Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  The effect of political finance on corruption risk in Colombia: The unintended trade-offs of paying for democracy? = El efecto del financiamiento político en el riesgo de corrupción en Colombia: ¿Los sacrificios no intencionados de pagar por la democracia?

The effect of political finance on corruption risk in Colombia: The unintended trade-offs of paying for democracy? = El efecto del financiamiento político en el riesgo de corrupción en Colombia: ¿Los sacrificios no intencionados de pagar por la democracia?

Por: Juan Camilo Ceballos Oviedo | Fecha: 2020

Conventional wisdom holds that large sums of money poured into election campaigns are the gateway to corruption. Allegations of the corrupting influence of money in politics and policy are widespread on the national level. Yet, little empirical evidence has advanced the understanding of such a link on the local level, coupled with blurred corruption measures. This master’s thesis tests the effect of campaign finance on public procurement corruption risks in Colombian municipalities, focusing on donations, small donations, and financial disclosure. To that end, I seized publicly disclosed contribution-level data from the 2015 municipal elections and a novel index of institutionalized public procurement corruption risks based upon contract-level data from the near population of local governments. The analysis shows that donations are negatively associated with overall corruption risk, yet they affect specific corruption risks differently. By contrast, small donations seem to correlate positively with direct awarding for a sub-sample of medium-sized municipalities, whereas in their large-sized counterparts the effect of the former on institutionalized corruption is adverse. Finally, financial misreporting is positively linked with market competition restrictions and direct awarding. In the conclusion, I discuss the implications of these findings for future research and outline a series of policy recommendations. La sabiduría convencional sostiene que las grandes sumas de dinero invertidas en campañas electorales son la puerta de entrada de la corrupción. Las acusaciones sobre la influencia corrupta del dinero en la política y la política pública son contundentes a nivel nacional. Sin embargo, poca evidencia empírica ha avanzado el entendimiento de dicha relación en el nivel local, junto con difusas mediciones de corrupción. Esta tesis de maestría mide el efecto del financiamiento de campañas electorales en el riesgo de corrupción en la contratación pública en municipios colombianos, enfocándose en las donaciones, las pequeñas donaciones y el reporte de información financiera sobre las campañas. Para alcanzar tal fin, usé información pública sobre las contribuciones políticas durante las elecciones locales de 2015 y un novedoso índice de corrupción institucional en la contratación pública, basado en el análisis de procesos de compra del universo de alcaldías municipales en Colombia. Los resultados muestran que las donaciones se relacionan negativamente con el riesgo de corrupción en general, aunque afectan específicos riesgos de corrupción de manera diferente. Por otro lado, las pequeñas donaciones muestran una correlación positiva con la contratación directa en ciudades medias, mientras en ciudades grandes el efecto parece ser negativo. Finalmente, el subreporte de información se relaciona positivamente con riesgos como restricciones a la competencia y contratación directa. En la conclusión, discuto las implicaciones de dichos resultados para futuras investigaciones y señalo algunas recomendaciones de política pública.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The effect of political finance on corruption risk in Colombia: The unintended trade-offs of paying for democracy? = El efecto del financiamiento político en el riesgo de corrupción en Colombia: ¿Los sacrificios no intencionados de pagar por la democracia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Por: Julio Hoenigsberg | Fecha: 1870

Documento en el que Julio Hoenigsberg acusa a Ramón Santodomingo Vila y Ramón B. Jimeno de haber utilizado falsos testimonios en su contra, con el fin de obtener privilegios y ganancias del Ferrocarril de Bolívar. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se muestran diferentes momentos de las acusaciones y el tratamiento que, desde la justicia, ha recibido el caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El noticioso de 1835

El noticioso de 1835

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso en el que se advierte de posibles modificaciones legales y administrativas en la Nueva Granada que pueden llevar a desórdenes sociales y descrédito de los leigsladres, pues muchas de ellas anulan las garantías sociales a favor de los patriotas y sus propiedades y relajan la moral púbica, lo que podría derivar en el establecimiento de la anarquía. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El noticioso de 1835

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El intercesor de las garantías sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gobierno de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1879

Documento en el que se ofrecen varias opiniones respecto al uso de recursos económicos en el Estado Soberano de Boyacá. A partir de la publicación, se busca demostrar el anhelo del gobierno local de facilitar a los habitantes de la región, mediante oportunidades laborales y la creación de nuevas empresas, elementos necesarios para el bienestar de la comunidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

Por: Juan B. Quintero C. | Fecha: 1915

Alegatos presentados por el abogado Juan B. Quintero, apoderado del departamento de Cundinamarca, en el proceso que se sigue en contra The Colombian Northern Railway Company Limited, por presuntamente haber incumplido algunos de los términos firmados en el contrato para la construcción de ferrocarriles en el departamento y los derechos del departamento sobre la obra. A lo largo del documento, Quintero argumenta que a pesar de haberse construido las vías y estar en funcionamiento, la gobernación no cuenta con derechos de pasajes libres ni beneficios, lo que, lejos de producir provecho fiscal, está causando el detrimento de las rentas departamentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El razonante

El razonante

Por: David | Fecha: 1835

Impreso que critica la publicación de un libelo en el que se han ofrecido una opinión negativa en contra del padre Leandro Torres por su gestión como director provincial de un hospital. A lo largo del documento se presentan varios argumentos a favor de la trayectoria del sacerdote durante el ejercicio de su oficio y la ayuda que presta a los enfermos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El razonante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Estado de Cundinamarca y la propiedad del Sr. Alejandro Weckbecker: 22 de Febrero de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jefe de la "Balanza de Astrea" ante sus jueces. 17 de octubre de 1895

El jefe de la "Balanza de Astrea" ante sus jueces. 17 de octubre de 1895

Por: Eliseo Torres S. | Fecha: 1895

Impreso en el que Eliseo Torres se dirige a los jueces y magistrados del Tribunal Superior para pedirles que reversen la revocatoria del caso que se sigue contra Luciano Caicedo, pues para Torres, este ha presentado en varias ocasiones documentos falsos para solventar los problemas judiciales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El jefe de la "Balanza de Astrea" ante sus jueces. 17 de octubre de 1895

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones