vende Helí
. Mabecha buen negocio
Carrera 8.", 501. 2-1
'--------~------
·pOR UN MES-De 9 qe Marzo á 8.
, de Abril, ,arriéndase ·~ n Chapinero
tJonita casa amoblad~ . $ 2,oóo. Hiblese
calle : 15, número ! 5. (Parque San.
tqnder). · 1-1
C. ARLOS MORALES, con buenas re.
comend&cio~es. solicita empleo. Di-rigirse
Oficina X' Y Z. ·
OU EMAZON-Tengo consignado para
, la venta un tren de chichería es- .
tablecido en casa central de esta ciu- .
dad. Precio de 0casi6n, pero -al co.hta·
do. La . casa en donde se hahla.' se obtiene
por arriendo módi~o y po~ . largo
tiempG. DiFigirse calle 10, N.0 Sil \
1'- 1 L. Moutatvo.
~N ARRENDAMIENTO, solidÉase
una casa no muy pequtña.
J Entenderse !"n la Oficina de Caj~, en
/ ~GIME!@~ & @IE»Il~IDifNi-fnlsterdam
./ . ,- ~ "._, -. - '· Gt~an institución .financiera.
P,reinio mayor~ $ 87,000 oro;
. Agente ·en Colo~?i~, JAIME GUERRERQ-BOGOTA 5-~2
. .
- ·1Y-J:OLINC)8 y 1\:."..".1'1•.a --
(Antigua éa,sa Cabo Agus'tÍ). Primera Calle de Florián, 200
ln;¡portaciorr de vinQs, ·licores y cons-ervas alimenticias.
\
).,'
la Gerencia del Ferro¡:arril del Norte. ' · ~~~"~~ ·~::,:: ::·~ m'"";.,;:. ~~~~L~A~.gugC·~~E· •L'fj~l~~~~~~rml ,.
~~e~~tc., de la casa carrera ~n~rr~~· ~- . . " . , hlVL A BLAN8A ~~
HACIENDA DE RIEGO, cerca de . ~ , ~
-Bogotá, vendo; recibo en pago una casa. -·--- ~
Carrera4.",N ."'204,sedarazón. 6.3 ~ ,' (~¡
Publica m os á continua'cióA los si.guien- ~~ . ' . . . ·~ ·
tes certificados, referentes· á la TRILLA- CONSULTORIO OO. . A unq' u e son rnuehísiin.os los. ·Iledid. os ~~- ~'
DORA que lleva ·este nombre .: ~ ,
herrio'squed11do plenamente satisfechos Dr.Convers,Carrera6.",número 271A que . UU'IanH~O e Se .e lUCen e ·esta }..,ábrica ~ ' 1~·, "Los infrascritos . certificamos: que Farmacia y Librería homeopáticas del 1 d" • t l l á 00
con el tr.abajo de la .trilladora . importa !0-s. ~ 1
da últimamente poF;,el Sr. Dr. D. Rafael ROPA HECHA para hombres, j6ve. · ·:de Cerveza, debidO á SU . notable ensanche ~ · ~
Roca, máquin~ que tra.baja eoA límpi€za nes' y niños. Precios de realización. . ; . ' ~ l..,
y .J>rontiwd. c. .A . CAsTELt.O -- ~ advierte que_ está en cap.· a.cidad de atender . ·
Facataiivá, Febrero 13 de 1907. ~
Urbano Londoño~Darío Rubio-Satur- Carrera 8.", números 425 y 427. .3o-8· ~~ pedidOS peque.ñOS y gt.·ande. S COll ~· -
m'no Blackbome-juan Montaña." ..
' ''He vis io trabajar la máquina que ha PARA NOVlOS-Véndese un magní-importadoeiSr.
Rafa·~iRoca, ylare- ficomobiliario.dorado,estilo, Luis XV, . ESTRICTA PUNTUALIDAD ~ •
comiendo como la mejor que se ha In- C5uosmbpruaezs~~ g: ~~~~~ie~~s ;;:C~a~:~,ñap~~~, ~- __'._ Y 1 , · , '1 , - ~-,. ' "''·\ ._
troducido .al país por la rapidez del tra- ~ y baJ·Ó, la b.uena se¡Jara ción q· u·e hace del luz eléctrica, y un par de 'cortinas ·m~iré, 00 A PRECIOS ]jJQ UITA TI VOS __
de seda, con sus clavos y varilla de GO- · l ~" ~·' . ., · ' ___ ~~- . ,1
g~an0 y el ningún de sperdició de tri~o.
Euslacio Santamaríá" breC. arrera- 8.', aúmeros 425 Y427· ro- 8 llfa ter"taS prÜrt/a.s , fas H'W')r. O· r'eS
~ , ~ Esta máquina va á donde 'la Íleven, .
· en condiciones más ventañosas .que las
de las otra~ máqui.mas.
Cálie 1.3, número 1;¡8. 10- 5
í ..,--(;) 1 · ·pvpyzqvsuor/su u o:> E.un:¡o
n y ;:~nb 01 opo~ 3p !.. s;:¡uo¡:>!l '
l
. -,.md;:~.1 l. s;:¡uo¡:>:l'npuo:> ;;¡p ;:~s-up l?pOl ;:¡p
E.:'!JEJU;:! ;:!S ON.U/XJI Z0/3.f1 [;3 <1!\Q f.'"'sO!,i1?
1 OJU!OJl.U.!dA Jog sopÚZ!lU1W!2 UOS OsJ.II/X¿j
ZOJJ.f1 1<1 i:¡pUdA M.-PRAMOS G:A:SK- h lrsra dé
$ 6,000 .. -444, Calle fl. . 1 O"- 5
ARlTMETICA ELEtv'lENT AL, ·al
LAS MATRICULAS del CoLl!dio DE
LA SAWFÍSIMA TRINIDAD estAn apierJ_qs.
Ca•rrera 1 3, mímero '76 . .Se cuenta con
un magnífico local·, eJe buerias C. d~ barajar. Es
interesante · que. lqs versos sean .bien
Ieíd0s.
Por ejemplo :El caballero sac6 la sota
de copas y lee así : ·
l
. alcance de todas las ' intelig~ncias; por
INockNcio CucALÓN. ·
.,. Se 11enéle . en las Librerías Cólombia~
na, Nueva, Caro Grau & C." y en la
calle 14, número g6.
Precio bájo
lidad.
Las Di rectoras,
SARA y MARÍA REBECA CROSTHWAITE
. .8-6
lngimee~~uou~~~~g~~DB~D~~~~l~ ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ "·~~
~ · , . B AV ARIA' · . ~~{
se elaboran con el mayor esmero y se emplean picaduras selectas,~~ ' . . . ~~~-(
iguale' á¡_, de LA LEGITIMIDAD, de,paohadas m~nsualmente PRO))ÜC'I'QS Y ;P1tE:CIÜS DE VENTA · ~ Í
P
or ·lós fabric-antes de esta acred_·. itda da¡ m~rca .de 1~ Habana. ' . ¡ ' Bogo'tá, En·ero de 1go7 -~~ ,\ '
· De venta: · en }os Almacenes e os proptetartos, · . . _ , " ·a.·.·?.f·.lf .; ~m.r;-0_.,·, .A,:s.,)! ~ . Cerveza Co_nsum Bier, dooeAa .. d-e medias botellas ...... : ....... :: ...... $· So . {" ~ 1
'UR~~'-~V W ~ . Id. P!lsener, Lager y Bock, docena de: medJ'as botellas· ......... 100 ::: ~- ~'!" •
No se -figure que esi'ed
Que J.a tieniio cori· Gautela,
Sólo que mi pecho anhela .
Saber si trie quiete usted. .
'L~ señorita respo~'de can ~1
de ba5tos a sí : · ·
cáballo
e 11 d Fl
· ' ' · ' 11 13 ·n· u' mero 208 Bogotá ~ Id. " " " .. . '" · dobles " 190 ... lW
a ·e e ' . ortan, numeras 3 7 I )i 3 7 31 .Y ca e ' - . Hl Doppel-St0u·t ,, medias , . ~
\
. ·pREGUNTA' -;Qu . ie'n p, odrá conse- .· ~f . i~~~~hp~r.rad ores :• ' >) " ~~~- ::: ~-· ,1~·
HACÍENDA-Véndese, a}riéi¡dase ó u • •• , " 200
permútase. por casas en Bogotá, una si- guir merc¡.\ncÍa!i á precios más ~aj9s de . Id. Higiénica '" " " " !So ... . . ;"'~~
tuada en la Sabana, con casa de habita- ls ql!le vende jasús CoRTAZAR E HIJOS, Id. . en barr!l, Bilsene~, Lager y l~ock, el litro. ....................
10
...
eión y abundantes ~guas. Entenderse en en su Almacén de la calle to, núl\)e- !llt ~gua gaseosa puraci·1ocena de m~dias bote llas ...... : .. .', ............... 6Ó ::: ~í:l
A su pregunta respondo
l',!u.e lo que s.jento y ·me exalta
No se lo digo ' en vóz a.lta
)'arque es .secretp muy hondo ..
Y se coatinúa '"RS.í.Ha~ta terminar.
Ta!llbién· st: p·uede ju·gar entre varias
persoi}as. 1
· ·: · . ·
Cáda naipe, con Sll instrucción,$ 20
DocenÍí·, $ 200. Se despa-cha por correo
al re.cib0 de$ 25. Una tÍocena, libre _de
porte,-$ 240.
MONTAL VO & C.'
Almdcén de los, Niños:-Bogotá
. Propiedad el{clusiya.
MULAS DE VF~ N'fA,.....:. Entenderse
. Rubén GuÜérrez, Vílleta'; Bogotií,
Valentín Gutié rez . ~ carrera 11, N."' 118,
SIN CAÑA-Acérquese usted al e!.táblecimie!
iltO de Man'uel S.ánchez &
C.', segun.da Ca,·lle de la Carrera; donde
hallará el mej.or calzado que se fabrica .
en el país
1
para s.éñoras y señoritas. 1 o 2
' . ' .
SE ARRlENDA, desde el 18 cle Mar.-
,. zo; la casa FIÚme¡,o 252, .calle r6;
ti-ene iiloce ·piezas, tres patios, solar: gr-a·n.
de, agua saltante de barten0·, agua del ,
Acuetlucto. Se. pueden dejar las co.rti- r
nas y alfombras. S olidtase iAquilino·que
trate bien la casa. Pr~cio, $ ' 4,50~. 4-~ . 1
. .:: ...
La R. roveedora, esqufna no¡;te de la P. la- ros 27,3 y 27 5? Respuesta . Nadie. '% Sg·uak_gaseBosa c~n Kl elrendtes i~rade.s, doc·ena de mediás botellas.:.. 66 ... . ~ par mg.:. a vana- o a, oceha e ·m,~dias botelLas.................... 8 · '·, ...
zuela de San Victorino. 1 8---5 G" Al d d d" b JI ·
0
· QUINTA EN SAN CRISTOBAL. •· .. , Bmge~ C~d' o(r:e.~a e me ¡as ... ~ '
0~ as .. ................. ~ ........ : ....... : . . 8o ... . \ TAQUI·GRAFI.A-Cla~·.es y ·.·trabaJ·
05
· E
1
. V, _, a vana 1 er c1 ra espumosa), 0cena . ·
1
preciOs. · · · " ' '· · ~ ..V alor del ejemplar del CURSO SEGUNDO, ·empastado, $ 6o. GEBADg~A~-nCdo·ems prél;mos al contado· Y ;i los mejores precios de la plaz KOPP ~ (
. NOTA-No envasamos ni reci!Ji t:MS len caml rio 'Í<~s . botel l{,s cerv t' Ce ~t' ' ¡· ,
.&l ras q.ue, por ~efectuosas •. están marba das _con · t res e s'tre!la s ·en e l. ·.ct1e)k1 (a, \\
'l\ . . . ' ' . <• • - ' ' • • • • ·fr· '
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~S}~~~¡,c~~ S'"• • \ ' • ' "'1) ~ ... "',)'~~orisume ¡.Lo cónsume' étemai11~flte. ' . ' . . ;_ 6 "- ~- -· ~ '1. t •
le- r----:=-c~~
:"( ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 11
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 109
1 ¡
.,;i~·
SERIE III ¡.. Sábade> 11 de Abril' de 1908
~~·~~~~~~~~~vvvv~~~~~~~
"X Y Z"
I' untladorcs :
F. Rivas Frade - -Gabriel Roldán
Ad~inistrador :
Ji:d,uardo Lan:eam, ) 110 o'bs- ¡· sospecha, pues _es el~ro. que hasta maria del Profesor Unna, relativa ción de la Caricillerí~ oolomqian~ al Sr.
tan te lo.~ rejter;adl)s y for,.aales po~ razon~.; de wtere.s t1e_ ne,n e,.m- á. la manera de combatir, con Cortés, Ministro en Wáshington, es el ~
ofr. ·eci_ n~Íe!ilt€>.s,-. ¡>urnu<_~< no le con- ¡ [:)en--<_) en sostener.· . .1 a p1z,_P, u b nca, pro b.a b1"1l' d a d es d e b uen,. e, xt·t o, 1a de sostener los ind'iscutfbles derechos
"XYZ"
" · 1 - 1 • V•.) ique ~¡ep~ ColQfJ,!bia á !:os territorios de-l.r
Director, RAFAELESPINQSÁ-GUZ'MAN· viene e_StM,t' l.'Í__ -.'~ '~'a.do. ,á. e·' l." _· ' 1 ·sn r,>rt?.ma aspli"aCl,iln .de_l palS. . enra· en Colotp.l::iia_, nw6lic.ada_e lll Putum· ayo d . . fl. t l ' _ ., • r- . ~"" • , ¡ .Y. e,:,sQs ._a uen, ·e~,. que está ,¡¡
~~~-~-----~--~7-r----··------v--~ . . C~n 0/'~'11siúh .,d,~: :·guv·e tliferel!- 1 ; :~ ·.'s ~tros cal~ ~~~leros nombrñJos El Nítevo Tiem:f!e.rdibido . sig,nares cr·oyo. eurup.rome_ !\>lOS eD:. . e. , qos .'~ ~·ven~ o e,x-pomen o ue máticó que lá· suscribió. Allí mismo hay
largos de . dolon·~'1· espectativ-a; , el , Gwhi.;,m• ; .d¡;; ¡, :.~ .. r'eliO'·ros PHe ·. plane.s snbV'er;;;iv0~; han s1do con·- : tiem,;p(l Mrás. . qn, ·j:lermoso oon~~ptp_ di,g~o de lDs fun- ·
d l · · Golo-mbianos contHr· · ' · 1
• '
0 1 fi d 'p 1· t · D · '!] ' J • • d d d d l · 1'"' d
con 11lcro pr~ct.JeN r hl)tn·os0 en .10. \t~·m;j'v,, f -~;~~' la' ¡,~ , ;;,rP.'íblé actitl\d ros, y 'á Sibn.nd0~' ; ;,(?,1 Sr. Vélez. · -,_e}e.~cirón : del Sr. Gen.eP·li Reye·s, · tp~~lltotqu~ tJ_eoe_ Colombia de. ocupa!'
po erno~ , ,o~ . • . . .. corrc:l .1•1.·ne.·¡,.Fa . S· 11.\f; ~.- il·t.·t.ÍH. e_11 e+ Pti . · ná · o,s a a•sto ,·o.s. y·.~lH. ro J>rune.- . . ·:es!{.! e que. usteu, po-r ;a. ~er,ta . a . a _ores ~ _á Da01ona i.._a : ."El pra . fll
oue Se~ rétieí·A <Í· ia, .defe·nsa ·de '.... ;J ' · . - ~~ ,, , ' ·- · . . . s·. . ' . . '¡' "'1: ... ,~~ . ' ' ·'. ' . ' ' .. '. ''. ·. ' ¡·' L' ., _ ' a' a.es erntorws a costa de cualqurer sa-
'1 ' ' . del G'i~tll_e·r: l il ; ¡.{,·l (: ;E,¡ rr.:t;l, ' y _h;{ de::.·[¡-¡. 1n .ce.ra rne.n te Q'r- .• ~ n_ lentan~os p9t.·· _.vmo a or~amz~l: e. ' :,:· .>l'0ar.e. t(} •. e_. ·_, c.~_ .ifi_cio, P, tHlS_U <,J ·puéd~ conveni_r ·en nue .
· nue!"t.ros Jírni_tJ~s ~~~H~.: P•lt;¡•am.á,_ ~e·¡: rado eA 1111ta ;t n uestr() MitíJstro e u . ellos, pe10 ·de IQ,'tl<Ü modo SH:t- Oontr~tae1ón y,a dmg¡r, los ~va-ha· ' ;; R¡ga adel~·n~e la l:lS.cauda!l,osa usurpac1ón
gúq ;.:e v.e por e~ te un P01~t,;n1te.y~· : W~shinO'tO\~.- e"itwl·fr,1t1_;1 adel 1ui~e j ':cero_'ilP_ la:üdi m o,.; .. la e_-nérgicH: re-_ ' jos·' del nuevo ,Lazaret.o -:qe" Agua- · :q:ut·, boy s~',realiz'} ~.n' ~n~s."' ·. " · . J
•l'TIVfu dd teleg ra~ ( del 8 ~"·. Mtfll~-:·:. por l],fl;¡~de 11'1\.~,.,ti'i ;, ~-~~la twradores i Rohi ;¡¡·,n · dél' .. Gl) bíél:r);;) ,, pata {1(\) .· f.r.fa, hemos conferen<;iado varias . l't.·~~ adctJtl~d dt.e C?lom~Ia :en ,ell~rgo
tro de.· Gtle:rr:l·, f.ech ::Hlo el (Ha 7,: de ' . .· . ' ' .. . ' ' ' ' ' ' . ' . ·. . . . . . . b l' '· ~ . b ¡t.. d'd,.· . . a· ' ., 1· ¡g~o ~ . Ilp,\ e~ . qpe mantiene COlil ·6
que C('J.!Orobt~ t·lt;lJt(~ ,)\ pt:? PO~·>lt•'l P.:rnu,tu_qu~ _se 11lt.~r;:te tt1r a~ .a v.~Ce:>SO re rsme l , as .~ue ,_ .,e- ' .. Perú;tl~b~ ,se_t·~e_,ti'nid~! .. tiara .evitat;que .
los cMr.ie~1te·~ :, . · ,, ... · · · · de ocupar á ¡;.o~ta de Cll1_tlquier sa· p-1z.- publlca. . . .. ben ~do_ ptarse á •fin de propo.rcw-__ 1~ d~smembrac_tón terrt~ona:l _de 1'acna
· ;1 Generlll R. U· rd;ineta, cotl ex.· crifici'o. los tert·itHrÍusqli'e le p_erte- .N o tenemos ~uto·¡ ;J ~'I,I~Véttir .ell e11 nuestro partdo para h tb.\.a¡· en en·termos c0mod1dad.es en S~l aiS- ~oxwsl ,deh. Qolotmdbla y dedl: Ecpador, tal . ~¡
i\ 'bdó · '1 o' ,{ Jtli"''tdó el 22 del :' · ' · · b · · · · . ,, ¡ , · :1. · ; . .1 · .. , . · Co)pc¡> o a es a o preten 1endo el Perú:·
'l¿Ul '(l(',, p Ui ' ' ' .·' • que siga adelante. . la escandal~sa, Sil nom :e, m asprramosa evai1tar a~mento,. y~·somelier ())S ~ :tra,t!j.-i ' Sl1a d~sorganizaeión en qué )l~mos ,¡ p~tsado. Este. territorio pret,endi~ ·asur.paci6n que hoy se realiza . en eco en mngun~ p-arte para n u es- m1entos mentí.ficos; eon los 'C(lales ·. v-iy}do ha hÍ3ch~> que. se dese piden en~ ·.
l>~nar'.J.á trétene:rlo cqn,trá, l9s. liml· ellos. , ' · ·· kas opiniones ; ?.ero cre·ernos fir- ' haY, . y.¡t .fp.,ndadas esperanzt~8 (le épocj)s p~sad'~s los litigios de fronteras,
res que señala Ley 1855 ; Pana.má . Bien · muy bien' · e( país todo me m en te que n'ci'..hay liberal 'p•Hr'io· dur~ció'ri; de. medidas q-ue son las · Yta, qeruos s~lt,Q.o dde las agJtaciooes P?lí- '
'1\\idió p· ro.teccióq ar.m\.1. da Geb1er· ' ·· ' · · . <' ' · · . h · .. · · ·¡-· .• ' . · ·• d. . l ¡· . teas ·para -entrar . e lleno en la solumón
r L de el1o esta~oss_ eguros; . agradece ta, q.u.e. n~ .se orro,nce ante __a _ mJsm. a s ac~.nseja __ as_ ppr e _ gr~:n de los probl_emas intemacioo;lles que
no Estados Un idos,' •Y nuestra "'· : y · apoya la enérgica: . actitud d· e1 cons1 d eracwn no mas d e; t~n po 1- l epro1 .o g~, . y . a·1 g -unas pues t a: en tanto nos_ afectan. ..
'gacicín en 'W a.slíington _info~ma Jefe de la Naeión _en este particu- _ bte trast?rn.~ d~l or?~n publwo y .· prác-tt:~ por usted, e~ su, cahda~ . E,n el SJ~d,watoperuauo que tiene por
por cable qu.e Gobierno amenca- Lrir . que no este lrs-to a comprometer de Medico Jefe del Lazareto, por · razoo soctal Amazonas Ruher &., Com.
no . respetará límites '1855., como · .. · . · b" 1
· '.1 · R ¡ ·, d 25 d - ·s· · , · b pany, llev::m fuerte número · de acmo- . d h 1 l * su -pe~sona y sus . 1enes en ~ .sos- eso _u~~OI'l · e . e ept1em re ne.~ tos Sres: Arana, qufl ~an cono¡;.idos
ll.abíase comprometí 0 acer 0 e * '~ . :ten1m1ento d.e la paz y de! Go- ·deL ano pa;sado, po-r la cual se or- se hao .llecho entre nós~tros por las
Secretario Root. Se ha 'hecho res- .. Categórkamente·afirmó ElNue- bierno que la , defiende cornos¡¡ gan·i:zó e·! servicio médico del La- ·per~anent~s ·publicac_icmes :·eu· que á ).
petar e! .teJ'ritorio rÍacio?al Y: he vo TiempQ, en su edición del: día 2, . bandera administraüva · pues ese . zare.to. · qJ~nudt) se. rel¡lta,n· las hazan\l;S, de con-
' m.. os eVItad. o. un _ "~r r?-ve. eonf1lJ eto. qne e ¡ a1z a d e l cam b1' 0 o b e d ec1,a . a, es, eJ·U' S t am· e·n t e., e ¡ me a1·'0 a·r n h·1. ente .A...d. em. .a, s, ·1a 1·a ea ·a~·~ un L ~p·-r-o:-· qambs,sotrac icóonn mqeurec anvtailn . a·vanzaodo en su ¡
. General Ennque PalaCIO$, Inten- una . c.Ombinación ¡:¡~arada si:- propicio para qtte germinen y se soi'io, tal cpmo Jo, aconsej'a el Dr. . El Sr. Ministro C,o_rté_s_,Jl_umpJir:á_su 1~
· ~~dirfte e :rr{)c-ó-;-:embaTearruse-B-u·ep·a_._.. multáneilmente en Bogotta á los principales diaries, á fin de
Y. organizar dominio nacional a 1 conniover 1a s .m; Dr. José Mada Rniz, sobre p· rofi . de ta l manera qne nó ocas·1 0' nan, au
8¡(;11_ de :os ricos territorios del · t b t'd 1 Sre!:< \ !axis dP, la elefan r~ ia; y nos ·corn '1• · . · · . es a an comprot;n.e 1 o~. (~S · ,, u· a· ycJr ·gasto y· podr1',"; n nuestros
Dar=,én Y d.el ·Chocó, (;OmO 'aquí . Clemerite S~lazar, 4,ureno de Cas- place porque los hedws erl. ella ,Profesores leprólogos . seg1úr los
pudo teme1~se e:n días pasadqs p'Qr.: ;tro, Gonzalo 'Gareía Herreros,· He ··¡ c0nsignados demu.estran incues ,_ 'f,ratitmientós ~propi~dos. : Cada'
t ·¡ 1cacias que oportuna- · h 11.r ·¡· tionableinente, con citación de · ;:~ 1 1 , h Sil 1 e;,: susp . ·· ' . · · . ribe, rto Vengoec ea y ly.laxi_miiano 1 uno l!le os ql!d en e prns.nos e
rnentt~ combatió él General V ás-" V é ¡ b . J, pudiera alguno adquirir la
patriótica Nota de Agravios al en el p~trticnlar, r esnlt.a que los contm la funest::t doleneia, toca giori;t de conseguir la curación
Gobierno americano, con la: hon- Sres. José Marh Sil vá., en reprP- rále v'.mbíén al Sr. General Ruiz 'definitiva? Por lo menos se •ten-t
¡¡d.a deeh~ración h eeha po;. éste. sentación de Fra ncisco . Vargas una bue.na parte de gloria, cuan drL~ la satisfacció,n del esfuerzo y
,/.x. Hermanos, Manuel Blapco, Beni- do se Clavé defi nitiv:J.mente el pen la no menor de proporcionilr ~ .
Si por ¡0 que lüwe á los límit~s to Ordóñez, Antonio Barrera y dón ., vic~or:idos1o sobrte la c1~beza ! Jo,¡ que deben considerars.e como
eon Panamá pod•e mos es t ar sa t 1s- El1's_eo· Se-rrano, en re· presentación moLr wun- nrl. -- e mons ruo m·.a ¡g.no. n,·,í:-: ~et1sib'les, él mayor numero 6 · ~·J - · · d d Oh & e _, t d · d 1 ~ 1mnortante comumcac1 o d ¿·¿· d , , ~ hos hc)y por 11oy desgracia· a- e erne ompama, o os e J:: e corno, i a es . . :.
tmece nte· no· podemos 'd· ?cü' ; ot·r o tan, comercio de· Bucaramanga, h an del Profesor n.lemán relativa á ese · A prove' eh o tam b ie' n esta opor-
<;.. d b fi' t de·clat·ado a- . r. o nguez m, eres se
d t n -
1;a, Fra-~c1'sco González. & Oom- muestra justa y gratamente sor·
Pu tados, de mo o q"!,e~eomo . se d'J l d d
d esnrend, e d e not· a.b t1l's 1ma e x P0 - p· ",... n -1'a, Urb"", n o ~umar~J·o, _J. Ca_.s - preDn ,¡e o a ver re· comen a o· por . ' a· . , tello. & Compañta, Correa. & He_ rl. el J' •. Un na el mJsmo tr¡~tamlento
SÍCÍ ,'.11 DU biica('ia en U U lar! O O:e · • l · d 0 t
Río dé' Janeir·o , q11e E1 l l~vu:u evo bror.l, E..· •M a1·_ t1'nez AyP~- ar;u] i, P. ,P._ ctuatiVo 1m p anta o en on rata-TiemzJo
atribuye at la experta,p.1~ u- B. de la T. orre & Compañia, ción p· or· ae l dD r. 1R u· iz, con .bastante r d 1 ·
A A. H amburger,· del comercio de antenop ·a a Iniorme e eml·
ma de D. Luís Tnnco · rgaez, · d 1 d nente Profesor ·alemán.
nuestro ;1ctnal .M.inistro en el Hra'- ;Barranquilla, han ec ara · o que
sil-cun·-ndo· 0 o ¡o mb .t a qm·e ra d e- al firm· ar los te.legra.mas. relamo.- . Hé aquí la ca·rta, aludfii da, q··u 1e
feuder ,;u derec·h o, ya e ¡ p eru' se ·n· ados c ·"~ n }.os monopolios de h- su autor no1s -' ense· ño cou denc1a · · 1 -
ecmside t·e sef¡_o.r del tern· ton·o por ·~-ores, pro.ce·· d1'er·on .guiados por mente, y que pub·b i camdo s c1o n su
- . . d mó.J.¡'le.s sa:iios, creyendo obrar con permiso, como·tn· ato e e e,men· lia. ocupacióm- 1nvasora ~ :~P.~ na~ •· 1 · · · • l b d ¡S R ·
mrales, y ~rt,erai:nen t e se res!.", t a ~ honradez y buena fe al · afrontar ta J ust1e1a a .a o ra e r. u~z:
~dmhir discusión sobre . tierras una de las ca-usas que en su con- "E-ocorro, Mar:>;o 17 de, I90S
)ilat~riahn en•te incorporadas en' las cepto contribuyen al malestar de Sr. Dr. José Maí-ía R,.t~iz--..E .. L. C.
·su y as. · , . . . _ 1
, • · , .
11 Ct> DiPr~hdese asr fa.cllmente
que el 'P t~ rú q]Jiera desvine.ular el
moáu,;; v!ven,Ji, al qúe hrt dado . .su
aproh,eiÚt1, porqu~ le. co:rwení~,
fiel Tratado· de arbitraJe de limr-los
pueblos en el ~itoral Atlántic~, . , . . . ." ·• · ·
. y que· en cuanto al car~o de hru- _\ M_n5. resp.et~d~ _a~ngo .
ber sido . sugesti.on ~dos por Agen· 1 .Me p ermito dmgtrle la .presea·
· · J. M. RoDRIGUEíl Pr&ERES.''
, Felicitarnos muy efusivamente
·al Sr. General D'v. José María
Ruiz por stis fecundos trabajos en
.la solución del hasta ahora considerado
como insoluble problema
que amenazft de.fren~é la existen-'
cía misma del género humatw.
·~- ·
CoÍombia y el Perú
Hemos ten.ido la grata inwresión de
' leer en el Boletín del Ministerio de Re
(aciónes ·E~teri01·es., la muy importante
. nota que el Sr. Vázquez Cobo dirigió al
Sr. ~inist~o de Colomb.ia en Wáshing ·
ton; coti fecha 24 d:el pasadn Feorero y
con [ijbtívo del criminal medio puesto
,en acción por la árchimillooaria Casa
: comercial peruana de. Araua & Compañía,
pa,ra us.urpar el t'e~ritor·io coloinbiano
• que viene usufructuando sin tí.tolo
legal d~ ninguna especie. · ,
El objeto primordial de la comunica-
THEMI:S
El l. 0 de Abril se reunió· un Jurado
compuesto de los 8re·s. CarloR' José !
Espínos~, Lisandro Hinestrosa y Andrés ,.!
Luna, · paia · juzgar á Epaminondas
Pa-rdo, encau sado criminalmente p.e· _
.los,' delitos de falsedad, ·y . abuso ae 'i
aonfiánz.a, ._consi.st. e n ~_es ' en ha·be1· dis .. , ·
puesto de varias sumas de dinero
ajeno que se le habíán con-fiado .pa•ra ,
COfH:iignarla en uno ' de lo~ _Bancos de . 1
esta ciudad, siendo dependierite d,e ud~ i
Sr. Cortés, consignatario, y en haber
alter&do las letras respectiv as, en concordancia
con las sumas re ti radas, las
cuales alcanzaron á sesenta y O.\leve mil
·pesos, cuando se apercibió el Sr. Cortés 1
'
de la maniobra, con motivo de haberle '
protestado un giro de qu in ce rnil pesos, .'
'por faltade.fon.dos.
El S.!'. .Tuep so r,ne tió ambo~ delitos á
la consideración- <)el J u¡·ado, en dos
cueRtionarios dis.t·i.ntos, ·
- ·" El · Dr. OaJiao, Fiscal del Juzgado,
_.fulminó su aGdsación por el ·segundo de
diqhos delitos, y pidió abPolución por l/
el ·primero, fun.dando su pedimento E-n
que, según Íln ¡:it'Ínci·pio dejurispl'U'deJJ.•
cia criminal, no es justo ni equi~ativo 1¡
aplicar dos castigos principales por una. 1
sol·a:falta, pues en su concepto. la alte- )
ración de las letras no fue sin o el me 1
dio 1;omo consiguió n-tirar el dinero
sin ser notado por el rn:o.mento. Doctrina
más noble y geuerosa,qne jQrídica,
en este cas.o, pero que dice mucho en
pro de la benevoleúc a del joven Fiscal.
J,a defensa estaba á cargo del Dr. Ri"
car::lo Par,do, quien pidió la absolución ·'l
lde su. defendido, no obstante hallarsi ..
0onvicto y confeso ; y se "fundó principalmente
en co nsideraciones filosófi ./
cas. Hay situaciones en la vida Íl}tim )
del hogar, en las cuales es imposible reJ ,
sistir á la tentación es, -decía el oJ'adot,
d-e echar m:tno. de un dep'ósito ajeno
que se nos ha confiado, sobre todo si
v:er;nos rodar silenciosas lágrim:.¡s por las
mejillas de"un ,sér querido, producidas
acaso por el hambre, y cuando se abriga
la eonfiapza de reponer lo que índebidamente
se vaya tomando,
Yo mismo, s~ñores. jurados, u o m~ 1
creo excento de Jncurnr, en un caso e:l:/1
tremo, eh esa, debilidad, exclan:¡6 el
orador en 110 arrebato de elocuencia.
· Dijo que el prÓcesado se comprometía
á. d'evolver la suma Sijstraía, por
mensualidades de á mil pesos ; que con
J'a cárcel sn~rida (unos ,seis me'ses) q'uedaba
pastigado de S~Jbra por la falta
cometida. ·
Al: final _dijo po\'o más 6 menos lo ~i-guiente
: _ . ·
· RecOI'd.ad, hetmanos míos, que ~' ·
se acercan los sagrados días de la his. 1 tórica Semana Santa, sobre una de e~~-
. t~S re_ volucio.riariqs, creen. que SU 1te ' c: ' •
llamaros la atención : el di álogo de los Con laudabilísimo acierto el Sr. l\'Ii . !La Información, de J\'lanizales. dos, Almacén de Plata & Comp¡¡,ñia, I<'á· d ] C d
J d ' d brica de t:igarros La Fama, de González e . as ' arreras e gala e u el Hi•
dos ladronea con N nestro Sei'l()r e5! u- nist ro de Guerra ha designa o e nue- Están en la cárcel de Bucaraman- .
d M & Comp:tñía, ,· ,Eva Flórez, F lorista,· Na- pódromo de la Gr·ai' S b· ' b
Crl.~ t o hr1 el "olv." ri \i!, nl!l' d'ee estaE<, ge neral del Ejército, al pu::1 o_nor.oso Y sificación de billetes. / e 1 é ne ClO e a asR e a rOVl•
"' d' · u li ., A mac n; Droguería del Dr. Bernar- d libértate de esos clavos y aban o na esa mer\torio General Gastto , .r.ICO€\C.; ea., • El candidato d el ¡)artido civil I)e- d. H .. M . S . el:lcia, para el domingo de Pascua
Cruz.'' euy0s servicios en pro de la Ret>_úb. li,ca lll? errex:a aunque, EIJ?aíle mza, ·.
1 1 d l!l 11 t r.i.la·no para ].a próxima :P.residencia dé R. Balcázar C. ; Molino de San J orj5e, · á )·as 3 p. m. ·
"Es meneste1· €f·Ue se cu.rnpla a ey, datan desde el comienzo ~ .tsu 'P ay. e la República, es ·.el Sr. Aügusto B. Le-· Ahnacén del Día (2." ~erie), Cervecería
le eonte~;t;Ó el DiviB<,il Maestr0. . car:·era. El Ejército ha · ViS oh ,s·l eU,J¡p >·r? gui'a. ,. . . "" '[ onfoya, 0"1' mO, !l Araúj@, Al~acéa ; Dr. l.a C:tr'l.,'era pl,ana en. 1,2.00 me· tros
"Ctaando esté's en, e)l rde'i ao od·e >!.o s c1e en e } General Castro Ur·i,COec . ',¡' IDI B d. u ,¡; p,a11a cabaUos crióllos; no. más al'tos· de 1 S ' )l , ·,, " 1 st'n la . . En un ~am,po eercano ' á Giró-11 ' efnar li'IO ner-Fel'a Manrique (2 .• Serié), ' ' ' ' .
los acuérdate ieuestar y la gloria para ·sns suoa l- va. D. Pe,d_ro Rey .la compró _síendo L d' ' riores, pretpio $ 2o,ooo. .. ·
· · ·· • · d .f · ,. 1 ·
0 ven por men patacones. ra an mez; Almacén de Lisandro Du-; a C d ,
tro, que hoy li:nsmc¡> ve¡·e¡s ~t mi e .e u- ttlrnos. " . ' ' . rán, Ropa h,echa SJ.i.perior; Almacén de 't 3· . arrera . e ob~t~culos en I,6óo me-dida
en lil3er. tad, en mewo.na:. de l¡¡. gl.o_- El Supremo Gobiemo ha· sal:iiü(i¡ ,~¡,¡re- ., ce· .. e· a" d.e "'u' ebl·,ov.·1 ~J·o .. ( A··¡_;;.0'~t· ·1 .
' . ' ' .. .~ ,,. n 1 • r "a ,.0 ) , 1 · d m • . tros P. ara... cabal .lo.·s.··criollos, premio $2 o,ooo V .• ísan ·ro ·.· .. .u.u.: r,¡l.f.1; .'¿NecesiJa: ust¡:d l{opa
,riosa ~ scena, y; de' lq eonp·anq no ser e ~s . ciar de justa' ml)nera, los serv.rf$,~~~s· ~e: fueron asesii1adcJ.s el. Sr.' Añ ton·io·Daii iel, Hecp.a?; Cigarrillos Etnilia~i, ' ,Araújo & , 4·· Carrer.a plana err r.,2oo' metros para
buénos cristianos. ·~ b~ . , General Castro, y le .. cuenta p~F. ~ Y ~n- , italiano, ·Y,;. un hijo suyo a e ocho años , Comp~ñía; Jouve & Compañía, Alrn-aeén ; caballos ·coq rnei cla de sang-re . fina ,en.
E l .Jurado lo .dec,l·aró cul p.a e, n? tre su·s más lea les Y·\lliá 'l' en ,rgtcos· . .,.e- de·'edaa . , y Sombrerería ; ~afa€1 Bal'&áizar . C., Pa· i. .H a?zrjicap 6 , so b~epesos fijados por los
obstante el anatema, Y: e·l Juez 1~ propl · fe ns'ores. "h · 1 , ( • S · ) ,1,.. S f' d R B' 1 Com1sanos, pt,emw $ zo;ooo. · . . ...
no; 11n an_o.de c~•¡·ce·I, nos f.Jarece. 1 ;•:1 E•, mo. l'!.~n· ~l"',l Reyes, al t.eoer , : ~ Las Sa.l1",nas , d. e. ,z. ipaqu._ir.· a.; produ_ · pe ,ena z. ene ; l!fta ta .or ' · . a· • C d 't.I · · ·
" ~- "'" qv V " • 'c'á'zar c. r lil Surti'do, 'Alú1acén d_e Agus. ' S·.·. arrera e ¡: oqor, pla,na en !,200
Cier tamente, ) as doetr .ir¡ns. . ~ n vocadas no.tiGia dél ...o . · omb rami.~nto del ~hme ra11· 1· jerón la suma de, $ 2'43,624.2 r en el· pri~ . _tin Gutiéirez ¡ 'De Venta, . Anuncio .de mli:tros en caballos criollos, no más altos
"n este Jurado son. como , par.a s~m.an a . C.· astry, ,;J1,e, •Fi_a dwhq: · .. ''Bien se que e mer semestre deJ.año p,asado. y 1
"' . . . . ~ rr , . a entm, G· u.t1.é - rre·z , Botica Alemaf.üi; , ·de r, m' e. t¡ o4' o i:: entítÍl e.tr.os, p'remio un ob·
san~a. pero el Juraao n?)~g i~:rl\~ aJnS- , ·· t:t0t'íie~nJ>,tleb,e en usted UFJ Jefe de, h.o: ·' Los Co~er~iantes de Barran ~ Holguín Hermanos, Almacén ;· Fáb~iéa jeto de 'arte. .
ta.das á la ley y á la mo1:a:t ' D()I' y lt?a'ltad_/' Palabras que mao .. Jfi es-¡ . . 11 h .. d , . .. de Romanas, Tal ler de Sastrería .de Abe! : 6." Carrera de .Hoom:, plana en• r.6oo
. "' tao de brillante manera el ·a¡to Y JUS to, qur a an expresa 0 categoncamen,e metros, con obstac.uló~, en caballos crio·
M. CARRENO T carl·n- o y la c''.diDI'raci'ón sin cera q ue en . que al firmar los ,telegramas ,sobre mo- Moreno, Almacén de Luto, F armacja y ',. 11' ' .
las. al tas esfe,ras nticiales· se tiene por ·¡ nopolio ele licore-s, Lprocedieron con fine.s · Drogue ría del Dr. Aristídes Gutién:ez, · ' os,.:premw nn. objetq· de a•rte.
' tá.n ·d fs t iog ui l)o, servi~or · dei ;wtuol ré- ·l s.,a nos y 11onrado'·· ,: A. To.uchet y Compañía, .Almacén ,· Pe- ' --. :o:--
; • '. . · dto ·s. Rey. Almacén; Martín Silva, . , . · ..
CASA. DE LA PR'OVI ¡;'E.NC'A . ! glln eo, ' ·. La pérdida del vapor f,aj aurie, de Fábríca de C~lzado; Molino cie La Flo.- Sres. E. R. R: y B. R: R.-Si den-
, . , V. , ,. Nuestros para bie nes [H\ra el · Gobier- que dimos cuenta en nu ~stra última· edi. · , riela, Mo'lino qe Los Amds:s, Gran Hotel, , tró de <'J.ui·ncé ,días contados desde . la 'fe-
En un ca,serón antiguo ·¡.~tir.a;lo del co- u o 'y nut¡!Stras .f'e li citacíones pam el clón, no ha ~eni0,e· tl,Jayores conse(;uencias. Zalamea Hermanos, J aramillo y Es- c.h!l, no han eanceladq la cuenta que
· , . Ej érc-ito naciona l por este o o m hnumen- . É .. ste vapor' pertenece á la Comp· añía 'de b '1 é F ' b · d C" ·11 tren en' p· en. 'dierite conm1' e:o, P'·'1)1,
1 '
raíón de la capital,: astste una rovidmcia. Ferrocanil del Sur--El Gobierno· ra-íz y demás op e r~ciooes ~;? n e l Círcü lo per .Matiz, E. Gambea·& 'Compañía (suce-•
Ayer fuimos con el propósito de visi- . tomatá posesión de esta Empre¿a, la de R .. gistro de ,Sogotá , dura:ote el mes sores), Tipografía, Papelería, &~ " los cua-tar
este Asilo sin que nos guiara otro mó - i::u al se unirá á la del Ferrocarril de laSa- de l\'lc--- ebpecial, á fin 'de'que los clientes queden
N 1J 8 V A' 1 satisfactoriamente servid'os.
EMP1i.E8A DE 1~ VISüb 1 campo neút~'al ....._ _ _
. . ' . 1
IMPORTANTE
LL.E GO '
á La Primave1·a, alnra·cén de ~m odas,,
url' gran 's urtid o, de corbatas
para h~mbre.' calzado\.J:ortes "para
pantalon y para chaleco. .
P .ri. R .rli·G Uel:l S
de van as c_hse ~ , Camí,;as Cuellos
y P nño_s, Medias, 'ropa. in terior
etc: e tc., p.rítnera · Calle Real La
Primaverci.
de crespón y de J ers'ey , con blon
da de Granada y· de Chrrnt.Uly
Crespón y J ersey bordado y lí¡;o,
en La . Pn:mavm·a., almacén d-e
Mod:is, p rirnNa Cld.le ·Reil.l.
·, ·---·- '---···--·- --- -
Ctt;t'llos y C-o~~¡p ¿¡¿ ~fa §
para señora, Ghalecos de fantasía
para señoras, Capas de vicuña
para señ' >l'H\ pnr:t. niiÍas y para
niñitos : sacos y bat&.s de vicuña
pam h cH1 1brr: v "ohre todos de vicnña
p :tra j 1h ~~ n e s, en La Primavera,
nhnacén de Modas, primera
Calle Re al.
HEBILLAS-y
ca ucho P'aht ci'n tnrones, nn l indo
surtido de cinturones acaba
de recibir La Primavem, almacén
d e moda\ pnmera Calle
asistir esta clase d~ enfermos . . . . ) MedelLín. ·• · Real. q¡r I:lay uiia huerta sembraqp. de pap a, · 1 - ·
ma{z etc., cuyo producto se ha destinado/ JEB j 11eves último' p.ermanecieron iza ·
En los vagones de pasajeros y en las
Estaciones de los Ferrocarriles de la Sabana
y del Norte , se ha establecido de
nuevo con mí.!.y' 15uen éxito; este · sistema
de anúncios que ya había sido ensayado
varias veces ·con mal resultac:lo. La em·
presa actual lo ha implantado de modo
acertado gracias á la habilidad é inteli
gencia de su propietario, según puede colegirsc
por el número de anunciadores _
que ya se han suscrito y por los muchos
ivisos que ya adornan los carros y los
muros de las Estaciol} cs, en el poco· tiempo
que lleva de funcion ar. Son muchos
los anuncios que artístícamr;nte impresos
en fino cartón Bristol en marco.s dorados
con vidriera, 'se ven en los carros y en
las Estaciones y faltan áún muc;has casas
y almacenes de comercio, indusrriales,
fábricas, talleres etc. etc. de las que no se
ha solicitado todavía su suscripción, por'
que apenas ha sido ·sufici ente el tiempo
trascurrido desde que se inició la empre ·
Sa hasta hoy para dar CUillp!imieatO a Jo
contratado, pero que seguramel'\Ve se sus
cribirán cuando se vayan conociendo los
buenos resultados de este sistema: de
a:visar. H asta ahora hay estos avisos que
El 15 de Febrer·o 'pasado me l·obaron
del Hotel H amt~urgo ile esta ci udad, una
caja peq11eña que eontenía varias fin eas
de or o, alguna8 eseritutas públ icas y
doeu rn entos privados. Cdmo ba8ta .h oy
no Ee ha obtenido no tiuia de t al(!S obj;)to~,
doy un a buena g ratificaci(m á la
persona q ne m.e d-iere alguna buena luz.
Además manifiesto q ue 'los documentos
privados íos doy pqr cancel·ad.os, por
haber recibido de los deudores su respectivo
valo r. BLUSAS
r
tambi ~n á las nec.esidades del Aülo, comó das ' las · banderas, con moti vd · de la
es el pago de arrenda111iento, con stru c-~ ·fiesta nacio nal de Béfgica:
ción de una nueva alberca etc. . . . ' '
P udimos palpar ~uy de cerca la mala · . ~~. Dr. Elo~ G. Gonz~lez /u.e electo
condición pecuniari a en que S(':, e?cuen- 111.dtvr!uo de la Academia Nacwnal ~l e
tra la casa, de la cual no saldra sirio es , · H!stona de Venezuela .
l ,, ·con la ayuda de la sociedad bogotana, 1 Ejercicios. -- Una tanda de ejerci-
Jl>.ó . . tCan plrófidiglauedni.doobu'rnaas pdaer·tend1·ieslepnr.Co9drudcit'ao. el ios para cabilllleros sedllevará á e
usted pedir coche á 'la· acreditada Empre·
sa de Eduardo Qaray, teléfono númí&o
157 • ~
Elixit• antibeínorragico
Medicamento espeC\ial pah las seño
, ras en los casos post-partum. Acaba de
llegar. De ve~ta en Chapinero Quinta
Ana.
Oficina central. de empaque~, comisiÓn es, fletes y transportes.-Oalle 13 números 224, 226; 228--Telegramas TORO--Apartado I).Úme_ro ?64. .
Despachan toda clase de carg~mento, bultos _encomiendas, objetos delicados, máquinas etc., para Gualquier ciudad ó pobla'Ción de la Repúbhca y para
. · · , · . el Exterior . .. ..- ·
''· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
7
=·
: EN LA AGENCIA DE
"BOGOTA ILUSTRADO
Parnue 'de Sanf.~nder, a:c~ra ~qrte ,
;-a, ,, ' nú-' ·'
) ~. ' . . ... .· . '
¡MAD¡_tES !'• 'lfN, .'qQNS~Jó' 4'TrEMP0:
EL LAXOL SYRUB · · ·
Premiaao .con u~a '· medalla de plil:t¡¡. Y
dos de 'tironee d:t el Concurso' d\! la-,-!'J;:·, •
posición •Cel'omb.ian·a d~ 1905. M:,en_s~?~
honorífica eii 'va;nas soc1edades: d~ H1?1e ·
ne de la infanclia.. recefado ·d:taname~te ..
•• 1por· notabilirla~e,s médica~ ·; es . e~ úm.co
Abril 11 de 1908
NO ·HA.~ · ALGO DE AR'I'E
r
, ·,Fblios piira . bá:u.tizo
,, ¡ ' ·:: •• ;, ~ • ;: : f 'l' \
. '.
es mu·y v0niado ~ .. áb~n.P:8..n.te
, ~ui:g¡¡:nte de toda confianza, el m~_:; se,gu" . ' . ~ ..., ' ' '
' r9-, ,suave y agradable,_ para los nmo~ 1 ,las
se.ñoras y per.sonas dehc~d~¡;. . . ..
Se vende en ~ogotá .en la:s .,, ~Igmenter,
Casas: La Farmacia Central r. C~lle ~e
~amper_ ~atiz.; t:Q a.mboa &,. c.~· su~e~ore~ ·~· ·
· Florían. Farmacia qel Dr. Ale¡andro
Henera, Farmacia de. 1\fontaña . Herma",
.,;:;POS, Farmacia deL Dr. Ari,stides ·V. Gu- ·
iérres. ----~ - : ___ _
---~- -n----"
~M!HJl!t· )~U IZ~ MO
ofrece á 'usted en Sl!.
· ·.. T'aller ele Sastrería ·
. ' . ~- . ,, . ' ::: . i ' . ''
Bogot(~rlmera. Calle Real,· nú.merf 428-~l~a.ta~o· ·~e correos 1á '
' r "'
'. ,1
¡.,1
un .ntH3vo, surtido ele · · · · · , · · -
pañq$ qe to~as pintas . ,.,~~Y~60-i~~~~~+C8?::s~ca~~~ ~tr1muttníe U rtnotiabn,.stttfib~ ~e : ) · , ' $ 140 la clocmut 1 C! te " H
cercanas á esta ciudad. Carrera ro, nú- 1 a go 011 pa v, ' ' 1 tzl'ln:~..:::__.~_· -~- . , ·-· · ___ _
E,.,:~~:~f':!f.~:,~~::,lole ¡l El M~lifi~ ·~~ ~~ .. VICTORIA ,. siemtirep á :sus tierra~ el n1agnífico pasto-azul,
el. me~or [k los .1 mp9rta~~os. V éndea l
se sem1Jla pas l'•.x tra oge~ u \
ros y náciuufdes. , · ~ajos artísticos, ta1:ietas de visita; hojás sü.eHas Sol.ícita co rr-e~pooJeu c i:l y . üu víu de . J .
. puo!ieacio neB. . ' y · cartelones de todo· .tanutño. .''
•, PARA u-~ UAFETAL
c,er
.• \ .. ' ' ,. TELÉF(HjO .. 683'-. :
' --~'-·-~----· ____ ____:,.__.!~ ... : •. _ ___:.-:----!---~-- ·_. -·~--· _ · --· ----·- · _ ....;._:_
•,
,· --~ r .', ,. ' .
~ ' ' .... ·· ( ~ . . ,. _., ..... ,., .. ' ~~
·~·. . , .Pf?FJiffPf ·~
!/;';. PRp. prT r.J.n-R E~ Rr ~\
~(í J ; - . ¡: r r J --¡- r ; ~
~- . . Habiendo aurn. Émtado el n'6.n1ero de · i
~~·'~~ .OperariO. S y .tra1/~ 'l O ele' nlf]1u rop. a, va.r iO• S SO• -~~
-w, pládores especialistas en el ra1no, he1n,os ~
.~ · . ~.
·~~- p€n:fe0üionado la calidad de artículo y a u.- &l_
~ ·nie:qtado )a producción de. fraseos. y en .. ·" ~
· ~ vasés ·para · aceites, pol:na{:las, .p_íldoras ~
~ - ~ ·~ op.ode'ldoch, linirne:nto; · agua d~ ~-- Flori- ,_ ~
,.,~~ da., ]arribes, tricóferoJ bacala,o,_ vinos me- 1?:{
~- · dicü:1ales. eSI)'Bcíficos y medicinas en ge.. ~ ~ 7 ~
. ~ neral; para tínat~ y er;wurtid9s·; ·para ta- · -~ ·)
.if& U ere~ ? eo,nvoyes; para teteros y _para · ~~ ·
~ '\ estenllzar. leche; de boca ancha y angos- ·. ~
~- · ta, · a~ tapa esmerílac~a y. si~1 es1u.erilar, .. ~
~ co:p. p1e y ta_pa, para tiendas y ?oticas, y ~ .
¡0 para nnic.hos. ?tros osos, ,~n . m en turna: ~
~ nos y estilos d1fere¡Jtes. ,. .~
~ . ~@_,__ .,. · ~
~~ . . Tambiér nos Pneargamos de pedit moldes al .Eix- ~
~· ter_i01~ p~ra l.a ,~abricación d~ envases ?on. let;·eros -~n ~..·
· ~· relJeve que !naJtlUEm el .nombre del artwulo, o del fa- ¡;ag
~~ bricante, ó ambos. . ' . ' & .
~ . Acsr.nsejamos á ·los l'11troduetores la importación ~
~t. de, ai·tíc ul?s en, vasijas grandes p.ar~ en vasar! os e'n el ~ ~ ~
i'Y par~, y asi obte1~er grandes econonnas. · @ 9
. ~ · Para precios, pon~1enores y pedidos dirigirse á la ~,
~ . .• ,~GE~~~iA GEtJERA~ DE FH~WIA.;-~tiGOTA. ·. · · ~
~~~h~~~~~~~~:~~g§~g~~~~~J4~~~¡
·' ···.·
;• /
.. !·
,éa.l,fi•E> ';J:{t· :( Fa~~~~~s~ ·!lliiit[nero~ · 96 _Jj;,: ·y ,· 96 Ce
' ' • ' '· :1 "·
1 . • • I 1 . 'bl' . n . .-· · :t ,, · , . . : ' . . ., • • • · ,, " 'Y) . • 'd · ,.... · ' . ..,.,, . . 1 t 1., · n' · . Ve ~:ueVO )li .. ~rvwlo ,~e pn wo, ¡::;e encªi'g~a de toda clase de l)ttb peacwne L1.bro~ .doHeto~, ~ ..teno I:c?s, Carteles, l'!(ajt:~·, suel. tts, :rogr<.t.~rJm-;1 .t<'HJdas.
M emhp~¡es , ~-.. étc. etc. ''t~ntua:lM:l a,d. Esrnero.' .Precios módiCO''. . . ,.,
-,. " '
_ _¿c·. ...---~-"'-_.¡------~- ~~------..........-~......-~ -·~·---------------..~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 109
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diversión en una lavandería china
Josef von Sternberg (1894 -1969) fue un director norteamericano de origen austriaco. Fue el descubridor de Marlene Dietrich.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diversión en una lavandería china
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La comedia clásica norteamericana
Fundadores :
F. Rivas Frade --Gabriel Rold án
A dini1!liS'ú!";3d.o·r :
Eduardo Lar~eamendy
Pa¡w l
· moned•.
1
CONDI CJON
Contratado un avi-o por núme'ro tlet<'r m iaado
df' veces, no ~P d e vo lverá .-nrn'' n!¡runa
· ~.n eu~nfio se ordenll ~U< fJP. Odt>r •u puhlica.
~ ·•on. Ln ordP.n d~t >L"Jwn~ión Jebe vénir 1'~ -
crita. ·
LR~ SUIII &l' quH ~ll remit.an d ~'> lwn pon>'r~P.
:omo ENCOMIRND A, q u p ~Óio pArta' p.j 2 por
! OO._)''" •· vi.t"n H~Í ¡,.~ J?érdid"' d~ diner<> y
•- L]•·lll pO.
::lel'Íf' de 50 - núrt~ero., en la ciud1Hl$ IÓO • . I{~~ EI periódii'O no "" rP~f>1Jil~able de lo~
[d . íd. •·u el Exter·ior..... • . • • . . 150 • • "llC~< ptos QUA •e emitan en la Srcción Coro¡;··
:11 Úmt>ro sut>lto.. ... . .. . . . . . . . . . 2 . . ,j,.,,ld o~, n ia<:IJ¡Ha rPe tifica cion e~ á éHo~ qua
Id, atr»Rado .. . .... •• , . • . • • . . 5 . . ·" ' v.- ngan a<:nmpañada,; de $U re•p,.etivo
Anunciof-1, ls-¡ ntdahra . . . • • • . . .. 1 . . ~~ do l'.
Ce ntímetro ·.,~ •' e~,, cgráfiea: ZYX.
ComunieRdos, (:olumn~<.. .. . • • . . . 600 . . - tle co;rPI'pondenoia : Direc tor;•, de
Gacetilla, l• palabra ... ..... .... 2, .. x_,y _z_ ,,
S uel tos. 1M palal>ra ..... . .... . . a.. DIRECTOR: · RAFJ\.F: L ESPINOSA GUZMAN , 1 4., 1 Al
• . :1 aparta• o ;, - r mini ~t raeión caltt,l 16
TODO PAGO ANTICIPADO , . . . ~~ ·, •Ílmero 96. T~léfono. S83. ' '
~~~·-vv~~~'V'./'VV~~'VV'V'VV'V'~~~
! . •, . . ' . .. . . . . 12
~aniel Zapata
l.t\gt'o~i;¡ gent~ra] . (}(-1 nt>g oeios y f::íht·i M de mueb les:-Oliciua:-;, ¡¡l~r,ta li11j~% fW Ve1·aer .u z 2~ Calle Rr~al n 1mews 500 --y· •502. Te!éfqno nú.
mero 573-Taller~s, Pu ~nte J I ll LHDerof¡ 5 RS a, h, e.'? d. Telétono 42.6-Rec Jt>e en coosignacióu tvda ciaso de
h;Juebles, mercanc~as y J ~· yas -:PróxHn:;¡meuce dara may"r t " '~!es, y paca :uar mú~ faei/idades á su estimable
c~ Ientela, abrtrá ve~ ta:'\ a e ré .JJ to , pag;t dera~; hasta en d<><: 1' rn· ~ n · · ua!Jd:Vlt-'R, sm más r-;~caJ~gó s"bre l?s preCios corr1eotes, que son lvs más bajos
de la pl'aza, que Rl •k no 2 por_lOO mens ual. Pal'o:t ~M,>tti "peraCJo nes no se ("XJgJra mas quH nn tüilor si el total dfl Ja ven ta es de$ 1 000
á 20,0.00; üos fia dores dt• ~ 20 .000 a 100,000, y t,fliR fian .. re!.' t't p~!'il d e 100,000. ' ·--:------c=F=-A--=---=E=-, -=-M.:-=-A~c=:rx Y DROG UERl:A -· nl3J
· · J' OSE MA-RI.A BU .ENDi i\ .E HIJOS · r
Surtido c<;>mpleto ele drogras y productos químicos importados directacoe rlte de l as -m e jores casas de Eu-ropa y lo& Es~ad ~~ _ = ~ -=-~~~gú!!•L~ ~~~ , .,, "t l l . colores . ' ~ ro
r~¡~ v a pl.aS ( e a na. . Enca uch d ~ -
' Wi ( ' . d ' . f a Ov Ingleses. Ruanas Z: - 1 , ;:¡ potlCas e cacnetmra y de lana. tones y mil artículos más b . ap<~-
~ i_ 1 :¡:::<; D. L1. ·N! [~ D '';}'. ~& Z ~. ¡ 1 • v barato , u en os, nuevos
,_; "--""' Á;. '---..1 J.. ...____.~ "}._ )., , ap - ;,
~ ti ~mo 1<, m_e r. ,J ,t::> tl1e las y medias largas e u gmn va rieda d de tama.- ¡ · _MAESTRA GRADUA DA
P w -. A CA D. E Q ~ Q ,./~ ~ ~ :~n os, bolmw.s ele p ct ño y de terciopelo sombreros marineros a- ~~e~.antiguo ~s_tadod~ Cundinamarcase. a,_ n .. 1 t' . 11 · • ' • ' ' 1c1,a colocacwn en fa T .
~ fl~ 11:0 Iel, C llü t~ OS ma.r ;o eros, cuellos rectos para JÓvenes corbata' óene(campo. Sel· mtia, _enlac¡udad . - b . . ' ::S / • • e enc ue ntra en la e
\ para l11l10S, so retoaos para mñas , etc, Btc. etc. rrera 4 Iltl~l1ero IÓI todos los días nof: WJI, Por . laexce lencia excep ClO,na ~ ·---- - _nados de 9 á 10 a . m
~ ~~ hfJ_ RAJO~ A R r 1$ T 1. co ~ ep todo$ los estilo~ M~~;~;.z~E-~N~Ol~-~;~~~d~EZ -.. tf DE SUS PRODUCTOS, COUO ' EL MAS ALTO ~ P fJ " ·
"
~ practrcos en lbs hospitales d p ;studids
PREMIO Y LA MAS ALTA. . Y PROCEDIMIENTOS MODERNOS ce sus servicios profesional~s ars, o~e~
. . mente en las enfermedades d; espe.~a4-
d) .,_ La más lujosa gaíería, <>Tandís ima va.riedad de decora- oídos~ nariz y garganta. los nm9S,
fe DISTINÚION QUE PUEDEN ~ ciooes, espt¡?~alidades d:'e alta novedad fantástica para Horas de .consu lta de ,
. ' ~ retratos de nmos. . .,,~~ -'""" Calle 12, número' So
1
a 4d P· m.
· ' .. > · . · Nó se co&ra el negativo. Puede usted pedir desde un arriba de la Rosa B!an'ca~u~ ~~Y media M ERE e E RS E y cuarto de docena de copias. mero 9 59 . e for_¡o nú
d} ~ APLICACIONES INSUPERABLÉS ~-- l9
ltt- . sE DE, ~cL."RARON ~~ DECUALQUIERroToG.aAru ~ABRICA DE CERVEZA ·
....... al creyóu, pastel, óle (l, acuarela. Los orumores Sepia no dRos,alt!3lanca fundada en x8xo, ensancha-tienen
nv l b 11 _a u tmamer~te para produc 1·r la ac. · a por su e eza y son una especialidad p J 1 d .~.ama
1
· ' nuestra casa. a_ e ase e cerveza in o-lesa ue 1 ',-
~~ ~u~!ffi'!i.ffi ~ iffr\), j- !.1'!-illl!', r'í'i'!!l1i\'Mi:'W(I'I'\!lH~~ R · d z bhco ha recibido con l'e 11·c1·a q e pu-l{)'{)
~ ~ ~~~~ ~ ~ ~~~]'~ ~ ~1' &~;® ~~ , emzt~ ~ste cua. qu.i~· fotografí a y$ 6 or~ íll~ieric::t!Do Teléfono número _ ·
, , .. ~ o .su eqUivalente en ot1 a moneda. y se le enviara por c.o- E T M . 9~ T~légrafo R osa.
~ , 1 • m~o, franco ,de porte, nn bellísime retratv de 50 centíme~ E:r~o de ~nllo · propietano.
(t . ~ l . D' l . d H fi 1 .¡ ~tros de alto por 40 de ancho, montado en ltenzo como go8.
~ Tomado ue gran 1p oma e on or 1rmado por . ' ~ ¡m w'estra de nuestros trabajos . Presupuestos 1· ' 1. d · · ---· - ·
~ ' J , . . . . · . , Y !S .as e 1 VENDESE --
1
· precws gratis á qmenes lo sol!citeo, meocionaodo este · ,
EL PRESIDENTE DE LA COMISION . per19dico . . , la pas:ada de oc~o potreros de ceba . , 11 Se so l¡c¡"'l~ ~te s activos e~ toaas partes del rnune'lo. Age~tes activos pue-¡ a hora.Y ~ed1a de la ciud d. Wf¡ . · •TIL deo gan;u d R ~ 5 i! ¡¡; 1. 20 oro amerwano d1anos. Muestras gratis á los Agentes. Carrera 9· numero r3o. ft ,.11 ;z:.6 , ea. lle 13, Bogotá-Ap artado 2-:35 -Teléfono 602 --'--------
~~~~~~~~~m~~~~~~ , "' ' SE AR~IENDA UNA CAS_-t
~ - - - -~M ARitsTIDES A. ARIZA Calle 17 numero 6::.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 ¡
11 h
1
1~
1
1
1
1
1
1
1
l
1 ti
,,
a.--Y-Z Nuestra tarifa de avisos es la más alta-Nuestro p~riódico ei de mayor Circulación
~rv~rv~rv~rv~~~A/~~~~~,~~-~~~~~rv~-~~~'A/V~JV~~~~~~~rv~rv~rv~rv~~---
"XYZ"
1
g rara HOSten('l'SO eon ¡11PX<•~"\ble 1 ,E~1 resumen, ~l Ministerio de Guerra 1 compañeros de escena .t1¡¡,bajar.an mejor La críti==,~-
í d t
• l _ ha sido reorgamzado por completo, lo- en la una que en la otta noche 1 De ello cretamente un France p t 6
-- e ner.cr a nran ,e totto t~ - ... no. u11a vez m·1s nae- -I'HS 1 · · · . f .¡· . ' .' ·, ' .'-.' . ' , 1 r:.a r·e1 pue· sto ü; 'e, conl1··a n·,z. a_q ue ·e ¡·e :rob· .! er- · l a· Sií'Utchaeha.(p'e ~jucj' i ea,·d·'a s de las Sritas.' .... ,, ' ·,., * * * ,
P'rtr:l. ayudar en . (J/ caml ~o de. ¡, e .I ~l t.n.Clí!tl :- -) · 'P, eJes•:t'eJdt~S de ·._E'i;:]The'verri ·¡ quiera mclqír en este génei'O .l,Ós cuen'-
,0 Ietll.0 , ,, , av :DI" ':¡¡. . r., ,, ,;u o nes 1 ' •, l f -' .·. . h 'b'l ' ' 1 1 ' d ll p , , ll' ... , . ··, .. ,,,, 't d ·" • . . , ,, 1 !• t ,, ----:o:.- -· -, _ ,_ , J O!' mas, '·co,~no . '. a" 1' -;, rp.ales; cly!_moment?: b,a¡¡_,~eces., pa~,eCJ~~ n~a-~ entllSiastas .Y mas ¡ T_ze1ra ,no h1zo una ll <;>yela, pero en· 9-am- ,
P · . , "' ·• , fi' · .-
1
, ¡. b . ¡· · ' '·, · y el .a:umentq, ¡n .cabe,. del 'ear1no y geat1- alegres en la u·l-q¡na; Bravo pues- -¡ícir to - .
1
-bu~ esos ·.Cti:J;dr<;J_s. de e0stuq!'b res d-e. tan
lo· q lld ereemos vel )e S'~.· ~ ' ,t :01-· ( . pías -de· aru el .angustia y' ele penos.a t ,ud ele' sus ' sub'o!!Cl.in~do~. ':V a._n pará él dos y .tomé . cáda. ~~tal . tara . ~~ 'capÓ~ . -i~ ~~ll~O cótórid~> d¡;_l'S9ri-to's C_9n la p re.c,Í-;-<'
de la Pre::a3a que, aun a .u~~go dEl 1 especta~i va ·pata . t odos los ern.pleados: n uest ra.s . · cn.~ur~sas ; . fel1~:~tae~onps de te · la parte _qu~· l::; 1ene , 1 L ' • · ' _ .. · · _. un m· a a d que e11 .1a s " a'l'tnr as ofic.t a l es se ¡· , , ,_ __.: _,· - ---'~. -,,--L.....,_.· - _._ -v.·m o 1a p.n .m e.r a. .d e-._.u,, na tem. p, orapa, ·d, e-.s ol b_: ' d e. .l a . ~.1. o. m, a: 1 su.tt· ¡.:·1 Y. ti na 11 ac.e pe. mjan't. a,; ·
valor: de h:tcer _acto -de pt e": ncla j tra.:naba una revolt1eión, un verdade~·o . · · · ·. · , ' ·" , · · · . ·' : .' ·· c u~trí;- ~o_r el_ Cin,e}11atógra.fo Exce!'s ior de-'-l nn . per!'lOii'~hsnro ·~e·m_a.siadó· crudo .; Sa-
1
:
atlla(tO del G o b1en10 y de -pt opo- .. tremta y; uno .. de lVI;t:rzo. que a.cabarta. J , . , O e· la ·tqle1 e'uparse én películas' ni cosa que lo 1 épocas mejores, siguiera exprimiendo
, \ . , .
1
, . l , . . a es e~p1n u so 1 e as paswnes . 1 p· 1 1 . . · ¡ d , '- Q é · .
P
i nero que aún no esta eom- pe!:Jnmcar en o mmnno e serv1c1o y del ·· h f t d . T parec1 eri1 . tena e habrJa t trado' yo á¡ a uvas . e su cereuro. u vmo tan JU·
l
o, ~ , ·t ·.
1
. l · e rl ·. la aloanzando con el lo notabÍes economías· 'o' mas] ern;o~d.o n~ 0 e lPRtH,t ¡ctvi i~a- quien me hubiese habladó de toros'- en el 1¡ goso daría , este solítano del arte á los p et·
1
men e espema 1zar ;¡, L bl' . , d 1 A d 1 .0 . 01 n no tay UUJ a que es a o eranCla. S ·1•. d Jl\{ . 1 d . , · 1· t . · d . .
'·t. n' '¡ ,. )Ue'tO está qcw se d Ma p~ JCaCLd·onl ').~ d r..l·ta e. l\~nse]O 'rolerancia para todas las a-piraeioncs, ,a on e 1 l:lndlCipa' espues de l~s tles 1 qt e es am~~ esper~n _o esa vendimia
prae 1ea. "t ,., ' · , , · e lll,I stro~ e :.v ·. e protJlO lv.Larzo, t d 1
. t d 1 •O cuatro coru as nue nos han s~Srvtdo de ¡ ·para r egoCIJ arno$-Stqu¡era sea ·désde
b
orra de la relaeión de bo-,¡s(,QS en en que textn::dmente están tra.1~cri- patra, 0 al~ ~t~ cree net as, para 0 08 os , los 'hermanos Irel;nd para ,acá y s~nem- nuestro .cercado - ron la plenitud de sus
, , , , ~ · 1n eres es e~n 1m os. 1 1 , - • ' f - ·
1 re
st>l\lte rt ñ o la Bnorrne s umt t.as las pahbras uel scnor General Cal- Le Tem·~>s" · _,. +· 1 2,, d p , )argo 1alle magn;fica 'la de Mac!taquito , rutos. ~ p '"2'282 2""8 ' se· in derón sobre 'COT!Servacióó. del per8onal' 'bre úi/·· eorre_s~oné!Jen ue a. j • e . e - ' en Seviila que exhibió B.uisec<; el dorriin- \ Pero 'Insondable? Confiesó sincera
u e iiD • ' i ~n . or?, ~- ' del Ejército ele la. Policía, y de la Gen- rlo tmo _ 1rlet7 1 ~ ra 1~ 11 ~ ~c e;,;9 quEe en 1 go. Francamenté esos sí son tor0s y ca- . mente qtie al leer la óbriLa de mi in me·
· l · t s velntltre~ m¡\lone·• d , N . 1 . , . vue ve nna ' tsima, enseuauza s e 1 1, , 1 • bl . E .
en pt1pel mon.eda; pero aún no ,:e l9 especie que circulaba de que el Minis- cteasso qucebun girnpo eE~a·as o reiR Sptro -e.f 8 ,anl- )or verlos desde · plátea en imao-en moví- \ escalofríos brincar flOr el alambre de mis
\
,_
c.tPl e ose1en o . "' , · armena acwna es. vmo a cunftrmdJgo de los oros ' ya que Ma-gda+erra;--l·os-so:rtrl-e-o-nTstte~l-a-gitan·a~~
lí
· ..,. 1 á h acerse en los . . . · , . , amaras rancesas a nnpro acwn e un , , • ·a / '·"' . .. • a cumenuaC o · la econom1a conswmente a la supreswn t d
1
·tanto nos g11stan que se tnyes lusitano~
L
· , ', , l\ , , .r 0 an C0¡1S loU lCIO SUS ~LSOela ClOU eg para e ' . , ' ~ . '
(
' S que conocemos sus generosos por ün el 31 de larzo va eso ele las dos lt' 1 d. 1 1 1 espasmos paswnales al ver sacnficada la pero ante el drama que nos pinta Es -
. " _ " • . , GL1. o ( e acuei'c o con :t e y e e separ a- ' , - , , .
sentimientos y sn noble e mpe n o de la tarde se ' hallaba la oficma del¡ . . d · , I , · 1 1 E 't. d el t esclava por su amor al amo. y luéao el p1nosa en el últ1mo capí~n lo- la muer-
, cJ ' ' t ·b ].O a' cuanto~ Oficial Mayor del .M: mi st erio c•m u1z llwo 1 °10·~ ed·tat g 1eslru Y (,te "8 a.l (¡)' e suer e suicidio de éste ya que no s'upo impedir- te de una familia por asfixia . ]a neo-a-por
,
1
>tr p< n y ra a ' "' , · b b el b 1 que 1u a tenen que emer r e nuevo pro 1 1 ·c. - 6 . ·, , 1 d , . ' o
• • J , co17tpteto. ·pues aca a. a e s;;. erse que el _ t' · , 1 . . , t t 1 e e sacnucio, b1en arrancan estruendo cwn ae sa.~er1 ute a darles ¡¡iadosa se-
] o S.t 1l •, citan , comprend, ernos• cómo a 1n mb ra.m1. en t o h a b1' a t en1. ci o l uo-n.r . U n ·y etc ,o-, qlle v.t exc nslvtunen ,e r-on ra os 1 1 1 . . . l , 1 b ,
1
. E ¡. · . t , t sos ap ausos a ver a mtehgenc¡a del ca- pu tura, os uttres revol eteando enci
h b
, . . ] t d
1
n ra ~O OS q 11 ' , .u..- ravillosos grupos en esos momeútns ele 1 des el 'Israe H_asl a . ~on~ 1 "1 ·:-,u ' en¡ a og~- estas vistas -senas ' hay otras éómicas , Si la crítioa, como dicen ho tiene. e'n ·
d
o •·e xc.e d e·n te'"" e·n los Ramos de 1 ·, , , 1 os e e nn a 1· e~ ta q·ue '" ' e~ a suya, ' 1 • · • - · . . ' l confus1on y a e temor en que se >e~an os . , . , 1. ' . o•¡¡ h 1 como as a e las Carreras de suerrt·as y me tranas ... -.• m·memona yo al m -~nos re-d
R 1
• E t .. · · . , SHJO nHlS JH~n ~ n euen11 í'{"1 ).!.4 o:-:. ano ~ G _1 0 , , , , ' ... ~ ... ·
Gu,,r:ra y e :\Je,ncwnes X ellO -· semblar,tes' sattsfechos de los emplead os~ 'd d 1 · . "' • · t uaraas, que completan el espectaculo cordaré de Insondable aquella muñeca JI
J • h d ' - .
1
- , . l h fi. . , h b V l a <1 .ts pet·.:>een:,IOr.es a e, que en o ro . , d 1 . • "d . . · · ~ ~ 1
r e
. V cu·inta pena rt e sentir que por a ,rp.agJCa pa: a ra o ;t;t r~t a, ·ap · t· , r.< ..r ,,. ' " ·t· , , " li el . . amman o o y provocando nsa alegre que · e o¡os l)luy a:zul'es y múy; abiertos' -·
, ,, ' J l , . . , -· . 1
:l d re.n]JO ,ueron vw ll!H.s, se an espoja- d · f . , d 1 _, · ,
1
" · n ope ' étna econo ae cont,muar en servJClO y os Le ecep- ~ a. d' . , . ·' 1 a satis accwn y a c0ntento. Bravo que un ga euo comprara para regalo en •
C lll a vez -q
1
ne Y P · . · r. l ci6n ele los que por causa de la plétora. . 0 t-~1:enN$orde::; pa¡a ·nobpl ensa;r 8~110 en{ a P\Ies, por el Cmematógrafo, y ojalá qu~ \ el Abnacén .de los Niiios. 1. .Est-ce 'une
m l' .• logt"Hl 1 s·tcrHlC't ea . . , Jns Je " · .!.. a a mc~s no e mas xecon or- 1 • • , , • • , " • >1 j, y ar a '. ' , .' < ' • quedaron sumtc10R en el ptelago de _la ce- j tan re." •" , , .' J su~ v1stas de las t_res flli?Clones ofreCidas 1 reclame . . : .?· '.
H~s ,.m.1
gos 6 part1danos entustas- santa.. · ' · · , · 1 ; ' ' .· . 1 , d, 1 1
. . , p ,. , , . d . · de¡en tan buena Impres!Óp como éstas á 1 B. PALACio U rnBE
1
. . .; ~, men,ct0!Jfl,Qa, cy. o ora e os exa - 1 f . ¡ , -
t't" que es postble no aprecien ¡a ara cono&lm1ento e mis ectores, s1 . t d t( 1 t 1 que me 1e re en ~ o. 1
( ., • . - l l , los t uviere, voy !Í hacer una b:cve J'ese- a os que .. son ~~ ~( ~~ par es os p~~- ' - ', ' REG 1 ----~~
d o lorosa med1d21 con e a to espt _ d
1
lt 1 -
Ei 1 ~ G 1 G 1 ref; enem1 go:¡ cre la nbertad, ha s1do · · 1 . D·e ·t·odo' . , . l . na e r estl a< o. senor :renera a - b t' , ' 1 G, Jl ' :
rit.U de patnotrco a trmsmo con deróu, como conocedor del Ramo , enco- con: a. wa en, ~fl >il mal·asl. ubt or laquel_bos , --..~ f
. 6 l de reducción . de , d 1 ' . . h 'b'l . espmtus vorCt ac..eramente l era es- 1 e- NQTh f' LIT[R R 1 ! ------
que acog1 a n;en ac 0 a su P~~JCla Y eomo ~ 1 orga ·¡ ra.les, por con vicción. por eseuela, no por li~ , [ A rAS 1
su eldo" á oesar de la parte que mzador, resolvw muy acertadamente ·.;-t ~.;,, · · s 1 _ Caatabio
' J "' • ' , • • p · cent ralizar el mando evitando así i1i- ¡,, er_,s ~s \10
. por paswne ·. . ' 1 ,, 1 r , ~ ~ .. en e lla te tocaba, el Dr. uleew, 1 . d ' , . l M' J~a lev, n 1u~g·t1· por las 1nformaownes l N SON DABLE 1 Vent,,s efecttvas hoy por. giros sobre
P d
'd l N· ·Ó · 1 c9nve:nentes Y ar por 81 ~l.J Sm_o_ a 1 J- 1 de la. l}·;·ensa., 1;o ;;erá a probada v a.un- - . , . el E xt':!rior , por cue nta de particulares,
rocura or e a r 'lCl >D. nts teno de 11uet·ra una chreccHm que¡ , f 1¡- 1 , ' " Un poco de rr10deracwn en el elogw as' .
Con r especto á esta reducción , consulte los inter·eses de la insti tiH' ióÍl q~e '?t · ~ en~, et,_ a: l'L prohvoben;o_ocl u~ a co- tanto en el comell.tario poiítico como e~ · 'Dólares ,.1-sta de' B c·o l.e Coloro
• ' ' ' . 1-l ¡ ·¡· J 1 E ' a' l ' ' l d rneu e Cte J U~' l CJ;l, q;;e a ra e lmpo- 11 ' t'l' - l't .· . . . ' ' ' t - an' ( . .
a uere·mos declaraT que estamos u e · ¡· mi 1tar. ue< rano y e a socic( a . cu- · . , _., : , ~ , t·· ·d a gace t td. I erana,. se 1m pone en estos bia al · _ "' 2 000 07
":1. , - ¡ _,
1 ·a d d d
1
nersema, o n. ,,nos 1n e. t ., d. . , . ·· ··· ·-··· ······ · ·-· >r r, 0
. acuerd~1 con El Porveni r . en la , ~cando al .• as entl a · es : sn depBnc en - Un pai>; donrle "a b s distintas seet;ts dmom ~ n os en, que e,l a JCtlvo esta p~rdten- Libras esterlinas, vista cid
- . · .
6
, l ¡ caa en e puesto qne a ca :1 u no co- a· . , 1
·. . , .1 . . o su acepcwn rea para convert¡ rse en Ba , C 1 b . 1 8 0
idea de fii arla ·en pro porct n iL · a
1 1
bl ,· _ ¡- .
1
- · d q11a se-- IV1tten e 1mperw o e as. optmo- paradoja · · neo (,e ,o o m 1a, "' . __ .:: rr ,. o o 'lo'
. e ' , ·.. .. - .Ó 1 r r esponc e e u os pue_ os CJV 1 ,lz.t_c os, e nes re1ii!. iosas en , vei de combatirse pvr . • • .. ,. ' . . Francos vista, del .Banco
cuant1a del sueldo, sea c omo e n 1 acuer.do coii laR necesidades pubhcas. En- · a· ''¡ : : ,. . 1. · h· d t . . _, _ ·No )Ja mucno .dec1aun ex-n1 er,todJsta en de c0 ¡-0· .. 110·a·-- ·.1 ' · T · . l . - ·a me ws (e YlO.e.Ima. L1C ,p.n en 1 0 oe · t 't J' d d . , . . 8 o10 .t 1 , a- -···· · ···· · L , oo
vez anterior sé dtspuso, que e este cammo Y p~ra .sacar- avante su I ea, u na re0íproe~ tolemucla, es un país ci- una 81 u I_a e re accwn,_ qu~ l.os !O (:hvi,- ·Marcos vista, del Banco
d t
, IIlavo'r m;f•ntras t.uvo que revest1rse de una grande ener - .1. d , . , fi , 6 . duos qu~ -a diano son cahficactos de ¡Jus- I de Colombia al 11 7 · Of:
' esuuen ° se -t . J . ' ' 1 ·ía desoír en par te la v,iz de su cora- vi rza o. pr~xnno a a · anz~r Cle ,ni hva,• tt.::s, eminentes 6 conspicuos or la turba 1 - · '-' ·- ; • .. · - · - · - · - '
00 0
más ele v·• do SC''l e ' sueldo y ade- 'j g, Y t d - b' .
1
d
1
. mcn te.J¡¡s mas nobles der e(;ilos del hom- de c;:roni stas á i 1 t . P1 . 1 , Oro amencano amoneda.
. · ·· ·' · "
1
. , .. . ' :, . zon p ar~. a e11 eren, cam_' lO a. a .e . as hrt> . los de in. coiwienc.i.a. · _ a cua engo e !JOn()r e e ¡' do ·al . . -' 12 000 o.
mas, ped ir algti nn: cus:p oS1(;lOU íSO- l conv~ni~loCÜts "del. ser,vicio. E ste quedó 1 . • perteo_eccr- s¡,n l~aber perdi;Jv, por s'tipu~s:- ' Oro. ir;;iés- ~~;¿r;~¿a~¿;: ·;¡ -r x:8oó ~~ -
bre la rn a oera de reea u darfesle / con stitmclo con }>ei·sonal a.pto, p)les en 1 -----'-:(): -- to , para b1en ;:110, la nocwn de la éah- 1 .. . - , , ·-
. · , , ' 1· .¡ : . tr j l.a Subsecretaría se ba.lla el GeneraJ 1 d~>d, de la cuandad· y del tienwo~debe- . RoMAN ' ' E(,A S. PorCientaJe rn at a ap , lCfH eo ., _J •U fl .,) 1 E·dnar do .oun. cen- o, b_1. en conoc1·a o en todo .C lal.lU"id/. :l'un Sanrrarro r' n la ,. ¡ · ¡' ~'·'arret·a Q9. nu'mnr'o 248 l i .V' Jiu 1a_ 1 ceJ con esos ~ 1 tu os·. o que los '--'< · o . ' ~ , - -: , , .. ,
QOO las o tras r;cu n onuas ü ecr eta- 1 el país : a l fr'ent.e del ·Estado n'fayor Go- . ~ ag10t1stas con d papel motl'eda: reducir- Bogota, Abnl 7 de 1go8:
das á la. am-o r t iz il.crón d.el pape l neral del E jército . el Sr. Ge11era1 ·Castru · D e t e a tt:·o los á oro, con cambio ·al diez mil y tán- D '7 u elides d~ • Angulo- mo~ erla Y sobre la en ti dad que U r icoechea, que venía desempeñando con i . . . . tos-, para s~ber el ':alor . ef ectivo _de lo que ! Este l~bo~~iOtl'O sCrv'ldor~ público y ml.ly
1 , b ,.t mu1
deb e l Jevw a ca o ' es " ope ra-- - eftc·tz acier to , como J efe'' de 1,18 Por su buen nombre vol vieron los e .a- son 6 poseen. ¡ Cuantas notab1hdades de · . d , 11 , , f ( · bra J ' ' ( • ' ,, " ' I á . N . i 1 f ' ' ' . . - aprecla 0 rtm lgo n esorO , . :Je n ! 111 -
. , , , ' - , " . :· ~ ¡', .. ' ·seceiones l ." . 2.~;y 3. a del. Minist.er io, res- co~ de la ?ram trca I aClonat, con . a , u_n" peg:L, cuantos arn mst ~s. qu·e trepan no do Directo;- Gene ral de los Lazaretos .
~lQll , · Es TJQSl/>l t; ~\le Sl (le eL u na pect
1
· "anl erl'-a l ~s Sres Genera!F.s H.11_ Clon del sabado; .que fue la ulttma de la , se sabe por qué medJOs a alturas.' donde d 1 R , , 1. L() f el ·10; t 8 ,.
., - .. - " . , , ' uv , • , . • d l - E . f 1 1 é. . d 1 b. , e a -epuo lea.. ' ai¡:¡ (I, ,
Q€'l- ~ncai· ';trse el B-:néo Ceiltral, bén Vernaza, J\!Iiguel Rodríguez y Cruz pnmera t~;11_poraaa e ano . . sos, 5
' ,,ue- e ":' 1t1go _·e ,a 1smo l~s atrae, ~u~darían ·
. 'g ' " . t , ~ CO· Chavez J\L, milit>1res valerosos, leales y ron nnos C.·ucos de la Eswela dlg~ os Ov to_- en la condJcJOn de nd¡cylos mis t.¡ficado- Para la Costa At.H1n tica par tió el
se:-<. p rnC!iente p e ns~,r en o n ce .. , , rvbos; como Subjefes de la;; mismaR., do ap iausó ,_ saiv? ~l empeño ?e Eche;•ern. res. , . General Dieo-'o A. de Cast ro.
]];lO en ot¡rO punto del as e??nomLts \ ~mpleados civiles, los Sres.' Anselmo Or· por ~est1r de,_cli ll en ~ierra, fna, ):. un yo Y l . Con _e stas salvedades y otra~· que apun- Le' desea'~ os toda snerte de felicida-des~~>!
das, ew la . ~up~e~wn de la , tiz, J EbleCJd!l en Carvagena, sJg~ A. •1' en , , humana es el caot¡go mas severo. equi 1 Lleve • ~- • · . •
m e rusos Cil mi nos a·ctua H'len te e.n· capaclta o par~ -s·es~aneccr, ' Mmo segul- ' . ·.' 1 "' ' b' -- 1 ·' ':t . re'gtÜ·el sábado como cuando el orfebre d. A 'i . ¡· . ' ' t : eBoyacá ftle nombr·ado el· Dr. Manuel
. , ' .. 1 d· t· ramente lo harlt a su ·r egreso,- los cargos 1 rn etaao mu; 1811 por ~ ur . . . · · e zu _rep tca -Pinzón
eom-tl·nccl<•n. No- tenemo :-> e - ,:l ü ·
1
:
1
. . d , . -. l ·¡ ~; y e~·) el M-~11. y el mismo maestro á duras penas unpro · al Iconoclasta cubano:'' No se attende L . · . 1 . ,- que· a ,ca u,mm~ e an7.a, , coc. ' ' '· • . . • , • b D" · 1 . · b~ ·¡ ·" p . · ' · ' ·
precisO de lo que. pue a:, va 1e~ esta j teoío 3\'lilitH, del ·<~nal-trat>iréal ocmpl~l'· v1~arlo por To:~:es el Jlle~es, y_ s:~ .~ ws o;; .1m ec¡,es .. , .or qué~ _Porque t_od~s \ , El ex--G?berna¡;Lor dCl Magda,:-
. · ·, cci.ón ':de gastos, pero ·b ¡ma- -Í.h-~ en est udiar · la h-á'bü oe~·nnizaCión ele· · ,,¡. esta (]!feren:Cia .. en las G"ondlciOnes del , ~abemos que_ esas frases b1hosas las_ d1ctan' lena, Dr. Lms .,J.. Barros, siguió para
~~~;m os tan cuantiosa qne, si 'lo-! la Q¡¡.j~. ele: '1\ .. horr·de metal,:,Timbres ~n rélie~e~ Sellos de ,
M SA RAY CA~f¡~¡ e~feccionados Surtido comp.leto de útiles de escritor io. Gran van edad de tar)etas p~r~ vlSlta, b~utlz?, gra.d0, fehcltacwn, matnmqmo, baile, comerCiales, puestos, menus, p rog;:a-
• ' - . ~au P
1
. ·t T" ta nara nÍarcaF rona la mej'Or conoricla hacta hov. Almohadill as automat1cas con tmta magotable de todos colores, pa·ra sellos de caucho. Fechadores, los mas prac-m.
lls. honras, condolencia, tar.Jetas pos;~ ~sfie e,_ , lude ~hem ues y let~~s de cambio Est;ntes p~ ra s"Í-lós numeradores, etc. Lo , últimos estilos en papelerí y Cartonaje de fantas'ía"para obsequio. El gusto más exigente
·1- ca, Y d_ u rab _l es · P. rotV'· c,t oras • ~oontra ta!SI caCion "-· . ' · · · - ' · · .' ~ ' ·- 1 l ·el P t l'd d · ' · · · ' \ f. · ~f
1
É l ~ ·~bl cimi .. il'•: ,- uénta ·con los últimos elementos extr;n:1j -·ros. , ;)e sjJaC 1a p correoa que se e pt a. un ua 1 a , correccwn y arte en lGs t. • 1,: os que se e con 1en.
m a tena de traba¡ o sera sat1~ ec 10. .to;Sca. e .. · · · ..;----
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\.
\
Es el periódico de mayor circulación x -r- · z
~~-~ -~~~~~vv~~~1 ~~~~~~~vv~rv~~~~~~~~vv~~~~~~~vv~~vv~~~~~~~~~- ~~ · d. · "d e Varios artista8 ingresat·on á la So De Puerto Bcrrío nos ariuuoia nuestro 1 Vienen . ...• $ 86,227 50
yanas senonta~ Jst~ng~I'nas ~e Cledad Ttpográfi.ca . El viernes próximo Corresponsal que nos enviará detal les das 1iurante el
n~a~ncula~on enlaclasLe. ,t:. eqmtac o q será recibido en dicha Corporación un sobre la pérdida del Vapor Lafauric, en me~ por valor de
dma°e el ::.r, Clement wn. Croni. sta ca.p.i tol.w o. B ocas .d e e arare. , cu· otas ¡·nl·cl· a,l es ;: ._3 ,2.·14
~. Leo oldo ·R e i n a ha ,<;oritratado '· ·. . Sab,emos qu·e el ·Corr~o-paquete rue Sumas re,cauda-á
D." iEs~eranza AguiJar , alen· valor de .' ' ... '.
una tge mporoa d a d e YZ arzue1 .a ' en Ju. opayán • , e,•s posa' s'Vo en<':uen· t ra entred n,o sot·r os1 des- ., E. C-onfe r e nci'a T' e· lefoni·c a·, ' el! cuota's roeu's uales , 7,920
, fi d M · -· · 0 '·. pué's de haber d.esernpeña 6 con e ma-" , spana: . · Sumas·recauda·-
a ¡:¡es e ayo_prmam . , , . '. . ·yor )~cüniento -~1 tl0~su'lÍldp Geae·ra( d:e 'El Rey - Dadme .v..úest,r(l opinión so- dcJS nor if.'llor de .
U d . 'duo cuyo nombre se• . ' · , . ' d G 1.. .., ~.. 1 f ,J p , ·¡
1
. <' • 1 ' , !fl! ln lV \ ' ·.,. . . . . r . . Colombia· en ·San .B'!;¡¡:n·c~¡;lc0 e ·a IJ.or- · .. "re os sucesos "e,. o_r o.uga .. . , . muet>l.es y útiles
desconocó!, frato ~e ~obHtr:se h . cus,t??;a , ni a'., · ' _ " ' .,, ·, ;>";>~· ~:: , , ... ·' · Maur~ -B1wio ...... ~¡,os que .. ¿Que . vendidos para la
ex.ste en la ¡a\esta d.e Sa,n Agustm i ··· · ·a " · · ' ·. ", ea fi a•zco · .. ·
que>-
1
, · o : ., • '¡ · sea!lbieJl':venl 01:\.•:.·-, 1.;·-· •• : 11' .ques . ' ,. ':· ..... _. . . , ·, IEscuela;\llllltal'y
(Cah). · , . . . . · . ' . , , ··, ". · ·." •,.; 1 •• • • " · N ·, (I.e cor.ta 1~ comtt,nJ<;:aewn) , ·, .'-, '•laBaterí~.- 1\{od'e,¡-
El iádrón J ue so rpr~n.~1do mfragantt ¡ ·L ·a . Pt•e1.ec-tu .l1''<> del;_.D~str:t;to. \:a- _ · .. . ,, · ., ·.
1
:. ·
1
1
46
. 9.,:~oó
delito . ·, . 1 • " 1 'pital·'no .-ha.sido' eiitntnadá.; según lo m- E lías V ·arg,a s fue confinado po,1
1
\Sl · - -. - ~: • • • • ~ .. •
• , "'~ , .• ,,,, '' ~ ,. 1 t. ·~ • , , ' . - , : · . _,, E·r S' .. ' , 'fbrmanros en nuestra ·ulhma e, d1' 01" on. e [, t'er m m' o d'e u¡:¡ ap-Q a' ¡a Co] o m· ·~ 1iV !"L - ~ d tlli\aSi,e Callt12-
1
d
,:La· cer::su'ra. pr;ev1 ~7 J ecr~~ [. .. €elebraÍi1;s (j)'stru ' h9'ticia,. que e~ ·de' J:itár y' 'Pen~l del .~iet,a, ' · .. . ' · n., . ~8 Rs eau-
. sadl)S ba»ta el 31
de jYiarZt,>, segúu
,.,, + recibos . -: ... _. .. ,,
· 1. • 'Bala· ·n'•.>e . ,
. 180
1 -~. ·.
. ~ .... ...
' 3
1
.· Sufuas 1gua le~ 183.23,5 50 183,.23-5 · 50
........ , ~-· -~~..:,
,,, · Saldu ep CHj:1 · • · ·. ··' .. . ,. . ·
eb 1° qe :AtH·i J .. il7,15.2 $0
miento tipográfico et~mp)irá cc.m ~¡ d~ber . l' ' .r~:lb~s ·j:» B r .. '·,. Mr . . : ' . . . can In a . y ' ~ -co. . í f.l . os:
.""".,¡'>- de la Dirección de lnstruc.¡¡;wn P1,1bhca,
1
: .. · . '}· · ~ · ,· '• . . , _mqei te ._a ·)_e Isan mtoy a. medor, su.m_w1s- · l Sum.as reea udttdas. ~ _ _ 793,52.3 .•
¡¡mpl!!ado q\le re. visará Y. pondrá )a ~ota · ~~·ay .Qei~Iuu·da:n,o ,d..e J. Mar:~ . , ... . tí'itdos en todos Snmas.gast.adas .... _. ,. 676,370 6()
·J de .Circú~ese á la respectiva . pubhcJOIÓn, · .esta eolecta.~1d0 sm~nas d~ dmero yaut Caüipo ·,:teu:tral . !(¡s mese1:1 ante- 1
~in tal requisito no podrá -salir ~?ta ... ' .¡ 1,1na,,nueva cr]l~ada- contr<,> lqs turcos, e11 . . .--. . . ,. . · ri01·es y -que se. 1 ~aldo en Caja .. ,'; ...• , . 117,152 20
Las disp?sicio~es vige~~es:·sobre p~~n: 1· rescaté del Sa!!~o. Sepulcr,o: , .. , d J: Tes~rerfa ele la jU,n·ta 'Liquüladom cu bri er:uo · en su• NOTA- -Los hbr.ós de Caja y los <30'm-sa
no autonzan tal proc~mm1e~to: O¡ ala 1· J?e las · eondJC.lOI~~s para ~d~181~n e · .. . otá, ll:farziJ 31 de 1903 · totHlidad ... . . .... 220,014- \ .• probantes de las cuentas á qHe S~-' refie·
el Sr. Ministro de Gobferno pus1era re ' 1 soc1os en la asoc~acwn. de Twrra Sant~ . · g .. . · . · · ·i . Pag~~do . p o r Te esta relac ión, así como .Jos
111
h mos
medio a esta 'i.rregularidad. . ', :·· tomamos: , . . ·. . 'Sr. Pv~sid'"nte Je la Junta . r.iq uidnJo ra del ' composición qe comprendidos en e·! periodo del ¡_o tle ..
. ¡ ·. , ,. .1 . '' 3. 0 v · s J"óven•es nue 1ba:n <·Je caza ·1 ·· · .. L, o·s extranJ• ero'bs ; Y .adu n' losA d i.fu· n- .. Círeulc~ l\J íli.t 'ar-;E, L. C. · · . · · muet>l es rotos .. . ·. 300 · Agosto de l906, fecha· etJ que eo ,uenza-
.. apo ~; :' _ ·.-¡· . tospu<;Jdenser nuern ros ·. eJa 8001~- · 1 . ·· . .. : . · · · , 'r . Pagado po~· ¡ro_n ·a· hacer_see<_lmp_l~asp'arafllesL; OJeci-. encontraron en · el ·para¡e de La llave de · . , · t' · de todos ;:us benefl Cuo el fi.n d_e q ue usted se d.gue ba.
11
. t d t . ,
oro un: niño de doce á trece años de edad ¡:·c:on, Y p_a~tlcrlpan · . " · - cerla ·co.nocee de los soeiás del extig. suer Ot>
1
' a ráasa os - mJen ° Y otgamzacwndel Circulo, 'd mes;.
• . . ] ClOS eSiJll'l· na 5)8. ' . · ~ Ü t . . . : [ h . 'd y por ! e m S gas- ' r de Julio de 1907; están á. Ja diSf!OSÍCiÓU ..
d 1 (?) ' '' . ' '' 1 ' . • ' . 1 t . l ' r¡anarle la Helamon· del movJmlento de . - ' '
resto e cuerpo. ... · · $ 10 ·oro o su .eqm.va en e en pape que- ''· · . ' · . d . . causados rlur.an- · der d.el ~ uscrito ex- T,es¡H·ero, .
. 1 . . . 1 S · d c1 ¡, Caja de la Tesore.ría e m1 cargo en · el , · · .
1
En M a n izales están exhibte.ndo 1 da msqrlto. en,. a oc~ e a . ~e~pe_uan:«;m- . . . ·' do . t'ranscurrido dei 1 o. ~ d~ . N o- . te el mes . . . . . . 28, 2 5 -- . . Anselmo Ortiz
• J. · • • - ·d · d d d .. t 1 t o ando· de t.odos sus pr1vlie"'10s aun pe u o · · "' 1 Stl•n·~ r¡agada·. · ·
U!). mño de cmco· anos e ~ '!- , e es a~ , e g z, ·. . · : . ,1 · o · .. ' · vieropre qe 1907, fecha en que reasumí l ' •• •, ' . Bogotá, ~farzo 31 de :908 . . · .. · ·
l.'
con vanos machetazos en la c~pay eJ:} e t · . 4 o . 'rodó el ~que hiciere una oferta de gu~do en ro, ten~o e onor .e acom-
1
1 tus gener·¡les . ¡:e lu_s soc1os qu.·e deseen rev. isar.lo.s, .e.n
tura de 53 centímetros, 8 libra? de. peso. 1 d~spues ele la muerte . .. . . . '-'las-t:u-ncioHes-de..é.I;esQt'€lF0r-á-h0J-3l-!~e \,....a!:!l\!..lM~or'J!.t~e~-,,.¿P-:!H-~~..Mo'lcl.!l.:·;~-~~---..,._-.,.'- Es-eer·r-ietl'lje, . . .· . ,
~~-..Tao a, ríe;-juega, etc. · · · · .. , · · ~~ prc1HlJUICett~ ·de gastos .de' Marzo de 1908 . . :. . . l lltar por sah"o !~e · EfPresideuce de la Junt~ Liquidadora
U . C o m pan.... ía de Zarzuela ¡I a E~cue_ la Militar ¡:íara 'el aüiJ en cursq, .. Suplico á usted a .visarme e l corres- 1 ~ Lleluoat~¡ue td.e-· 1 de l Cí-rculo, ' ';
vencÍrn~ aa ] Teatro l~fúnicipal , según in ' . - l ' , .•' . . ... mil DO :l' • -b; . .. ' Ola e ex !Oglll o . .,. RAF'AEL· Pmino lVIA&TÍNEZ e 1 alcanza á a su~a Ue emcuenva . . pOOl ·le~ ve ~ec¡ ~ .. :. . . . . · ¡ Circu'lo con esta ' . 1 . '. .
r1o1 rmesque' hemosrecíbido.. . ... sosorü. . . . . . Deu~tedm!1y atentoservldGI , .' I IoRtl.tncl·o'r! .. 230000 \
• .
1
• - • G 1· · . . Anselmo Orttz 1 'r ·.·· -·· ' ···~ Sic§. E. R. R. y B- R. R. --Si den-
'". ' M anüel F. Torr~s;- de cien añ~s · Pas·n.· Cal~, siguió el 8 ~· en_era · ·, · - ' · . · 0
1
tereses . pa- tro de quince días contados desde la fe-de
edad, .Je fue conmutada la p~n:~ capi· J LuCio Velase(), OBs,pués de corua pet ma- Presidencia de la Junta Liquicladora~ gad\~· .al ml~mo
1
c_ha, no han_ cancelado la cuenta que
tar por la de veinte años de· pres1d1o. 1 neo m a entre nowt.ros. . Bogotá 31 de Jiarzo de l 908 .· · poi E-s ta suma en tJerien pendiente con. migo, publico Ja
. · · , · ', · . 1 se1s meses <>on-
Las víctimas de la din~mita..:....En . ' Grávern,·ente , e~fél'mo se halla ~l ,Coritéstese dándole las gracias al Sr·.
1
tadns del 26 de : ~ .. procedencia d.e·Ja deuda. . .
l\:1armato acaba de .suceder ur:- . tr~!?ico : :General Ulp_tano poando, segundo Jefe Ortiz y p~b¡íquese esta nota y la adjuo~ 1 J.cinio al 26 de ANTONIO J. DIAZ B.
acontecimiento. Hallándose vanos JOVe : d1y la .Geouarmena, ta Relac¡on eo ~oo de los duwos de esta .1 Diciembre de Bogotá, Abril
8
de
1908
.
nes examinando un. rev.óiver, se fue un· Can,·tal ,,0,. Sres· · capital._ 1907 y al 1 y me~ . . d ¿· . Llegaron á la "' E l p · i t
disparo qne incendió una' ,caJ~ e m:"- Alejflndro Ruíz y José MRría Ruiz lVI., 1 . . . rest< en e, p b M dio por lOOmeo -
mita, produciendo u na. explos10n aterra- 1 · om o . o; u a 1 . . . __ ••••• .
dora. · , . <'' . B i ~_.~_: renidos_, ·' , , . . .. ·. ·'. . .. .\ ' \ Balance .... . .
J!'ueron víctimas de esta desgracia los N or Behs:mo Jtmeoez, famoso m a- .RE L ACION
20,700
80,578 50
- ·- ··- ---"---- Sres. Jaime Hoyos, Luis Posada, Enrique tadqr de ' ti!.U e~ .. se encqentra en Barran- ·
.Botero y una niüa que entrab a en esos· quill:>. ~ . dP: rnovími •mto de Cajo1 de la Tesorerí& ~ Jel t" . 1 rv 1 '1 '1·t, desd el lo d
. L' L " ex mgtlll o vll'CU o ¡; l l or e . • e
Sumas i_gual~s 579,717 50 579,717 5,0
n1olnentos al sitiv de la catástro1e._ , os.. · · · · 9
f' h 1 · Enero 1 o . ' . d • . 1 .. I -a e· h:·l· cl:rería ·llamada Ciiiasía N OV!C lllbre de i 07., e e a en que e suscnto . '
------ .--__..........
EDICTO
El Juez 2. 0 det Circuito de Bogotá
CILa, ·!!ama y emplaza á los que se
crean con dereebo á. intervt>n ir Pn el
juicio de <>u cesión de SINPOIWSA V E.
LA.SQUB;Z y eo la faccióo de iqveota-cadáveres
'fueron identifica .os. por , os • 1
· se . enca~gó nuevarn~nte del puesto, .~a~ta . el j Saldo del 'mes
vestidos. fue cerrada, p.or orden de la Goberna· d¡a· ) 1° de A.bnl del · presente ano · '· . antenor........ 80,578 50
L.... Lamentamos profundamente este de- cióo,, por 'no llenar COl~dieiones aigiQDl · . I 9 o 7 . . .. ' . ·· .. ·¡ ,. lieeh~ld~~ó por
·-~sastrey --·envi·amos.-á; las f~m.íl~as de. Ias' cas.-· -- , Noviembre I .o · ': · ¡ cl]útas Im.males. 4,783
rios de a valúos de liJs bienes de dicha
mort uoria, la cual · ba sido declarada
abierta en e,¡t11 De$¡.> por
pecial á los dolientes del j?veq: oy?s, a ,el jul'a:dó que conot¡ia de la caus.a, á Saldo ·existeote "en 1 auez y Joee va lor de bo letas pa- tire por los em- ·
·prenta Na<úori(l-1. Joaquín GutHTft. fue ron nom tlr~dos g;tdas por los sociQs . pieados de la Te-hoy,
::¡.e presenten á ·hacerlo val·er.
·Para los efecto·s' expresados, ~e fiJa el
presente en uü lügar de la 'Secretaría,
hoy d,Os de Abril de iliil . novecientos
ooh~ · ~.
El Jnez, 111-At..:mzr. ÜASAJ3!ANCA-Lisanl
dro T óvar G. Secretario interino.
1 ~Js copin.-cBogotá, Abi·il 3. de ·1908,
! LúaJZdÍco Toz,ar G. Secretario:
1
1 Cumo a lbaeea. dB la Sm. Sinforosa
v.ehi!'quez, av;8o al· pú bl ico., que.(l!. jui-.
Mem·ento. - Pr.eBentamos cordial.. miembros de .laJunta d (:ll cuarC<) ,Lou- 1 [wr efec.tosde come- 1 lloreria.. . ...... ' . 3,000 --
mai::IifestaciÓn d.e pésame á nuestro apre- greso .PanAmencaon. _ l llot' y de cant-ina . .. 91 ,568 . 1 .Ba.lance .... ... . _·_ ._.. _ _239,711 50
, cw de suees10n de ella, se. J:wHa An el .:;
Ju;-gado 2.0 dl,¡ Circ uito de B ogotá,
abierto . por auto de 31 de Mnrzo ·de
1908.
ciado amigo · eLSr. D: M·llcíades · r:.ara, ·Gilberto. 'Bal!esterús fu.e r.wmb.r_ado /. .s, _uma s pagau,1a.. spor. r . 711 5o
; •·· por la rri u<~tte de sú señora mad.re, ecn·: en et p· uesto qu0 .oeupta.do por nn ciembre de este año pagado& á los ero.
meos eImnsppee Jeat 0ar s . " ' " . . . , 1 b· . . ., . 1 , ·; . ·J S ., . l ! O· . . .300 1 d d T Militar de, las guarniCIOnes ' at ~_fljos tipoHasta
el primero del prese¡;¡te había: .en j Opera Latübardi - Seg(tc vemos en gráticos, etc.····- ..
el Hospital de aquel puerto nov ~ nta .Y El Grito del Pueblo de Guayaquil el Go- Sumas pagadas por
dos caso~ de peste~ h u b~n i()a'; , . · bieroo Ecuatoriano subv_eocionó .ta: Qo:n. m~o{as 60 el loe¡¡.! 2,718 Sumas iortuales
159
.
608
;¡;-
1
'
59
,
608
---;¡;
• • ,· e . _ pañía de Opera que dmge el Sr. JYiario a ance · · - · · · · ·.. 21,909 50
1,555 -.
158,053 50
de crespón y dé Jersey, con .blon- -da
de . Granada y de Ohanti lly.
Oresp6n y Jersey bordado y, liso,
·en La Prú1wvera, almacén de
Modas, primera Calle Real.
--'-- ..·- --
,.,· ..
La Untverstdad }{aclomd __ con Lambardi eoB la suma de 2t:J 000 sucres . . - -. ------- ~
fi~·ió ~1 g1~ado de Doct01: _e~ _,iYiedwtna ~ , pa-ra la telfuporad¡¡. ·teatral 'que ·har de Sumas 1guales ... 1,28,503 - 128;503 : _ li'Iarzo ~- 0
Cten.c'JasNaturalesal ap,_c.• v .. evhad? a.l~m venhcarse en Quito ,;J próxímo A
4
" .
na la Sn~a. Leonor, han rogresaiio de, cos y oümeD-qs ;d~ \0t?na . . ·. . 1 boietas . c. __ •••· . ~pen le(\ es·· ·· ·· ·- ~~·~6.
L , d . " . . .. 64,318 ...
1
1
1
Recaudado por · .
Exterior. e ~á.u a:mos. · Mil ochoci. ~ntos.. . ~ se.t:enta -y' 'un a · Sur:nas.recauda- ld d · t
. ¡sa_ os e cuo a.s
. El Dr. Gregorio SánchE?Z re reses h(:won dadas al" consumo en el --- ---~;..:._._,..__ . Pas-as ...... $ 182,619 50
gre·só á QUibdó. · ' mes pasado.. . Pasan ........ $ 86,227 50 t ·
,_ ___ _:_ _____- -;:;;;:;;-;:;:-:;=~~-;;;:;;:-;::~:;:-:·::i=: =:-=J =' : =_- •r·------------------ -- ·..--~· .....:....1_' -~---=-c-------C:
1
para s~ñoras, OajJas de: . vicuña
para señoras, para niñas y para
niñ,itos: sacos y batas de vicuña
para horp.bre y . sobretodos de vi-:-
cuña para j6venes, en La P1·1:ma vera,
almacén de Modas, pnmera
Cálle Real.
.. TOR.O ~ PEREIRA. & C,.--. C(lMI&IONISTAS .·.
. . Oficina céntral de empaques, cmnisi~ne,s, fletes. y transp¿r.tes.-Oalle 13 números 224, 22&t 2284 .. Telegramas TORO--Apartado número .364.
Despachan toda clase de cargmil1ento; . b.ultos encomiendas, objetos delic.l!~os, máquinas etc;, par~ 4.nalquiel~ ·ciudad ó pobláción de /la República y para .
· _ · el Exterior .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EN LA AGENC I A DE
" BOGOTA ILU STRAD O
Parque de Santander, ac era norte
núm er o 98 B, se compr a n los n6 -
meros 1, 2 y 8 d e est a Rev ista.
1 Igualmente Sf.l solicitan y se
compran vistas fotográfi~ a s. de la
ciudad y de los acontPc urnentos
. que en ella se sucedan.
RICARDO DÉ LA TORRE
(Carrera 9.a número 261 ) toma en arrendamiento
haciend a para poner hato cerde
Bogot á. C ompra v aca s p a r¡:t hato.
V ende mule t os. ·
-~~----
• l.LA:DRES! . UN CONSE.JO Á T~EMPO
.
1
. EL 'LAXOL SYRUP
Premiado con una m edalla de p l ata Y'
dos de bronce en el C on curso d e la ~;:·
posición Colomb.iana d_e 1905. l'i1 en_sJ~m
honorí fica en vanas SO Ci edades_ d ~ Ihgie
ne de la infa ncia rec~tad o d1an an;e~te
por notabilidades méd1cas ; es e~ umco
purgante de toda c onfi anz a, el mas seguro,
sua ve y ag radable. para los niñ os , las
señora s y persona s dehc adas. . .
Se vende en Bogotá en l as s1 gmentes
Casas: L a F armacia Central r." C ~lle de
Floríim. F armacia del Dr. Al e¡andro
Herrera F armacia d e lVIontaña Herman
os Far'macia del D r. Aristides V. Gu--
i~~es. - - - - - ----
~~~Utl J. ltqUIZ~~o
ofr ece á usted en su
Taller·-de Sastrería
un nuevo surtido de
paños de todas pintas
y formas
Chalecos de fantasía
Especialidad sobre
medidas. ·
CC''l~~~~~\V\V@)n~~-,~~~~~
a ¡ CY""C:i~~~~~~~~ ~~~~~o ~~
MATIZ HER ANOS
P UENTE DE ·SAN FRANCISCO , N UME ROS 395 y 39 7
Venden á l qs prec io s más b aj os : ve ~ tid o s dH paño para n iños de 3 á 12 años
a rtículos pah r egalos, joy ería. f alsa, sur ti do de ch uc h ería, g uantes b lau co¡;¡ d e
al g od ón p a1:a Cad etes, pi za r ras á $ 140 la docena / t•t c. 1! 1:•·" ·---- - - -
El . M~lin~ ~~ l~ · VICTORIA
Establcimient o moderno, movido :por energía eléctri ca.
montado p or hábil . m ecáni~o y si t ua do en l a carrera 13 , nú m
ero 208 A (C'n adra y medí a al Norte de la Capnchi nH) ofrece
sus servi cios al púbii co y, garantiza , excelente s calid ades de hari na
t rigo y sus productos.
LA · TIP OGRAFIA
SE HA TRASLADADO
AL PARQUE SAN T A NDER, ACERA N ORTE
NUMERO 98A.
Continúa encargándose de toL.l cJase de tra·
bajos artísticos, tarjetas de visita, hojas iue1tas
y cartelones de todo tan1año.
- Garantiza )a nitidez y corrección en los trabajos
y cumplimiento .en los con1promi~os.
PRECIOS BA,JISIMOS
TELÉFONO 683
100
fffP:TfJ
Abril 8 ~le 1908
E. G.R.1VIB0A .&. ( ;: .::
SUCESORES
PRIMERA CALLE REAL, N2 428
, BOGOTÁ , t
PAR A YJPJTr .. ,
. clases d~ tipo~ distintos enteran1enJ~ ,4
n1odernos
V arios estilos de · tarjetas, blancas ·
sencillas y de fantasía. Igual . _
surtido en luto, con· sus
corre spondient es
sóbres
1SCRUPULOSAMENTE
atendemos i odo pedido por .correo Inediantf; ,
pago anticipado ~
~*~~~~~~~~~~~~*~~******~~~**~
f*) ' ~ a " FENICIA '' S
~ ~
f*1 f;LitA N VIDRIERiil A LE lU .AJ\I A ~
~ ~
~ -DE LA- ~
~ ~ · ~
1¡ ~ Beut sdw-C olumb iani sch e B, ra uere .i G. m. b. H. ~
~ ~ ·
¡ ~ -; ' BOGOTA - ~
~ ~ \
1 \i+\1 ~
1 ~B fa brica y vende los sig uien t e.s artícul ns de pri me ra c alidad · t*) •
\ . &~ · y á precios su m amente módicos : &tfl
1 ~ ~
1 ~B Azucar eros. ~ F rascos de to das cl ases. ~~ '
t !JlB Agit adores para botica. F r ascos par a g oma arábiga. ~~
1 ~B Aislador es para piano. Gome ros con t apa y brocha. ¡;¿¡
\ \ ,, Aisladores para te l égra fo y teléfono. H ojas de u va p ara d ulces y helado s 'VI+\1
I,¡Z'*J Bolas para escal eras y balcones. J arras para agua y vino. l*)
f*') Ba ndejas blan ca s y de color. · Lám par as de mano, de mesa y de &tfJ
(*1 Bo tellon es ·par a agua y vi no . colgar, gran varie dad d e clases, (*!
~ Bot ellas para c erveza y vino. . tamaños y precios. ~!\
Bo mb as para esper ma y pe tróle o. Ladrill os transp a re nte s, blan cos y Vi\/
~.~~ B ·1 · r.v.~ \1 arn es para agua y vm o . de color, para pisos y entresue- ·9\1
&,~ :¡3acüJi llas blancas y de color. los . · ¡\oL)
1 ,\:~ Baños. l\.fort eros ~
i 17~ Candeleros ManÚ:qui ll eras \ii\1
'.· ~~ Canast1. llas de ·fantas¡'a P'l b ' é · 0. •. •~ ¡ ~1.:1 · 1 as para atenas el ctncas rQ:
1 ~ _ c;r emeras. bla ncas y de color Platon es p ara-baño ~ \ &~; Copas pa ra agu a, brandy, vin o y Polver as c on tapa (~1
' ~ c h ampañ a Pan tallas para lámparas ,~
r-..•r¡ C en tros para frutas P latos gran des y pe queños v
j lYi\ D ulc eras blan cas y de co lor Platos para helados y d ulces ~
j /JlB Escupider s Platos para· queso ~
· ~~ Embudos p ara bo tica Pantallas p ar á l uz eléctrica ~ j
1
1 &~ E spon jera s Ques,eras ~
~8 Floreros d e faqt~s ía, grandes y pe- Rubicones V"'
· 1 ~ queñ o Saleros ~~
1 ~\1 Frasc9s p ara med icin as Tinteros con tapa ele me t al lit\/ i &.~ F r asco sgrandes para boticas Tra mp as para m osc:' s ~
., &tB Frasc os p ara píldoras· Tejas gruesas ~·
~ F ra sc 0s p ara tinta Tubos para lámpara, gr an, varie · '\/ ,
· ~ Frafl cos para e specíficos dad de ta maños y cl ases. &tf} '
j ~~ F rascos para conse r vas. Vasos para chicha, agu ard i ente, ~ 1
, , ~.*) F rasco s para e>terili zar l ech e. agua, vino y cer veza, gr a ~; va- ~ \'¡ ,
!*) ; rasco·s n ra guardar d ulces. riedad de cloases y tamaños ~ .
~ • rascospara convoyes . ~ ,
~ E n vmt as por mayor se hacen descumtos y Sr> dan f acilidades para t l p ago ~
1~ \/f\1
:( El Gerente, LEO S. KeOPP ~
~ :Bogotá, .T a nio r 5 de . 1907 4 &tB
~ . . ~
®~ ~*~ ~~*~~~ ~~*~~~~**~**~~* ~* @
:t1trmamnte y rtnon abn zurtibo bt ~~J~~~ ~ --uuáoz muy haj~s ~
J1rfTJf ?J}Yft
Calle Í3 núm ~ ros 101, 103 y 105. Bogo tá
·Calle 16 . CPaláu), nnmeros 96 B y 96 c.
Ue !: u evo al ervicio del público. Se encarga de toda clase de ,nublieacione Libros Folletos, Periódicos, · Carte les, Hoj as sueltas, Prog n~ ma s , Tarjetas.
Membretes e etc. etc. Puntualidad. Esmero. Precios módico R 7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 108
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La comedia moderna norteamericana
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La comedia moderna norteamericana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Grandes clásicos del cine. Pioneros, mitos e innovadores
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 107
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las grandes películas del cine español
Este libro recoge las más grandes películas del cine español, desde La aldea maldita hasta Volver, pasando por clásicos de Benito Perojo, Francisco Elías o Edgar Neville hasta llegar a los directores más modernos: Alejandro Amenábar, Julio Medem, Fernando León o Isabel Coixet. Sencillo y sintético, tiene como principal finalidad aproximar a los aficionados a nuestra cinematografía. Y demostrar, asimismo, que estas películas han sido aplaudidas por la crítica y espectadores de nuestro país.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las grandes películas del cine español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las mejores películas de cine negro
Pocos géneros como el cine negro tienen un sustrato, paisaje y tipología común, pero tan diferente a la vez: desde la crónica de sucesos a la novela negra, el imaginario de su cine ha reflejado los cambios económicos y generacionales de la industria del crimen y la extorsión en diferentes momentos históricos. A partir de un título fundacional como Scarface (1932), el autor se plantea un viaje de siete décadas por el cine de gánsters, mostrando tanto el legado de los nuevos autores como los cambios en la producción y la percepción del film noir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las mejores películas de cine negro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Charles Chaplin el genio del cine
Hoy aceptamos a Charles Chaplin como un genio del cine, como un artista clásico, independiente del tiempo y de su leyenda. Su aportación fundamental al por entonces nuevo arte cinematográfico fue darle contenido humano, hacer que fuera vivido por los hombres. Todo lo que el cine ha hecho después no hubiera sido posible sin él: es fundamental. De este libro, el propio Chaplin dijo: "Es el mejor y más profundo estudio que se haya realizado sobre mis películas, y la visión más hermosa, acertada y generosa de cuantas me han dedicado".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Charles Chaplin el genio del cine
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.