Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bauhaus

Bauhaus

Por: Tomás Maldonado | Fecha: 2021

Una reflexión sobre el legado y la vigencia de las enseñanzas de la legendaria Bauhaus. ¿Sigue siendo relevante la Bauhaus? ¿Sigue estando vigente su legado como escuela que integraba diversas disciplinas? ¿Sigue siendo influyente en el mundo del diseño? ¿Dónde termina la realidad y empieza el puro mito en torno a las aportaciones de la Bauhaus? Tomás Maldonado fue uno de los fundadores de la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Diseño) de Ulm, que mantuvo una controvertida relación con la herencia cultural y didáctica de la Bauhaus y marcó de forma indeleble la historia del diseño en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Bauhaus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posicionamientos

Posicionamientos

Por: Aldo Rossi | Fecha: 2018

En 1966 se publicaron dos libros clave para la arquitectura contemporánea: Complejidad y contradicción en la arquitectura de Robert Venturi y La arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi. En su libro más importante, Rossi dio un giro copernicano a la concepción de la ciudad que ha marcado la reflexión arquitectónica hasta nuestros días. No obstante, las inquietudes de Rossi en ese período no se redujeron a lo que él denominó la "ciencia urbana", sino que intentó armar también una teoría aplicada al proyecto de arquitectura. El presente volumen rescata tres ensayos breves de Rossi en los que explica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Posicionamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puerta original de la iglesia del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Patio interno del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arreglo de los jardines del patio del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puerta restaurada de una casa en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En la adecuación eléctrica del Claustro de San Agustín, fue necesario instalar redes en los muros antiguos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado de los tejados y del Claustro de San Agustín antes de la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fachada principal del Claustro de San Agustín en la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viga de amarre sobre una pared lateral de la iglesia del Claustro de San Agustín

Viga de amarre sobre una pared lateral de la iglesia del Claustro de San Agustín

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones