Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 445 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Por: Eleonora Rodríguez Polanco | Fecha: 2018

El cacao es cultivado en 7.983.625 has de tierras tropicales en el mundo, con una producción de 4.238 toneladas donde el continente Africano es responsable por el 72% de la producción mundial del grano, Costa de Marfil es el principal productor con una producción total de 1.370.000 t en una superficie de 1.800.000 ha y un rendimiento de 761 kg ha.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Pensiones

Compartir este contenido

Sentencia 80038 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 11001031500020180133001 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 54775 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 17001233300020150003301137717 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biología, hábitos y manejo de Gyparissius (Castnia) daedalus Cramer :barrenador gigante de la palma

Biología, hábitos y manejo de Gyparissius (Castnia) daedalus Cramer :barrenador gigante de la palma

Por: | Fecha: 2018

El cultivo de la palma de aceite sufre el ataque de varias especies de insectos fitófagos, los cuales, en ocasiones, son muy específicos para determinadas regiones. Este es el caso del barrenador gigante de la palma, Cyparissius daedalus Cramer, en los Llanos Orientales. Esta plaga fue registrada en 1985 en Caquetá atacando palma de aceite; sin embargo, sólo en 1999 el incremento de sus poblaciones en algunas plantaciones del Meta comenzó a llamar la atención, especialmente en el municipio de San Martín. En el año 2000, los niveles poblacionales superaron todos los cálculos y Palmeras del Meta comenzó a registrar muerte de palmas como consecuencia del daño del barrenador en el estípite. Ante esta situación, Cenipalma, con la decidida participación de Palmeras del Meta Ltda. y el apoyo económico del Fondo de Fomento Palmero, inició actividades de investigación encaminadas al conocimiento del insecto plaga y a su manejo. Se precisó su identificación científica, se amplió el conocimiento de su biología y de sus hábitos, especialmente los referidos a su reproducción; se comenzó a evaluar el efecto de dos prácticas agronómicas especialmente recomendadas para el control de esta plaga: la poda y el ciclo corto de cosecha; se incursionó en el control biológico mediante la liberación del parasitoide Ooencyrtus sp., cuyo efecto benéfico se viene evaluando, y se tiene una cepa del nematodo Steinernema carpocapsae como otra alternativa de control
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Pensiones
  • Otros

Compartir este contenido

Sentencia 50001233300020140001001058417 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de enfermedades y plagas en melón y la papaya

Control de enfermedades y plagas en melón y la papaya

Por: Rodolfo Cepeda V. | Fecha: 2018

El manejo recomendado para el cultivo del melón se resume en la Tabla 3. El respeto por los insectos benéficos es importante, por lo cual el empleo de los insecticidas debe ser cuidadoso, rotándolos sin hacer mezclas para evitar fitotoxicidad al cultivo y no crear resistencia en las plagas. El control va dirigido a las de mayores daños económicos como los perforadores de frutos. Antracnosis (Colletolrichurn gloesporiodes) : Ataca principalmente en la época de floración y maduración de la papaya. En la flor se nota tina mancha marrón que seca el cáliz y ocasiona la caída de la flor. En la fruta se notan puntos hundidos impregnados de agua Con numerosas CSOIS de color rosado o de color salmón.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Control de enfermedades y plagas en melón y la papaya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1484 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) :medidas para la temporada invernal.

Por: | Fecha: 2018

La producción de cacao tiene una gran importancia socioeconómica en Colombia, ya que actualmente cuenta con aproximadamente 147.000 hectáreas cultivadas, que producen 40.000 toneladas anuales de cacao y son el sustento de más de 35.000 familias. Es uno de los productos con grandes ventajas comparativas en la producción, por sus condiciones naturales y por las características agroecológicas en términos de clima y humedad, y su carácter de sistema agroforestal en la conservación del medio ambiente La fuerte ola invernal asociada al fenómeno de La Niña ha ocasionado un régimen de lluvias excesivo que incrementó los contenidos de humedad en aire en el suelo y que favoreció la diseminación de enfermedades en el cultivo del cacao como Moniliasis, escoba de bruja, Pythophthora y Rosellinia, que reducen la producción hasta en un 50% y originan incrementos en los costos de producción por las medidas de manejo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Pensiones
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Sentencia 80636 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 76240 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La polilla de la papa y su control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones