Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Paisaje andino [recurso electrónico] : fantasía para banda / Luis Antonio (Noro) Bastidas

Paisaje andino [recurso electrónico] : fantasía para banda / Luis Antonio (Noro) Bastidas

Por: Luis Antonio Bastidas |

Medios de expresión: Banda sinfónica (flauta 1-3 -incluye piccolo-, oboe 1-3 -incluye corno inglés-, fagot 1-2, clarinete piccolo Eb 1-2, clarinete Bb solista, clarinete Bb 1-4, clarinete alto Eb clarinete bajo, saxofón soprano, saxofón alto 1-2, saxofón tenor, saxofón barítono, saxofón bajo, trompeta Bb 1-4, corno F 1-4, trombón tenor 1-4, fliscorno sopranino Eb, bugle 1-4, fliscorno alto Eb 1-2, fliscorno tenor Bb 1-2, fliscorno bajo Bb - saxón, fliscorno bajo Eb, fliscorno bajo Bb, contrabajo de cuerda, timbal, conga, bombo (gran cassa), platillo, triángulo, pandereta, maracas, wood block, cencerro, metalófono, vibráfono
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Partituras
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Paisaje andino [recurso electrónico] : fantasía para banda / Luis Antonio (Noro) Bastidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Misa de Réquiem [recurso electrónico] : (coro mixto a capella, 4 voces) / Antonio María Valencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile 1972

Chile 1972

Por: Pedro Milos | Fecha: 2013

Chile 1972. Desde "El Arrayán" al "paro de octubre", es el tercer volumen de la serie MEMORIA A 40 AñOS. Sus autores aportan a la comprensión del segundo año de gobierno del Presidente Allende. Un año en que la sociedad chilena asiste a una creciente polarización social y política. Un escenario que cambia aceleradamente, en el cual la Unidad Popular enfrenta dificultades cada vez más complejas, que afectan su estrategia política, su propuesta económica y el clima social del país. Dos nuevos actores ganan protagonismo: los gremios, que paralizan el país y las Fuerzas Armadas, que se incorporan al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Rapsodia colombiana : para banda / por A. Martínez Montoya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile 1973

Chile 1973

Por: Pedro Milos | Fecha: 2013

Chile 1973. Los meses previos al golpe de Estado, es el cuarto y último volumen de la serie MEMORIA A 40 AñOS. Trece relatos y una conferencia que, desde la particularidad y valor de cada cual, logran reflejar las emociones, la ideas, las acciones, los deseos y temores que recorrieron la sociedad chilena en los seis meses que antecedieron el golpe de Estado. 1973 fue un "año corto" en lo temporal -comenzó en marzo y terminó en septiembre- pero extenso en la subjetividad social -por la sensación de vivirlo día a día-. Meses que marcaron a fuego la memoria de un año. Memoria que acude a interpelar la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Chile 1973

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desigualdad, legitimación y conflicto

Desigualdad, legitimación y conflicto

Por: Mayari Castillo | Fecha: 2011

La lectura de estos textos nos anuncia que en este siglo XXI, la tendencia ha sido la de naturalizar y ocultar los complejos mecanismos a través de los cuales nuestro sistema instala y legitima las desigualdades en nuestras sociedades. Algo ocurrió en el debate académico e intelectual, que por mirar y escuchar al sujeto, descuidó la pregunta por los mecanismos sociales, políticos y económicos de la desigualdad. Este libro constituye un esfuerzo por reposicionar la mirada en aquellos mecanismos que instalan a menudo de manera violenta, la desigualdad al interior de nuestras sociedades y sujetos latinoamericanos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Desigualdad, legitimación y conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diferenciación y contingencia en América Latina

Diferenciación y contingencia en América Latina

Por: Aldo Mascareño | Fecha: 2010

Aldo Mascareño, es doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania (2001). Ha sido Director del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile y editor general desde el año 2006 de la revista Persona y Sociedad. Sus principales temas de investigación son teoría sociológica, sociología de América Latina, sociología del derecho, campos en los que cuenta con variadas publicaciones. Pronto a aparecer está su libro Die Moderne Lateinamerikas, por editorial Sigma de Berlín. En palabras de Daniel Chernilo, de la Universidad de Loughborough, "entender las relaciones entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diferenciación y contingencia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El MAPU durante la dictadura

El MAPU durante la dictadura

Por: Cristina Moyano Barahona | Fecha: 2010

¿Murió el MAPU el día 11 de septiembre de 2005, como dijo Eugenio Tironi? ¿Se concretó o no su muerte 16 años antes, cuando el partido despareció legalmente? ¿Por qué algunos ex militantes aún se niegan a aceptar esta defunción? Pero también, ¿era este un partido político según los parámetros habituales? ¿A qué se debe su permanencia en el discurso político contemporáneo? ¿Por qué sin él no puede entenderse la transición a la democracia en Chile? Estas son algunas de las interrogantes a partir de las cuales nace esta exhaustiva investigación, que pretende descubrir algunas de las características de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El MAPU durante la dictadura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución capitalista de Chile

La revolución capitalista de Chile

Por: Manuel Gárate Chateau | Fecha: 2012

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La revolución capitalista de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MAPU o la seducción del poder y la juventud

MAPU o la seducción del poder y la juventud

Por: Cristina Moyano Barahona | Fecha: 2009

El Mapu fue un pequeño partido político nacido a fines de los años sesenta de la juventud Demócrata-Cristiana, que se dividió en 1972 y se desintegró totalmente a mediados de los ochenta. En palabras de Eugenio Tironi, "en su origen reunió a la crema y nata de los jóvenes intelectuales y profesionales de una época fundacional en todo sentido. Estuvo en el nacimiento de la Unidad Popular, donde aportó su marca identificada con el mundo católico progresista, más la participación de sus técnicos en puestos claves en el gobierno de Allende y la competencia intelectual y organizativa de sus cuadros, le...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

MAPU o la seducción del poder y la juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociedad civil en dictadura

Sociedad civil en dictadura

Por: Manuel Bastias Saavedra | Fecha: 2013

Uno de los objetivos centrales de toda dictadura es desmantelar las orgánicas que constituyen el cuerpo social que se busca mutilar y así ocurrió en la dictadura chilena. Sin embargo, las sociedades humanas han demostrado históricamente que no son "objetos" que se dejen destruir sin más. Este libro realiza un cuidado y sigiloso recorrido por ese proceso re-creativo de la sociedad, re-conociendo su fisonomía, sus debilidades, su renovada fuerza y su movilidad transformadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sociedad civil en dictadura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones