Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  NILSSON, B.: Ravaillac / Poesialbumet / Vem ar den filuren? / Vals i mejram / Min vind ar din

NILSSON, B.: Ravaillac / Poesialbumet / Vem ar den filuren? / Vals i mejram / Min vind ar din

Por: | Fecha: 1994

Jag tanker en Ljuvlig tanka (01 min. 19 sec.) / Nilsson -- Poesialbumet (02 min. 58 sec.) / Nilsson -- Vals i mejram (02 min. 29 sec.) / Nilsson -- Min vind ar din (03 min. 57 sec.) / Nilsson -- En langtan for langtans skull (03 min. 55 sec.) / Nilsson -- I Tistelby och Grahult (02 min. 03 sec.) / Nilsson -- Har du nansin hort nagon spela jazz pa en elektrisk flojt? (02 min. 27 sec.) / Nilsson -- Tusenkonan fran Askloster (03 min. 21 sec.) / Nilsson -- Ravaillac (03 min. 16 sec.) / Nilsson -- Vem ar den filuren? (04 min. 40 sec.) / Nilsson -- Operabaren in memoriam (04 min. 15 sec.) / Nilsson -- Roda host (05 min. 11 sec.) / Nilsson -- Den glade korvstopparen (03 min. 37 sec.) / Nilsson -- Nattens ensamhet (04 min. 56 sec.) / Nilsson
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

NILSSON, B.: Ravaillac / Poesialbumet / Vem ar den filuren? / Vals i mejram / Min vind ar din

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Medicina, toros y poesía / Virgilio Olano B.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía ante la incertidumbre : Antología. Nuevos poetas en español

Poesía ante la incertidumbre : Antología. Nuevos poetas en español

Por: Alí Calderón | Fecha: 2011

Elegir una preposición a la hora de titular un libro, algo que visto al paso parecería insustancial, implica de entrada una postura moral en un momento de la historia abonado por la incertidumbre. La expresión"Poesía ante la incertidumbre",y no contra la incertidumbre, esboza un deseo de hacer claridad con la más cotidiana de las herramientas. Hay en estos poetas un diálogo con la incertidumbre, una conversación que no parte del aserto sobre el que preveníaZaratatustra: "remover las aguas para parecer profundo", algo de frecuente recibo en algunas tendencias líricas que, sin mundos que expresar, se esconden tras una niebla de palabras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía ante la incertidumbre : Antología. Nuevos poetas en español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llegas tarde a tu tiempo. Poesía 1999-2002 (Estación de Francia y Joana)

Llegas tarde a tu tiempo. Poesía 1999-2002 (Estación de Francia y Joana)

Por: Joan Margarit | Fecha: 2010

Joan Margarit(Sanaüja-La Segarra, Lleida-, 1938) ha publicado, en edición bilingüe con versiones en castellano:El primer frío:Poesía 1975-1995, Estació de Franç a, Joana, Cálculo de estructuras, Casa de misericordia, Misteriosamente felizyNuevas cartas a un joven poeta. En el ámbito de la literatura catalana le ha sido concedido los PremiosMiquel de PalolyVicent Andrés Estellésde 1982, el Premio Carles Riba de 1985, el Premio de la crítica Serra d'Or de 1982, 1987 y 2007, el Premio Gabriel Ferrater de 2007, el premio Cavall Verd de 2008 y el Premi Nacional de la Literatura de la Generalitat...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Llegas tarde a tu tiempo. Poesía 1999-2002 (Estación de Francia y Joana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje a la poesía de Neruda : Residencias, calles y ciudades olvidadas

Viaje a la poesía de Neruda : Residencias, calles y ciudades olvidadas

Por: Bernardo Reyes | Fecha: 2004

Este libro es una "guía turística" particular. No contiene recomendaciones sobre los mejores restaurantes ni el detalle de las calles más hermosas. Se trata de un viaje urbano por los lugares que habitó y recorrió Pablo Neruda: las pensiones, el Instituto Pedagógico, las casas que construyó y, también, aquellas que habitó durante la infancia en el sur chileno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a la poesía de Neruda : Residencias, calles y ciudades olvidadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Por: Pablo Ancos García | Fecha: 2013

A la hora de aproximarse a la producción literaria de épocas pasadas, conviene tener en cuenta que las maneras de transmitir y de recibir la literatura han variado considerablemente a lo largo de la historia. Hoy, por ejemplo, solemos acceder a la literatura medieval a través de productos impresos o electrónicos. En este libro se intenta determinar, en la medida de lo posible y a partir fundamentalmente de evidencias textuales internas, la forma primaria de difusión y de recepción de los poemas en cuaderna vía del siglo XIII. A partir de ahí, se proponen posibles contextos receptivos coetáneos para el grupo de obras examinado y se estudian e interpretan algunos de los rasgos constatables en los textos conservados teniendo en cuenta sus formas primarias transmisión y de recepción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lira y el laurel : poesía latina selecta (Ed. bilingüe latin-castellano)

La lira y el laurel : poesía latina selecta (Ed. bilingüe latin-castellano)

Por: Francesco Petrarca | Fecha: 2013

Pocos autores como Petrarca (1304-1374) han sido tan influyentes. El éxito de su obra lírica en lengua vulgar significó, sin embargo, la marginación de su poesía latina. Aunque proyectos como Africa le concedieron el máximo honor al que podía aspirarse en su tiempo, el título de Poeta laureatus, se trata de una parte importante de su obra poco difundida fuera de un ámbito especializado. Por primera vez traducida en verso, el lector hispanohablante cuenta con una nutrida muestra de su poesía en hexámetros latinos. La lira y el laurel representa un capítulo inexcusable del humanismo en ciernes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La lira y el laurel : poesía latina selecta (Ed. bilingüe latin-castellano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre poesía posfranquista : hacer historia y otras cuestiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Dulce canoro cisne mexicano" : La poesía completa de Carlos de Sigüenza y Góngora

"Dulce canoro cisne mexicano" : La poesía completa de Carlos de Sigüenza y Góngora

Por: Daniel Torres | Fecha: 2012

Primavera Indiana', 'Glorias de Querétaro', 'Triunfo parténico', 'Oriental planeta evangélico', entre otras obras: toda la poesía del sabio y escritor mexicano del siglo XVII, convenientemente anotada por el profesor Daniel Torres, experto de la Universidad de Ohio. 'Primavera Indiana', 'Glorias de Querétaro', 'Triunfo parténico', 'Oriental planeta evangélico', entre otras obras: toda la poesía del sabio y escritor mexicano del siglo XVII, convenientemente anotada por el profesor Daniel Torres, experto de la Universidad de Ohio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Dulce canoro cisne mexicano" : La poesía completa de Carlos de Sigüenza y Góngora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte como obsesión : La obra poética de Aníbal Núñez en el contexto de la poesía española de los años 70 y 80

El arte como obsesión : La obra poética de Aníbal Núñez en el contexto de la poesía española de los años 70 y 80

Por: Rosamna Pardellás Velay | Fecha: 2009

La obra, tanto literaria como plástica, del poeta salamantino Aníbal Núñez (1944-1987), tuvo durante su vida una difusión muy reducida y se situó casi sin excepción en la marginalidad, lo que provocó que su publicación y reconocimiento se produjesen tardíamente. El problema de la heterogeneidad estética de la obra de Aníbal Núñez, su constante y frenética evolución estética, así como su ausencia de los centros culturales españoles, además de los aspectos más sombríos de su biografía y su gusto por situarse en lugares fronterizos, son los motivos por los que no se le prestó la suficiente atención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arte como obsesión : La obra poética de Aníbal Núñez en el contexto de la poesía española de los años 70 y 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones