Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Por: Anónimo | Fecha: 1749

Mapa utilizado por los portugueses para la preparación del tratado de Madrid en 1750, documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal, el cual pretendía redefinir los dominios que ejercian España y Portugal sobre las colonias de Sur América." El mapa contiene una nota manuscrita en el costado superior indicando conformidad de copia de este mapa al original. Información en el pie del mapa: “Facsimile of the original manuscript map used by the plenipotentiaries of Portugal and Spain when discussing the boundaries adopted and described in the treaty of Madrid of the 13th. January, 1750. This map is commonly called Mappa Das Cortes (Map Issued by the Courts). Feito no anno de 1749.” Reproducido en a publicación de "Anais da Biblioteca Nacional", vol. 52, 1938, para acompañar la edición documentada sobre el Tratado de Madrid de 1750. En el verso del folio se encuentran anotaciones manuscritas, firmas y sellos originales en portugués y francés testimoniando la causa de esta copia y su fiabilidad al original. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 2. nachigaiine ya Yoí rü Ípí

Nachiga 2. nachigaiine ya Yoí rü Ípí

Por: Juana López | Fecha: 2023

Historia de Yoí e Ípi, hijos de Ngutapa, quienes pescaron a los magütá y otros pueblos del mundo respectivamente. Narración por Juana López (70 años de edad) de la Comunidad Indígena de Nazareth, octubre 24 de 1992. El casete fue grabado por Hugo Camacho en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del ICBF.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nachiga 2. nachigaiine ya Yoí rü Ípí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Por: José Maria Espinosa | Fecha: 1874

Documento en el que José María Espinosa solicita al alcalde ordinario de Santafé, Francisco Suescún, que tome declaraciones a varios ciudadanos con el fin de determinar si su hoja de servicios y trayectoria biográfica es adecuada. El documento aparece acompañado de las preguntas que se hicieron y las declaraciones de varias personas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 11

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 11

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

Continua con el desarrollo del conflicto entre Colombia y Ecuador, el doctor Cuervo llega a Ecuador pero para esos momentos ya los ecuatorianos habían escalado el conflicto a acciones militares, situación que hace que la presencia del doctor Cuervo sea desacreditada. Se hace mención de las negociaciones entre el doctor Cuervo y el Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador para llegar al final del conflicto; estas negociaciones no llegan a buen término por lo cual el doctor Cuervo inicia su regreso a Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 5

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 5

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

El capítulo se desarrolla en torno al regreso del doctor Cuervo a Bogotá, y como en medio del viaje de regreso se entera de la “Conspiración de Septiembre” en la que se pretendía acabar con la vida del “Libertador”. A su vez se narran los diversos hechos políticos que desarrollan en el país. Por último se hace mención del inicio de la publicación “El Eco del Tequendama”, describiendo los principios y materias que trataran.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Segundo

Historia de Venezuela - Libro Segundo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro segundo se dice como los Bezares, sabida la muerte de Micer Ambrosio, su gobernador, tuvieron proveído a Nicolás Federmann, al cual revocaron la conducta por quejas que del obo y proveyeron por Gobernador a Jorge Espira, y por su teniente a Federmann. Venidos a Venezuela los dos, cada cual de ellos intento una jornada por si, saliendo por diferentes derrotas o caminos, y después de haber llegado por los llanos adelante Jorge Espira a los Choques, fue forjado a volverse con perdida de mucha gente a Coro. Federmann fue la vuelta del cabo de la Vela, pasando la laguna de Maracaibo con intento de proseguir la jornada que Micer Ambrosio había herrado del Reyno, y en el camino arrepintió y se prendió al capitán Rivera, que con gente había salido de Santa Marta, y dando la vuelta sobre la laguna de Maracaibo la paso y revolvió sobre los llanos de Venezuela, para ir en demanda de la noticia de Meta. En el camino tuvo noticia como venía desbaratado Jorge Espira, dio le de industria lado y apartase del por no ser formado a alguna alteración, y prosiguió adelante, hasta que entro en el Nuevo Reyno de Granada. Jorge Espira, después de haber pasado por el Federmann, tuvo noticia de ello y envió tras del cierta gente para avisarle, los cuales, no pudiendo pasar los ríos de Apure y Carara, se volvieron a Coro, a donde hallaron por juez de residencia al doctor Navarro, de Santo Domingo, y al Obispo Bastidas. Quedo suspenso Jorge Espira del gobierno, y donde a poco murió, y Navarro se fue a Santo Domingo, con todo el discurso de entramas jornadas muy copiosamente escrito.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro primero se trata del descubrimiento y primer fundación de la ciudad de Santa Marta, y de su primer Gobernador, con los demás Gobernadores que en ella estuvo hasta el Doctor Infante, en cuyo tiempo fue dada al Adelantado de Canaria, y de muchas y particulares jornadas y descubrimientos que se hicieron en tiempo de los Gobernadores; y de la tierra y valle de Tayrona, y otras provincias que se descubrieron; con la declaración de lo que significa y es el título y nombre de encomienda y Encomendero, y apuntamiento y repartimiento, etc., y de muchos Capitanes y personas señaladas que en Santa Marta estuvo en el tiempo dicho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Octavo

Historia de Venezuela - Libro Octavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro octavo se escribe como fue hecha merced a Don Pedro de Heredia, natural de Madrid, de una gobernación en Tierra Firme, desde el rio grande de la Magdalena hasta el rio del Darién, y como, con poca gente, entro Heredia en ella y pobló la ciudad de Cartagena, de donde la gobernación tomo el nombre, y alguna guerra que los indios de aquella costa tuvieron con españoles; y el descubrimiento del Finzenu y población de San Sebastián de Buenavista en Urabá, y otras jornadas y entradas que se hicieron durante el tiempo que Heredia gobernó, hasta que la Audiencia de Santo Domingo proveyó al licenciado Badillo que tomase residencia a Heredia, la cual sin acabar, Heredia se fue casi huyendo a España. Quedose Vadillo gobernando; tuvo noticia que de España venían a tomarle residencia, y con cierta gente que el capitán Cesar tenia aderezada para cierta entrada, se metió el propio Licenciado tierra adentro y fue a salir a la gobernación de Popayán, donde se fue a Piru.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Décimo

Historia de Venezuela - Libro Décimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro décimo se trata de la ida de Pedro de Orsua al Piru y de todo lo que le sucedió en el y en la jornada del Dorado y Marañón, hasta que lo mataron; y de cómo nombraron por general a Don Hernando de Guzmán, y como mataron después a Don Hernando, e hicieron general a Lope de Aguirre, y las crueldades que hizo, hasta que lo mataron los del campo del Rey en la ciudad de Barquisimeto, gobernación de Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones