Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
En este primer libro, ángeles Quintana nos hace copartícipes de una de las muchas historias de amor que el ser humano hace posible. Entre estas páginas, no hay sólo poemas individualizados, cerrados en sí mismos, más bien encontramos una historia, es decir, una simbiosis de dos géneros, la poesía haciendo incursiones en el ámbito conceptual de la novela. Todo está unido por la misma trama, nada es prescindible. Uno tras otro, los poemas nos conducen hacia un desenlace. Junto con esta particularidad, hemos de destacar en la obra la abundancia y la calidad de las imágenes que se nos presentan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuaderno rojo o las virtudes del querer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De vez en cuando
La poesía de Bertoni, a juicio de Enrique Lihn, "está hecha de fragmentos de un diario incesante" de un implosivo, explosivo y acumulativo proceso de maduración", negándose a la falsedad de la trascendencia y de ciertos saberes fraudulentos, excomulgando a la pedantería, desterrando a la gravedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De vez en cuando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al final de la tarde
Poeta que empieza a ser reconocido por los círculos más atentos al devenir de nuestra poesía, nos trae ahora con Al final de la tarde un libro importante y una nueva propuesta en nuestro panorama poético. Recurriendo a ese momento del día donde parece que el tiempo reflexiona sobre su naturaleza fugaz, donde el mundo, al trasluz, nos invita a nuevos contornos, a nuevos contenidos y nuevas relaciones entre la vida y las cosas de la vida, Basilio Sánchez crea una poética de la reflexión y de la imaginación, de la aventura espiritual y de la tensión lingüística. Quien habla a través de estos poemas es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al final de la tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) es una de las voces poéticas mas interesantes, coherentes y sólidas de Hispanoamérica. Ya desde su juventud fue visto como un personaje excepcional, el escritor que llegó a hundir las manos en el agua y atrapar las diversas imágenes que en ella forman, , capaz, a su vez de , desencadenar las más grandes tromentas espirituales sin perder su lastre de erudito profesor universitario, o quien, sobre todo, hizo de la palabra una pasión, un lenguaje siempre al borde de descubrir el mundo. Estamos ante un poeta que recela del lenguaje, de sus proteicos poderes, de su capacidad para decir y hacer decir cualquier cosa. No sólo en su poesía ha prendido esta reticencia; se ha expresado a menudo en entrevistas, en sus ensayos y diarios, con una lucidez desencantada que no hubiera desagradado a Karl Kraus a quien Cadenas admira. El lenguaje es la vía principal que utiliza la sociedad para perpetuarse en nosotros a través del condicionamiento, sostenía...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rimas
Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer constituyen una de las obras fundamentales de la lírica española. Su concisión devela el encanto del romanticismo y el comienzo de la poesía moderna en nuestro idioma. Su lectura es imprescindible y, sin duda, un deleite para los enamorados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rimas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Abrojos y rimas
Abrojos y Rimas son los dos libros de adolescencia de Rubén Darío. Tenía 19 años, vivía en Chile y aparentaba dureza y se protegía tras el cinismo. No podía ocultar, sin embargo, su corazón sensible, patente en estos poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Abrojos y rimas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La poesía y el mar / A poesia e o mar
La poesía española nunca le ha dado la espalda al mar. Por ello, no es difícil encontrar poetas españoles de todas las generaciones y todas las tendencias que hayan celebrado en sus versos el mar "de risa innumerable" (que dijo Homero) y su riquísima simbología. El encuentro La poesía y el mar, auspiciado por la Sociedad Estatal "Lisboa 98". Tomaron parte en él algunos de los mejores poetas españoles de distintas generaciones y tendencias, así como representantes de Iberoamérica y Portugal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía y el mar / A poesia e o mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La melancólica muerte de Chico Ostra
En este libro, escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta de Ed Wood, Batman, Eduardo Manostijeras y Beetlejuice se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético. Tim Burton nos ofrece una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y diferentes, excluidos de todos y próximos a nosotros, que nos van a horrorizar y enternecer, a emocionarnos y hacernos reír.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La melancólica muerte de Chico Ostra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía castellana completa
Es Garcilaso de la Vega poeta mayor y esencial de la literatura española. Moldeador del endecasílabo de origen italiano, hoy nos importa más por haber logrado una expresiva manifestación de la palabra poética contra lo imposible. Antonio Prieto, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, es autor de esta importante edición que reordena la poesía castellana de Garcilaso sobre el modelo del cancionero petrarquista, a la vez que interpreta y aclara un proceso de escritura surgido de la conciencia de la proximidad de la poesía tradicional española y la poesía de arte italiana, hasta conformarse en biografía sólo existente como palabra poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía castellana completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las elegías del Monte Atos (1994-1997)
José Antonio Moreno Jurado, nacido en Sevilla en 1946, Doctor en Filología Clásica, ha sido durante veinte años Catedrático de Enseñanza Secundaria y ha impartido clases en el Departamento de Griego de la Universidad de Sevilla durante cinco años consecutivos como profesor asociado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las elegías del Monte Atos (1994-1997)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.