Estás filtrando por
Se encontraron 4182 resultados en recursos
Copia del discurso pronunciado por Carlos Pedemonte, con motivo del aniversario de la Batalla de Ayacucho y de la presidencia vitalicia de Simón Bolívar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Discurso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Coronel José Concha: juzgado por ilustres contemporáneos
Documento en el que José Vicente Concha Lobo defiende el honor de su padre, José Concha, quien fue juzgado erróneamente en el libro "Historia de la revolución de Colombia", escrita por el historiador José Manuel Restrepo.
A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Concha presenta varios documentos para señalar las equivocaciones de Restrepo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Coronel José Concha: juzgado por ilustres contemporáneos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Proclama
Proclama de autoría del comandante general José María Obando en la que exhorta a los habitantes del Cauca a apoyar su causa y tomar las armas en contra de la tiranía con la que, a su juicio, gobierna Simón Bolívar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Proclama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Proclama
Pronunciamiento de Simón Bolívar a los colombianos, con motivo de anunciar que en vista que Perú no ha cumplido con lo estipulado en el Convenio de Girón, se tomará pacíficamente Guayaquil.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Proclama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cartilla moral: acompañada de los ensayos "Mi idea de la Historia", "Lo mexicano y lo universal"
Presentado a manera de catorce “lecciones”, Cartilla moral tenía la intención de guiar y defender los preceptos de la convivencia colectiva, con una vigencia que aún sorprende y trazados bajo la retórica de una ética laica, que abarcara las nociones básicas de “sociología, antropología, política o educación cívica, higiene y urbanidad”, destinadas al adulto en proceso de alfabetización, así como al niño, según las propias palabras de Alfonso Reyes en el Prefacio.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cartilla moral: acompañada de los ensayos "Mi idea de la Historia", "Lo mexicano y lo universal"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bando
Documento en el que el militar argentino Eustoquio Díaz Vélez advierte sobre la posible llegada de tropas españolas a las Américas, con la intención de someter al pueblo y reconquistar el territorio perdido, luego de las batallas de independencia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Bando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín de El Comercio: 26 de Enero de 1881
Impreso que da cuenta de la forma como el ejército chileno ocupó la ciudad portuaria de El Callao y Lima, en enero de 1881, en el marco de la Guerra del Pacífico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín de El Comercio: 26 de Enero de 1881
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín
Boletín que contiene detalles de la batalla que se llevó a cabo en Tundama (Boyacá), de parte de la comandancia de armas del oriente, a cargo del general Santos Gutiérrez, meses antes del inicio de la guerra civil de 1860.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín de El Cronista: 31 de Enero de 1881
Impreso que contiene varias noticias respecto al desarrollo de la Guerra del Pacífico y el triunfo de Chile sobre Perú en enero de 1881. El documento exhorta al ejército chileno a continuar en la batalla.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín de El Cronista: 31 de Enero de 1881
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II
En el Cuaderno No. 7 habíamos dejado como punto de corte 1954, momento en que se realiza una de las piezas más significativas de nuestra historia cinematográfica: La langosta azul. El nombre de Luis Vicens aparecía asociado a esta producción que prometía una renovación en la temática y estética de la corta vida del cine nacional. En 1958, el mexicano Luis Moya Sarmiento realiza El milagro de sal, película que supera las expectativas del público con una historia que se mueve como una reflexión entre el drama tradicional y la problemática social.
Fuente:
Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.