Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apretar las quijadas

Apretar las quijadas

Por: Miguel Mirra | Fecha: 2021

Una escritura impecable, la de Miguel Mirra. Así también, construye las diferentes historias que conforman Apretar las quijadas, con maestría y generosidad. Aquí hay alguien que escucha y también está atento a lo que ve. Son historias que trascienden al narrador, parece decir Mirra. Porque su tema es el país, la historia, la paradoja de nuestro destino político. El prójimo. También, a la hora de la ficción, construye una hipótesis inquietante, una utopía negativa que, de tan posible, taladra el sueño.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Apretar las quijadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banderas en mi corazón

Banderas en mi corazón

Por: Alberto Nadra | Fecha: 2021

Este libro se basa en dos extensas entrevistas que Alberto Nadra brindó al Archivo Testimonial de la Biblioteca Nacional. A través de una narrativa ágil y amena, el lector podrá acceder a una información rica y variada sobre los últimos 60 años de la historia política argentina. El autor, portador de una biografía intensa y muy interesante, protagonista y testigo, comienza este vertiginoso recorrido por su "infancia clandestina", su militancia juvenil en el PC, en la célebre Federación Juvenil Comunista (la "Fede") para convertirse en un cuadro muy importante del histórico partido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Banderas en mi corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos por el borde

Cuentos por el borde

Por: Viviana García Arribas | Fecha: 2021

Suelen vivir y crecer en los bordes de los libros esos lectores que son escritores en potencia. Y cuando ocupan el centro lo hacen desde nuevos bordes: los de la lengua, sin dudas, pero también los bordes de las percepciones o perspectivas habituales. “Bailar con una pierna, espiar desde lejos la fanfarria, rozar el teclado a ciegas, pensar piel y cuerpo ajenos” podría ser aquí la divisa de Viviana García Arribas. Los cuentos más breves bordean en este libro la poesía. Los cuentos menos breves se construyen desde varios bordes: mensajes de audio, recuerdos, olvidos, sueños, llantos atragantados, rayos que parten el cielo, dolores que parten el pecho. “No hay cosa más persistente que el estruendo del pensamiento”, piensa y nos dice un narrador, entre un ruido lleno de grillos. Y esta persistencia es, también, el triunfo de la escritura. Eduardo Berti
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos por el borde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del hilo al paño

Del hilo al paño

Por: Patricia Waisman | Fecha: 2021

Esta primera novela de Patricia Waisman –reconocida autoridad en el campo de la biotecnología– es el resultado de un cuidadoso rescate de la memoria de tres generaciones. La obra logra un retrato del siglo XX enmarcado en geografías y lenguas diferentes. Trabajando con documentos familiares, rescatando la historia oral, la autora mezcla identidad y emigración con luchas sociales y exilios. Quela, Sorke y Tzirl son tres mujeres que en momentos diferentes de la historia se ven forzadas a tomar decisiones dramáticas que cambian radicalmente sus vidas. Las tres tienen a la Argentina como un inevitable común denominador. Éxitos y fracasos dibujan un país paradójico, el nuestro, donde violencia y legalidad fuerzan el destino de los sueños. A partir de la metáfora del hilo, surgen la materialidad de la vida y la música de otros presentes. Así, Patricia Waisman crea su rico tejido y brinda en Del hilo al paño, detalladas páginas acerca de la historia de nuestros inmigrantes, muchas veces...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Del hilo al paño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hilo azul

Hilo azul

Por: Mariana Dosso | Fecha: 2021

El hilo azul inscribe una pérdida: la de un hijo que, tras habitar nueve meses el vientre de su madre, deja de latir. Ese instante, entre el estupor y el dolor, se ovilla y desovilla en giros entrañables. Entre el infinito que no conoce reglas y lo cotidiano, adviene una cronología confusa donde late el umbral inacabado de vida y muerte. Las palabras que usa Mariana Dosso toman distintas formas porque “un mismo cuerpo de letra no alcanza”. Entonces, la narración se fragmenta y el verso reanuda lo eterno. Los puntos, de a ratos, se ausentan. El hilo, ahí, se dispone a fijar formas pre dibujadas con sus lazadas. Para lograr el punto arroz, por ejemplo, hay que tejer la primera vuelta del derecho, la segunda del revés, y así sucesivamente. Sin embargo, el azar, o quizás un capricho del propio material, instala lo indescifrable. El yo del texto se sabe un hilo más. Esta historia se impregna de todas las aguas y en cada azul ahuyenta distancias y estrecha lazos de luz. La autora hace...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hilo azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  César Tiempo

César Tiempo

Por: Leonardo Senkman | Fecha: 2021

Abordaje del talentoso poeta, dramaturgo, narrador, cronista y tanguero César Tiempo, este libro nos invita a leer el diálogo transcultural del autor de Sabadomingo y también de El último romance de Gardel; un diálogo que las palabras del reporter sans frontières de grandes intelectuales franceses, belgas, ingleses e italianos, y el contertulio de la Academia Porteña del Lunfardo, polinizan a la cultura nacional argentina con su acervo judío y europeo. A horcajadas de la biografía intelectual y los estudios de intermediación cultural, el ensayo del historiador y crítico Leonardo Senkman reconstruye enunciaciones heterogéneas con las cuales César Tiempo logra componer textos poéticos, teatrales y narrativos de síntesis, sin necesidad de optar por una sola de sus herencias culturales. Un ejemplo notable de argentino inmigrante mediador que rehusaba el mestizaje cultural como condición para seguir siendo el cofrade judío errante entre sus amigos custodios de la memoria barrial porteña;...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

César Tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libertad confinada

Libertad confinada

Por: Varios autores | Fecha: 2021

¿Cómo se experimenta un objeto desconocido, no percep-tible y peligroso? Esta es la pregunta abordada por las fotografías e historias contenidas en este libro. Pregunta extraña en la medida que se enuncia una vez se ha producido la experiencia, pues dicho objeto se conoce más por sus efectos que por su pura presencia. El Virus, objeto espectral, se encuentra en cada fotografía como manifestación, como ensamblado de cuerpos y cosas, de emociones y pensamientos. Sabemos de él por lo que hace con nosotros, por la forma como nos obliga a modificar nuestras pautas, nuestro acervo emocional, nuestra manera de conectarnos con el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Libertad confinada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medianoche en la plaza de los sueños

Medianoche en la plaza de los sueños

Por: Andrés Bohoslavsky | Fecha: 2021

El niño que vende golosinas en la plaza se acerca y me pregunta qué escribo un poema es mi respuesta me pregunta qué es un poema un poema no tiene explicación, contesto. Si no tiene explicación, entonces es como el pájaro que me sigue y me cuida hasta que vuelvo a casa, dice. Narraciones concentradas, hiperbólicas circulan paradójicas por estos casi treinta poemas que se interrogan acerca de lo que realmente es poesía. Van del asombro a la certeza, mientras se preparan para el salto que dará el lector. Algo íntimo se mueve como espejo en el último minuto. Bohoslavsky, señalado por una historia de inmigración y desasosiego, sabe de las elocuentes miserias del dinero. Conoce a Kafka, lee con alma rusa a Chéjov, es el eterno discípulo que escucha la confesión del fatigado Maestro. Y la sabe olvidar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Medianoche en la plaza de los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una parte de la verdad

Una parte de la verdad

Por: Claudia Schvartz | Fecha: 2021

Desde hace algo más de tres décadas vengo escribiendo relatos que, como el tiempo, me fueron cambiando. Los dejé siempre de lado por incómodos y porque publicar no es una operación sencilla para mí, de oficio editora. Y porque el territorio en que me moví con alegría verdadera y libertad soberana fue sobre todo el de la lírica y la prosa lírica. Mi naturaleza es el lenguaje, aunque narrar exige un gran esfuerzo y voluntad. Tal vez alguien considere una herejía la incursión de quien se atrevió a presentarse como poeta, en otra textura y ritmo del lenguaje. Celebramos que en el territorio de la imaginación y del arte –como en el del amor– la autoridad está abolida desde el primer día. A lo largo y ancho de la historia del pensamiento nada más eficaz que la herejía para ampliar los límites del saber y la creatividad. claudia schvartz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una parte de la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verdad hay una sola

Verdad hay una sola

Por: Nurit Gur-Alón | Fecha: 2021

Cuando un día, sin aviso, el pasado golpea a la puerta y dice: ¡Presente! Magalí, una israelí que hace años vive en Argentina, hace la cola en el Ministerio del Interior para renovar su pasaporte y conoce a Mateo, un joven que no se siente cómodo en su lugar. Una vez que completan los trámites burocráticos, vuelve cada uno a su vida cotidiana, pero algo de ese encuentro fortuito hace eclosión en cada uno de ellos porque ha despertado algún recuerdo lejano y dudoso. El interrogante queda en el aire y pone a Magalí y a Mateo en una vorágine arrasadora durante días y semanas que conduce a un pasado negado y a la búsqueda frenética de identidad y pertenencia. Secretos y mentiras de familiares y amigos se interponen entre ellos y la verdad, pero ambos, con una valentía irreductible, arriban lentamente a la resolución del crucigrama de sus vidas. Nurit Gur Alón, nacida en Argentina, llegó a Israel a los 17. Su libro, Verdad hay una sola se centra en la época más oscura de la Historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Verdad hay una sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones