Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema de salud colombiano: grupos relacionados de diagnóstico

El sistema de salud colombiano: grupos relacionados de diagnóstico

Por: Ariel Emilio Cortés Martínez | Fecha: 2018

El sistema de salud colombiano se debe encaminar hacia la reducción de los costos y la mejora de la eficiencia lo cual se puede lograr enfocando los resultados de salud en los pacientes, y no en los procedimientos y actividades como viene ocurriendo en la actualidad. Este libro ofrece una alternativa para lograr ese objetivo a través de los Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD). Los GRD consisten en un sistema de clasificación de usuarios, el cual agrupa a los pacientes con características similares y permite caracterizar la casuística hospitalaria, comparar desempeño entre hospitales en búsqueda de mejorar su eficiencia, transparencia, calidad en la provisión de los servicios, bajar la estancia media y construir sistemas de pagos prospectivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El sistema de salud colombiano: grupos relacionados de diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética del cuidado

La ética del cuidado

Por: Carol Gilligan | Fecha: 2013

La impulsora de la ética del cuidado, Carol Gilligan, fue la ponente invitada de las VI Conferencias Josep Egozcue. Gilligan reivindica una transformación social que pasa por escuchar la voz de las mujeres y acabar con la estructura patriarcal vigente. Su discurso se complementa con la aportación de varios expertos que profundizan en el concepto del cuidado y su importancia en la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética del cuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial

La ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial

Por: Diego Gracia | Fecha: 2012

En las instituciones hospitalarias conviven al menos dos lógicas: la asistencial y la gerencial. Responden a valores, principios y criterios de actuación no siempre coincidentes. A pesar de la disonancia entre ambas lógicas, existen muchos puntos de encuentro. Esta monografía reflexiona acerca de las lógicas, los valores y los roles profesionales del entorno sanitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y salud pública

Ética y salud pública

Por: Ricard Meneu | Fecha: 2012

Este cuaderno quiere dar un impulso a la ética en el área de la salud pública. Incluye aquellos aspectos susceptibles de consideración ética así como elementos para la elaboración de una casuística de aplicación de la bioética a la salud pública. Finalmente ofrece también propuestas para el diseño de un programa de actividades formativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ética y salud pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Por: Mark Siegler | Fecha: 2011

Mark Siegler, ponente invitado a las IV Conferencias Josep Egozcue dedicó este ciclo a tratar las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente. En la primera conferencia habló de la evolución que ha sufrido la relación con el paciente a lo largo de la historia. En la segunda, se centró en las aportaciones pasadas y futuras de la ética clínica, un término que el mismo desarrolló para referirse a la ética aplicada a la práctica médica. Estas conferencias fueron enriquecidas con un debate con las aportaciones de varios profesionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética, esencia de la comunicación científica y médica

La ética, esencia de la comunicación científica y médica

Por: Vladimir de Semir | Fecha: 2010

Las tecnologías de la información y de la comunicación han revolucionado el mundo del periodismo y, en general, la forma en que la ciudadanía accede a la educación y cultura médica y sanitaria. La ética tiene ahora en este campo nuevas perspectivas de análisis. En esta monografía Vladimir de Semir, director del Observatori de Comunicació Científica de la Universitat Pompeu Fabra, analiza la situación actual. Varios expertos aportan también sus reflexiones sobre las transformaciones que afectan al periodismo sanitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética, esencia de la comunicación científica y médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maleficencia en los programas de prevención

Maleficencia en los programas de prevención

Por: Andreu Segura | Fecha: 2010

La bioética es una disciplina en alza en el mundo sanitario, pero hasta ahora básicamente centrada en su aplicación clínica y no tanto en la salud pública. Este cuaderno se adentra en esta área con el estudio de programas de prevención, haciendo especial incidencia en los programas de prevención secundaria de cáncer de mama. Iniciativas como estas garantizan un beneficio para la comunidad pero no siempre para el individuo. Varios expertos analizan la no maleficencia y otros principios éticos básicos que surgen al plantear estos programas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Maleficencia en los programas de prevención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética en los servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual severa

La ética en los servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual severa

Por: Begoña Román | Fecha: 2010

Los servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual grave se enfrentan cada día a dilemas éticos que hay que resolver. Este cuaderno recoge las reflexiones e inquietudes de expertos en ética y profesionales de centros asistenciales. Se trata de un documento de trabajo que quiere ser el punto de partida para la elaboración futura de un código de buenas prácticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética en los servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual severa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retos éticos de la e-salud

Retos éticos de la e-salud

Por: Gema Revuelta | Fecha: 2009

En los últimos años la expansión de Internet ha llevado cambios sustanciales en el ámbito de la salud que afectan no sólo al acceso a la información, sino también a las relaciones existentes entre los usuarios, los profesionales médicos, la industria y los investigadores. Este cuaderno profundiza en estos aspectos y en los retos éticos que plantean. Incluye una documento de trabajo de Gema Revuelta y Cristina Aced, del Observatori de Comunicació Científica de la Universitat Pompeu Fabra, la experiencia del portal enfermera virutal, presentada por Gisel Fontanet, del Col· legi Oficial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Retos éticos de la e-salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La persona como sujeto de la medicina

La persona como sujeto de la medicina

Por: Eric Cassell | Fecha: 2009

En la segunda edición de las Conferencias Josep Egozcue, la Fundació invitó al Eric Cassell, profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell y miembro del Hastings Center de Nueva York. El Eric Cassell, una de las personas que más ha contribuido al desarrollo y la difusión de la bioética, dedicó este ciclo a tratar “La persona como sujeto de la medicina”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La persona como sujeto de la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones