Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2225 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cartagena y sus murallas

Cartagena y sus murallas

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la ciudad de Cartagena, desde las murallas. La construcción de las murallas de Cartagena inició en el siglo XVI. Se trataba de un ambicioso proyecto de protección y defensa de la ciudad-puerto de la invasión de tropas inglesas, francesas y holandesas, así como de asaltos de piratas. La construcción inició en 1586, a cargo del ingeniero italiano Bautista Antonelli. La construcción inició en 1586, a cargo del ingeniero italiano Bautista Antonelli. El cordón amurallado estaba integrado por baluartes y baterías, y luego se complementó con el castillo o fuerte de San Felipe, así como con escolleras submarinas. Las obras culminaron a fines del siglo XVIII. En 1984, la ciudad amurallada fue declarada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. En 1995, por Decreto 1911 del 2 de noviembre, el castillo, las baterías y baluartes de la muralla fueron declarados bienes de interés cultural del ámbito nacional." En la marcación del negativo, el autor registró la fecha 1533, año de la fundación de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Cartagena y sus murallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 4

Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 4

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Marvel Comics Covers of Jack Kirby Volume 1

The Marvel Comics Covers of Jack Kirby Volume 1

Por: |

IV. Andante con variationi (08 min. 33 sec.) / Volckmar -- III. Minuetto: Allegro spirituoso (04 min. 14 sec.) / Volckmar -- II. Adagio un poco andante (04 min. 26 sec.) / Volckmar -- I. Allegro non molto (05 min. 56 sec.) / Volckmar -- I. Andante con moto - Allegro poco vivace (07 min. 01 sec.) / Volckmar -- II. Poco adagio (04 min. 41 sec.) / Volckmar -- III. Finale: Allegretto (04 min. 01 sec.) / Volckmar -- I. Allegro non molto (04 min. 27 sec.) / Volckmar -- II. Larghetto con anima (02 min. 23 sec.) / Volckmar -- III. Finale: Allegro non tanto (03 min. 23 sec.) / Volckmar -- I. Allegro (06 min. 24 sec.) / Volckmar -- II. Minuetto: Allegro (03 min. 01 sec.) / Volckmar -- III. Andante con molto espressivo (03 min. 34 sec.) / Volckmar -- IV. Finale: Allegro poco molto (02 min. 27 sec.) / Volckmar
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

VOLCKMAR, A.V.: Chamber Music (Quartets and Trios) (Arte Ensemble)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Usagi Yojimbo: 35 Years of Covers

Usagi Yojimbo: 35 Years of Covers

Por: Stan. Sakai | Fecha: 2020

Honoring the 35th anniversary of Stan Sakai's award-winning series Usagi Yojimbo, this deluxe art collection includes hundreds of full-page cover pieces illustrated by Stan Sakai! From clashing swords with Lord Hikiji to standing alongside the Teenage Mutant Ninja Turtles, Usagi's lively history is fully represented in this compendium of Stan's greatest covers.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Arte
  • Literatura
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Usagi Yojimbo: 35 Years of Covers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Confabulation: An Anecdotal Autobiography

Confabulation: An Anecdotal Autobiography

Por: Dave. Gibbons | Fecha: 2023

This comprehensive, in-depth, and personal journey through the eyes of one of the world's most famous comics creators, Dave Gibbons, spans his earliest years copying Superman and Batman comics as a kid, to co-creating the bestselling graphic novel of all-time, Watchmen, and beyond. Presented alphabetically, with informally written anecdotes that can be read from cover-to-cover or simply dipped into, Gibbons reveals unseen comics' pitches, life as the first Comics Laureate, and going from being a fanzine artist to infiltrating DC Comics in the 1970s. The book covers everything from working on Doctor Who and meeting Tom Baker to being inducted into the Eisner Hall of Fame. Gibbons also discusses, for the first time anywhere, the reasons why he and fellow Watchmen co-creator Alan Moore no longer speak. Packed with over 300 iconic, rarely seen, and unpublished art pieces and photographs, Confabulation: An Anecdotal Autobiography not only entertains, but peels back the layers of a fascinating career in comics.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Arte
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Confabulation: An Anecdotal Autobiography

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lazos de Luz Azul

Lazos de Luz Azul

Por: Mikel Asensio Brouard | Fecha: 2011

Se trata de una reflexión compartida entre profesionales sobre el uso de la tecnología en los museos. 15 profesores universitarios de 7 universidades, 10 profesionales de 7 museos y archivos, 4 profesores de enseñanzas medias y 5 profesionales de cuatro empresas de gestión del patrimonio presentan sus teorías, sus metodologías y las evaluaciones de sus prácticas de trabajo sobre las nuevas tecnologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Lazos de Luz Azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Por: Hans Belting | Fecha: 2012

La perspectiva fue una de las invenciones más importantes del Renacimiento. Con ella, el arte occidental experimentó el mayor viraje de toda su historia. La imagen en perspectiva es hoy omnipresente y ha sido exportada al mundo entero. Pero su dominio nos hace olvidar que en modo alguno reproduce nuestra visión natural. El mundo islámico conoce una mirada completamente distinta, que se expresa claramente en su arte. A diferencia de la imagen occidental, el arte islámico no está ligado a ninguna posición personal en el mundo y trata de aproximarse a algo que es en sí irrepresentable. La invención occidental de la imagen en perspectiva se debe, sin embargo, a un descubrimiento hecho en el mundo árabe ya en el siglo XI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo podemos pintar la ciencia?

¿Cómo podemos pintar la ciencia?

Por: Semillero Mathema Kids | Fecha: Ca. 2022

Existen puentes entre la ciencia y el arte que se crean para que todos nosotros podamos disfrutar de una manera más agradable del conocimiento científico. Hoy en día lo visual es tan importante como el discurso en términos de divulgación para que el acceso a la ciencia se dé desde diferentes miradas. Acompáñanos a charlar con Felipe Serrano, biólogo e ilustrador fundador de illustrative science, quien nos va a narrar la forma en qué podemos conectar el diseño gráfico con aspectos de la ciencia en general.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

¿Cómo podemos pintar la ciencia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Por: María Luisa Bellido Gant | Fecha: 2013

Este libro pretende centrarse en el surgimiento y consolidación de nuevas tipologías museísticas que se adaptan a colecciones alternativas, y en los avances que las TICs están aportando al museo y a la obra de creación. Se estructura en tres grandes bloques dedicado a "Nuevos ámbitos de musealización" donde se recogen ejemplos de museos y exposiciones de fotografía, cine, arquitectura, patrimonio inmaterial y musealización del territorio con el caso de las ciudades mineras de Latinoamérica. Un segundo bloque dedicado a los "Museos y las TICS", tema ampliamente abordado por la historiografía pero que requiere de actualización constante y donde se reflexiona sobre el genoma digital del museo y su problematización digital, las relaciones entre lo tecnológico y la educación, temas de propiedad intelectual y museos, TICs y discapacidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones